Arriba: 1) Condominio Los Copihues 2) Museo Regional Aysén 3) Explanada Cívica Concepción. Abajo: 1) Intervenciones en Til Til 2) Restauración conjunto arquitectónico Zuñiga 3) Miradores Sur Sur.. Image vía Trienal Sur del Mundo
Entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre, tuvo lugar la Trienal Sur del Mundo: 'Ciudades Humanas' bajo la curaduría general de Sergio Baeriswyl en la ciudad de Concepción, Chile. Una invitación a mirar en profundidad a la arquitectura y el diseño urbano a escala de nuestras ciudades intermedias y a revisar las formas de construcción de nuestro hábitat frente a los nuevos escenarios que enfrentamos.
18 Tiendas y comercios, 16 centros comerciales, 18 hoteles y 18 restaurantes fueron seleccionados como ganadores continentales de los premios Prix Versailles 2021 en las seis regiones: África y Asia Occidental; América Central, Sur y el Caribe; América del Norte; Asia Central y Noreste; Asia Meridional y el Pacífico; y Europa. Ahora los seleccionados competirán por los títulos mundiales que se revelarán el 15 de diciembre de 2021.
Como en años anterior, los criterios de selección giraron en torno a la innovación, la creatividad, el reflejo del patrimonio local, natural y cultural y la eficiencia ecológica, así como los valores de interacción y participación social. Conoce a todos los ganadores continentales, a continuación.
Carles Enrich Studio ha sido anunciado como el ganador de los premios AR Emerging Architecture Awards 2020. Haciendo una selección de 16 prácticas, el jurado reconoció el trabajo de la oficina con sede en Barcelona resaltando su capacidad para "reconectar la historia con el futuro y entender el patrimonio como infraestructura: un espacio dinámico del que la gente debe apropiarse". De la misma forma, Khadka + Eriksson Furunes fue galardonado con el Premio Peter Davey y Taller Capital recibió una mención de honor.
Poster principal. Imagen creada por archdifusión y CAM SAM
¡Hola! Workshops: El método archdifusión es una serie de talleres prácticos que están enfocados en brindar herramientas de difusión para estudiantes, profesionistas y oficinas dentro de la industria arquitectónica y disciplinas relacionadas.
Transforma tu trabajo en una herramienta comercial capaz de transmitir tus ideas y generar nuevas oportunidades. En esta ocasión el workshop, Cómo impulsar tu oficina de arquitectura y diseño, se brindará en colaboración con el Colegio de Arquitectura de la Ciudad de México (CAM SAM).
OBJETIVO: A lo largo del workshop revisamos las herramientas principales de difusión que existen para posicionar una oficina de arquitectura o diseño frente al gremio
Los Architectural Photography Awards 2021 han anunciado su lista de finalistas para su novena edición. Con el apoyo de Aluprof UK y el World Architecture Festival (WAF), la lista final fue seleccionada entre alrededor de 2000 entradas y 42 países, "destacando la experiencia de la fotografía arquitectónica y centrándose en la habilidad y creatividad del fotógrafo". Las fotografías se dividen en 6 categorías: Exterior, Interior, Sentido del lugar, Edificios en uso, Móvil, cuyo tema de este año es Enverdecer la ciudad y Edificios con historia.
Hotel Can Ferrereta Mallorca - Premio Rafael Manzano. Image Cortesía de Premio Rafael Manzano
El Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional tiene como fin difundir el valor de la arquitectura tradicional como referente de probada validez para la arquitectura de nuestro tiempo en el ámbito territorial de España y Portugal. Busca hacerlo tanto en la restauración de monumentos y conjuntos urbanos de valor histórico-artístico, como en la realización de obras de nueva planta que, basadas en las tradiciones locales, sean capaces de integrarse armónicamente en dichos conjuntos.
The Cultural Landscape Foundation - TCLF ha premiado a Julie Bargmann, fundadora de la firma de arquitectura paisajista D.I.R.T. Studio, con el primer premio Internacional de Arquitectura de Paisaje Cornelia Hahn Oberlander, un premio distinguido otorgado a diseñadores que son "excepcionalmente talentosos, creativos, valientes y visionarios, con un volumen significativo de trabajo construido que ejemplifica el arte de la arquitectura paisajista".
Ocamica Tudanca Arquitectos, formado por Iñigo Tudanca y Iñigo Ocamica, ha resultado ganador del Premio Peña Ganchegui 2021 - creado con la intención de distinguir a los jóvenes talentos de la Arquitectura Vasca y convocado cada dos años por el Archivo Peña Ganchegui en colaboración con la Dirección de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Vasco.
“Calles compartidas”, el proyecto del Laboratorio de Innovación Urbana Ciudad Emergente, fue reconocido en los premios Scroll of Honour por el impacto urbano que tuvo la transformación de ciertas calles de Santiago, Chile, en espacios de encuentro capaces de reducir considerablemente la huella de carbono de la ciudad. La iniciativa de ONU-Hábitat, busca incentivar el trabajo de quienes se dedican a innovar en el campo del desarrollo urbano sostenible. En esta versión, las 80 candidaturas fueron evaluadas en función a sus respuestas ante la crisis producida por la actual pandemia y al tema del Día Mundial del Hábitat 2021, "Acelerar la acción urbana para un mundo libre de carbono", así como por su potencial de replicabilidad en distintas ciudades alrededor del mundo. Conoce a continuación los cinco ganadores que se destacaron por la resiliencia, sostenibilidad e inclusividad de sus propuestas.
