En la serie Iconic Norway, el fotógrafo Alejandro Villanueva presenta un timelapse del Ruta nacional de turismo en Trollstigen, un proyecto de Reiulf Ramstad Architects para la Administración Noruega de Rutas Públicas en Oslo, Noruega.
Architecture News
Experimenta la belleza de la arquitectura noruega en este timelapse en Oslo
Esta herramienta gratuita convierte los modelos 3D en realidad virtual con un sólo click

La aparición de una serie de aplicaciones de realidad virtual para la arquitectura ha sido una de las grandes innovaciones de los últimos años. En el futuro, muchos piensan que se convertirá en parte integral de nuestra disciplina, no sólo al presentar un proyecto, sino que como parte integral del proceso de diseño.
Sin embargo, ese futuro está mucho más cerca de lo creemos gracias a la nueva herramienta desarollada por la startup IrisVR. La compañía ha lanzado Iris Prospect, un programa que permite enviar planimetrías y modelos directamente a la realidad virtual con un solo click.
Una versión beta del software está actualmente disponible para su descarga gratuita desde su sitio web, haciendo a la realidad virtual accesible a cualquier persona.
Alejandro Echeverri, primer latinoamericano en ganar el premio Obayashi de Japón

Alejandro Echeverri ha sido elegido ganador de la novena edición del premio Obayashi (Obayashi Prize) a la investigación integral e interdisciplinar en las ciudades, convirtiéndose en el primer latinoamericano en conseguirlo. La labor del arquitecto colombiano ha sido reconocida por su alta responsabilidad ética frente al crecimiento y el desarrollo de la ciudad, concentrando su trabajo en el estudio de territorios emergentes con altos índices de informalidad, desigualdad social y exclusión.
Echeverry ha desempeñado un rol crucial en la implementación de nuevos modelos de desarrollo urbano destinados a revitalizar las áreas mas oprimidas de la ciudad, estableciendo conexiones entre las comunidades, los gobiernos distritales y las instituciones a través del espacio urbano y la arquitectura.
Peter Cook y los diseños de Archigram: 'El cinismo es una corteza protectora para lo que en su esencia es optimismo'
La semana pasada ArchDaily asistió al 2016 World Architecture Festival en Berlín. Tuvimos la oportunidad de conversar con Sir Peter Cook y le preguntamos sobre el estado actual de los asuntos mundiales (Brexit, las elecciones de Estados Unidos, etc.). Explicó cómo su experiencia y trabajo han influido en una carrera que ha durado más de cinco décadas, y nos recuerda el poder inspirador de la arquitectura.
Lee a continuación la entrevista completa y mírala con subtítulos en español ocupando la opción "CC" de YouTube.
Peter Cook: Tienes que entender que soy un tipo de animal muy particular, tanto en lo político como en mis opiniones generales. Soy lo que yo llamaría un cínico creativo. Soy una persona mayor que ha visto suceder muchas cosas no tan buenas. Por otra parte fui privilegiado cuando niño, tuve una educación y universidad gratuita.
Estudiantes de ingeniería reciclarán plástico vertido al mar para restaurar palafitos en Colombia

Con más de 170.000 habitantes y localizada en una de las zonas con mayor riesgo de tsunamis e inundaciones, Tumaco es la segunda ciudad más grande de la costa pacífica colombiana. La mayoría de sus pobladores trabajan en el oficio de la pesca, siendo el más común de la región. Sin embargo, dicha actividad se ha visto seriamente afectada por el deterioro del ecosistema marino a causa del vertimiento de grandes cantidades de plástico: se estima que Tumaco vierte diariamente 30 toneladas de residuos plásticos.
Un grupo de estudiantes de ingeniería de Petróleos de la Universidad Nacional de Colombia con sede en Tumaco han desarrollado un modelo de recuperación de casas sobre palafitos a través de la transformación de residuos plásticos para la construcción. Así, las unidades de vivienda puedan ser reforzadas con materiales de bajo costo y algunas puedan ser reubicadas en tierra firme.
#donotsettle nos muestra 6 diferencias entre visitar una obra de arquitectura y verla a través de una pantalla
Les presentamos lo último del dúo de arquitectos #donotsettle: 6 Things You Don't See From Architecture Media (Until You Visit Them). Conocidos por sus videos de arquitectura orientados al usuario, en este video presentan algo ligeramente diferente. Utilizando un rápido tour en diferentes ciudades, visitan los edificios de connotados arquitectos como Herzog & de Meuron, Unstudio y OMA para demostrar a los espectadores todos los aspectos experienciales de una obra que a menudo no aparecen en los medios de arquitectura.
Los condominios privados son 'huevos de serpiente', dice Paulo Mendes da Rocha

