Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

5 Realidades aumentadas con visiones especulativas y futuristas de la ciudad de Barcelona

¿Cómo realmente le damos a los ciudadanos la capacidad de descubrir y entender lo que está sucediendo alrededor de sus ciudades? Una de las principales preguntas que trae Eva Franch, directora artística junto a Beth Galí y José Luis de Vicente del Model - Festival de Arquitecturas de Barcelona.

¿Cómo ponemos las cosas sobre la mesa, en el debate público, en la esfera pública? Una de las respuestas, podría estar en las realidades aumentadas - las tecnologías que permiten visualizar parte del mundo real con nueva información a través de un dispositivo tecnológico. Para este evento de arquitectura, aparte de las cinco instalaciones temporales físicas que se encontraron dispersas por la ciudad, se realizó la producción de cinco instalaciones de realidad aumentada con las diferentes temáticas del evento: Entre-Generaciones, Entre-Culturas, Entre-Especies, Entre-Clases y Entre-Materias.

Paneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales

Incluir estrategias de sustentabilidad dentro de los proyectos arquitectónicos no es una simple tendencia, es una necesidad. Cada vez somos más conscientes de la importancia de tratar los recursos naturales de forma responsable, así como de comprender los factores climáticos que intervienen en el diseño de un proyecto.

Entre diferentes estrategias, activas o pasivas, la incorporación de la energía solar es una de las más demandadas en el ámbito de la arquitectura residencial. Además de recibir incentivos en diferentes partes del mundo, el uso de sistemas solares lidera la demanda dentro de las soluciones sustentables precisamente porque los beneficios de su instalación se pueden ver en poco tiempo con una reducción de hasta un 95% en el gasto energético mensual. Además, la vida útil de un panel solar puede alcanzar los 25 años, funcionando de forma completamente autónoma y requiriendo solo una limpieza básica una vez al año.

Paneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales - SustentabilidadPaneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales - SustentabilidadPaneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales - SustentabilidadPaneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales - SustentabilidadPaneles solares: eficiencia sin renunciar a la estética en proyectos residenciales - Más Imágenes+ 10

"Arca de Convivencia": LEA Atelier + TAKK construyen un jardín portátil en la Ronda de Sant Antoni de Barcelona

"Arca de Convivencia" es la instalación temporal que LEA Atelier y TAKK Architecture diseñaron para el Festival Model - un evento que durante diez días de mayo ha tomado a la ciudad de Barcelona como campo de experimentación y debate. Se trata de un artefacto móvil situado en la Ronda de Sant Antoni que aloja una multitud de árboles, plantas, arbustos e insectos y nos recuerda la necesidad urgente de crear espacios públicos para revertir los efectos del calentamiento global y estimular la biodiversidad.

Artista traduce la atmósfera y la nostalgia de la arquitectura soviética polaca en grabados

Artista traduce la atmósfera y la nostalgia de la arquitectura soviética polaca en grabados - Imagen Principal
"The End of the Line". Gravura em metal para a série "Expired Futures". Image Cortesia de Vinicius Libardoni

Por las más variadas razones, los arquitectos se ven alejados del ejercicio profesional. A veces, sin embargo, continúan diseñando edificios en otros medios y soportes. inicius Libardoni es un arquitecto y artista ítalo-brasileño que migró del Autocad al grabado en metal, pasando por la xilografía, y desde entonces construye arquitecturas imaginarias.

Captura de datos 3D para virtualizar el patrimonio cultural: El ejemplo del Palacio de Puruchuco en Lima

El Perú es un país que cuenta con un extenso, rico y trascendente patrimonio arqueológico. Lamentablemente, el paso de los años ha traído consigo un fuerte deterioro. Los autores Norma León Lescano, Yann Barnet y Alvaro Racchumi, exponen a través de su artículo “Captura de datos 3D para virtualizar el patrimonio cultural” el método que ellos siguieron para recolectar en tres dimensiones una réplica del Palacio de Puruchuco. De esta manera, se busca proporcionar la información necesaria que sirva como guía para promover el proceso de virtualización del maravilloso patrimonio cultural, logrando un mayor alcance, revalorización y conservación del mismo.

