La arquitecta y curadora Paula Monroy, conjunto a la colaboración de Diego Montoya, nos presenta una entrevista con Miguel Lawner, Premio Nacional De Arquitectura, realizada en el marco de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2019. El bien común y la dimensión política en la arquitectura, son algunos de los principales temas claves que tienen lugar en la conversación.
2019 ha sido un año fructífero en premios y reconocimientos a obras, discursos y trayectorias que cubren la mayoría de las múltiples capas, intereses y campos en los que se desenvuelve la arquitectura, revelando cuán relevante es la disciplina en nuestras sociedades, desde el Premio Pritzker 2019 otorgado al arquitecto japonés Arata Isozaki hasta el anuncio del tema de la Bienal de Venecia 2020. Estos son los principales hitos arquitectónicos del mundo este 2019.
Con motivo de la reciente XXI Bienal de Arquitectura de Chile, Juan Pablo Urrutia, miembro del equipo curatorial conversó con el arquitecto español Andrés Jaque, fundador de Office for Political Innovation, cuya oficina explora el cruce entre lo cotidiano, y lo político en el diseño arquitectónico.
https://www.archdaily.mx/mx/928153/andres-jaque-la-participacion-de-la-arquitectura-en-la-fabricacion-del-mundo-ordinario-es-responsabilidad-politicaJuan Pablo Urrutia
Cortesía de XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
La actual crisis social en Chile motivó hace unos días al equipo curatorial de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile a "pausar" todas sus actividades en apoyo a la situación que vive el país. Finalmente, tras una jornada de análisis realizada este miércoles 23 de octubre, los organizadores y curadores han decidido cancelar todas las actividades del evento, según informaron en un comunicado oficial.
Ceremonia de inauguración de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile el pasado jueves 03 de octubre en Santiago, Chile. Image Cortesía de Bienal de Chile
Cortesía de Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. ImageGiselle Beiguelman
Un día completo de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile estuvo dedicado a la ciudad invitada, São Paulo. Todo partió con la presentación de la selección de obras de arquitectura, proyectos estudiantiles, investigaciones y publicaciones representantes de esta ciudad que participaron en la convocatoria del evento.
https://www.archdaily.mx/mx/926593/arte-y-arquitectura-en-el-dia-de-sao-paulo-ciudad-invitada-de-la-xxi-bienal-de-arquitectura-de-chileArchDaily Team
Tras ocho días de intenso trabajo en Santiago, estudiantes de arquitectura de 12 universidades de todo Chile desarrollaron prototipos de activación urbana para facilitar el recorrido o la estancia en diversos sectores del barrio Franklin en la capital chilena con motivo de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.
https://www.archdaily.mx/mx/926511/estudiantes-de-arquitectura-intervienen-el-espacio-publico-en-la-xxi-bienal-de-arquitectura-de-chileArchDaily Team
En la inauguración de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, el arquitecto español Andrés Jaque, fundador de Office for Political Innovation (OFFPOLINN), dictó una charla magistral donde expuso tres trabajos paradigmáticos de su trayectoria, que reflejan su visión sobre la arquitectura y su posición en la sociedad.
https://www.archdaily.mx/mx/925988/andres-jaque-la-forma-mas-radical-de-politica-ahora-es-hacer-que-mas-cosas-sean-posiblesArchDaily Team
Más de 500 personas asistieron a la inauguración de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en Santiago. El evento se presentada este año por el equipo curatorial como una Feria Libre de Arquitectura centrada en lo “común y corriente” desplegada en todo el país con más de 250 actividades públicas en Iquique, La Serena, Santiago y Puerto Montt.
https://www.archdaily.mx/mx/925855/conferencia-de-andres-jaque-inaugura-la-xxi-bienal-de-arquitectura-de-chileArchDaily Team
La XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile anunció a São Paulo como ciudad invitada del evento que busca poner el foco en “lo común y lo corriente”. La arquitecta chilena Paula Monroy, en colaboración con Marcella Arruda y Helena Cavalheiro, presentarán una serie de proyectos urbanos, artísticos y arquitectónicos enfocados en la clase media paulista con la propuesta “Diálogos y Límites”.
https://www.archdaily.mx/mx/923274/sao-paulo-sera-la-ciudad-invitada-de-la-xxi-bienal-de-arquitectura-de-chileArchDaily Team
La XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile invitó este primer semestre a estudiantes, arquitectos, arquitectas, oficinas e instituciones, editoriales y agrupaciones, a participar en uno de los eventos de arquitectura más importantes de Chile y Latinoamérica, que este año se centrará en propuestas orientadas al público “común y corriente”.
https://www.archdaily.mx/mx/919988/estas-son-las-obras-proyectos-universitarios-y-publicaciones-pre-seleccionadas-para-la-bienal-de-arquitectura-de-chile-2019ArchDaily Team
La XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile invita a estudiantes y arquitectos, oficinas e instituciones, editoriales y agrupaciones, a participar en el evento más importante de nuestro país en su tipo, que este año se centrará en propuestas orientadas al público “común y corriente”.
Venecia capturó toda la atención de arquitectos y arquitectas el año pasado, pero el 2019 sigue siendo un año repleto de bienales y festivales alrededor del mundo —y en los cuales ArchDaily será mediapartner oficial—. ¡El entusiasmo ya se siente!
Desde el nuevo acercamiento a las oficinas tradicionales en Chicago hasta las perspectivas de la tecnología del futuro en Shenzhen; desde la apuesta por el decrecimiento en Oslo hasta el enfoque en la arquitectura cotidiana en Brasil. En fin, ¡es tiempo de reservar fechas para las próximas bienales alrededor del mundo!
Barrio Franklin, Santiago, Chile. Image Cortesía de Colegio de Arquitectos de Chile
Un espacio "común, corriente y colectivo" es el objetivo planteado por el equipo curatorial de la próxima Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en 2019. Así lo plantearon en el lanzamiento oficial realizado el pasado jueves 08 de noviembre en las dependencias del Colegio de Arquitectos en Santiago.
La primera edición de la Bienal en Santiago desde 2013 —las dos ediciones anteriores se realizaron en Valparaíso— se emplazará en el tradicional barrio Franklin de la comuna de Santiago, un histórico sector capitalino que actualmente vive un proceso de transformación urbana entre la presión inmobiliaria, la reconversión comercial y la conservación histórica.
El Colegio de Arquitectos de Chile (CA) ha seleccionado al equipo curatorial que estará a cargo de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2019, que tras dos ediciones en el Parque Cultural de Valparaíso, vuelve a Santiago en el Barrio Matadero Franklin.
https://www.archdaily.mx/mx/902591/anuncian-equipo-curador-de-la-xxi-bienal-de-arquitectura-y-urbanismo-de-chile-2019ArchDaily Team