Cortesía de Escuela de Arquitectura y Diseño Fay Jones, Universidad de Arkansas / Grafton Architects
La oficina Grafton Architects fue seleccionada como el gran ganador del concurso internacional de arquitectura para diseñar el nuevo Centro Anthony Timberlands de Diseño e Innovación de Materiales de la Universidad de Arkansas. Desarrollado en colaboración con los arquitectos Modus Studio, se espera que el centro de investigación entre en la fase de diseño ejecutivo en los próximos meses.
Grafton Architects. Imagen cortesía de Fay Jones School of Architecture and Design, University of Arkansas
Entre 69 competidores de 10 países, seis oficinas internacionales fueron seleccionadas como finalistas en el concurso para diseñar el Centro Anthony Timberlands para Diseño e Innovación de Materiales en la Universidad de Arkansas.
Yvonne Farrell y Shelley McNamara, cofundadoras de Grafton Architects, recibieron ayer el Premio Pritzker 2020. Ellas son las primeras mujeres en ser reconocidas en conjunto por el premio, además de este, recibieron la Royal Gold Medal 2020 de RIBA.
Yvonne Farrell y Shelley McNamara fundaron Grafton Architects en 1978, después de conocerse en la Escuela de Arquitectura de la University College Dublin en Irlanda. La firma, que lleva el nombre de la calle en donde se encontraba su primera oficina, ha sido galardonada con el prestigioso Premio Pritzker 2020. El trabajo de Grafton refleja una búsqueda constante por la excelencia arquitectónica, abordando las más diversas tipologías, desde viviendas unifamiliares hasta grandes edificios públicos.
https://www.archdaily.mx/mx/934781/grafton-architects-conoce-las-obras-de-las-ganadoras-del-pritzker-2020AD Editorial Team
Con más de 40 años de práctica profesional, Yvonne Farrell y Shelley McNamara, socias fundadoras de la oficina irlandesa Grafton Architects forman la primera dupla femenina en ganar el Premio Pritzker. Además de un muy necesario aliento de esperanza sobre la representación femenina en la arquitectura, la decisión del jurado también advierte un tema urgente en la disciplina: el reconocimiento de la práctica como un esfuerzo efectivamente colectivo.
Este año, el Premio Pritzker ha sido otorgado a las arquitectas y educadoras Yvonne Farrell y Shelley McNamara de Grafton Architects. Con sede en Dublín, Irlanda, las galardonadas son reconocidas por sus intervenciones contextuales y modernas que están atentas a la historia, demostrando altos niveles de sensibilidad y artesanía.
Grafton Architects, el estudio de arquitectura con sede en Dublín, ha sido anunciado como el ganador de la RIBA Royal Gold Medal 2020, un premio que representa el mayor honor y prestigio para los arquitectos y arquitectas del Reino Unido. Valorando la importante contribución global que las oficinas galardonadas hacen a la arquitectura, el premio se caracteriza por ser reconocido de manera personal por la Reina Isabel II. RIBA identificó que la práctica del estudio y su enfoque en las personas ha alcanzado actualmente una trascendencia a nivel mundial, siendo especialmente reconocidos por sus ejemplares edificios educativos.
El Royal Institute of British Architects (Instituto de Arquitectos Británicos) ha anunciado el lanzamiento de los Premios Internacionales RIBA 2020 para reconocer la arquitectura fuera de Inglaterra. Las inscripciones a los premios están abiertos hasta Octubre de este año, a cualquier arquitecto calificado en el mundo con un edificio fuera del Reino Unido, de cualquier tamaño y presupuesto. Los premios celebran edificios que ejemplifican la innovación de diseño, abrazan tecnologías sostenibles y ofrecen un impacto social significativo.
Por recomendación de las curadoras Yvonne Farrell y Shelley McNamara, el directorio de La Biennale di Venezia ha presentado el listado de los arquitectos y arquitectas que formarán parte del jurado de la Bienal de Venecia 2018.
Este jurado será responsable de otorgar el León de Oro al mejor pabellón nacional, el León de Oro a la mejor participación en FREESPACE, la muestra internacional; y el León de Plata para la joven promesa de la misma exhibición. Adicionalmente podrán elegir una mención especial a los pabellones nacionales y dos menciones especiales en la muestra internacional.
Los integrantes del jurado internacional son:
https://www.archdaily.mx/mx/894367/directorio-presenta-a-los-integrantes-del-jurado-de-la-bienal-de-venecia-2018Niall Patrick Walsh
"Cuando lees Amor en tiempos de cólera te das cuenta del realismo mágico de Sudamérica". Yvonne Farrell, Shelley McNamara y yo estábamos en una esquina del atrio del Centro Barbican en Londres, hablando sobre el tema de su más reciente galardón, el Premio Internacional inaugural del Royal Institute of British Architects, otorgado la noche anterior. Esa misma noche, las dos arquitectas irlandesas, quienes fundaron su oficina en Dublín en la década de 1970, también dieron una conferencia sobre la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), su "Machu Picchu moderno" en Lima, a un público abarrotado en Londres.