"The Lava Landscape", la muestra de David Pompa Studio se presenta en la Semana del Diseño de Milán 2022

David Pompa es un estudio fundado en el 2013 ubicado en la Ciudad de México conformado por diseñadores, ingenieros y fabricantes establecidos en México y Austria. David Pompa creció en ambos países y estudió diseño de producto en Londres. A lo largo del tiempo, han mostrado un fuerte interés en los materiales y en las técnicas tradicionales y desde su fundación se han mostrado comprometidos como Studio con la cultura mexicana lo cual se ve reflejado en crear objetos de diseño estéticos y accesibles. En esta ocasión se presenta una nueva colección para la Semana del Diseño en Milán 2022 en Via Simone Saint Bon como parte de Fuorisalone del 5 al 12 de junio.

Industrialización desde el diseño: soluciones modulares de tabiquería

 | Artículo Patrocinado

Más que una tendencia, la industrialización es una necesidad en el rubro de la construcción. Durante los últimos años, hemos sido testigos de su importancia en el aumento de la productividad y la velocidad de ejecución – así como la reducción de mermas – en obras de arquitectura. Aparte de agilizar los procesos constructivos, esta producción serial, mecánica y estandarizada aumenta la calidad y disminuye plazos de entrega. Si las primeras decisiones en un proyecto consideran modulaciones de las distintas partidas que se pueden industrializar en parámetros verticales y horizontales, el resultado es más eficiente que si aquello se evalúa en el momento de la ejecución de las partidas (cuando ya no es posible reducir las mermas a través de la modulación). Además, al minimizar residuos y disminuir el consumo de recursos energéticos e hídricos, también se contribuye a una industria más sustentable.

Estética en interiorismo: 22 proyectos que exploran tendencias

"Los detalles no son los detalles. Hacen el diseño." – Charles Eames. La creación de espacios atractivos que se anticipen a las necesidades de los usuarios depende de varios factores: escala, circulación, funcionalidad y comodidad. Sin embargo, las últimas décadas han demostrado que el atractivo visual de un proyecto también es muy importante para el espacio interior. En este artículo, exploraremos el lado estético del diseño de interiores, analizando estilos populares en todo el mundo y cómo los arquitectos y diseñadores utilizan elementos como colores, muebles, accesorios y acabados para definir su identidad espacial.

Estética en interiorismo: 22 proyectos que exploran tendencias - Imagen 1 de 4Estética en interiorismo: 22 proyectos que exploran tendencias - Imagen 2 de 4Estética en interiorismo: 22 proyectos que exploran tendencias - Imagen 3 de 4Estética en interiorismo: 22 proyectos que exploran tendencias - Imagen 4 de 4Estética en interiorismo: 22 proyectos que exploran tendencias - Más Imágenes+ 19

"Ocupar el centro con la palabra": Una instalación sobre debate, espacio público y ciudad en la plaza Real de Barcelona

Del 5 al 15 de mayo, la Plaza Real de Barcelona se transformó en uno de los centros de debates en torno a arquitectura y ciudad del Festival MODEL. La instalación efímera "Ocupar el Centro con la Palabra", llevada adelante por la Facultad de Diseño e Ingeniería ELISAVA bajo la dirección de Roger Paez, en conjunto con Manuela Valtchanova, Albert Fuster y Toni Montes, buscaba "generar unas condiciones óptimas en las que se puedan producir tanto encuentros como desacuerdos - siempre a través de la palabra".

Las tendencias siempre vuelven: estética retro con materiales modernos

Por transitorias que sean las tendencias, siempre tienen una forma de regresar. Lo vemos todo el tiempo en la moda, con prendas que vuelven a estar de moda y que pensamos que nunca volveríamos a ver. El diseño de interiores no es una excepción. Si bien este siglo ha establecido el ideal de sutil sofisticación y simplicidad – con superficies blancas, líneas limpias y acabados suaves – los elementos retro audaces están siendo revisados ​​tanto en interiores residenciales como comerciales. Ya sea en forma de paredes de colores vibrantes, pisos con patrones geométricos intrincados o muebles de aspecto antiguo, parece haber una apreciación renovada por los elementos de diseño inspirados en las tendencias de la segunda mitad del siglo XX, particularmente de los años 50 a los 80.

