Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Siempre Joven: Sottsass y cómo formar un estudio con 62 años de edad

Subscriber Access | 

"Domingos Libro" es presentado por Carmelo de Enorme Studio, donde profundiza sobre publicaciones de arquitectura olvidadas, libros y revistas de arquitectura de los 60, 70 y 80's, que tienen las más interesantes historias por detrás.

Después de una pausa durante 2022, volvió con el capítulo 19 titulado “Siempre Joven”. Se trata de Ettore Sottsass Jr y de cómo éste, con 62 años de edad y cuando el resto de mortales estaría pensando en la jubilación, monta un estudio junto a cuatro veinteañeros que cambiará la historia del diseño.

“Nuestros proyectos conducen a descubrimientos”: en conversación con Oleg Drozdov

Subscriber Access | 

A principios de este año, la invasión rusa de Ucrania obligó a millones de personas a huir de sus ciudades y del país en busca de seguridad. Hablamos con uno de los principales arquitectos de Ucrania, Oleg Drozdov, que se vio obligado a trasladar su oficina y la escuela de arquitectura que ayudó a fundar de Kharkiv a Lviv, mil kilómetros al oeste, cerca de la frontera con Polonia. Su equipo de arquitectos y profesores reanudó su trabajo pocas semanas después del comienzo de la guerra.

“Nuestros proyectos conducen a descubrimientos”: en conversación con Oleg Drozdov - Image 1 of 4“Nuestros proyectos conducen a descubrimientos”: en conversación con Oleg Drozdov - Image 2 of 4“Nuestros proyectos conducen a descubrimientos”: en conversación con Oleg Drozdov - Image 3 of 4“Nuestros proyectos conducen a descubrimientos”: en conversación con Oleg Drozdov - Image 4 of 4“Nuestros proyectos conducen a descubrimientos”: en conversación con Oleg Drozdov - Más Imágenes+ 8

¿Cómo el arte público conforma a las ciudades?

Subscriber Access | 

“El arte tiene como objetivo representar no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interno”, comentó el erudito griego Aristóteles. El arte público en ciudades de todo el mundo busca alcanzar este objetivo al ofrecer un sentido de significado e identificación a sus residentes. Tomando la forma de murales, instalaciones, esculturas y estatuas, el arte público interactúa con el público fuera de los museos y en el ámbito público. Este arte presenta una forma democrática de redefinir colectivamente conceptos como comunidad, identidad y compromiso social.

¿Cómo el arte público conforma a las ciudades? - Image 1 of 4¿Cómo el arte público conforma a las ciudades? - Image 2 of 4¿Cómo el arte público conforma a las ciudades? - Image 3 of 4¿Cómo el arte público conforma a las ciudades? - Image 4 of 4¿Cómo el arte público conforma a las ciudades? - Más Imágenes+ 1

“El funcionalismo, el racionalismo y el conceptualismo no son suficientes”: en conversación con Alison Brooks

Subscriber Access | 

La arquitecta residente en Londres Alison Brooks nació y creció en Canadá, y estudió arquitectura en la Universidad de Waterloo en Waterloo, Ontario. Al graduarse en 1988, se fue a Londres donde, después de trabajar con el diseñador Ron Arad durante siete años, fundó Alison Brooks Architects en 1996. Sus obras más representativas incluyen el Edificio Accordia Brass en Cambridge, ganador del Premio Stirling, el Patio Exeter College Cohen en Oxford, el Smile Pavilion para el Festival de Diseño de Londres 2016 y varias residencias unifamiliares en Londres: VXO House, Fold House, Lens House, Mesh House y Windward House.

Entre los proyectos actuales del estudio se encuentran The Passages en Surrey, Canadá; Homerton College en Cambridge y otros proyectos residenciales y culturales en Gran Bretaña y América del Norte. El diseño del equipo de arquitectos fue seleccionado por el LSE Firoz Lalji Global Hub y el Instituto por África en Londres. Junto con Studio Contra de Nigeria, el equipo dirigido por ABA fue uno de los seis finalistas elegidos entre 190 presentaciones internacionales.

