Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

WikiHouse presenta la primera casa de código abierto de dos pisos en el London Design Festival

WikiHouse, la plataforma de código abierto para diseñar y compartir diseños de casas, que cualquier persona puede fabricar y ensamblar en días, sin habilidades de construcción, ha presentado 'WikiHouse 4.0', su primer diseño de dos plantas, en el London Design Festival de este año. Construido por un equipo de voluntarios y con un costo de menos de £ 50,000, el nuevo prototipo en exhibición en el Centro de Construcción también demuestra las posibilidades de otros sistemas de código abierto, con el código para la electricidad, sistema de ventilación y sensores disponibles en plataformas de código abierto.

Más sobre WikiHouse 4.0 después del descanso.

WikiHouse presenta la primera casa de código abierto de dos pisos en el London Design Festival - Imagen 1 de 4WikiHouse presenta la primera casa de código abierto de dos pisos en el London Design Festival - Imagen 2 de 4WikiHouse presenta la primera casa de código abierto de dos pisos en el London Design Festival - Imagen 3 de 4WikiHouse presenta la primera casa de código abierto de dos pisos en el London Design Festival - Imagen 4 de 4WikiHouse presenta la primera casa de código abierto de dos pisos en el London Design Festival - Más Imágenes+ 10

Iglesia de Santiago Calatrava en el World Trade Center alcanza su altura máxima

La Iglesia de St. Nicholas, diseñada por Santiago Calatrava en el World Trade Center, ha sido terminada y cubierta con una cruz temporal de casi 2 metros de altura.

La estructura de estilo bizantino fue desarrollada por Calatrava en 2013 como un centro espiritual no-denominacional, con el fin de reemplazar a la iglesia ortodoxa griega original de St. Nicholas, ubicada en 155 Cedar Street, que fue destruida el 11 de septiembre de 2001.

Correcciones Tipológicas: conoce los 12 proyectos del Workshop EA USS con Juan Herreros

En Chile, la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (USS) tuvo como invitado a mediados de octubre al destacado arquitecto español Juan Herreros, referente internacional por su práctica profesional y docente, para dirigir un workshop de arquitectura y para participar en una serie de “conversaciones/correcciones” con los participantes, una conversación con Enrique Walker y una conferencia sobre su trabajo y sus reflexiones en torno a la disciplina.

El workshop se centró en la crítica y discusión de proyectos asociados a infraestructuras residenciales en el perímetro del mercado de La Vega –contexto denso en programas y capas de información– con la intención de generar una discusión sobre la temática de “Correcciones Tipológicas”, tomando el citado entorno como pretexto o caso genérico extrapolable a otros enclaves urbanos.

Correcciones Tipológicas: conoce los 12 proyectos del Workshop EA USS con Juan Herreros - Image 2 of 4Correcciones Tipológicas: conoce los 12 proyectos del Workshop EA USS con Juan Herreros - Image 14 of 4Correcciones Tipológicas: conoce los 12 proyectos del Workshop EA USS con Juan Herreros - Image 16 of 4Correcciones Tipológicas: conoce los 12 proyectos del Workshop EA USS con Juan Herreros - Image 46 of 4Correcciones Tipológicas: conoce los 12 proyectos del Workshop EA USS con Juan Herreros - Más Imágenes+ 45

São Paulo, ciudad ganadora del Mayors Challenge 2016

Dentro del marco del Mayors Summit C40 en la Ciudad de México, Bloomberg Philanthropies dio a conocer las 5 ciudades ganadoras del Mayors Challenge 2016, una competencia que alienta a las ciudades de América Latina y el Caribe a generar ideas audaces que solucionen desafíos urbanos, mejoren la vida en las ciudades y tengan el potencial de transferirse a otros lugares. Las soluciones propuestas por las 20 ciudades finalistas abordaron una diversidad de temas, incluyendo movilidad, desempleo juvenil, corrupción, manejo de desechos, salud pública e inclusión social y económica para comunidades marginadas.

