La empresa japonesa Air Danshin Systems Inc. ha desarrollado recientemente un sistema que permite a las casas “levitar” frente a un terremoto. A raíz del desastre del año pasado en Fukushima, la compañía está preparada para instalar el sistema de levitación en 88 casas a través de Japón.
El proyecto “Coney Inland”, es uno de los 4 finalistas en la competencia anual MoMA Ps1 Young Architects Program. Tras haberles mostrado anteriormente a la propuesta ganadora, en esta oportunidad presentamos el diseño de Cameron Wu, una estrategia arquitectónica que unifica formalmente y modula espacialmente el sitio. Compuesto por una serie de superficies con formas de conos y cilindros, la estructura basica normaliza las contingencias de la escala y la forma mediante tres espacios exteriores o patios.
Arquitectos: Atelier Deshaus (Liu Yichun / Chen Yifeng) Ubicación: Tianzhu Rd, Jiading New Town, Shanghai, China Equipo de Diseño: Chen Yifeng, Liu Yichun, Li Jun Superficie: 560 m2 Fecha: 2011 Fotografías: Shu He, Yao Li
Éste video, elaborado por 24studio, nos muestra el sistema constructivo del edificio: volúmenes siameses unidos por la espalda que no se conocen entre sí, sin embargo, son el mismo cuerpo.
Arquitectos: ARX Portugal + Stefano Riva Ubicación: Juso, Portugal Equipo: Nuno Mateus, José Mateus, Stefano Riva Paisaje: Sara Machado Ingeniería: Marco Caixa, António Paiva, Fernandes, Miguel Marques Construcción: Gardenblok Construções Lda Área Proyecto: 170 m2 Año Proyecto: 2008-2011 Fotografías: FG+SG fotografia de arquitectura | architectural photography; ARX Portugal
Río de Janeiro, conocida mundialmente como la “Ciudad Maravillosa” es ahora la segunda ciudad más grande en Brasil con más de 11 millones de habitantes, siendo un orgullo para todos los brasileños.
El 01 de Marzo de 1565, hace 447 años atrás, se fundó esta hermosa ciudad y para celebrar este aniversario, los queremos dejar con un video muy especial llamado “La Ciudad de la Samba”, de Keith Loutit y Jarbas Agnelli, quienes capturaron imágenes hermosas de la geografía, la ciudad, el entorno urbano; durante el carnaval del año 2011.
En Cerros Pintados, a poco más de 100 km de Iquique, se encuentran más de 450 figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas que fueron dibujadas hace más de 500 años.
Hoy en día el lugar es foco de visitas de turistas tanto chilenos como extranjeros durante todo el año, quienes proximamente podrán conocer en profundidad este trabajo gracias a un nuevo Museo y Centro de Visitantes que comenzará a funcionar en septiembre de este año.
Con 160 m2 esta nueva estructura se construirá bajo tierra de manera de mimetizarse con su entorno y no transformarse en un foco de distracción, además ésta misma decisión permite optimizar el control de la extrema temperatura del norte chileno.
El proyecto de gestión turística costará $ 250 millones y será financiado por el gobierno regional de Tarapacá y la minera Collahuasi.
A continuación un extracto de la memoria explicativa del proyecto.
https://www.archdaily.mx/mx/02-142949/nuevo-centro-de-visitante-en-cerros-pintadosKaterina Gordon
La propuesta para el concurso New York AIDS Memorial Park, toma prestado su parti del Claustro Medieval. El espacio del Claustro es sinónimo de meditación e introspección, fue pensado para ser “un Monasterio dentro de un Monasterio”. Es esa idea de espacio meditativo, de tranquilidad y serenidad, es la razón de ser de la presente propuesta.
Arquitectos:Koichi Futatsumata de CASE-REAL Ubicación: Teshima Kagawa, Japón Jefe de Proyector: Tsuyoshi Matsuzawa Superficie del Terreno: 127.9 m2 Superficie Construida: 94.2 m2 Estructura: Madera Fecha: Julio 2011 Fotografías: Hiroshi Mizusaki
Este libro de la editorial Arquine, trata sobre la emblemática obra de Arditti + RDT Arquitectos: El Museo de Memoria y Tolerancia, situado en la ciudad de México. Descrito por Barry Bergdoll como una obra ‘casi invisible y, sin embargo, contundente, incluso intimidante en su poder espacial; discreto, pero insistente; construído como lógica, pero laberíntico en su circulación hacia el descubrimiento; en un principio, de apariencia normal y, luego, cada vez más inolvidablemente extraño…’
La manera en que se aborda esta obra, es a través de la importancia de un museo de transmitir la historia del pasado, por lo que este se liga estrechamente con sucesos importantes de México, que sin duda no se quieren olvidar ni dejar de lado. La frase de Jorge Santayana, ejemplifica este punto: ‘Aquel que no recuerda el pasado, está condenado a repetirlo’.