“El funcionalismo, el racionalismo y el conceptualismo no son suficientes”: en conversación con Alison Brooks - Image 1 of 4“El funcionalismo, el racionalismo y el conceptualismo no son suficientes”: en conversación con Alison Brooks - Image 2 of 4“El funcionalismo, el racionalismo y el conceptualismo no son suficientes”: en conversación con Alison Brooks - Image 3 of 4“El funcionalismo, el racionalismo y el conceptualismo no son suficientes”: en conversación con Alison Brooks - Image 4 of 4“El funcionalismo, el racionalismo y el conceptualismo no son suficientes”: en conversación con Alison Brooks - Más Imágenes+ 16

5 cosas que debes saber antes de aprender BIM

 | Artículo Patrocinado

La metodología BIM es un concepto que está en pleno auge y en boca de todos los profesionales del sector, y es clave tenerlo en cuenta para cualquier experto de la industria. En este artículo, repasamos los 5 factores más relevantes para que puedas encontrar tu compatibilidad con BIM, de acuerdo a Editeca.

Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles

Subscriber Access | 

La industria de la construcción es uno de los mayores generadores de emisiones de carbono, con algunas estimaciones que sugieren que el 38% de todas las emisiones de CO2 están relacionadas con este campo. Como respuesta a la crisis actual, arquitectos, diseñadores e investigadores están tomando medidas para reducir su huella de carbono durante y después de la construcción. Muchas iniciativas y equipos de investigación están buscando materiales de construcción para encontrar soluciones bajas en carbono y reducir el impacto de los materiales de construcción durante la producción.

Uno de los campos de investigación más destacados se refiere a la biofactura, el tipo de proceso que implica el uso de organismos biológicos para fabricar materiales. Al comprender las habilidades de organismos como las algas o los hongos, las alternativas a los materiales ampliamente utilizados pueden volverse neutrales en carbono o incluso negativas en carbono. Otras iniciativas están investigando formas novedosas de utilizar recursos sin explotar, pero fácilmente disponibles, como la arena del desierto, el suelo o los desechos de las demoliciones.

Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 1 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 2 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 3 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Image 4 of 4Ladrillos de micelio de hongos y azulejos purificadores de agua: 10 materiales de construcción innovadores y sostenibles - Más Imágenes+ 7

La Arquitectura del Metaverso (hasta ahora)

Subscriber Access | 

El protagonista indiscutido de los últimos años ha sido el Metaverso. Las noticias ya inundan el mundo de los videojuegos y la tecnología. Hoy en día, los arquitectos y diseñadores se encuentran cada vez más conscientes de la responsabilidad que tienen en liderar esta construcción del entorno virtual. Pero, ¿Qué es realmente la arquitectura del Metaverso? ¿Cómo se diseña? ¿Cómo se construye?

El futuro del diseño estadounidense es la reinvención, la reutilización y la renovación

Subscriber Access | 

La reinvención es uno de los mitos fundacionales de los Estados Unidos de América. Para aquellos que tuvieron la suerte de venir aquí en las cubiertas de los barcos en lugar de estar encadenados en la bodega, este país ofrecía la oportunidad de ser otra persona, en otro lugar. Para ellos y las generaciones de inmigrantes que les siguieron, Estados Unidos parecía poner una distancia segura entre su pasado y un futuro sin límites.

Pero la ilusión finalmente se volcó de cabeza. Alrededor del cambio de milenio, la reinvención era un tema predominante para los personajes de películas que intentaban salir de los pequeños pueblos de Estados Unidos; en arquitectura, ese sentimiento tomó la forma de construir ciudades de ensueño en cualquier lugar menos aquí. En Dubái y Shanghái, nuestras mentes de diseño más brillantes conjuraron torres, centros comerciales y museos herméticamente cerrados, desconectados en gran medida de la historia, la comunidad y el clima.

DYNAMax: una solución global de alto desempeño en concreto

 | Artículo Patrocinado

Desarrollado con especial enfoque en la innovación en el diseño y aplicación de materiales, DYNAMax es un concreto que se caracteriza por su alta resistencia, durabilidad extraordinaria y rigidez superior, combinadas con una experiencia y conocimiento de concreto. En pocas palabras: DYNAMax es un concreto de máximo desempeño apto para las nuevas tendencias de diseño, desafíos ambientales y requerimientos técnicos en la industria de la construcción.

