Desde el año 1968, el estudio Mariani – Pérez Maraviglia – Cañadas Arquitectos lleva desarrollando su actividad profesional dentro de la ciudad de Mar del Plata en Argentina. Una ciudad que vive frente al mar y que, con el tiempo, ha ido creciendo y expandiéndose. Tras más de 50 años de trayectoria, la extensa producción del estudio, con obras y proyectos no sólo en Mar del Plata sino también en Santa Fe, Asunción, Punta del Este y demás, es una muestra de cómo su mirada del pasado se pone al servicio del presente y del futuro.
La Trienal de Arquitectura de Lisboa anunció al ganador de la cuarta edición del Premio Début: la oficina basada en São PauloVão, formada por Anna Juni, Enk te Winkel y Gustavo Delonero. La oficina se caracteriza por ser una práctica transdisciplinar que busca diluir los límites del campo profesional, potenciando la reflexión arquitectónica. En ediciones anteriores, el premio reconoció el trabajo de Bonell+Dòriga (España, 2019), Umwelt (Chile, 2016) y Jimenez Lai, de Bureau Spectacular (EEUU, 2013).
Jeanne Gang, la fundadora de Studio Gang, ha sido nombrada ganadora del Premio Charlotte Perriand 2023 por losCréateurs Design Awards. Desde rascacielos hasta museos, incluida la Torre Aqua, el edificio más alto del mundo diseñado por una mujer en el momento de su finalización, y el Museo de Bellas Artes de Arkansas, recientemente inaugurado, Gang ha demostrado su dedicación para crear e implementar las mejores prácticas sostenibles, contemplando la biodiversidad ecológica y la equidad social. Jeanne Gang, la primera mujer arquitecta en obtener el premio Charlotte Perriand, se une a la lista de laureados de los Premios CDA junto con los arquitectos David Adjaye y Tadao Ando.
Santuario Señor de Tula / Dellekamp Schleich + AGENdA Agencia de Arquitectura. Image Cortesía de Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana
La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C., convocó a todos los arquitectos mexicanos a participar en la XVII Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2022. En este evento se buscó identificar las mejores obras arquitectónicas del país, así como las publicaciones, investigaciones y tesis, reconocer a sus autores y difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables. En esta bienal, se otorgó una sola Medalla de Oro y los proyectos se clasificaron en 23 categorías las cuales constan de distintas Menciones Honoríficas y Medallas de Plata. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.
El National Building Museum ha anunciado que Dolores Hayden, catedrática emérita de arquitectura, urbanismo y estudios americanos de la Universidad de Yale, es la galardonada de este año con el Premio Vincent Scully. Como historiadora urbana y arquitecta, Dolores Hayden se ha centrado a lo largo de su carrera en la política del lugar y en los estereotipos de género y raza que se encuentran en los entornos construidos en Estados Unidos. Dolores Hayden, 24ava galardonada con el Premio Vincent Scully, se une a otros galardonados como Mabel O. Wilson, Elizabeth Meyer, Robert Campbell e Inga Saffron.
Hoy a las 17:00 hs, tendrá lugar la ceremonia de premiación de los ganadores de la 4° edición del Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura de Latinoamérica. Este evento, tendrá lugar en el marco de la 18° Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires junto con la conferencia del ganador principal: Laurent Troost.
El despacho mexicano Faci Leboreiro conformado por por Carlos Faci y Marina Leboreiro, ha sido premiado por el concurso Grands Prix du Design en Quebec, Canadá por el diseño de interiores de su obra Estudio Basalto, obteniendo la certificación dorada en la categoría de oficinas. La decimoquinto edición del certamen, –que reconoce la excelencia internacional y práctica ejemplar de diseñadores y arquitectos– se llevó a cabo en el Théâtre Le Capitole frente a un jurado integrado por destacados profesionales y académicos.
Espacios urbanos fluviales, Jhenaidah. Imagen cortesía del Premio Aga Khan de Arquitectura
El Premio Aga Khan de Arquitectura (AKAA) anunció los ganadores de la edición de 2022. De un grupo de 463 proyectos nominados para el 15° ciclo de premios (2020-2022), los seis ganadores muestran ejemplos de excelencia arquitectónica en los campos del diseño contemporáneo, vivienda social, mejora y desarrollo comunitario, preservación histórica, reutilización y conservación de áreas, así como el diseño paisajístico y la mejora del medio ambiente. Dos proyectos de Bangladesh, uno de Indonesia, Irán, Líbano y Senegal, compartirán el premio de UDS 1 millón, uno de los más grandes de la arquitectura.
El taller LBR&A –fundado por el arquitecto mexicano Benjamín Romano– ha sido premiado en los Iconic Awards: Innovative Architecture del Consejo Alemán de Diseño, por su proyecto Casa CH73. Esta obra fue una de las galardonadas en la sección especial de Best of the Best dentro de la categoría de Arquitectura, en la cual se encuentran proyectos como edificios corporativos, museos, hoteles, centros comerciales, estadios, casas, entre otros.