Las tendencias siempre vuelven: estética retro con materiales modernos - Imagen 1 de 4Las tendencias siempre vuelven: estética retro con materiales modernos - Imagen 2 de 4Las tendencias siempre vuelven: estética retro con materiales modernos - Imagen 3 de 4Las tendencias siempre vuelven: estética retro con materiales modernos - Imagen 4 de 4Las tendencias siempre vuelven: estética retro con materiales modernos - Más Imágenes+ 17

Studio 54: sobre la arquitectura de la escena disco (video + planos arquitectónicos)

La década de los 70 marcó muchos panoramas de la sociedad que hasta la fecha se resguardan; el diseño de vanguardia, la moda y la música son distintivos culturales que permanecen en el imaginario colectivo, como lo es la escena disco. Sin embargo, cuando hablamos de un referente que conjugue estos aspectos y los eleve a su máxima expresión en definitiva hay que hablar de Studio 54.

Sostenibilidad: el nuevo orden estético

En la historia de la arquitectura, el concepto de belleza siempre ha estado ligado a diferentes factores que representan, principalmente, los valores de la sociedad en un período determinado. El zeitgeist (espíritu de la época) es ciertamente crucial para estas definiciones, por lo que es probable que algo que alguna vez se consideró hermoso en el pasado tenga otra connotación en la actualidad. En este sentido, las preferencias estéticas en arquitectura parecen estar ligadas a referencias simbólicas implícitas en la propia construcción y en su relación con el mundo. Son preferencias que expresan convicciones, ideologías y posiciones, así como sentimientos morales, religiosos, políticos y, por supuesto, símbolos de estatus de clase.

Sostenibilidad: el nuevo orden estético - Image 1 of 4Sostenibilidad: el nuevo orden estético - Image 2 of 4Sostenibilidad: el nuevo orden estético - Image 3 of 4Sostenibilidad: el nuevo orden estético - Image 4 of 4Sostenibilidad: el nuevo orden estético - Más Imágenes+ 26

¿Cómo se habita la Casa Curutchet de Le Corbusier?

"La Curutchet habitada" es el título de un libro de próxima aparición que registra una investigación desarrollada por el Departamento de Arquitectura Interior y Mobiliario del Instituto de Proyecto de FADU-Udelar, Uruguay, de la cual compartimos un pequeño avance publicado originalmente en la revista Summa+ 189 durante diciembre de 2021.

La ciudad como lienzo: el arte como herramienta en Santiago de Chile

¿Cómo conocemos las ciudades? ¿Qué nos moviliza? ¿Qué recordamos de ellas? ¿Monumentos? ¿Museos? ¿Somos simples turistas? ¿O vivimos la ciudad como una experiencia? El arte es parte de la ciudad; una manera de crear nuevos recorridos, formas de vida y guías que nos lleven a identificar espacios y momentos únicos que se viven en ella. El arte no solo está en los museos, sino también en las calles, en los muros y edificios que conforman la ciudad. El espacio público dialoga con la expresión artística; con personas, barrios, urbes y un mundo que se relaciona y que crea nuevos modos de comunidad, dentro de una cultura que está atenta y comprende nuestros contextos y ecosistemas. 

La ciudad como lienzo: el arte como herramienta en Santiago de Chile - Image 1 of 4La ciudad como lienzo: el arte como herramienta en Santiago de Chile - Image 2 of 4La ciudad como lienzo: el arte como herramienta en Santiago de Chile - Image 3 of 4La ciudad como lienzo: el arte como herramienta en Santiago de Chile - Image 4 of 4La ciudad como lienzo: el arte como herramienta en Santiago de Chile - Más Imágenes+ 9

Suelos de madera: infinitas posibilidades de diseño

Suelos de madera: infinitas posibilidades de diseño - Imagen Principal
© Eduardo Souza (ArchDaily)

Los suelos de madera aportan calidez, carácter y estilo a cualquier interior, ya sea antiguo o nuevo. De aspecto a la vez rústico y elegante, la madera proporciona buenas características térmicas, con una temperatura agradable al tacto, además de mejorar la acústica del ambiente, al absorber parte de las ondas sonoras. También son muy duraderos y resistentes al uso diario. Por lo tanto, no sorprende que sean uno de los materiales favoritos y más codiciados para interiores residenciales.

