Investigadores del Block Research Group en la ETH Zurich, junto a arquitectos de supermanoeuvre, han revelado un prototipo para un sistema de cubiertas sinuosas de hormigón ultrafino, con un grosor promedio de solo 5 centímetros. Utilizando tecnologías de fabricación y diseño digital, el equipo pudo calcular y construir una estructura de armazón autoportante utilizando una mínima cantidad de material. Esto se realizó mediante el uso de un novedoso sistema de encofrado que consiste en una malla de acero y una tela de polímero, estirada sobre una estructura de andamio reutilizable.
La escena de la arquitectura mexicana está conformada cada vez más por arquitectos jóvenes que apuestan por un diseño holístico y con concienca global. Tal es el caso de la firma de arquitectos LANZA Atelier, quienes presentarán tres de sus proyectos en el SFMoMa este 31 de marzo.
La construcción de un complejo habitacional de cuatro torres a pasos del centro histórico amenaza la permanencia de Cartagena (Colombia) como patrimonio histórico y cultural de la Humanidad en el listado de la Unesco. La comunidad está a la expectativa del pronunciamiento judicial sobre el caso Aquarela, nombre del proyecto multifamiliar de viviendas de interés social (VIS).
Según pronunciamientos del Consejo Gremial de Bolívar —entidad encargada de velar por la construcción de la ciudad y departamento competitivo— la situación es delicada, puesto que el gran adelanto en la construcción del proyecto complica las decisiones que se puedan tomar. Siendo uno de los principales destinos turísticos latinoamericanos, no se explica la falta de atención por parte de entidades nacionales y territoriales, quienes no actuaron según los principios de planeación, manifestados en el artículo segundo de la Constitución Colombiana.
Cristina Cabrera, directora de la Fundación ICO, ha presentado la programación que la institución ha preparado para este 2018, año en el que celebra su 25 Aniversario. La directora ha expuesto las líneas principales de la programación en las tres áreas de actuación de la Fundación: Arte, Economía e Internacional.
En el campo del Arte, ha presentado las tres exposiciones temporales del Museo ICO centradas en la arquitectura y en la reivindicación de figuras de gran relevancia en esta disciplina, aunque no suficientemente reconocidas: Joaquin Valero Palacios, Carlos Cánovas y Diébédo Francis Kéré.
https://www.archdaily.mx/mx/888859/francis-kere-y-joaquin-vaquero-palacios-en-la-programacion-de-la-fundacion-ico-para-este-2018Javier García Librero
Kiosko, la iniciativa de Alumnos47 que explora las publicaciones fuera de las publicaciones, cuenta ya con el diseño ganador de su pabellón. Tras lanzar la convocatoria el año pasado, se recibieron cuarenta y nueve propuestas provenientes de diferentes estados de la República Mexicana y una fuera del país. Luego de una larga y tortuosa deliberación, el jurado integrado por Chus Martínez, Daniel Garza Usabiaga, Tiago Pinto de Calvalho y Fermín Espinosa, otorgó una mención honorífica y seleccionó cinco finalistas dentro de los cuales se eligió un ganador.
El World Architecture Festival (WAF) abre sus postulaciones para su 11° edición, a realizarse en Amsterdam entre el 28 y el 30 de noviembre. Los organizadores esperan reunir casi 500 oficinas competidoras en las más de 30 categorías del premio.
El WAF es la ceremonia de premiación de arquitectura en vivo más grande del mundo: todas las obras finalistas son presentados en persona por sus arquitectos, frente a un panel de jurados. En esta edición, casi la mitad de los 120 jurados serán mujeres.
https://www.archdaily.mx/mx/889311/postula-tu-obra-a-los-premios-world-architecture-festival-2018AD Editorial Team
El Taller de Diseño Arquitectónico "Vivienda Unifamiliar", organizado por el estudio de arquitectura Cota Paredes Arquitectos, concluyó su tercera edición invitando a arquitectos egresados y estudiantes de arquitectura de últimos semestres a desarrollar un Proyecto de Vivienda Unifamiliar en 4 semanas en Modalidad Presencial u Online. Conoce los mejores trabajos:
https://www.archdaily.mx/mx/889333/estos-son-los-mejores-proyectos-finales-del-tercer-taller-de-diseno-arquitectonico-vivienda-unifamiliarArchDaily Team
La construcción en altura en madera ha tomado importancia en los últimos años, convirtiéndose en una nueva carrera para construir la torre más alta en este noble material. En ese sentido, el más reciente proyecto anunciado por la compañía japonesa Sumitomo Forestry Co. y la oficina NIkken Sekkei confirma la tendencia al anunciar el primer edificio de madera en superar los 300 metros de alto, categoría de rascacielos conocida en inglés como supertall.
Con 350 metros de alto, el rascacielos de Tokio (Japón) superará ampliamente a proyectos como River Beech Tower de Perkins + Will en Estados Unidos y la torre Oakwood de PLP Architecture, en Reino Unido.
El Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli presenta en 2018 su quinta edición, consolidándose como un evento referencial en la agenda cultural de la Ciudad de México y en el interés mundial dentro de los eventos especializados en arquitectura. Manteniendo un nivel curatorial de alto nivel, MEXTRÓPOLI pone al alcance del público las voces de arquitectos, artistas, alcaldes y humanistas que sean reconocidos globalmente en sus respectivas disciplinas, ofreciendo precios asequibles a estudiantes y a todo aquel interesado en el presente y en los rumbos futuros de la urbe. Mextrópoli es una plataforma que permite experimentar la ciudad, además de reflexionarla en sus vertientes políticas, ciudadanas y estética.
La oficina de arquitectura Michael Green Architecture (MGA) y la constructora Lotus Equity Group han presentado el diseño del edificio corporativo en madera más grande de los Estados Unidos.
El proyecto de 46.452 metros cuadrados (500.000 pies cuadrados) es parte de un plan maestro de transformación de 4,7 hectáreas en Riverfront Square en Newark (Nueva Jersey), que incluye edificios de uso mixto diseñados por TEN Arquitectos, Practice for Architecture and Urbanism (PAU) y Minno & Wasko Architects and Planner.
Ante autoridades de la Secretaría de Cultura, la Dra. Lidia Camacho, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Mtra. Irene Muñoz Trujillo, directora del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, y Maria Laura Medina de Salinas, presidente honorario del Consejo Design Week México el director general de Design Week México y World Design Capital CDMX 2018, Emilio Cabrero, dio a conocer los detalles del programa de actividades de Capital Mundial del Diseño CDMX 2018.
La arquitecta británica Amanda Levete es la flamante ganadora del Jane Drew Prize 2018, galardonando "una diseñadora quien, a través de su trabajo y compromiso con el diseño de excelencia, ha elevado el perfil de la mujer en la arquitectura".
Levete obtuvo reconocimiento como cofundadora de Future Systems, firma ganadora del Premio Stirling 1999 por el proyecto Lord's Media Centre. Levete abandonó Future Systems para fundar en 2009 la oficina AL_A, donde ha desarrollado obras como el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) en Lisboa (Portugal), el centro comercial Central Embassy en Bangkok (Tailandia), el MPavilion 2015 en Melbourne (Australia) y el Museo V&A en Londres.
Es la primera ocasión en que los tres diseñadores colaboran para crear conjuntamente una colección. A lo largo de varios meses los diseñadores trabajaron de la mano del equipo de diseño y de los artesanos de Nouvel Limited para generar piezas arriesgadas, de grandes dimensiones, que llevan el vidrio de la marca a nuevas escalas. El trabajo empujó los límites de la fábrica más allá de los procesos que cotidianamente emplean en la fabricación de su colección de productos de autor.
Desde el 2014, el Illinois Institute of Technology College of Architecture busca reconocer los trabajos de arquitectura más distinguidos construidos en los continentes del Norte y del Sur de América. Cada dos años, el Premio es otorgado en un evento que tiene lugar en la obra maestra de Mies van der Rohe, el S. R. Crown Hall, sede en Chicago de la organización.
https://www.archdaily.mx/mx/889026/estos-son-los-proyectos-nominados-al-mies-crown-hall-americas-prize-2016-2017Pola Mora
La última escultura de la artista estadounidense Janet Echelman se exhibe actualmente en la Plaza Mayor de Madrid. Titulada "1.78 Madrid", la pieza es la más reciente de las esculturas de hilos suspendidos de Echelman, y pertenece a su serie "Earth Time" que comenzó en 2010. En exhibición hasta el 19 de febrero, la pieza fue presentada el viernes para conmemorar el aniversario número 400 de Madrid.
La Bienal de Venecia designó a las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara (Grafton Architects) para la 16. Muestra Internacional de Arquitectura. Freespace es el tema producto de una serie de disertaciones previamente referidas por ambas arquitectas en publicaciones, exposiciones y bienales: Architecture and New Geography, Arena for Learning, The Physics of Culture y Dialogue and Translation. Para Farrell y McNamara Freespace, como palabra compuesta, significa:
https://www.archdaily.mx/mx/888972/yvonne-farrell-y-shelly-mcnamara-directoras-de-la-bienal-de-venecia-2018-definen-el-tema-freespaceJuan José Kochen
El Gobierno de Rusia, la Fundación del Instituto Nacional de Desarrollo de la Vivienda y el Ministerio ruso de Construcción presentaron en octubre del año un concurso para buscar soluciones innovadoras para mejorar la planificación y el diseño de nuevos proyectos residenciales.
Tras el primer proceso de deliberación, han sido presentados los 20 finalistas para el plan que busca proporcionar viviendas para 30 millones de personas en Rusia en 2025.
Proyectos 9, un desarrollador inmobiliario de Monterrey, anunció a Sordo Madaleno Arquitectos como los ganadores del concurso internacional de diseño arquitectónico para la construcción de Constitución 999, un nuevo complejo de uso mixto que se erigirá en el área del centro de Monterrey.