Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Conoce a los 6 finalistas del Concurso Rotoplas

Los productos desarrollados por Rotoplas representan la innovación tecnológica y visión empresarial mexicana que permitió el mejoramiento de la calidad de vida y el acceso a soluciones de agua para millones de mexicanos; sin embargo, a lo largo de su existencia, se han vuelto símbolo de la repetición y del descuido urbano en el país.

Con la intención de generar una dialéctica alrededor de esta temática, Rotoplas y ArchDaily México lanzaron una convocatoria nacional invitando a arquitectos mexicanos a interpretar, a través de proyectos artísticos y de diseño, lo que significan los productos de Rotoplas para la sociedad, la arquitectura y el urbanismo del país. El objetivo del Concurso Rotoplas era generar diseños ejecutables que propusieran el mejoramiento de la relación visual, espacial o funcional entre los tinacos y la ciudad mexicana.

A continuación, conoce a las 6 propuestas finalistas que pasaron a la siguiente y última etapa del concurso. Estos participantes llevarán a cabo sus proyectos a la realidad, y los 6 tinacos transformados se someterán a votación pública para seleccionar al ganador final.

Recorre cinco bibliotecas colombianas en estas panorámicas 360°

Desde un ordenador o cualquier dispositivo móvil, el uso de tecnologías GPS y las nuevas herramientas que ofrece el buscador de Google, se ha abierto un sin fin de posibilidades que permiten simular la experiencia de recorrer cualquier ciudad que deseemos. En plataformas como Google Maps, Transit, Traffic y Street View, explorar lugares históricos, calles, esquinas e incluso el curso del tráfico en diferentes rutas, incluye también la posibilidad de recorrer edificios, plazas, museos y parques nacionales colombianos en panorámicas de 360 grados como si estuvieras ahí.

Disponible en 51 ciudades de Colombia, ya se han habilitado 9 parques naturales como Tayrona, Gorgona, Los Nevados, La Sierra Nevada de Santa Marta, junto a 5 bibliotecas públicas del país, pertenecientes a la Red Capital de Bibliotecas Públicas, Biblored, Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Realiza el tour virtual después del salto. 

Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016

Buscando reconocer a los mejores proyectos de título de las escuelas chilenas de arquitectura durante el periodo 2014-2016, el Grupo Arquitectura Caliente (GAC) anunció a los 10 ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título (CNPT) 2016, que en esta edición recibió 132 inscripciones y 104 proyectos enviados provenientes de 25 escuelas de arquitectura de todo Chile.

La propuesta 'Museo de la Construcción Naval', diseñada por Emanuel Astete (Universidad de Chile) y guiada por Albert Tidy, fue escogida Gran Ganadora del certamen y Astete participará del Viaje a la misión tecnológica 2016 realizada por la AOA, que en esta ocasión visitará Bélgica, Holanda y la Bienal de Venecia.

Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 - Image 1 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 - Image 2 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 - Image 3 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 - Image 4 of 4Estos son los ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Título 2016 - Más Imágenes+ 7

Este timelapse muestra cómo el Louvre Abu Dhabi finalmente se encuentra con el mar

Recientemente fue removida la barrera que separaba el Louvre Abu Dhabi de las aguas del Golfo Pérsico, creando una nueva armonía entre el museo y su contexto natural. Diseñado en 2007 por Jean Nouvel, se espera que la sucursal del aclamado museo francés abra a fines de este año.

Obama escoge a los arquitectos que diseñarán su biblioteca y museo en Chicago

Hoy jueves la Obama Foundation ha escogido a Tod Williams Billie Tsien Architects (TWBTA) con sus socios de Interactive Design Architects (IDEA) para liderar el diseño del Centro Presidencial Obama en Chicago.

