Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea

En el afán de impulsar una construcción más sostenible y donde el uso de materiales naturales contribuya en la transmisión de tradiciones y culturas locales, cada vez más proyectos de arquitectura exploran diferentes recursos y técnicas buscando hacer frente a las preocupaciones ambientales, económicas o sociales. Conocer los beneficios y cualidades de los materiales tal como su color o textura influye en la experiencia final de quienes habitan, recorren o visitan los espacios, por lo que entender sus propiedades técnicas, constructivas, estéticas y funcionales debiera formar parte del proceso de diseño desde los inicios de su concepción.

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 2 de 25Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 3 de 25Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 4 de 25Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 5 de 25Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Más Imágenes+ 20

¿Cómo es posible reducir los residuos de la construcción y construir más con menos? ¿De qué manera el uso de materiales naturales permite optimizar el desempeño ambiental y honrar las tradiciones locales al mismo tiempo? Si bien los materiales naturales manifiestan una mayor vulnerabilidad al ambiente comprometiendo en algunas ocasiones su calidad estructural y estética, es importante comprender que existen diversas alternativas posibles para protegerlos sin verse afectados por la humedad, radiación solar excesiva, plagas, entre otros factores.

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 3 de 25
Hotel el perdido / estudio ALA. Image © Iwan Baan

Dentro del territorio mexicano y en el marco de la arquitectura hotelera, varios profesionales de la arquitectura plantean la mimetización y conexión con su entorno a partir de técnicas de construcción tradicionales adaptadas a la contemporaneidad. Por ejemplo, a través de jardines, cuerpos de agua, aromas y sonidos, el hotel Muaré de Taller de Arquitectura Viva busca formar parte del contexto natural de la selva maya conectándose con técnicas artesanales de la región como el chukum, el henequén, la carpintería y tejidos naturales.


Artículo relacionado

Diseño de residuos agrícolas: cáscaras, bagazo y paja transformados en materiales de construcción eficientes

Por otro lado, un encuentro entre la naturaleza y la cultura local se plantea en el proyecto Galopina casa silvestre en Yucatán, que presenta un concepto de hospitalidad doméstico e integrado a su entorno al consolidar una filosofía de vida sostenible y utilizar técnicas y materiales locales como pisos de concreto desbastado, pintura de cal, estucos bruñidos y mampostería de piedra, etc. Generalmente, los materiales naturales suelen resultar más confortables térmicamente y también aislantes acústicos como el caso de la madera, entre otros.

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 11 de 25
Casa silencio / Alejandro D'Acosta. Image © Onnis Luque

Además, algunos diseños contemporáneos exponen la reformulación de comportamientos y tecnologías innovadoras para mayor confort en sus interiores con estrategias eficientes de climatización, ahorros en los consumos de energía o reducción de los residuos de construcción, tal como el hotel El perdido, que tuvo en cuenta las temperaturas, precipitaciones, humedad, vientos e incidencia solar en el lugar para el desarrollo de estrategias de enfriamiento pasivo durante el verano y calentamiento pasivo en el invierno.

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 18 de 25
Casona Sforza / Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach. Image © Alex Krotkov

Ahora bien, los materiales naturales también pueden incorporarse en el diseño de interiores. De hecho, la Casona Los Cedros se integra en el pueblo de Espita teniendo como centro del proyecto a la artesanía local donde, por ejemplo, las lámparas de bejuco y los textiles bordados los realizan residentes del pueblo mientras que los muebles son fabricados por carpinteros de allí también. Otro caso es la Casona Sforza en Oaxaca, cuyos espacios interiores se conforman con piezas de regiones reconocidas por sus oficios artesanos, como tapetes de Teotitlán del Valle, textiles del Valle de Oaxaca, hamacas, sillas y cortinas de Yucatán y lámparas de palma de Veracruz, combinándose con elementos de la sierra oaxaqueña. Este tipo de materiales puede aplicarse tanto en estructuras de gran envergadura, como en el Templo Bambú de Arquitectura Mixta, como en mobiliarios y/o piezas de menor escala destinadas a decoración, iluminación, exteriores a la intemperie y demás.

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 19 de 25
Templo Bambú / Arquitectura Mixta. Image © Pacha Mother / Adrian Hernandez

A continuación, descubre una selección de 10 hoteles en México que utilizan materiales naturales en su construcción buscando dar a conocer a sus huéspedes las tradiciones locales de la región que visitan.

