
Arquitectos: Vin Varavarn Architects Ltd. Ubicación: Thanarat Road, Pakchong , Nakorn Ratchasima, Tailandia Superficie: 358 m2 Fecha: 2011 Fotografías: Spaceshift Studio
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Arquitectos: Vin Varavarn Architects Ltd. Ubicación: Thanarat Road, Pakchong , Nakorn Ratchasima, Tailandia Superficie: 358 m2 Fecha: 2011 Fotografías: Spaceshift Studio
JOKI es la palabra en finlandés para "río", lo que inspiró la forma de este banco creado por el estudio KAYIWA. Sus contornos de distintas alturas y anchuras permiten varias posturas sentadas, tanto para niños y adultos de todas las formas y tamaños.
Arquitectos: a21 studio Ubicación: NhaTrang, Vietnam Equipo: Nguyen Hoa Hiep, Nguyen Qui Nhom Año Proyecto: 2011 Fotografías: Hiryukioki
Actualmente, en la cultura en la que nos encontramos inmersos, muchos objetos no poseen ni un carácter simbólico ni cultural. Pero, los objetos producidos en el marco de técnicas y materiales tradicionales, son capaces de establecer un vínculo entre quien los produce y el usuario, un vínculo entre el material y la técnica utilizada para su creación, reactivando así, aspectos propios de la cultura.
Amalia, de los diseñadores Christopher Macaluso y Camila De Gregorio de Eggpicnic, consiste en un proyecto que aborda una serie de aspectos tradicionales, que en la modernidad suelen permanecer opacados.
En Archdaily tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner y que formará parte importante de nuestro Catálogo ArchMaterials. Sub-Zero Wolf Dos especialistas para una cocina excepcional. Nuestra experiencia ha sido perfeccionada a través de generaciones. Sub-Zero ha diseñado lo último en refrigeración por casi 70 años y Wolf ha construido equipos de cocción que satisfacen a los más exigentes chefs profesionales y amateurs. Esa experiencia se nota. Dos marcas con una sola pasión: construir equipos de cocina que luzcan magníficos y tengan el desempeño profesional que inculque la verdadera confianza para cocinar. Puedes ver las primeras fichas de productos de Sub-Zero Wolf a continuación.
Quiet and Call, del estudio londinense TILT, fue concebido a través de un proceso colaborativo con el equipo y los pacientes del Whittington Hospital’s Outpatient Pharmacy. Un espacio personal seguro, ya sea de pie o sentado, fue la idea clave del proceso de codiseño.
Arquitectos: DOSE Ubicación: Oporto, Portugal Equipo: António Martins, Carlos Foyedo, Luís Grilo. Cliente: Ae FAUP Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 9 m2 Fotografías: DOSE + Carlos Trancoso
Render It es el congreso más importante en relación a la visualización 3D con la participación de 10 expertos locales y extranjeros que hablarán y expondrán la vanguardia de la digitalización del diseño dentro de conferencias, workflows y mesas redondas. Dará lugar los próximos días 06 y 07 de septiembre en el Polyforum Siqueiros de la Ciudad de México. Se contará con la presencia de los siguientes expositores: José Juárez / Visualart Studio, Javi Martínez / Lightrendergroup, Carlos Ortega, Luis Mario Gutierrez / WEDO visuals, Alan Islas / Estudio 257, Rockit Print, Arq. Ignacio Fastag Rittner / Autodesk, Render Farm Studios, Ricardo Rocha y Mariana Garza / Render Solutions. A continuación más información y el sorteo de los cupos que regalamos en ArchDaily México. Programa
SOM está diseñando el nuevo edificio de oficinas comerciales de 89.000 metros cuadrados para el King Abdullah Financial District con una fachada inspirada en la técnica tradicional de bóvedas “mocárabes” que se traduce en múltiples oficinas de esquina, mientras que al mismo tiempo la forma proporciona la sombra necesaria para el clima de Arabia Saudita. La forma única de la planta y la geometría de la fachada resulta en una configuración con un máximo de once oficinas de esquina por piso, produciendo un ambiente exclusivo al interior del edificio, generalmente preferido en el Medio Oriente.
David Rodríguez Diseñadores De Interior: Masquespacio Ubicación: Antiguo Reino 15, Valencia, España Diseño: Ana Milena Hernández Palacios Área: 183.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: David Rodríguez
Desde hace algunas semanas les hemos ido mostrando los proyectos participantes de la competencia Solar Decathlon 2013 -las olimpiadas del “diseño verde”-, que se realizará el próximo mes de Octubre en California, Estados Unidos y en Agosto en China, en su versión asiática.
Hoy les presentamos DesertSol, una casa prefabricada super-resistente diseñada por el equipo de Las Vegas, como una base para los exploradores del desierto de Mojave. Impulsada íntegramente por el sol y envuelta en materiales que lo protegen del clima desértico, la casa de 70 m2 incluye calefacción por suelo radiante, captación de aguas lluvia, control inteligente de la energía y una volumetría acotada, pero transpirable.
Más información e imágenes, después del salto.
Archivo esta semana les presenta una selección de diversas Estructuras que han sido publicadas con anterioridad en Plataforma Arquitectura. Estructuras de madera, de perfiles metálicos, de cuerdas, hormigón, mimbre, e incluso de tasas metálicas de café, son ejemplos que nos permitirán abrir nuestra mente para desarrollar nuevos, pequeños e innovadores proyectos que pueden ser utilizados de diversas maneras, como refugios, pabellones, sombras o miradores.
La fotografía de portada corresponde al proyecto llamado Membranas de Mimbre, diseñado porAndrea von Chrismar, el cual desarrolla una estructura, basada en técnica del tejido en Mimbre instalada en Chile desde la Colonia, que entrega el potencial para construir formas complejas y resistentes a partir de la flexibilidad de la fibra y la rigidez que proporciona el tejido. A continuación 10 ejemplos innovadores de Estructuras.