São Paulo ganó el primer premio de 5 millones de dólares de la tercera edición del Mayors Challenge tras presentar su plan de aumentar los ingresos de los granjeros y disminuir la expansión urbana sin planificación. Santiago (Chile), Medellín (Colombia), Guadalajara (México) y Bogotá (Colombia) fueron las otras 4 ciudades que ganaron premios de 1 millón de dólares cada una para implementar sus ideas y gestionar su desarrollo.

Más información sobre las propuestas de São Paulo y las otras 4 ciudades ganadoras, después del salto.

Ya tiene fecha de inicio la construcción del Museo Bauhaus Dessau

Entre más de 800 propuestas, la oficina española González Hinz Zabala fue escogida en septiembre de 2015 la ganadora en la convocatoria de diseño del nuevo Museo Bauhaus Dessau. La propuesta, definida como una "caja negra", es una barra alargada paralela al calle y "puede ser vista como un legado iconográfico: menos es más", según explicaron sus autores en el concurso.

La institución ya anunció la fecha de la ceremonia de la "primera piedra", esperando que el Museo Bauhaus Dessau abra sus puertas en 2019, y así coincida con la celebración de los 100 años de la fundación de la Bauhaus. Asimismo, el recinto cultural albergará la gran colección de la Fundación Bauhaus Dessau, que contará con más de 40.000 objetos expuestos, convirtiéndose en la segundo colección relacionada a la Bauhaus más grande del mundo.

El documental de Bêka y Lemoine sobre '8 House' de BIG será proyectado exclusivamente en ArchDaily

Los cineastas Ila Bêka y Louise Lemoine, creadores de la colección de películas arquitectónicas Living Architectures, proyectarán The Infinite Happiness (filmada totalmente en la "8 House", diseño de BIG en Copenhague) exclusivamente en ArchDaily del viernes 02 de diciembre al domingo 04 de diciembre.

Marcando el próximo lanzamiento de dos DVDs con toda su obra (la cual fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en 2016) Bêka y Lemoine han desarrollado, durante el proyecto Living Architectures, películas en colaboración con instituciones y personajes como el Barbican en Londres, la Fundación Prada, la Bienal de Venecia, Frank Gehry, Bjarke Ingels, la ciudad de Burdeos, el centro de arquitectura Arc en Rêve y más. Su objetivo en esto siempre ha sido "democratizar el lenguaje intelectual de la crítica arquitectónica. [...] La libertad de expresión sobre el tema de la arquitectura", comentó Bêka, "no es propiedad exclusiva de los expertos". Su primera película, Koolhaas Houselife (2008), ha llegado a encarnar este enfoque único.

El documental de Bêka y Lemoine sobre '8 House' de BIG será proyectado exclusivamente en ArchDaily - Image 1 of 4El documental de Bêka y Lemoine sobre '8 House' de BIG será proyectado exclusivamente en ArchDaily - Image 2 of 4El documental de Bêka y Lemoine sobre '8 House' de BIG será proyectado exclusivamente en ArchDaily - Image 3 of 4El documental de Bêka y Lemoine sobre '8 House' de BIG será proyectado exclusivamente en ArchDaily - Image 4 of 4El documental de Bêka y Lemoine sobre '8 House' de BIG será proyectado exclusivamente en ArchDaily - Más Imágenes

Antonio Almagro: 'Es muy difícil que el patrimonio se conserve si no hay conciencia social'

Hace unos días les contamos que el arquitecto español Antonio Almagro fue reconocido con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de su país, en honor a los 45 años de trayectoria del catalán en su rescate de la arquitectura hispanomulsumana.

En declaración a Europa Press, Almagro agradeció el premio y planteó cuál es la encrucijada del patrimonio. "Es muy difícil que se conserve, si no hay una conciencia social que respalde esa actividad porque, al fin y al cabo, el patrimonio es algo que pertenece a la sociedad y tiene que ser ésta la que motive, fundamentalmente, su conservación", dijo.

España: Antonio Almagro, Premio Nacional de Restauración y Conservación 2016

'Por el carácter pionero de su obra', el español Antonio Almagro ha sido galardonado con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2016, que entrega en su país el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD).