La Trienal de Arquitectura de Lisboa publicó la lista de finalistas del Premio Début Millennium Bcp. Este año, diez oficinas de cuatro continentes llegan a la etapa final de este premio que celebra e impulsa el crecimiento creativo, intelectual y profesional de talentos emergentes en una etapa crucial y transformadora de sus carreras.
La lista de finalistas incluye Atelier Tiago Antero – ATA (Portugal), Atelier Tropical – Valerie Mavoungou (Congo), Ben-Avid (Argentina), messina | rivas (Brasil), Nana Zaalishvili (Georgia), Rohan Chavan (India), Savinova Valeria (Rusia), Spatial Anatomy (Singapur), vão (Brasil) y Vertebral (México). El ganador de esta edición se sumará a una selecta lista de ganadores que incluye a los españoles Bonell+Dòriga (2019), a la firma chilena Umwelt (2016) y al estadounidense Jimenez Lai, de Bureau Spectacular (2013).
La arquitecta, investigadora y docente Marina Tabassum fue elegida ganadora del Premio Carrera en la Trienal de Lisboa Millennium bcp. Marina es la primera persona del sur global en recibir este honor, uniéndose a la estadounidense Denise Scott-Brown (premiada en 2019), la dupla francesa Lacaton & Vassal (2016), el británico Kenneth Frampton (2013), el portugués Álvaro Siza (2010) y el italiano Vittorio Gregotti (2007).
FLOW, 2021 / POOL IS COOL, Decoratelier Jozef Wouters. Image Cortesía de CCCB
El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es un certamen bienal y honorífico organizado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que a raíz de su exposición “La reconquista de Europa” realizada en 1999, decidió crear un observatorio permanente de las ciudades europeas. Así, el premio se otorga desde el año 2000, reconociendo a las mejores intervenciones de creación, transformación y recuperación de los espacios públicos en Europa.
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) no solo anunció a los ganadores de la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, que resultaron ser la arquitecta catalana Carme Pinòs y el arquitecto vasco Carlos Puente, sino que además, dio a conocer las 21 obras finalistas de la primera edición de los Premios ARQUITECTURA - un reconocimiento a todos los profesionales arquitectos, o relacionados con la arquitectura, que contribuyen a crear una sociedad más justa e igualitaria.
Balkrishna Doshi, recibió formalmente, el 15 de junio, la Royal Gold Medal for Architecture 2022 del presidente de RIBA, Simon Allford. Otorgado por el Instituto Real de Arquitectos Británicos, en nombre de Su Majestad la Reina, el premio anual se "otorga a una persona o grupo de personas que han tenido una influencia significativa, ya sea directa o indirectamente, en la evolución de la arquitectura."
Una figura principal en la configuración de la arquitectura de la India y sus regiones adyacentes, conocido especialmente por su planificación urbana visionaria y proyectos de vivienda social, Balkrishna Doshi ha "combinado el modernismo pionero con la lengua vernácula", mientras que sus edificios han sido "conformados por una profunda apreciación de la tradiciones de la arquitectura, el clima, la cultura local y la artesanía de la India”. Con una carrera de 70 años, más de 100 proyectos construidos y su trabajo en educación, fue reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la escena arquitectónica. Todavía practicando a los 90 años, "sigue siendo tan prolífico como inspirador", afirma el Comité de Honor de RIBA 2022.
Piezas cerámicas esmaltadas en el taller del artesano Fernando Malo. Image Cortesía de Premios Richard H. Driehaus
Los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción celebraron su quinta edición y, recientemente, se dieron a conocer los ganadores de la misma. Estos premios son unos galardones que se conceden en España, cada año, a los más destacados maestros de los distintos oficios de la construcción tradicional, con el objetivo de contribuir a su preservación y continuación, y de fomentar la excelencia en este ámbito. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism), con la colaboración de la Fundación Ekaba, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Los oficios que compiten se agrupan en cuatro categorías: albañilería y cantería; artes de la madera; acabados y otros trabajos de la construcción tradicional; y por último trabajos del metal y del vidrio.
¡Ha finalizado la primera etapa del Premio de Visualización Arquitectónica! 40 finalistas fueron seleccionados por el jurado oficial de ArchDaily, 10 en cada categoría: Exterior, Interior, Conceptual y Real-Time Rendering.
El Premio Nacional de Arquitectura de Chile es otorgado por el Colegio de Arquitectos como reconocimiento a "una vida dedicada al servicio de la arquitectura", según la institución. Su primera edición fue en 1969, cuando Juan Martínez fue elegido el primer Premio Nacional de Arquitectura de Chile, autor de obras históricas como la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y el Templo Votivo de Maipú.