Los suelos de madera también son muy atractivos a la vista, con una gran cantidad de variaciones posibles en su diseño. Las piezas pueden variar mucho según la parte del tronco de la que provengan, incluso si son del mismo fabricante y especie de árbol. Los colores y diseños también varían según las diferentes especies de árboles, desde amarillos claros hasta marrones oscuros, con infinitas posibilidades. Además, es posible crear varios tipos de patrones al colocar el piso, según las dimensiones de las piezas utilizadas y el efecto deseado para el espacio. Revisa a continuación una serie de posibilidades de pisos de madera disponibles en el catálogo de Architonic.

Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos

Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Imagen Principal
© Diego Vivas

Los orígenes del brutalismo son posibles de rastrear en el Reino Unido de la década de 1950 durante el periodo de posguerra. Sin embargo, no existen registros claros de sus límites o marcos teóricos iniciales. A pesar de ello, es de múltiple acuerdo que buscó sostener como valor principal la sinceridad constructiva y que tuvo, en la ejecución de la Unidad Habitacional de Marsella (1952) de Le Corbusier, un punto de inflexión para su difusión global (Casado, 2019). Para autores como Banham (1966) o Collins (1977), la sinceridad constructiva en los edificios brutalistas no solamente hace referencia a criterios materiales o técnicos, sino también morales, políticos o éticos. Estas variables, en naciones como el Perú, fueron fundamentales y edificaron una estética mientras se intentaba, a través y desde la arquitectura, de construir una idea de país. Este ensayo busca ser una aproximación a esas ideas y experiencias.

Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Image 1 of 4Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Image 2 of 4Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Image 3 of 4Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Image 4 of 4Brutalismo en Lima: Ensayos éticos y estéticos - Más Imágenes+ 5

Grupo UKI y Luis Alderete presentan proyecto de villas en la selva de Tulum

Tulum es una región ubicada en el sureste de México, dentro de los límites geográficos del estado de Quintana Roo, específicamente en la costa del mar Caribe y forma parte de la Riviera Maya. Históricamente hablando, Tulum se trataba de una ciudad amurallada y de ahí proviene su nombre, que en maya significa muralla, mismo que surgió cuando ya se encontraba en ruinas.

Tecnologías de plafones suspendidos para un retorno saludable a las oficinas

 | Artículo Patrocinado

Uno de los cambios más importantes en la cultura laboral contemporánea ha sido la adopción del trabajo remoto. Es más, incluso después de más de dos años desde que inició la pandemia, sigue siendo la realidad de muchos trabajadores. Si bien algunos pensaron que esto podría significar el fin de la oficina física, muchas empresas han optado por un escenario intermedio: un funcionamiento híbrido y flexible para recuperar la colaboración presencial sin dejar de lado los beneficios del home office. Sin embargo, volver a las oficinas en un contexto de pandemia ha motivado una serie de preguntas, entre ellas, ¿cómo asegurar un entorno laboral seguro y saludable?

¿Cuáles son las propiedades invisibles de la pintura?

 | Artículo Patrocinado
¿Cuáles son las propiedades invisibles de la pintura? - Imagen Principal
Polideportivo Camp del Ferro (Barcelona) / AIA Salazar Navarro, Barceló Balanzó + Gustau Gili / Pintura usada: TITANPRO P-60. Image © José Hevia

La pintura es sinónimo de color, hasta cuando es blanca. Es la forma más simple de restaurar y corregir las imperfecciones de cualquier superficie, sea interior o exterior. Sin pretender desmerecer esta gran prestación estética, la pintura cuenta con propiedades que por su composición convierte una obra atractiva y bien acabada, en un edificio saludable y hasta con menor impacto ambiental durante su ciclo de vida.

Yemail Arquitectura diseña un pabellón para la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2022

“Leer para la vida” es el nombre que lleva el pabellón de la Alcaldía de Bogotá diseñado por Yemail Arquitectura durante esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO). Con más de 30 mil visitantes, el pabellón ha cobrado un gran impacto al proponer una narrativa que le permitiera a los visitantes entender la capital colombiana desde distintas perspectivas, teniendo en cuenta la composición rural de la ciudad y a su vez, proponiendo un futuro con una conexión más orgánica donde coexistieran en un solo espacio la diversidad del barrio, el agua, el aire, la tierra y todas las urbes que se encuentran en la lectura, la colectividad y la naturaleza.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.