En una conferencia de prensa realizada hoy, las curadoras de la Bienal de Venecia 2018, Yvonne Farrell y Shelley McNamara de Grafton Architects revelaron más información sobre su próxima versión, que se realizará este año desde el 26 de mayo al 25 de noviembre. Sobre la base temática presentada por la dupla en junio pasado, "Freespace", el evento contará con una exhibición principal en el Pabellón Central de los Giardini y Arsenale con 71 participantes, mientras que dos Secciones Especiales contarán con un total de 29 participantes adicionales. En otros lugares, 65 pabellones nacionales presentarán contribuciones provenientes de todo el mundo, incluyendo 7 participaciones inéditas: Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Guatemala, Líbano, Mongolia, Pakistán y el Vaticano.
Yvonne Farrell y Shelley McNamara, directoras de la Bienal de Venecia de 2018. Image Cortesía de La Biennale di Venezia
En una conferencia realizada hoy miércoles en la sede de la Bienal en Ca' Giustinian en Venecia (Italia), las arquitectas Yvonne Farrell y Shelley McNamara (Grafton Architects) revelaron el tema de la próxima Bienal de Venecia 2018, titulada Freespace. Según las directoras, la próxima bienal celebrará "la generosidad y reflexión [y] el compromiso".
Creemos que todos tienen el derecho a beneficiarse de la arquitectura. El rol de la arquitectura es dar refugio a nuestros cuerpos, pero también elevar nuestros espíritus. Un bello muro que forma el borde de una calle agrada al peatón, incluso si nunca cruza el portal.
Freespace revelará "la diversidad, especificidad y la continuidad en la arquitectura", proponen las arquitectas. "Juntos, podemos revelar la capacidad de la arquitectura de conectar con la historia, el tiempo, el lugar y la gente. Esas cualidades sustentan la capacidad fundamental de la arquitectura de nutrir y apoyar un impacto significativo entre la gente y los lugares".
https://www.archdaily.mx/mx/873146/freespace-la-bienal-de-venecia-2018-celebrara-la-generosidad-la-reflexion-y-el-compromisoAD Editorial Team
Luego de una reunión realizada este lunes 16 de enero, la Junta de La Biennale di Venezia nombró a Yvonne Farrell y Shelley McNamara como las comisarias de la XVI Exposición Internacional de Arquitectura de 2018.
La declaración emitida por su presidente, Paolo Baratta, señala lo siguiente:
https://www.archdaily.mx/mx/803575/yvonne-farrell-y-shelley-mcnamara-son-anunciadas-directoras-artisticas-de-la-bienal-de-arquitectura-de-venecia-2018AD Editorial Team
Las ciudades de todo el mundo están llenas de 'elefantes blancos', algo que ArchDaily ha explorado recientemente. En el último episodio de Section D, la revisión semanal de diseño, arquitectura y artesanía de Monocle 24, el equipo examina casos similares. Entre ellos se encuentran el inacabado Parlamento Palestino y los redundantes proyectos en Belgrado. Esta edición también examina el nuevo Premio Internacional de RIBA, que este año fue otorgado a Grafton Architects por su edificio para la Universidad de Ingeniería y Tecnología en Lima.
Diseñado por Grafton Architects, el proyecto de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Lima ha sido nombrado ganador de la primera edición del RIBA International Prize. El Jurado liderado por Richard Rogers alabó el proyecto como "un excepcional ejemplo de arquitectura cívica", que estuvo en el listado de treinta proyectos preseleccionados , y luego en octubre se sumó a los seis finalistas.
En la ceremonia llevada a cabo en el Museo Tamayo de la Ciudad de México, siete obras han sido nombradas finalistas de la segunda edición del Premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP). Seleccionadas entre un grupo de 175 nominados, las obras finalistas representan lo mejor de la arquitectura de América, construida desde enero del 2014 hasta diciembre 2015. El premio inaugural destacó obras realizadas entre el año 2000 y el 2013, y premió a la Fundación Camargo ibèreen Porto Alegre, Brasil, diseñado por Álvaro Siza y el 1111 Lincoln Road en Miami Beach, diseñado por Herzog & de Meuron.
A continuación, conoce a los siete finalistas del MCHAP 2014/2015.
Cataluña celebra su fiesta oficial el 11 de septiembre (la Diada) con motivo de la caída de Barcelona en la Guerra de Sucesión española en 1714, y con motivo de los 300 años de este evento, Tricentenari BCN encargó a Benedetta Tagliabue (EMBT / Fundación Enric Miralles) y al director de escena Àlex Ollé la organización de BCN RE.SET, un circuito de arquitectura efímera callejera en algunos de los espacios públicos más emblemáticos de Barcelona, y cada uno está a cargo de arquitectos provenientes de distintas ciudades del mundo en conjunto con escuelas locales de arquitectura.
Estas siete instalaciones artísticas y arquitectónicas de carácter efímero proponen una reflexión sobre siete conceptos: identidad, libertad, Europa, diversidad, democracia y memoria. ¡Entérate de estas intervenciones después del salto!