Hotel Muaré / Taller de Arquitectura Viva

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 15 de 25
Hotel Muaré / Taller de Arquitectura Viva. Image © Oddo Leandro, Nico Filgueira

“El estilo de arquitectura evoca a las culturas centroamericanas y las conecta con el presente utilizando soluciones contemporáneas mezcladas con materiales locales de bajo impacto ecológico tales como la piedra y la madera.”

Hotel Eterna / Arista Cero

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 24 de 25
Hotel Eterna / Arista Cero. Image © Tamara Uribe

“Se propone el uso de materiales de la región sobresaliendo la pasta tipo chukum, la piedra maya y la madera.”

Galopina casa silvestre / TACO taller de arquitectura contextual

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 4 de 25
Galopina casa silvestre / TACO taller de arquitectura contextual. Image © Fabián Martínez

“Los materiales y acabados son más bien sencillos y con sentido común. Se eligieron por su capacidad de reforzar el sentido de pertenencia al lugar y por su cualidad de envejecer con dignidad.”

Hotel Terrestre / Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 6 de 25
Hotel Terrestre / Taller de Arquitectura X / Alberto Kalach. Image © Fabián Martínez

“Uno de los principales ejes de diseño fueron la sostenibilidad y el empleo de materiales de origen local que redujeran la huella medioambiental. Además, cuenta con métodos de climatización logrados a través de técnicas de construcción innovadoras que sustituyen la dependencia en el aire acondicionado.”

Casona Los Cedros / Laura Lecué - Collectif como

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 8 de 25
Casona Los Cedros / Laura Lecué - Collectif como. Image © Manolo R Solís

“Para la renovación de la parte antigua hemos utilizado materiales y técnicas tradicionales. Piedra, fibra natural, pixoy, chukum, madera certificada y cal componen la paleta de materiales. Utilizados también en la nueva construcción, estos materiales crean un diálogo estético entre lo antiguo y lo contemporáneo.”

Casa silencio / Alejandro D'Acosta

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 10 de 25
Casa silencio / Alejandro D'Acosta. Image © Onnis Luque

“Casa Silencio utiliza materiales del lugar, exponiendo su apariencia inmanente. Surge de la tierra y se integra al entorno. Es arquitectura a puerta cerrada, nada salió de la construcción en forma de basura y cada material de la obra se reutilizó con alguna otra función.”

Hotel el perdido / estudio ALA

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 13 de 25
Hotel el perdido / estudio ALA. Image © Iwan Baan

“La materialidad vernácula permite al visitante conectarse con la forma de vida local en Pescadero, donde la vegetación endémica, muros de tierra, estructura de madera y techos de palma personifican la herencia de Baja California Sur.”

Hotel Tepoztlán / Taller Carlos Marín + Pasquinel Studio

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 2 de 25
Hotel Tepoztlán / Taller Carlos Marín + Pasquinel Studio. Image © Onnis Luque

“La fusión entre arquitectura y naturaleza fue una premisa desde la concepción del proyecto, se utilizó piedra volcánica existente para la creación de muros y pisos, se recicló madera de obra (cimbra, polines y barrotes) para la creación de barandales, muebles, puertas y pisos.”

Hotel Bardo / Taller de Arquitectura Viva

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 20 de 25
Hotel Bardo / Taller de Arquitectura Viva. Image © Leandro Bulzzano

“El estilo de arquitectura representa construcciones contemporáneas mexicanas mezcladas con materiales locales de bajo impacto ecológico y mimetizadas con el entorno, buscando ser parte del contexto natural de la selva maya, envejecer junto a ella.”

Residencias K’in en Tulum / Holland Harvey Architects

Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea - Imagen 22 de 25
Residencias K’in en Tulum / Holland Harvey Architects. Image © Studio Archetype

“La planta baja está definida por un singular muro de piedra que enmarca y soporta los niveles superiores. Formado por piedra caliza local, el conjunto de edificios utiliza residuos de construcción de otros desarrollos de la región, una característica arquitectónica notable.”

* Los textos de cada proyecto son las descripciones enviadas por los propios autores.

Este artículo es parte de los temas de ArchDaily: Hacer más con menos. Cada mes exploramos un tema en profundidad a través de artículos, entrevistas, noticias y obras de arquitectura. Te invitamos a conocer más sobre nuestros temas. Y como siempre, en ArchDaily valoramos las contribuciones de nuestras lectoras y lectores: si quieres postular un artículo o una obra, contáctanos.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Agustina Iñiguez. "Hoteles en México: el uso de materiales naturales y residuos en la construcción contemporánea" 21 may 2024. ArchDaily México. Accedido el . <https://www.archdaily.mx/mx/1016195/hoteles-en-mexico-el-uso-de-materiales-naturales-y-residuos-en-la-construccion-contemporanea> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.