Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Latern / Mjölk (Praga) para Concéntrico 04

Concéntrico es un Festival Internacional de Arquitectura y Diseño que propone reflexionar sobre la ciudad de Logroño (España) a través de la revitalización de espacios públicos desvalorados. Su última edición, Concéntrico 04, se celebra entre el 27 de abril y el 1 de mayo de 2018, en el Centro Histórico de Logroño. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances que crean una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios ocultos que habitualmente pasan desapercibidas en su día a día. Mjölk transforma la Plaza de Santa Ana, a través de la luz y del entorno nocturno.

Latern / Mjölk (Praga) para Concéntrico 04 - Image 1 of 4Latern / Mjölk (Praga) para Concéntrico 04 - Image 2 of 4Latern / Mjölk (Praga) para Concéntrico 04 - Image 3 of 4Latern / Mjölk (Praga) para Concéntrico 04 - Image 4 of 4Latern / Mjölk (Praga) para Concéntrico 04 - Más Imágenes+ 20

Primera línea del Metro de Bogotá tendrá 16 estaciones

En un recorrido oficial realizado a fines de abril, la empresa Metro ha dado a conocer nuevos detalles del trazado de la primera línea del Metro de Bogotá. El trayecto inaugural tendrá 16 estaciones, de las cuales 10 estarán integradas con Transmilenio, el sistema masivo de buses de la capital colombiana.

Según informa el periódico local El Tiempo, un terreno de 32 hectáreas ubicado en la localidad de Bosa albergará el patio-taller del Metro, convirtiéndose en el "punto de partida de los 23 trenes que deben comenzar a circular en el 2022". En la actual, el predio está ubicado cerca al canal de Cundinamarca, un embalse regulador de aguas lluvias que junto con una gran torre de energía serán intervenidos para la realización de dicho proyecto.

Ganadores de la XII Bienal de Arquitectura Yucateca 2018

El Colegio Yucateco de Arquitectos, A.C., convocó a todos los arquitectos residentes en el estado de Yucatán a participar en la XII Bienal de Arquitectura Yucateca 2018 para identificar las mejores obras arquitectónicas del estado así como publicaciones, investigaciones y tesis para reconocer a sus autores y difundir mediante el análisis la reflexión arquitectónica responsable.

El jurado encargado de seleccionar a los ganadores estuvo conformado por reconocidos arquitectos, académicos y críticos de la arquitectura miembros asignados por el comité organizador del Colegio, recomendados por la FCARM. Dicho evento se llevó a cabo en la Ciudad de Mérida Yucatán en el mes de Abril de 2018. Sigue leyendo para conocer a los ganadores:

Conoce 'Becoming', la apuesta del pabellón español en la Bienal de Venecia 2018

Tras obtener el León de Oro en la pasado Bienal de Venecia con la propuesta Unfinished de los arquitectos Carlos Quintáns e Iñaqui Carnicero —que mostraba la arquitectura reinventada tras la crisis de la construcción— el Pabellón de España aborda ahora el futuro de la arquitectura desde el punto de vista de los investigadores.

Así nació becoming, la exposición comisariada por la arquitecta española Atxu Amann abre las puertas para mostrar acciones, discursos y producciones de los estudiantes de arquitectura que se han desarrollado entre los años 2012 y 2017. Según los curadores, "becoming hace alusión a un vector de futuro, con un origen común de formación en la Escuela, que se extiende a otros espacios y tiempos de aprendizajes en diálogo con otras disciplinas".

¿Son ciertos los rumores sobre el nuevo despacho de arquitectura de Kanye West?

El domingo por la noche, el rapero Kanye West llegó a Twitter para anunciar la creación de un nuevo equipo de arquitectura para su famosa compañía Yeezy. Con "Yeezy Home", West está "buscando arquitectos y diseñadores industriales que quieran hacer un mundo mejor", lo que genera cierta especulación y emoción en internet.