Nacido en Barcelona en 1948 y titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1971, Almagro es director del servicio de Fotogrametría e Infografía de la Escuela de Estudios Árabes. Ha sido reconocido por su incesante esfuerzo por poner en valor la arquitectura tradicional de su país y contribuir al estudio de la arquitectura hispanomulsumana entre los siglos VIII y XV en la actual Andalucía.

El centro comercial más antiguo de Estados Unidos se transforma en un edificio de micro-viviendas

A sus 188 años de edad, el edificio Arcade Providence ha recibido recientemente una nueva esperanza de revitalización.

La estructura clásica griega, que además es el centro comercial más antiguo de América, fue reconvertido en 48 micro-departamentos y una serie de locales comerciales. Northeast Collaborative Architects, que dirigió el rediseño, convirtió los dos pisos superiores en departamentos y el piso inferior en un gran espacio comercial.

El centro comercial más antiguo de Estados Unidos se transforma en un edificio de micro-viviendas - Image 1 of 4El centro comercial más antiguo de Estados Unidos se transforma en un edificio de micro-viviendas - Image 2 of 4El centro comercial más antiguo de Estados Unidos se transforma en un edificio de micro-viviendas - Image 3 of 4El centro comercial más antiguo de Estados Unidos se transforma en un edificio de micro-viviendas - Image 4 of 4El centro comercial más antiguo de Estados Unidos se transforma en un edificio de micro-viviendas - Más Imágenes+ 1

17 extractos de publicaciones de OMA para leer y descargar

A principios de este año, la oficina liderada por Rem Koolhaas, OMA lanzó el rediseño de su sitio web. Si aún no has descubierto más de tres décadas de proyectos de arquitectura vanguardista, tendrás una buena razón: extractos descargables de seis de los libros y revistas más aclamados de la oficina.

Kunstmuseum Basel bajo el lente de Laurian Ghinitoiu

En su último viaje a Suiza, el fotógrafo Laurian Ghinitoiu nos lleva dentro de la recientemente inaugurada extensión del Kunstmuseum Basel de Christ & Gantenbein. El diseño, ganador de un concurso internacional en 2009, buscó crear un 'hermano contemporáneo' al museo original, abriéndose a la calle a través de su forma angular. La fachada de ladrillo monocromática también responde a su contexto histórico, escondiendo detrás del envolvente una pantalla LED que le da un giro tecnológico y cambiante.

Echa un vistazo a la serie completa, después del salto. 

Kunstmuseum Basel bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Image 1 of 4Kunstmuseum Basel bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Image 2 of 4Kunstmuseum Basel bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Image 3 of 4Kunstmuseum Basel bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Image 4 of 4Kunstmuseum Basel bajo el lente de Laurian Ghinitoiu - Más Imágenes+ 28

Met Museum ofrece 474 libros de arte para descargar gratis

Uno de los mayores museos de arte del mundo, el Metropolitan Museum of Art (The Met) de Nueva York, ha ofrecido parte de sus publicaciones para su descarga gratuito. En este caso, son 474 libros de arte publicados entre 1964 y 2013, abarcando artistas de la talla de Pablo Picasso, Georgia O’Keeffe, John Singer Sargent y Utagawa Hiroshige.

Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa

Cannon Design ha presentado el diseño de un hospital oncológico de uso mixto en Río de Janeiro, Brasil. Originalmente pensado como un "hospital público que atiende a pacientes que podían pagar por un asistencia hospitalaria de alto nivel [sic]", el proyecto se transformó en una sociedad entre el sector público y privado luego que estudios de factibilidad determinaron que el precio de atención sería "prohibitivamente caro".

De esta forma, el proyecto se convirtió en un complejo de uso mixto y de propiedad compartida entre el Gobierno de Río de Janeiro e inversionistas privados.

Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa - Image 1 of 4Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa - Image 2 of 4Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa - Image 3 of 4Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa - Image 4 of 4Cannon Design diseña en Brasil un hospital oncológico que sumará vivienda social a su programa - Más Imágenes+ 7

Snøhetta es nombrada 'Innovador Arquitectónico del Año' en los premios WSJ 2016

Wall Street Journal ha nombrado recientemente a Snøhetta como el "Innovador Arquitectónico del Año" para el 2016. La oficina fue fundada por el estadounidense Craig Dykers, de 55 años, y el noruego Kjetil Trædal, de 58.

