Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. News

News

Vitamin realiza instalación lumínica inmersiva para restaurant en Valencia

Con motivo de la apertura de su tercera sede gastronómica en la ciudad de Valencia (España), el grupo Voltereta convocó al estudio Vitamin para materializar una instalación inmersiva e interactiva de vídeo mapping con el propósito de brindarle a los comensales una experiencia única. Vitamin es un estudio creativo con sede en Valencia que cuenta con 8 años de trayectoria en el mundo del arte y la tecnología, desarrollando estrategias e ideas innovadoras y materializando experiencias interactivas únicas. Su enfoque hacia las nuevas tecnologías, usualmente permite y potencia que los usuarios ser partícipes y protagonistas de una manera personalizada y dinámica del espacio y las obras.

Ganadores del 20º Concurso Académico de Escuelas de Arquitectura por la Universidad Intercontinental

La Escuela de Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) dio a conocer a los ganadores del 20 Concurso Académico de Escuelas de Arquitectura el cual reportó una participación histórica en el número de estudiantes y proyectos participantes con relación a ediciones anteriores y por primera vez en dos décadas logró un alcance internacional con la participación de una universidad de Ecuador.

Concepción, la otra ciudad de torres

Subscriber Access | 

Finalmente, y tras un largo periplo, se ha terminado por concretar la 15º modificación al plan regulador comunal de Concepción (1), lo que en la práctica, regula la altura máxima a construir dentro de la comuna, luego de 2 décadas de imitación del modelo inmobiliario de torres en altura que impera en Santiago.

Factor Eficiencia realiza concurso para celebrar el Día de la Santa Cruz

Subscriber Access | 

El 3 de mayo es una festividad que tiene como origen la Invención de la Santa Cruz, Cruz de Mayo o también Fiesta de las Cruces que tiene sus orígenes en el rito romano para festejar el culto a la Cruz de Cristo. Esta conmemoración ha evolucionado a lo largo del tiempo adoptándose en ciudades de México, Chile, España, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela en donde parte de la celebración consiste en adornar flores, realizar procesiones y bailes.

Ganadores del concurso para la creación del Centro de Cultura Ambiental en Chapultepec, Ciudad de México

Subscriber Access | 

Ganadores del concurso para la creación del Centro de Cultura Ambiental en Chapultepec, Ciudad de México - Image 1 of 4Ganadores del concurso para la creación del Centro de Cultura Ambiental en Chapultepec, Ciudad de México - Image 2 of 4Ganadores del concurso para la creación del Centro de Cultura Ambiental en Chapultepec, Ciudad de México - Image 3 of 4Ganadores del concurso para la creación del Centro de Cultura Ambiental en Chapultepec, Ciudad de México - Image 4 of 4Ganadores del concurso para la creación del Centro de Cultura Ambiental en Chapultepec, Ciudad de México - Más Imágenes+ 49

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México dio a conocer el proyecto ganador del Concurso Nacional Jardin Temático- Etnobotánico, Centro de Cultura Ambiental en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec el cual formará parte de un másterplan para el “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura”. Una vez concluido el análisis y realizada la deliberación de los proyectos, los miembros del jurado destacaron la calidad y el alto nivel de los participantes de los cinco trabajos presentados. Los ganadores del primer, segundo y tercer lugar quedaron de la siguiente manera. Sigue leyendo para conocer el proyecto ganador y las cuatro propuestas finalistas.

Artealización y ecología: paisajes productivos sostenibles

Subscriber Access | 

Artealización y ecología: paisajes productivos sostenibles - Image 1 of 4Artealización y ecología: paisajes productivos sostenibles - Image 2 of 4Artealización y ecología: paisajes productivos sostenibles - Image 3 of 4Artealización y ecología: paisajes productivos sostenibles - Image 4 of 4Artealización y ecología: paisajes productivos sostenibles - Más Imágenes+ 8

Este artículo de Carlos Arroyo Zapatero fue publicado originalmente con el título Artealización y ecología: paisajes productivos sostenibles en el número 24° de revista Dearq el 01/01/2019 (https://doi.org/10.18389/dearq24.2019.02) y forma parte de una colaboración conjunta de difusión.

Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza

Para la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia, República Dominicana presenta la exposición CONEXIÓN de la artista y arquitecta LiLeón (Lidia León Cabral) y la crítica de arte Roberta Semeraro. Alojado en la Iglesia Anglicana de Venecia, el proyecto se encuentra en la intersección del arte y la arquitectura de interiores, y está inspirado en "el vínculo entre la República Dominicana y la Madre Tierra".

Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 1 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 2 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 3 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Image 4 of 4Exposición de República Dominicana para la Bienal de Venecia 2021 invita a visitantes a redescubrir su conexión con la naturaleza - Más Imágenes+ 5

La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año

Después de superar muchos obstáculos, la renovación de SANAA de los grandes almacenes La Samaritaine abrirá sus puertas al público. El rediseño de la institución minorista parisina restablece su valor histórico al tiempo que aporta una contribución contemporánea a su arquitectura.

La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año - Image 1 of 4La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año - Image 2 of 4La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año - Image 3 of 4La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año - Image 4 of 4La renovación de SANAA de La Samaritaine será inaugurada este año - Más Imágenes+ 3

La historia de los playgrounds o espacios de juego en México

Subscriber Access | 

La historia de los playgrounds o espacios de juego en México - Image 1 of 4La historia de los playgrounds o espacios de juego en México - Image 2 of 4La historia de los playgrounds o espacios de juego en México - Image 3 of 4La historia de los playgrounds o espacios de juego en México - Image 4 of 4La historia de los playgrounds o espacios de juego en México - Más Imágenes+ 1

Se pueden catalogar en distintas tipologías, como terrenos lúdicos, parques y jardines, calles de juego, esculturas urbanas, entre otras. Comienzan a desarrollarse por todo el mundo a finales del siglo XIX y tuvieron su gran auge en el modernismo del siglo XX. En México, es hasta la segunda mitad del siglo pasado que el ‘diseño del mobiliario urbano infantil se volvió un pretexto para experimentar las inquietudes plásticas y escultóricas de arquitectos, urbanistas, artistas e incluso, los primeros diseñadores industriales. Tendencia que se replicó en todo el país, llegando al anonimato constructivo pero experimental.'

Arquitectura para el juego urbano: Lineamientos para diseñar espacios públicos de juego en la Ciudad de México (APJU)

Arquitectura para el juego urbano: Lineamientos para diseñar espacios públicos de juego en la Ciudad de México (APJU) - Imagen Principal
© Arquitectura para el Juego Urbano

Arquitectura para el juego urbano: Lineamientos para diseñar espacios públicos de juego en la Ciudad de México (APJU) - Image 1 of 4Arquitectura para el juego urbano: Lineamientos para diseñar espacios públicos de juego en la Ciudad de México (APJU) - Image 2 of 4Arquitectura para el juego urbano: Lineamientos para diseñar espacios públicos de juego en la Ciudad de México (APJU) - Image 3 of 4Arquitectura para el juego urbano: Lineamientos para diseñar espacios públicos de juego en la Ciudad de México (APJU) - Image 4 of 4Arquitectura para el juego urbano: Lineamientos para diseñar espacios públicos de juego en la Ciudad de México (APJU) - Más Imágenes+ 16