LBR&A: primer despacho mexicano reconocido de arquitectura premiado en los Iconic Awards del Consejo Alemán de Diseño

Subscriber Access | 

El taller LBR&A –fundado por el arquitecto mexicano Benjamín Romano– ha sido premiado en los Iconic Awards: Innovative Architecture del Consejo Alemán de Diseño, por su proyecto Casa CH73. Esta obra fue una de las galardonadas en la sección especial de Best of the Best dentro de la categoría de Arquitectura, en la cual se encuentran proyectos como edificios corporativos, museos, hoteles, centros comerciales, estadios, casas, entre otros.

PPAA Pérez Palacios Arquitectos Asociados presenta prototipo de vivienda para el Crystal Bridges Museum of American Art en Arkansas 

Subscriber Access | 

Como parte de la agenda cultural del Crystal Bridges Museum of American Art se presenta la exhibición "Architecture At Home", un espacio al aire libre que reúne cinco prototipos de viviendas que buscan iniciar un diálogo sobre la vivienda contemporánea. A través de investigaciones cinco despachos de arquitectura con sede en las Américas diseñaron y fabricaron prototipos de 500 pies cuadrados para una casa contemporánea que se erige a lo largo de Orchard Trail en los terrenos del museo.

La versatilidad del concreto armado en cinco usos para la arquitectura

Subscriber Access | 

Fundamental para el desarrollo de las grandes metrópolis como las conocemos hoy, el cemento es un material utilizado históricamente cuyos avances tecnológicos revolucionaron la técnica y tecnología de la construcción civil, posibilitando la verticalización de la construcción y la densificación de los centros urbanos. El cemento, ya sea añadido al agua y arena para hacer mortero o combinado con acero y arenas para formar concreto, cumple diferentes funciones en una obra, apareciendo desde la estructura hasta el acabado.

La versatilidad del concreto armado en cinco usos para la arquitectura - Image 1 of 4La versatilidad del concreto armado en cinco usos para la arquitectura - Image 2 of 4La versatilidad del concreto armado en cinco usos para la arquitectura - Image 3 of 4La versatilidad del concreto armado en cinco usos para la arquitectura - Image 4 of 4La versatilidad del concreto armado en cinco usos para la arquitectura - Más Imágenes+ 3

La vida y obra de Matilde Ucelay Maórtua, la primera mujer arquitecta de España

Subscriber Access | 

Matilde Ucelay Maórtua nació en 1912 en Madrid, en el seno de una familia burguesa, profesional e ilustrada, siendo la mayor de cuatro hermanas. La familia de su padre, Enrique Ucelay, de origen vasco, había ocupado una prominente posición económica, política y profesional en el Madrid del siglo XIX, vinculada al liberalismo político. Por su lado, su madre Pura Maórtua, también de ascendencia vasca, provenía de una familia con un muy buen pasar económico también y si bien no tenía una formación formal específica, tenía siempre un gran deseo de aprender y tuvo la suerte de realizar muchos viajes en los que visitaba museos y obras de arquitectura.

EPCOT: La nueva ciudad urbanista de Walt Disney

Subscriber Access | 

Debajo de la esfera geodésica de Spaceship Earth y la exhibición de culturas mundiales que simbolizan el EPCOT de Disney World hay una visión de una ciudad utópica. La propuesta original de EPCOT —una comunidad construida en torno a la innovación— fue uno de los últimos proyectos visionarios de Walt Disney. Preocupado por la aleatoria expansión urbana, a Disney se le ocurrieron ideas audaces para un tejido urbano que impulsaría el progreso en Estados Unidos. El Experimental Prototype Community of Tomorrow (Prototipo Experimental de la Comunidad del Mañana) fue el antídoto de Walt Disney contra la decadencia de las ciudades estadounidenses.

EPCOT: La nueva ciudad urbanista de Walt Disney - Image 1 of 4EPCOT: La nueva ciudad urbanista de Walt Disney - Image 2 of 4EPCOT: La nueva ciudad urbanista de Walt Disney - Image 3 of 4EPCOT: La nueva ciudad urbanista de Walt Disney - Image 4 of 4EPCOT: La nueva ciudad urbanista de Walt Disney - Más Imágenes+ 3

Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño

Subscriber Access | 

¿Deberían los diseñadores preocuparse por la inteligencia artificial (IA) o el aprendizaje automático (ML)? No hay duda de que la tecnología está agregando textura al espíritu de la época actual. Nunca podría haber imaginado ver un éxito de taquilla en el que Ryan Reynolds emerge como un personaje consciente que no juega en un videojuego y un fracaso en el que Melissa McCarthy negocia el futuro de la humanidad con una superinteligencia impulsada por James Corden con un año de diferencia. Pero, ¿realmente importa aprender los entresijos de AI y ML para las profesiones creativas y nuestra nebulosa e invaluable forma de operar?

Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño - Image 1 of 4Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño - Image 2 of 4Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño - Image 3 of 4Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño - Image 4 of 4Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño - Más Imágenes+ 3

Alto rendimiento y bajo impacto ambiental: 5 edificios con Madera Acetilada

 | Artículo Patrocinado

En los últimos años, la madera ha ganado terreno como un material de construcción renovable, versátil y estéticamente atractivo. Su resistencia, facilidad de manipulación y propiedades aislantes le otorgan ventajas que otros materiales no consiguen, convirtiéndola en una alternativa cada vez más utilizada por diseñadores, arquitectos y constructores. Sin embargo, tal como presenta múltiples beneficios, también es susceptible a procesos de degradación y pudrición, requiriendo cuidados de preservación ante el paso del tiempo u otras amenazas externas.

Como respuesta a aquellos problemas de durabilidad, antiguamente existían dos posibilidades: aplicar tratamientos químicos o utilizar maderas duras tropicales. Mientras el primer camino genera toxinas dañinas, el segundo incentiva la deforestación en un contexto de cambio climático. De este modo – y en vista de una mayor demanda por el material – se han desarrollado métodos alternativos para protegerlo. Uno de ellos es la acetilización, un proceso no tóxico que, además de ofrecer un alto rendimiento, reduce significativamente el impacto medioambiental.

3 herramientas digitales para especificar, visualizar y simular ahorros en vidrios

 | Artículo Patrocinado

Ya sea para una fachada, ventana o puerta, elegir el vidrio más adecuado para una construcción puede ser una decisión compleja. De la mano de nuevos avances tecnológicos, las mejoras en la fabricación del material han derivado en una amplia gama de alternativas, desde vidrios de un gran abanico de colores, hasta vidrios de baja emisividad que aportan eficiencia energética. Con tanta variedad en el mercado, ¿cómo definir el mejor tipo de cristal para un proyecto? Esencialmente, la respuesta depende de dos necesidades: las del espacio y las del cliente. Mientras que el tipo de proyecto (y su contexto espacial y climático) puede determinar dimensiones o la cantidad de luminosidad, aislamiento térmico y acústico necesario, el usuario puede influir en factores como la seguridad o requerimientos estéticos de color y transparencia.

¿Reciclados y/o biocompuestos? Nuestros lectores opinan sobre los materiales del futuro

Subscriber Access | 

Si bien hace años que la industria de la construcción viene avanzando en campos nuevos como la nanotecnología e impresión 3D, sigue al mismo tiempo siendo una de las más atrasadas en los términos del uso de la tecnología. Muchas de las innovaciones quedan solo en una etapa experimental, y mientras se pretende constantemente revertir esta situación, al mismo tiempo conocemos un dato preocupante: la industria de la construcción es una de las que mayores contaminantes y residuos produce a nivel mundial. 

¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso?

Subscriber Access | 

El metaverso promete revolucionar nuestra forma de vida. Al integrar tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada (VR y AR), espera agregar otra capa a la forma en que experimentamos la vida cotidiana. Se sugiere que el metaverso cree espacios virtuales donde las personas puedan reunirse y compartir experiencias sin importar las limitaciones geográficas. Las posibilidades parecen infinitas: intercambiar conocimientos, fomentar la colaboración profesional, desarrollar y democratizar el arte, la educación, la cultura e incluso permitir el compromiso político. Las interacciones sociales están en el centro de la idea de un metaverso. Esto plantea la pregunta: ¿cómo pueden los nuevos espacios virtuales adquirir las propiedades de los espacios públicos?

¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso? - Image 1 of 4¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso? - Image 2 of 4¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso? - Image 3 of 4¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso? - Image 4 of 4¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso? - Más Imágenes+ 7

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.