Ya sea que te guste la noticia o creas que se realizará o no, existe indudablemente una relación interesante entre West y la arquitectura que merece ser explorada y que puede proporcionar pistas sobre el futuro de Yeezy Home, si es que hay alguno. Con esto en mente, planteamos tres preguntas: ¿Cuán probable es que suceda Yeezy Home? ¿Cómo sería la arquitectura de Yeezy Home? ¿Y cómo pueden involucrarse los arquitectos?

La Chabola / Jorge Penadés (Málaga) para Concéntrico 04

Concéntrico es un Festival Internacional de Arquitectura y Diseño que propone reflexionar sobre la ciudad de Logroño (España) a través de la revitalización de espacios públicos desvalorados. Su última edición, Concéntrico 04, se celebra entre el 27 de abril y el 1 de mayo de 2018, en el Centro Histórico de Logroño. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances que crean una conexión entre las sedes, plazas, calles, patios y espacios ocultos que habitualmente pasan desapercibidas en su día a día. Jorge Penadés crea espacios "Chabola", entendiendo como se puede reducir al mínimo la intervención con tableros de madera y cinta adhesiva.

 La Chabola / Jorge Penadés (Málaga) para Concéntrico 04 - Image 1 of 4 La Chabola / Jorge Penadés (Málaga) para Concéntrico 04 - Image 2 of 4 La Chabola / Jorge Penadés (Málaga) para Concéntrico 04 - Image 3 of 4 La Chabola / Jorge Penadés (Málaga) para Concéntrico 04 - Image 4 of 4 La Chabola / Jorge Penadés (Málaga) para Concéntrico 04 - Más Imágenes+ 20

Snøhetta diseñará planetario y centro de visitas en pleno bosque noruego

Snøhetta ha presentado imágenes de un planetario y centro de visitantes para las instalaciones astronómicas más grandes de Noruega. Dentro de un bosque a 45 kilómetros al norte de Oslo, el planetario incluye "cabinas interestelares" que imitan pequeños planetas.

El proyecto ofrecerá una serie de actividades científicas abiertas a todo público, incluyendo astronomía, estudio solar y ciencias naturales, permitiendo la exploración del cielo estrellado y las auroras boreales.

Snøhetta diseñará planetario y centro de visitas en pleno bosque noruego - Image 1 of 4Snøhetta diseñará planetario y centro de visitas en pleno bosque noruego - Image 2 of 4Snøhetta diseñará planetario y centro de visitas en pleno bosque noruego - Image 3 of 4Snøhetta diseñará planetario y centro de visitas en pleno bosque noruego - Image 4 of 4Snøhetta diseñará planetario y centro de visitas en pleno bosque noruego - Más Imágenes+ 4

Así se vivió una nueva versión del Festival de Diseño y Arquitectura de Logroño #Concéntrico

Esta semana ha finalizado una nueva versión de Concéntrico, Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño en España. Por segundo año consecutivo hemos sido parte de esta iniciativa que propone a los ciudadanos y visitantes, descubrir y redescubrir los espacios de interés del centro histórico de la ciudad. Durante 5 días, una serie de instalaciones temporales de autores provenientes de todo el mundo, se convirtieron en lugar de descanso para peregrinos, en escenario urbano para la degustación de algún vino o en campo de aventuras para los niños del barrio.

Conoce la propuesta de RCR Arquitectes en el pabellón de Cataluña en la Bienal de Venecia

El Institut Ramon Llull ha presentado en Barcelona el proyecto RCR. Dream and Nature_Catalonia in Venice, un proyecto sobre RCR Arquitectes en los eventos colaterales de la 16° Bienal de Arquitectura de Venecia, que se estrenará el próximo 26 de mayo.

El proyecto representará a Cataluña en la Bienal de Venecia 2018 y tiene como co-comisarias a la periodista Pati Núñez y la arquitecta Estel Ortega junto a la oficina ganadora del Premio Pritzker 2017, con quienes han creado un espacio sin maquetas ni planos donde "investigar y repensar la relación del hombre con el mundo que se encuentra en la finca de La Vila, en la Vall de Bianya (Girona, Cataluña)", según informa el instituto catalán en un comunicado oficial.