El arquitecto Paulo Mendes da Rocha, ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia de este año, ha sido entrevistado en la serie Milênio, producida por el canal brasileño Globo News,
Filmado en la Pinacoteca del Estado de São Paulo, el arquitecto explica detalles de la idea detrás de la recuperación de aquel edificio, cuyo principal acceso ha cambiado, convirtiendo su fachada principal a la que enfrenta la Estação da Luz.
Consultado sobre la condición de las ciudades brasileñas y sobre una supuesta "carencia estética" en la mayor parte de los edificios que conforman las urbes, Paulo Mendes atribuye tal fenómeno al hecho de que tanto la arquitectura como la construcción civil son dirigidas por el mercado, que siempre busca el máximo lucro con la menor inversión posible.
Estudiantes mexicanos finalistas del Premio a la Composición Arquitectónica 'Alberto J. Pani 2016'

Hace casi un mes se celebró la conclusión de una de las competencias más importantes a nivel estudiantil en materia de arquitectura; la edición número 32 del Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani, donde se congregó a los mejores estudiantes de arquitectura de las universidades afiliadas a la ASINEA en un proceso de dos etapas para reconocer el desempeño en el área de la composición arquitectónica y el trabajo en equipo.
Después de terminado el proceso de convocatorias y revisión, los cinco estudiantes seleccionados para participar en el concurso largo fueron; Alejandro Velasco Nazaret (Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey), Camila Ureña Peña (Universidad Iberoamericana), Héctor Nuño Orozco (Universidad de Guadalajara), Irving Anuar Olivares López (Universidad Gestalt de Diseño) y Jossué Nazul Rodríguez Cupul (Universidad Veracruzana).
Para conocer sus propuestas, sigue leyendo después del salto.
Museo Nacional en Szczecin de Robert Konieczny + KWK es elegido el edificio del año en WAF 2016

Diseñado por Robert Konieczny y KWK Promes, el Museo Nacional en Szczecin ha sido elegido el edificio del año en la edición 2016 del World Architecture Festival (WAF). El proyecto es un museo subterráneo bajo una topográfica plaza pública, frente a la Filarmónica de Szczecin del Estudio Barozzi Veiga, ganadora del Mies van der Rohe Award en 2015.
El museo se convierte en el noveno proyecto en adjudicarse el título de edificio del año en WAF, tras obtener el relevo por parte de 'The Interlace', la obra de OMA y Buro Ole Scheeren en Singapur.
Sigue leyendo para conocer el resto de los proyectos ganadores del certamen y los comentarios del jurado.
'Maison Stéphane Hessel' de JDS Architects, bajo el lente de Laurian Ghinitoiu
.jpg?1477400767&format=webp&width=640&height=580)
En este último set de fotos, el fotógrafo Laurian Ghinitiou visitó el edificio 'Maison Stéphane Hessel' de JDS Architects, recientemente completado. El proyecto de uso mixto, ganador de una competencia en Lille, Francia, contiene espacio para 70 niños en sala-cuna, un albergue de 200 camas y una oficina de innovación socioeconómica, y fue diseñado exclusivamente para responder a las tres etapas de crecimiento humano, desde el nacimiento, la adolescencia a la edad adulta. El volumen del edificio se levanta en sus accesos para generar nuevos espacios públicos, invitando a la comunidad a utilizar el edificio como un refugio frente al ruido de la ciudad. En el interior, los espacios tallados con muebles incorporados, son el escenario ideal para el aprendizaje y el desarrollo.
Fallece el arquitecto y diseñador gráfico colombiano Dicken Castro

Hoy falleció en Bogotá el destacado arquitecto y figura del diseño gráfico colombiano, Dicken Castro. Nacido en Medellín en 1922, el multifacético artista dejó un grande legado nacional: no solo ejerció en el ámbito de la arquitectura con proyectos como la Plaza de Mercado de Paloquemao en Bogotá y defendió el uso de la guadua en su publicación homónima en 1996, sino también deslumbró en el diseño gráfico, donde dejó su huella en decenas de logotipos de empresas locales.
Como recuerda Bacánika en un espléndido reportaje a Castro, el arquitecto tuvo como compañeros de facultad a Germán Samper y Pablo Solano, y profesores de la talla de Leopoldo Rother, Karl Brunner y Bruno Violi, en una época en que la academia colombiana se debatía entre neoclasicismo y movimiento moderno.
Conoce la Trienal de Arquitectura de Lisboa a través de estas panorámicas 360°
La Triennale de Arquitectura de Lisboa 2016, está compuesta por una constelación de exposiciones y satélites. Uno de ellos, denominada The Form of Form, es a la vez una exposición y una estructura en sí misma, una serie de salas diseñadas en colaboración por Mark Lee de Johnston Marklee, Kersten Geers de Office KGDVS y Nuno Brandão Costa. Si 'uno de los legados fundamentales de la arquitectura es su propia forma', propone la declaración curatorial, 'esta exposición [construye] un diálogo que desafía las nociones de autoría y los límites de la forma'.
IKEA recrea hogar sirio en una de sus tiendas para concientizar sobre la crisis migratoria