Wolfgang Tschapellerganó el primer lugar en la competencia de diseño de la nueva extensión de la Universidad de Artes Aplicadas en Viena. La eliminación de los núcleos de escaleras y ascensores muestra una estructura serial pura. Lo que queda son únicamente columnas y placas, listo para múltiples lecturas funcionales. El amplio pasillo es no sólo un medio de circulación, es la plataforma donde los miembros y el conocimiento de 17 distintos estudios se encuentran. Es el mercado informal para el intercambio de conocimientos.
Esta semana en nuestra serie de Plataforma Fotógrafos les queremos mostrar el trabajo del fotógrafo francés Franck Bohbot, quien ha compartido con nosotros una serie de imagenes basadas en los interiores de teatros históricos en París.
Bohbot ha logrado capturar la escencia de la vida cultural, una arquitectura ausente de personas, pagando homenaje a los teatros vacíos. Desnudas, estas imagenes revelan un sentido de grandeza e intimidad. A continuación las fotografías de Franck Bohbot.
En este video, Strukt, oficina de diseño en Austria, pinta las paredes de la oficina de Büro Hirzberger en Viena con proyecciones sobre un fondo de pantalla digital. Con completa libertad creativa otorgada por parte del cliente, se logró un sistema para proyectar video y contenido en tiempo real, sin distorsión en cualquier superficie. Desde entonces, varias visualizaciones diferentes se han ido realizando, entre ellas una animación de Pac Man, así como rayas en movimiento.
El concurso por el diseño de la nueva estación central de Houston, Texas, pretende realizar una estación icónica y que aparezca como un hito urbano situado en la franja divisoria en Main Street. El concurso recientemente dio a conocer a los 5 proyectos finalistas, diseños realizados por reconocidas firmas internacionales: ShoP Architects, Snøhetta, Neil M. Denari Architects, Interloop Architecture and Lewis Tsurumaki Lewis. A continuación les mostramos los 5 diseños.
“La Mano que Piensa, sabiduría existencial y corporal en la arquitectura” es el último libro del Jurado Pritzker y destacado arquitecto Juhani Pallasmaa quien además tiene una adquirida experiencia en la filosofía, psicología y teoría de la arquitectura.
Este libro ahonda en la destreza y habilidad propia de la mano como ejecutora del arte, artesanía y arqutiectura. Su papel más allá de quien representa lo que viene comandado por el cerebro y su misteriosa vida propia e intencionalidad.
A continuación la reseña presentada por la Editorial Gustavo Gili.
Hoy les damos a conocer la segunda de esta serie de entrevistas, ésta vez del músico Cuti Aste, quien nos deleita con sus experiencias cotidianas y creativas, reflexionando sobre la falta de un vínculo estrecho de la labor artística: el cine, la arquitectura y la música.
A continuación más información sobre el entrevistado.
Ubicado en un gran parque forestal a lo largo del eje del río St. Lawrence, el proyecto ofrece a la ciudad de Verdún un centro dedicado a las artes performativas. El diseño aprovecha el carácter bucólico del entorno mediante la creación de una obra arquitectónica cuya única presencia se hace sentir con fuerza en todo el paisaje.
Arquitectos: ROW Studio – Álvaro Hernández Félix, Nadia Hernández Félix, Alfonso Maldonado Ochoa Ubicación: Ciudad de México, México Cliente: The Candy Stop Colaboradores: Ariel Rojo y Andy Butler Equipo de Diseño: Luis Larumbe, Daniel Parra, Daniel de Leon, Midori Calvo, Tania Morales Superficie Construida: 40 m2 Fecha de Contrucción: Octubre 2011 Fotografías: Sófocles Hernández para ROW Studio
A motivo de que recién se anunció que el nuevo ganador del prestigioso Premio Pritzkeres el arquitecto chino Wang Shu, queremos seguir con el tema del momento, y mostrarles una selección de nuestra Sección de Libros de Plataforma Arquitectura dedicada especialmente a los grandes arquitectos que han recibido este galardón en el pasado.
A continuación esta selección de libros de algunos de los arquitectos que han recibido el prestigioso premio.