Escogidos de un listado que incluyó a oficinas de la talla de Diller Scofidio + Renfro, John Ronan Architects, Renzo Piano Building Workshop, SHoP Architects, Snøhetta y Adjaye Associates, TWBTA fue destacado por su "compromiso con explorar las mejores formas de crear un centro de innovación para acciones que inspiren a la comunidad y a las personas a asumir nuestros principales desafíos".

Thorsen, fundador de Snøhetta en #CambioDeClima: 'La arquitectura, a diferencia del arte, no puede existir sin personas'

La primera jornada del IV Congreso Internacional de Arquitectura, que organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad en Pamplona, cerró con la participación del co-fundador del estudio noruego Snøhetta y Jean-Philippe Vassal del estudio francés Lacaton & Vassal.

Esta edición lleva por título 'Arquitectura: Cambio de Clima' y su eje es reflexionar sobre las tendencias de cambio que están transformando el modo de entender y ejercer la arquitectura con el objetivo de contribuir a un mundo más sostenible. Con este objetivo, durante el día ayer, compartieron también sus ideas y proyectos, figuras internacionales como Rem Koolhaas y Pierre de Meuron, premios Pritzker en 2000 y 2001 respectivamente.

CTBUH escoge a los mejores rascacielos del mundo

El Council on Tall Building and Urban Habitat (CTBUH) anunció a los ganadores de la XV edición de sus premios anuales. Entre más de 100 participantes, los mejores edificios de cuatro regiones del mundo (Las Américas, Europa, Asia & Australasia, y Medio Oriente & África) fueron seleccionados, junto a los ganadores del Urban Habitat Award, Innovation Award, Performance Award y el 10 Year Award. El CTBUH escogerá un ganador global entre los seleccionados regionales a fines de este año

Un panel de arquitectos provenientes de reconocidas firmas escogió los rascacielos tras buscar "aquellos que tienen el impacto positivo más grande en las personas que usan estos edificios y las ciudades donde habitan".

Los ganadores son...

Vuela a través de una Iglesia Neo-Bizantina en este dramático video de Dron

Con una banda sonora al nivel de uno de los momentos más emocionantes de Games Of Thrones, esta cinta del dúo BigFly nos lleva al interior de la Iglesia de San Louis en Paimboeuf, Francia. A medida que se desplaza con cuidado alrededor de los arcos y pechinas de la iglesia, el dron capta el espacio en una luz dorada distintiva, entregándonos vistas detalladas de sus colores y su ornamentación extravagante, típicos del estilo neo-bizantino.

‘Todo el mundo se merece un buen diseño’. Andrew Freear expone su filosofía en Out of Metrics

En el reciente evento Out of Metrics, Andrew Freear -director de Rural Studio-, compartió su experiencia en provocar el activismo y concientizar a los estudiantes de arquitectura sobre su responsabilidad social. Todo esto en un ciclo de conferencias que ha permitido a la nueva generación de profesionales españoles conocer a talentos mundialmente reconocidos que ejercen su profesión de manera alternativa, optando por un diseño responsable y generando con su trabajo un cambio social.

Organizado en Barcelona por el FAD en colaboración con Mazda, el mensaje de Freear en su conferencia fue el de “re-politizar” la arquitectura y concienciar a los jóvenes arquitectos sobre un factor primordial, la responsabilidad social que los arquitectos deben tener dentro de la comunidad.

‘Todo el mundo se merece un buen diseño’. Andrew Freear expone su filosofía en Out of Metrics - Imagen Principal‘Todo el mundo se merece un buen diseño’. Andrew Freear expone su filosofía en Out of Metrics - Image 1 of 4‘Todo el mundo se merece un buen diseño’. Andrew Freear expone su filosofía en Out of Metrics - Image 2 of 4‘Todo el mundo se merece un buen diseño’. Andrew Freear expone su filosofía en Out of Metrics - Image 3 of 4‘Todo el mundo se merece un buen diseño’. Andrew Freear expone su filosofía en Out of Metrics - Más Imágenes

Mímesis, cuando los muros hablan

Por medio de la mímesis de los cuerpos de 10 estudiantes de la Universidad de San Buenaventura (Colombia) con las fachadas de una serie de casas escogidas, el proyecto Mímesis tiene como objetivo crear conciencia y sentido de pertenencia entre los ciudadanos y los mismos propietarios de los inmuebles patrimoniales del barrio San Antonio en la ciudad de Cali.