El gigante sueco IKEA ha tomado acciones para denunciar las indignantes condiciones de vida que enfrentan los refugiados sirios en Europa.
Asociado con la Cruz Roja Noruega y la agencia de publicidad POL, IKEA ha construido una réplica de un hogar de refugiados en Damasco (Siria) en uno de sus locales en Slependen, Noruega.
Cómo CODA utilizó cientos de sillas de plástico blanco para construir un pabellón reciclable

Este artículo es parte de nuestra serie "Material Focus", que le pide a los arquitectos que elaboren sobre el proceso intelectual detrás de sus elecciones materiales y arrojen luz sobre los pasos necesarios para que los proyectos realmente se construyan.
En este ejercicio excepcionalmente imaginativo y estimulante en los cambios de percepción, CODA, de Ithaca y Brooklyn, transformó cientos de humildes sillas plásticas de jardín en un proyecto en el Arts Quad de la Universidad de Cornell. Visto desde lejos como una singular entidad puntiaguda, una estrecha inspección revela el módulo de repetición simple y sin pretensiones. CODA explica que "las características del objeto ya no se entienden en términos de su uso (patas, brazos, asiento), sino en términos de su forma (picos, curvas, huecos) ya que, debido a su rotación alejada del suelo, pierden su relación con el cuerpo humano". Le preguntamos a Caroline O'Donnell, parte de CODA, que explicara los retos que se enfrentaron en el desarrollo y construcción del totalmente reciclable URCHIN.
Calatrava, Foster y Zaha Hadid Architects abren oficinas en Dubai Design District
.jpg?1478639192)
Dubai Design District (d3) ha anunciado que cuatro firmas internacionales de arquitectura abrirán oficinas en el proyecto. Se trata de Zaha Hadid Architects(ZHA), Santiago Calatrava Architects & Engineers, Foster + Partners y Benoy, reforzando la idea de los autores de convertirse en "un eje global de actividades relacionadas con el diseño". "Estamos extremadamente orgullosos de que Santiago Calatrava, Zaha Hadid Architects, Foster + Partners y Benoy hayan escogido hacer de d3 su hogar [en Dubai]", dijo Mohammad Saeed Al Shehhi, director de operaciones de d3.
La decisión de las cuatro oficinas de asentarse en Dubai se relaciona con los proyectos que están desarrollando en Emiratos Árabes Unidos: ZHA finaliza la construcción de Opus, un proyecto de uso mixto; Benoy avanza con The Beach: Calatrava inició las obras de la que será la torre más alta del mundo; mientras Foster + Partners desarrolla la segunda etapa del Dubai Design District.
Visualizador de Trimble para SketchUp permite manipular modelos de holograma en el mundo real
El desarrollador de SketchUp, Trimble, ha lanzado SketchUp Viewer, una nueva aplicación de realidad virtual y mixta para el HoloLens de Microsoft que permitirá a los usuarios habitar y experimentar sus diseños 3D de una manera completamente nueva. Utilizando las capacidades holográficas de HoloLens, SketchUp Viewer crea versiones de hologramas de modelos que pueden colocarse en entornos del mundo real, permitiendo a los arquitectos estudiar y analizar cómo sus edificios reaccionarán a su contexto mientras aún estén en fase de diseño.
En la inauguración de Trimble Dimensions, el arquitecto Greg Lynn presentó SketchUp Viewer por primera vez, demostrando la tecnología por medio de su re-imaginación de la planta de Packard en Detroit, encargada como una parte de "Imaginación arquitectónica", del Pabellón de los Estados Unidos en la exposición de la Bienal de Venecia 2016.
"La tecnología de realidad mixta de Trimble y Microsoft HoloLens le entrega vida al diseño y cierra la brecha entre lo digital y lo físico. Usando esta tecnología puedo tomar decisiones en el momento del inicio del concepto, acortar el ciclo de diseño y mejorar la comunicación con mis clientes", dijo Lynn.
Los 5 finalistas del Young Architects Program 2017 del MoMA PS1

El MoMA PS1 ha anunciado a los cinco finalistas que competirán en el Young Architects Program (YAP) del 2017.
Ahora en su 17mo año, la competencia ha ofrecido al talento arquitectónico emergente la oportunidad de diseñar una instalación temporal al aire libre dentro del patio del PS1 para la serie anual de verano "Warm-Up" del MoMA. Los arquitectos tienen el desafío de desarrollar diseños creativos que proporcionen sombra, asientos y agua, mientras trabajen dentro de directrices que abordan cuestiones ambientales, incluyendo la sostenibilidad y el reciclaje.
Bates Smart presentan diseño de la nueva embajada de Australia en Estados Unidos

La oficina australiana Bates Smart ha presentado el diseño de la nueva embajada de Australia en Estados Unidos, específicamente en el corazón diplomático de Washington DC. Desarrollado junto a la oficina local KCCT, los arquitectos buscan diseñar un espacio de trabajo vanguardista con vistas a la Casa Blanca.