Segundo rascacielos más alto de Chicago será construido junto al histórico Chicago Tribune

Los desarrolladores inmobiliarios CIM y Golub han presentado en Chicago (Estados Unidos) un proyecto de 1.000 millones de dólares que incluye la remodelación del histórico Chicago Tribune y la construcción de un rascacielos solo 9 metros más pequeño que la Torre Willis, el rascacielos más alto de la ciudad.

Segundo rascacielos más alto de Chicago será construido junto al histórico Chicago Tribune - Image 8 of 4Segundo rascacielos más alto de Chicago será construido junto al histórico Chicago Tribune - Image 7 of 4Segundo rascacielos más alto de Chicago será construido junto al histórico Chicago Tribune - Image 6 of 4Segundo rascacielos más alto de Chicago será construido junto al histórico Chicago Tribune - Image 2 of 4Segundo rascacielos más alto de Chicago será construido junto al histórico Chicago Tribune - Más Imágenes+ 4

Smiljan Radic recibe el Arnold W. Brunner Memorial Prize 2018

Smiljan Radic recibió el principal galardón de la American Academy of Arts and Letters tras el anuncio de los cinco ganadores de sus premios de arquitectura 2018.

El programa anual de premios de arquitectura de la academia comenzó en 1955 con la inauguración del Arnold W. Brunner Memorial Prize -un premio dirigido a un arquitecto de cualquier nacionalidad que haya hecho una contribución significativa a la arquitectura como arte- y desde entonces se ha ampliado para incluir cuatro Premios de Artes y Letras para arquitectos estadounidenses que exploran las ideas en la arquitectura a través de cualquier medio de expresión.

7 edificios íconos de la arquitectura imaginados en otros estilos arquitectónicos

Los estilos arquitectónicos se han diferenciado por sus técnicas constructivas, los movimientos políticos que los impulsan o representan o las transformaciones sociales que los liquidan. Ya sea el rescate del arte y la cultura en la arquitectura renacentista o los rascacielos de acero y hormigón que emergieron en el periodo de postguerra, cada transformación estilística nos dice algo sobre su momento en la historia de la arquitectura.

¿Qué pasaría si la arquitectura rechazara el enfoque del regionalismo crítico y los edificios asumieran las características de otro lugar del mundo? Esta serie de imágenes hechas por NeoMam y Thisisrender para Expedia ofrece un interesante ejercicio visual sobre cómo algunos de los íconos arquitectónicos más famosos del mundo lucirían en un estilo diferente al original.

La instalación de OMA/Shohei Shigematsu que representa una profunda mirada hacia el dolor humano

La artista Taryn Simon en colaboración con OMA / Shohei Shigematsu ha diseñado An Occupation of Loss, una nueva obra de gran performance coreografiada en torno a un escenario escultórico monumental diseñado por OMA que consta de 11 pozos de concreto. Localizado en el Wade Thompson Drill Hall de Park Avenue Armory, y co-comisionado por Armory y Artangel, Londres, la pieza de performance se enfoca en "la anatomía del dolor y los intrincados sistemas que ideamos para lidiar con la irracionalidad del universo".

La instalación de OMA/Shohei Shigematsu que representa una profunda mirada hacia el dolor humano - Imagen 1 de 4La instalación de OMA/Shohei Shigematsu que representa una profunda mirada hacia el dolor humano - Imagen 2 de 4La instalación de OMA/Shohei Shigematsu que representa una profunda mirada hacia el dolor humano - Imagen 3 de 4La instalación de OMA/Shohei Shigematsu que representa una profunda mirada hacia el dolor humano - Imagen 4 de 4La instalación de OMA/Shohei Shigematsu que representa una profunda mirada hacia el dolor humano - Más Imágenes+ 6

Aseguran fondos para retomar construcción de Pier 55, el nuevo parque flotante en Nueva York

A casi ocho meses de ser descartada su construcción, el Pier 55 diseñado por Thomas Heatherwick retomará su materialización en Nueva York. Originalmente financiado y luego descartado por el presidente de IAC/InterActive Corporation, Barry Diller debido al incremento de su presupuesto, las negociaciones entre Andrew Cuomo (gobernador del estado de Nueva York), la organización cívica City Club y el mismo Diller han vuelto a darle vida al proyecto.