La convocatoria lanzada en el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima – BIALIMA 2021, tuvo como objetivo la proyección de infraestructuras de uso público que, en una armónica relación con su entorno natural y construido, busquen rehabilitar las escaleras que conectan los distintos sitios dentro del poblado. El jurado internacional integrado por Michael Smith (Costa Rica), Luis Rodríguez (Perú) y Marta Morelli (Perú), seleccionó 4 propuestas ganadoras que se destacaron por atender las necesidades de la comunidad mediante la intervención de las escaleras de la localidad de San Juan de Lurigancho.
En el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA, la intervención al Edificio San Luis denominada Edificio Zepita- Proyecto Bicentenario, obtuvo la máxima distinción en el Concurso de Calidad Arquitectónica 2021. En esta instancia se buscó reconocer a los casos ejemplares en materia de excelencia y creatividad de las edificaciones en la región de Lima y Callao, seleccionando 13 proyectos ganadores dentro de las 8 distintas categorías establecidas.
Tras la recuperación del edificio diseñado originalmente por los arquitectos Óscar Borasino y Ruth Alvarado -la remodelación Mil Centro de Estudio Rafael Freyre-, uno puede rápidamente entender la importancia de los legados.
Esto es lo que buscó celebrar el Premio a la Trayectoria CAP-RL Premio Casa Rosselló, convocado por la Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú en el marco de la I Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA 2021. El galardón, tenia el propósito de reconocer y visibilizar a arquitectos y profesionales cuya relevante producción proyectual, cultural, académica y función pública evidenciaron durante el tiempo una combinación de coherencia, talento, visión y compromiso, y cuya labor haya contribuido de manera consistente y significativa a la sociedad, la profesión y al entorno construido.
El Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) y la Fundación Jencks anunciaron a la renombrado arquitecta de India, Anupama Kundoo, como la ganadora del premio RIBA Charles Jencks de este año. El galardón otorgado en reconocimiento a las contribuciones significativas a la teoría y la práctica de la arquitectura reconoce la práctica holística de Kundoo que combina las investigaciones teóricas, la investigación de materiales y los métodos de construcción sostenibles.
Casa de la memoria viva de Nuevo Amanecer. Image vía BIALIMA 2021
Durante la inauguración de la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima BIALIMA 2021, se anunciaron a los ganadores del "Premio Arquitectura para el Desarrollo CAP-RL 2021". Un concurso que tiene como propósito visibilizar la práctica en la arquitectura y el urbanismo que realizan colectivos y estudios de arquitectura en la periferia de la ciudad de Lima, así como en zonas degradadas de esta, logrando mediante procesos participativos y comunitarios infraestructuras e intervenciones que contribuyen en mejorar la calidad de vida de la población.
El Royal Institute of British Architects (RIBA), ha concedido a la estudiante de arquitectura del Politecnico di Milano, Weronika Zdziarska, la beca RIBA Norman Foster Travelling 2021, por su proyecto ‘Don’t Stay Out Alone: addressing women’s perception of safety and freedom in cities by design’ (No salgas sola: abordando la percepción de seguridad y libertad de las mujeres en las ciudades mediante el diseño). El jurado concedió por unanimidad el premio a Zdziarska por su exploración del género en los espacios públicos de América Latina, que "demostró una sofisticación en su investigación inicial que diferenció su trabajo del de sus dignos compañeros de candidatura".
El 28 de junio, durante la inauguración oficial de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 en el Pabellón Mies van der Rohe en Barcelona, se anunciaron a los ganadores de la convocatoria 'Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo'. De entre las 581 propuestas presentadas, 100 proyectos fueron seleccionados, 70 han sido finalistas, y ahora 20 terminaron siendo premiados como lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo español de los últimos tres años.
Bienal de Diseño de Londres 2021 Medalla: Chile - Resonancias Tectónicas. Imagen cortesía de ER
Hoy 24 de junio, el jurado de la Bienal de Diseño de Londres ha anunciado a los pabellones ganadores de su tercera edición. Respondiendo al tema 'Resonancia' del director artístico y curador Es Devlin, la Bienal reúne a más de 30 pabellones para mostrar cómo el diseño puede brindar soluciones a los desafíos de nuestro tiempo, desde la sostenibilidad a la globalización, pasando por la migración hacia el futuro de la humanidad.
"Los ganadores de las medallas de la Bienal de Diseño de Londres 2021 ilustran verdaderamente la importancia del pensamiento de diseño para ayudar a lograr el cambio social y el crecimiento económico en todo el mundo", dijo John Sorrell, presidente de la Bienal de Diseño de Londres. Mientras que Victoria Broackes, Directora de la Bienal de Diseño de Londres, señaló que los ganadores "demuestran claramente lo brillante que puede ser el diseño al contar historias complejas que hablan directamente con los corazones y las mentes".