Esta intervención estética busca realzar el paisaje patrimonial, el valor de sus colores y los elementos arquitectónicos pre-modernos mediante la técnica del Body painting, trabajo artístico que estuvo a cargo de la artista Yamore. Junto a ella y 30 estudiantes de Arquitectura de la universidad local, el desarrollo de la puesta en escena contó con la participación del el fotógrafo Federico Orozco y la Fundación Ekolectivo Arte Público, con la asesoría de Cultura Ciudadana, la Secretaría de Cultura y Turismo.

Conoce estas intervenciones artísticas después del salto.

Mímesis, cuando los muros hablan   - Image 1 of 4Mímesis, cuando los muros hablan   - Image 2 of 4Mímesis, cuando los muros hablan   - Image 3 of 4Mímesis, cuando los muros hablan   - Image 4 of 4Mímesis, cuando los muros hablan   - Más Imágenes+ 11

Rem Koolhaas en #CambioDeClima: 'El actual desafío de la arquitectura está en entender el mundo rural'

Hoy se dio inicio a 'Arquitectura: Cambio de Clima', la cuarta versión del Congreso Internacional que organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad en Pamplona, España. La sesión inaugural estuvo a cargo del arquitecto Rem Koolhaas, quien luego de hacer un análisis geopolítico de la situación europea, hizo un llamado a los arquitectos a dejar de ignorar el mundo rural como campo de operación:

Debemos pensar en metodologías para un paisaje del que tarde o temprano tendremos que hacernos cargo.

Koolhaas recordó que las ciudades solamente representan el 2% de la superficie del planeta. “Tenemos que mirar más allá, nos hemos centrado demasiado en el desarrollo del entorno urbano, olvidando un poco el campo. Estamos empezando a estudiarlo, y aunque hay un gran desconocimiento, sigue fuera de nuestros radares”, afirmó.

OMA, Souto de Moura y Chipperfield entre los finalistas para diseñar la ampliación del Museo del Prado

Una destacada selección de starchitects integran el listado de ocho oficinas y equipos finalistas que pasan a la segunda y última etapa del concurso para la rehabilitación del Salón de Reinos del Museo del Prado (Madrid), uno de los museos de arte español y europeo más importantes a nivel mundial.

Escogidos entre 47 equipos participantes, los finalistas ahora tendrán para presentar sus propuestas definitivas hasta el 30 de octubre, cuyo fallo final del jurado "se emitirá antes de finalizar el año".

Según orden de registro, las oficinas y equipos finalistas son: 

Herzog & de Meuron fusionará tres viviendas históricas para nuevo proyecto en Nueva York

Herzog & de Meuron junto a Stephen Wang + Associates recibieron el visto bueno de la Comisión para la Preservación de Monumentos Históricos de Nueva York (LPC, por su sigla en inglés) para la transformación de una serie de históricas viviendas adosadas (townhouse) en el barrio de Upper East Side.

Ubicada en 15 East con 75th Street, el proyecto fusionará dos viviendas de estilo Neofederal y una Reina Ana para crear un único hogar para el billonario ruso Roman Abramovich, propietario del equipo de fútbol Chelsea FC.

Sigue las transmisiones en vivo del Congreso Internacional de Pamplona #CambioDeClima

Hoy se dio inicio a uno de los eventos de arquitectura más esperados: el IV Congreso Internacional de Arquitectura de Pamplona, que anualmente organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad. Bajo el título "Cambio de Clima", arquitectos de renombre como Rem Koolhaas, Bjarke Ingels, Winy Maas, Pierre de Meuron, Iñaki Ábalos y Jean-Philippe Vassal, examinarán la situación actual de la arquitectura buscando poner el énfasis en la necesidad de un cambio en las prácticas para mejorar nuestro entorno y la vida de las gentes.