Descripción de los arquitectos. El edificio da respuesta a las necesidades de ampliación de la Escuela Saint Exupéry, en Madrid, que en la actualidad da servicio a aproximadamente 750 alumnos. El proyecto contemplaba tanto la rehabilitación y ampliación del edificio original como la remodelación de los espacios exteriores. La propuesta arquitectónica persigue tres objetivos principales: la integración en el paisaje urbano preexistente, la funcionalidad y la singularidad formal y conceptual.
NZELA es una robusta mesa modular creada por el estudio de diseño KAYIWA y fabricada en contrachapado de abedul Grado A. Se utiliza madera contrachapada en lugar de madera maciza natural debido a su mejor resistencia a los efectos causados por la humedad. Su armado sin herramientas toma sólo 3 minutos por mesa y permite unir sin problemas - en cualquier dirección - muchas de ellas. El almacenamiento también es simple y fácil - desmontar y colocar las partes de la mesa en un montón.
Las lámparas son uno de los resultados de la búsqueda que plantea el proyecto Estepa, conformado por Guillermo Cameron Mac Lean y William Clark en colaboración con la Fundación Margarita Barrientos. El proyecto consiste en un emprendimiento de carácter social y ambiental que se propone ampliar las oportunidades de desarrollo social de los sectores más desfavorecidos por medio de la capacitación y el trabajo.
Específicamente la intención es trabajar brindando las herramientas necesarias para poder transformar la materia prima de descarte en productos de diseño para su posterior comercialización, involucrando todas las áreas y etapas de la cadena productiva, desde la recolección, hasta la distribución, pasando por el diseño y la producción.
El fotógrafo italiano Luigi Bonaventura, con sede en Nueva York, ha presentado recientemente la serie “Behind The Edge”, compuesta por vibrantes y repetitivas fotografías de fachadas de hoteles existentes en la playa de Jesolo, en Venecia.
Les mostramos más imágenes e información de la propuesta, después del salto.
Esta importante obra de Clorindo Testa, la Comisaría de Santa Pipó, construida el año 1953 en Misiones, Argentina, fue demolida por encargo de la intendenta, la que nunca se enteró que pertenecía al legado cultural de este arquitecto, arquitecto del Hospital Naval y del Banco de Londres.
Más información a continuación.
Descripción de los arquitectos. Al desarrollar el concepto de diseño con el objetivo declarado de ofrecer a los pacientes un algo extra, OOS se centró en la programación atmosférica, la reinterpretación de los elementos y la composición de las actividades individuales que caracterizan a una visita al dentista. A través de la creación de mundos espaciales específicos para cada actividad mezclado con una porción de entretenimiento, surgió un inconfundible Club Dental en lugar de una práctica dental convencional. En el proceso de diseño se puso especial atención en fusionar el ambiente de trabajo necesario para el trabajo del dentista con un ambiente tranquilo para los pacientes.
“El Museum of New Art, en cooperación con la Unión de Arquitectos de Estonia y el Gobierno de la Ciudad de Pärnu, anuncian el 1 de Julio el Concurso Internacional de Arquitectura para el diseño del Baltic Sea Art Park en Pärnu. El objetivo del concurso es encontrar la mejor visión en términos de arquitectura y planificación para el futuro desarrollo del Parque de las Artes de los países del Mar Báltico. La fecha límite de las entregas es el 10 de Octubre de 2013. El monto total del premio es de 12.000 euros.”
La idea del arquitecto Jaak Huimerind era que los pabellones fueran buques o embarcaciones. De acuerdo con los términos de la competencia los pabellones flotantes serán construidos como estructuras móviles, de modo que pudieran ser transportados a Talvesadam en épocas de frío.
Más detalles después del salto.
Comenzamos una nueva semana, y como es de costumbre Archivo les presenta una nueva selección de obras que se han publicado anteriormente en Plataforma Arquitectura. Esta vez se trata de Repisas, todas muy diversas entre sí y que demuestran el gran nivel de diseño y carpintería que encontramos actualmente alrededor de todo el mundo. La repisa,como una pieza de mobiliario fundamental, permite una variedad infinita de soluciones que ofrecen un espacio para exhibir objetos, donde algunas le conceden el protagonismo al objeto que sostienen y otras son una pieza de decoración por sí mismas.
La foto de portada corresponde a Bookworm, diseño de del estudio de arquitectura Atelier 010, como una respuesta escultórica al encargo de diseñar y producir una estantería orgánica. Debido a su forma curva, el mueble también ofrece un lugar para sentarse y relajarse.
A continuación 10 innovadoras repisas.
DEMODÉ es un nuevo material desarrollado por la diseñadora chilena Bernardita Marambio que pretende aprovechar y rescatar residuos textiles pre-consumidor, compuestos por materia natural y plástica. Los residuos se aglomeran con un adhesivo 100% biodegradable a base de almidón, que le otorga resistencia estructural.
Con este proyecto se espera solucionar, en gran medida, el alto porcentaje de residuos textiles que terminan en vertederos, provenientes de la industria textil chilena, centrada principalmente en la comuna de Recoleta en Santiago de Chile (sólo en esta ciudad se registran cerca de 46 mil toneladas de este tipo de residuo al año).
Las nuevas viviendas para universitarios se encuentran en la misma manzana que la escuela de arquitectura del Vallès. La propuesta pretende mantener el equilibrio entre los edificios existentes, los espacios exteriores y la nueva residencia de estudiantes, que consta de dos bloques de planta baja y piso paralelos a la calle con un gran atrio central.