El parque flotante de 170 millones de dólares fue diseñado por Thomas Heatherwick busca ser un elemento paisajístico exuberante, erguido sobre 300 columnas de hormigón. Su programa contará con un santuario marino y un anfiteatro con capacidad para 800 personas al cual se accede a través de dos muelles anclados a 60 metros de la orilla del río Hudson.

Aseguran fondos para retomar construcción de Pier 55, el nuevo parque flotante en Nueva York - Imagen PrincipalAseguran fondos para retomar construcción de Pier 55, el nuevo parque flotante en Nueva York - Image 2 of 4Aseguran fondos para retomar construcción de Pier 55, el nuevo parque flotante en Nueva York - Image 4 of 4Aseguran fondos para retomar construcción de Pier 55, el nuevo parque flotante en Nueva York - Image 1 of 4Aseguran fondos para retomar construcción de Pier 55, el nuevo parque flotante en Nueva York - Más Imágenes

El Pabellón holandés de la Bienal de Venecia 2018 abordará la automatización y sus implicaciones espaciales

Como parte de nuestra cobertura de la Bienal de Venecia 2018 presentamos la propuesta del Pabellón holandés. A continuación, los participantes describen su contribución con sus propias palabras.

Het Nieuwe Instituut presenta en la 16ª Muestra Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia la aportación holandesa, titulada WORK, BODY, LEISURE. En esta exposición, diseñada por la arquitecta e investigadora Marina Otero Verzier, el Pabellón Holandés 2018 aborda las configuraciones espaciales, las condiciones de vida y las ideas sobre el cuerpo humano propiciadas por cambios perturbadores en los valores y las condiciones laborales. El proyecto aspira a fomentar nuevas formas de creatividad y responsabilidad en el ámbito de la arquitectura en respuesta a las tecnologías emergentes de automatización.

Elizabeth Diller, única arquitecta entre las 100 personas más influyentes del mundo según la revista TIME

La arquitecta Elizabeth Diller (Diller Scofidio + Renfro) ha vuelto a ser elegida por la revista TIME una de las 100 personas más influyentes del mundo este 2018. El tradicional listado "Time 100" premia los logros de artistas, líderes, activistas, empresarios y deportistas que han sido ejemplares en sus campos de desarrollo. Diller ha sido elegida por segunda vez en la categoría "Titanes", junto al tenista Roger Federer, la presentadora Oprah Winfrey y los empresarios Jeff Bezos y Elon Musk.

Otros personajes elegidos este año son el primer ministro japonés Shinzo Abe, el presidente chino Xi Jinping y la actriz Nicole Kidman.

BIG, OMA, y MVRDV entre los seleccionados para el Melbourne Landmark Competition

Se ha dado al conocer la lista de finalistas para el emblemático proyecto en Melbourne que incluye a despachos como BIG, MVRDV y OMA. Para el desarrollo de uso mixto "Southbank by Beulah", los arquitectos preseleccionados participarán en un concurso de diseño que trabajará en colaboración con firmas australianas locales, cada una de las cuales presentará una propuesta de diseño para el sitio de BMW Southbank de Melbourne.

Con un valor final de más de $ 2 mil millones, Southbank by Beulah será el primer proyecto privado a gran escala que se adhiera a las directrices del Instituto Australiano de Arquitectura, mientras que el concurso de diseño estará presidido por un jurado compuesto por siete personas de prestigio académico, arquitectónico, propiedad y sectores del gobierno.

Los Angeles está volviendo a pintar de blanco sus calles y tu ciudad podría ser la siguiente

En la pasada primavera boreal, Los Angeles testeó un nuevo enfoque para combatir el alza de la temperatura en el centro de la ciudad. Tras elegir una calle por cada uno de los 15 distritos de la urbe, el proyecto piloto las cubrió on CoolSeal, un revestimiento reflectante desarrollado por la compañía GuardTop.

Después de ver una diferencia entre 6° y 7° grados Celsius en la superficie de las avenidas revestidas, Los Angeles y otras ciudades planean implementar este revestimiento en más calles y cubiertas para reducir los efectos colaterales de las denominadas "islas de calor".