
-
Arquitectos: Studio.NOJU
- Área: 400 m²
- Año: 2023
-
Proveedores: Ofipix
Bjarke Ingels Group, junto con Argenia Ingeniería y Arquitectura, Buro Happold y HCP Arquitectos y Urbanistas, han recibido el primer premio en un concurso internacional multidisciplinar para el diseño de la nueva sede del Centro Común de Investigación en Sevilla, España. Una "nube de pérgolas" inspirada en las plazas y calles sombreadas de Sevilla protegerá todo el sitio del JRC, la plaza, el jardín y el edificio, sostenido por una serie de columnas con cubierta fotovoltaica que contribuyen positivamente a la huella operativa del edificio.
Arquitecturas Colectivas se define como “una red de personas y colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano”. Vista en perspectiva, de esta red llaman la atención dos cosas. La primera es que parece bastante sensato que una serie de personas y colectivos se organicen para afrontar proyectos de transformación urbana con filosofía bottom-up, confeccionando colaborativamente las herramientas necesarias para ello. La segunda es que esto no ocurra más a menudo.
El proyecto de remodelación del Museo Arqueológico de Sevilla, ganado en concurso nacional en 2009 por el estudio de arquitectura Vázquez Consuegra de Sevilla, se presentó este lunes ante las autoridades. El inicio de las obras está previsto para el 2022 y cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros.
En materia de urbanismo, la recopilación y gestión de datos ha dado inicio a una nueva era en lo que respecta al análisis de la forma urbana, habilitando nuevos recursos para comprender, evaluar, supervisar y gestionar el desarrollo y la evolución de las ciudades. Muchos países ofrecen acceso abierto a sus catálogos y datasets (conjuntos de datos) con información actualizada de sus ciudades, permitiendo que cualquier persona del mundo acceda a los registros con datos sobre el entorno urbano construido. Como la cultura visual ha primado como medio de interpretación y comunicación en lo que respecta a la planificación urbana, trasladar estos datos a gráficos y sintetizar la información en mapas visualizables ha sido un trabajo ampliamente abordado por cartógrafos, urbanistas y arquitectos.