En 1946, van Eyck fue contratado por Cornelius van Eesteren, jefe del nuevo Departamento de Desarrollo de la Ciudad de Ámsterdam, y asignado para trabajar en el diseño de nuevos espacios de juego con Jacoba Mulder, la segunda al mando de van Eesteren. El primer espacio de juego de van Eyck fue en Bertelmanplein, una plaza pública [...] rodeada de viviendas construidas entre guerras, donde vivía Mulder. Un día, camino al trabajo, ella vio a una niña pequeña cavando en la tierra cerca de un árbol y haciendo pasteles de lodo. Pero luego vino un perro, orinó en la jardinera, y ese fue el final del juego. Mulder decidió que se necesitaba un espacio de juego y van Eyck se ofreció como voluntario para el trabajo. Un vecino que pasaba vio el espacio de juego y escribió a van Eesteren, solicitando uno para su vecindario. Lo mismo sucedió una y otra vez, hasta que se convirtió en una política pública. Cualquier vecindario de la ciudad que quisiera un espacio de juego podía solicitarlo. Los urbanistas señalaron como zonas prioritarias los sitios abandonados y dañados por la guerra dentro del tejido histórico de la ciudad, así como los nuevos desarrollos de vivienda de la periferia. Después de que se construyeron, las cartas siguieron llegando, algunas con quejas por la arena que entraba en las casas y porque era usada por los animales, otras quejándose de la sobrepoblación y por los jóvenes acariciándose al anochecer. Aun así, la mayoría de las cartas eran peticiones para más espacios de juego.1

Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París

El nuevo desarrollo de uso mixto de Ateliers Jean Nouvel en la región del Gran París consiste en un vecindario vertical que se adapta a los últimos cambios de la vida moderna, el trabajo y el ocio de los residentes. Ubicado en el barrio de Gennevilliers, a orillas del río Sena, Jeuneville ofrecerá un entorno sustentable e inspirador, un lugar de sinergia diseñado para una nueva generación de habitantes urbanos y una nueva economía.

Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 1 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 2 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 3 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Image 4 of 4Jean Nouvel diseña un nuevo barrio vertical en París - Más Imágenes+ 1

Un manifiesto de infraestructuras leves: experimentación informal y política

Subscriber Access | 

Un manifiesto de infraestructuras leves: experimentación informal y política - Imagen PrincipalUn manifiesto de infraestructuras leves: experimentación informal y política - Image 1 of 4Un manifiesto de infraestructuras leves: experimentación informal y política - Image 2 of 4Un manifiesto de infraestructuras leves: experimentación informal y política - Image 3 of 4Un manifiesto de infraestructuras leves: experimentación informal y política - Más Imágenes+ 5

Este artículo de Sebastián Trujillo Torres (Universidad Nacional de Colombia/CEPT University) fue publicado originalmente con el título "Un manifiesto de infraestructuras leves" en el número 28° 2020 de revista Dearq (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq28.2020.03) y forma parte de una colaboración conjunta de difusión.

SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis

Después de una extensa renovación, Skidmore, Owings & Merrill (SOM) ha completado la transformación de la plataforma de observación Willis Tower e inaugura una nueva exposición interactiva que muestra cómo la arquitectura dio forma a la identidad de Chicago a través de la historia de la ciudad. Ahora, reabierto al público, el Skydeck es parte de la administración continua del diseño de Willis Tower por parte de SOM, que comenzó con la concepción del edificio y continuó en 2009 con la adición del Ledge.

SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis - Image 1 of 4SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis - Image 2 of 4SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis - Image 3 of 4SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis - Image 4 of 4SOM transforma la plataforma vidriada de la Torre Willis - Más Imágenes

Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos

Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos - Image 1 of 4Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos - Image 2 of 4Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos - Image 3 of 4Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos - Image 4 of 4Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture diseñan club de playa en Nueva Jersey, Estados Unidos - Más Imágenes+ 19

Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos + Slade Architecture presentan un nuevo proyecto colaborativo de 2,685 metros cuadrados que tendrá lugar en Nueva Jersey, Estados Unidos. Se trata de un club de playa de nombre Asbury Park que pretende ser una estructura pública icónica que active la calle del lado de la playa, brindando comodidades y servicios a la costa. La cubierta alberga dos sitios los cuales se desarrollan a la par para otorgar diversas experiencias, por un lado se encuentra un lote privado en el lado sur y un lote público al norte. Los accesos entre ambos lotes y en cualquier extremo del sitio mantienen las vistas y el acceso de la ciudad a la playa.