Un proyecto para ampliar el estadio argentino "La Bombonera"

Ubicado en el barrio de La Boca, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 'La Bombonera' -como se conoce al Estadio Alberto José Armando- se presenta como uno de los estadios más renombrados de Argentina por su particular forma y por ser propiedad del equipo de fútbol Club Atlético Boca Juniors.

Con capacidad para 49.000 espectadores, ha sido objeto de una serie de reformas a lo largo de su concreción que fueron configurando su actual y específico perfil. Conoce la historia de las remodelaciones del reconocido estadio y su último proyecto de ampliación.

Studio Seilern Architects revela proyecto de nuevo rascacielos en Manhattan

La oficina Studio Seilern Architects (SSA) ha revelado el diseño de un nuevo rascacielos en Nueva York, en la ribera del río Hudson y con vistas hacia el skyline de Manhattan.

El edificio de 16.107 metros cuadrados y 24 pisos ofrecerá tiendas comerciales distribuidos como una galería en su base y departamentos residenciales en el resto del rascacielos.

Studio Seilern Architects revela proyecto de nuevo rascacielos en Manhattan - Image 1 of 4Studio Seilern Architects revela proyecto de nuevo rascacielos en Manhattan - Image 2 of 4Studio Seilern Architects revela proyecto de nuevo rascacielos en Manhattan - Image 3 of 4Studio Seilern Architects revela proyecto de nuevo rascacielos en Manhattan - Image 4 of 4Studio Seilern Architects revela proyecto de nuevo rascacielos en Manhattan - Más Imágenes+ 2

'Penélope' de Tatiana Blass teje los muros de una capilla con una enigmática lana roja

Utilizando lana de color rojo, enredada y tejida, la instalación 'Penélope', de la artista brasileña Tatiana Blass, fluye por dentro y por fuera de la Capilla de Morumbi en Sao Paulo, Brasil.

La instalación se inspira en el mito griego de Penélope, la esposa de Ulises en la Odisea de Homero. En la historia, Penélope teje y destruye una mortaja para su marido, en un homenaje a la fuerza del amor.

'Penélope' de Tatiana Blass teje los muros de una capilla con una enigmática lana roja - Image 1 of 4'Penélope' de Tatiana Blass teje los muros de una capilla con una enigmática lana roja - Image 2 of 4'Penélope' de Tatiana Blass teje los muros de una capilla con una enigmática lana roja - Image 3 of 4'Penélope' de Tatiana Blass teje los muros de una capilla con una enigmática lana roja - Image 4 of 4'Penélope' de Tatiana Blass teje los muros de una capilla con una enigmática lana roja - Más Imágenes+ 2

Miguel Casassus + OF Arquitectos ganan concurso para diseñar Museo de la Memoria y Derechos Humanos en Concepción, Chile

Entre 30 propuestas presentadas, el equipo de Miguel Casassus, Alvaro Ramírez, Francisco Cepeda y Jean Araya se adjudicó el primer lugar del concurso de diseño del Museo de la Memoria y Derechos Humanos de la región del Biobío en Concepción (Chile), según informó el Gobierno Regional ayer miércoles 23 de noviembre. Asimismo, el jurado otorgó el segundo lugar al equipo liderado por Ximena Busquets; el tercero en la propuesta de Lorenzo Fluxá y la mención honrosa recayó en Bernardo Suazo.

El concurso convocado a mediados de agosto por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) busca materializar "la habilitación de espacios que permitan no solo congregar a las agrupaciones [víctimas de la dictadura], sino que también puedan albergar sus historias", como respuesta a uno de los métodos de compensación propuestos por la Comisión Nacional de Política y Tortura (Comisión Valech) a quienes "sufrieron privación de libertad y torturas por razones políticas" durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en el país sudamericano.

Actualización: La presente edición del artículo [13 de diciembre] cuenta con los comentarios del Jurado y las láminas de los proyectos premiados en este concurso.