Sigue las transmisiones en vivo aquí!

Estos son los documentales presentados en el Pabellón de México en Venecia 2016

A través de tres publicaciones especiales sobre la presencia de México en la Bienal de Venecia 2016, hemos presentado a los seleccionados mexicanos que protagonizan esta muestra nacional, con el fin de realizar un acercamiento mediático de lo que ha sucedido, a lo largo del tiempo en México, en términos de arquitectura social.

Sumándose a esta selección, "El patio de mi casa", "El hogar al revés" y "Hacer ciudad" son los tres documentales que se están proyectando en "Despliegues y Ensambles", y que demuestran de manera muy acertada la manera que cómo se vive la arquitectura social desde las perspectivas de sus usuarios y sus creadores. Conoce más detalles de estos documentales, a continuación.

WEST 8 entre los finalistas de la remodelación del frente marítimo de Santander en España

En la presente edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, el proceso de transformación de los espacios portuarios del frente marítimo de Santander (España) forma parte del pabellón del Forte Marghera en la muestra internacional, liderada por Alejandro Aravena. Durante su inauguración en Venecia, el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, anunció que se habían presentado 26 propuestas al concurso internacional de ideas que busca continuar diseñando espacios del frente marítimo de la ciudad española.

En esa línea, el pasado 15 de junio el Jurado seleccionó los cinco equipos internacionales finalistas del concurso: West 8 (co-autores del parque lineal Madrid Río), Gross.Maxcon, con “actuaciones en el parque del Río Hudson, en Nueva York y la reconversión integral de la playa de Palma de Mallorca” y KCAP-MCVALNERA, oficina que se hizo cargo de la “regeneración portuaria de HafenCity, en Hamburgo, así como del plan urbano para el legado olímpico de Londres”, según constata la prensa local. Mientras que los equipos locales que completan la lista son RH Arquitectos y Ezquiaga Arquitectura, con experiencias en Tenerife y el Plan Estratégico del Área Central de Madrid, respectivamente.

7 maneras de habitar el contexto histórico en Ciudad de México

La Ciudad de México es ejemplo de la gran diversidad arquitectónica existente en el país, en la cual podemos encontrar desde sitios arqueológicos, pasando por arquitectura barroca, del estilo art decó y art nouveau, y llegar hasta rascacielos que superan los 240 metros de altura. Pero, por otro lado, esta ciudad también fue parte de importantes urbanizaciones, como la que se registró en el siglo XX, que desencadenó en la presencia de un fenómeno urbano de abandonar en su totalidad edificios de los centros históricos para habitar la periferia de la llamada zona metropolitana de la capital.

Ante esta situación, la arquitectura contemporánea mexicana ha apostado por la recuperación espacial de estas formas arquitectónicas catalogadas como patrimonio arquitectónico, por instituciones federales -como el INBA-, para seguir conservando la herencia arquitectónica de la ciudad; para convertirlas en una interpretación oportuna para su entorno; y por consiguiente, para ser parte del movimiento urbano de volver a habitar los centros históricos.

A continuación, recopilamos 7 obras mexicanas, anteriormente publicadas en ArchDaily en Español, que reflejan el importante valor de su contexto histórico a través de singulares ejemplos contemporáneos.

¿Cuáles son las ciudades más antiguas del mundo?

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son las ciudades más antiguas de la Humanidad? El sitio web Matador Network ha creado un listado que revela que la mayoría de ellas se encuentra en la Medialuna Fértil, una histórica región que vio los primeros asentamientos humanos entre el Golfo Pérsico y el río Nilo, los actuales Irak, Siria, El Líbano, Jordania, Israel y Egipto.