Javiera Yávar

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Arte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher

Cape Town, Nueva York, Madrid, Shangai y Buenos Aires son las cinco ciudades ilustradas por el diseñador gráfico mexicano Aldo Crusher para la sección “Cosmópolis” de la Revista Aire, el cual se hizo acreedor al premio CLAP 2013: CLAP Platino “Mejor trabajo de ilustración aplicado a un proyecto editorial”. Este proyecto consta de una serie de ilustraciones planas y coloridas con un detalle minucioso que es capaz de dejar en claro la belleza turística de tales urbes.

Conoce las ilustraciones y sus detalles a continuación. 

Arte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: la ilustración de cinco ciudades y sus atractivos por Aldo Cusher - Más Imágenes+ 5

320º LICHT: creación de una catedral de luz dentro de un tanque de gas por URBANSCREEN

La instalación 320° LICHT de URBANSCREEN utiliza la belleza del espacio de exposición Gasometer Oberhausen como punto de partida para un juego fascinante con formas y luces. En un radio de 320 grados, luces y patrones gráficos que expresan una catedral, crecen y cambian en el interior a una altura de 100 metros. Con aproximadamente 20.000 metro cuadrados de área aprovechada, la instalación es una de las proyecciones interiores más grandes del mundo y técnicamente más sofisticadas - interconectando 21 proyectores potentes para una pantalla de proyección.

Conoce más detalles a continuación. 

320º LICHT: creación de una catedral de luz dentro de un tanque de gas por URBANSCREEN - Image 1 of 4320º LICHT: creación de una catedral de luz dentro de un tanque de gas por URBANSCREEN - Image 2 of 4320º LICHT: creación de una catedral de luz dentro de un tanque de gas por URBANSCREEN - Image 3 of 4320º LICHT: creación de una catedral de luz dentro de un tanque de gas por URBANSCREEN - Image 4 of 4320º LICHT: creación de una catedral de luz dentro de un tanque de gas por URBANSCREEN - Más Imágenes+ 4

Proyecto de Iluminación: estrategias lumínicas en Garden by the bay por Lighting Planners Associates

Bay South Gardens es la primera fase del dramático proyecto Gardens by the Bay, el segundo jardín botánico nacional de Singapur. El proyecto de 54 hectáreas, se compone de dos "conservatorios refrigerados" y 18 distintivas formas de estructuras de jardín vertical llamadas "súper árboles”. El jardín es una nueva forma de entretenimiento al aire libre para el público en general y turistas, y los encargados de iluminación Lighting Planners Associates han tratado de subrayar el concepto "entretenimiento con iluminación orgánica". Mientras que el diseño de iluminación, garantiza la seguridad y entretiene a los visitantes, también es un esquema cuidadosamente detallado para la "Iluminación Orgánica" que dramatiza la sombra, evita la iluminación excesiva y armoniza con la vegetación y el agua.

Conoce más detalles de iluminación a continuación.

Proyecto de Iluminación: estrategias lumínicas en Garden by the bay por Lighting Planners Associates - Image 1 of 4Proyecto de Iluminación: estrategias lumínicas en Garden by the bay por Lighting Planners Associates - Image 2 of 4Proyecto de Iluminación: estrategias lumínicas en Garden by the bay por Lighting Planners Associates - Image 3 of 4Proyecto de Iluminación: estrategias lumínicas en Garden by the bay por Lighting Planners Associates - Image 4 of 4Proyecto de Iluminación: estrategias lumínicas en Garden by the bay por Lighting Planners Associates - Más Imágenes+ 1

Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura

El Proyecto Las Américas a cargo del colectivo español de arte urbano Boa Mistura, ha sido una experiencia piloto de un proyecto gigante, donde el arte es el pretexto y a la vez el motor de un proceso de transformación positiva de una comunidad. Esta primera fase, desarrollada en Noviembre del año pasado, abarcó dos semanas de intenso trabajo, para dar color, forma e imagen a más de 30 viviendas de la Colonia Las Américas, en la ciudad de Santiago de Querétaro, en las que participaron de forma activa tanto vecinos de la comunidad como voluntarios del resto de la ciudad. Este proyecto de mejora estética y social tiene como objetivo próximo pintar las más de 1.000 casas de la comunidad para embellecer el barrio y potenciar así su paisaje e identidad.

Conoce más detalles a continuación.

Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura - Image 1 of 4Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura - Image 2 of 4Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura - Image 3 of 4Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura - Image 4 of 4Intervención Urbana: una nueva personalidad para la Colonia Las Américas por Boa Mistura - Más Imágenes+ 13

Arte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas

Recientemente en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la artista Ana Cubas expuso la muestra “Arquitectos” donde nos hace reflexionar sobre la similitud entre autor y obra a través de catorce retratos realizados en rotulador negro sobre cartón. Sobre cada uno de los rostros delineados, la ilustradora madrileña implementa elementos diseñados por cada uno de los grandes arquitectos, como Le Corbusier, Mies Van der Rohe, Tadao Ando, entre otros. Un elenco cuidadosamente escogido por la artista que constituye un pequeño manual de acercamiento y aprendizaje arquitectónico. El inicio de otro tipo de red social, no virtual y palpable.

Conoce más detalles de la exposición a continuación. 

Arte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas - Arquitectura CulturalArte y Arquitectura: catorce retratos de arquitectos por Ana Cubas - Más Imágenes+ 14

The Green Machine: un oasis móvil que enverdece el desierto de Sahara

Interesados en la pureza del desierto de Sahara y su potencial sin explotar, Malka Architecture ha desarrollado un oásis móvil The Green Machine, una plataforma móvil combinada con una ciudad industrial que regenera paisajes secos y áridos, fertilizando la tierra y complementando a las poblaciones locales con comida y agua.
Trabajando en conjunto con Yachar Bouhaya Architecte y Tristan Spella Infographist el concepto parece explotar los recursos y las posibilidades ricas del Sahara, con un diseño capaz de producir 20 millones de toneladas de cultivos cada año. La estructura también forma una ciudad móvil, con capacidad para una amplia gama de viviendas, escuelas, restaurantes comunitarios, y lugares de recreación.

Conoce más detalles a continuación.

The Green Machine: un oasis móvil que enverdece el desierto de Sahara - Image 1 of 4The Green Machine: un oasis móvil que enverdece el desierto de Sahara - Image 2 of 4The Green Machine: un oasis móvil que enverdece el desierto de Sahara - Image 3 of 4The Green Machine: un oasis móvil que enverdece el desierto de Sahara - Image 4 of 4The Green Machine: un oasis móvil que enverdece el desierto de Sahara - Más Imágenes+ 12

Proyecto de Iluminación: Foroba Yelen - Luz Colectiva para la zona rural de Mali por Matteo Ferroni

Foroba Yelen es el nombre con el que los habitantes del pueblo en Cinzana han acogido la herramienta de iluminación creada por el arquitecto italiano Matteo Ferroni para superar la oscuridad en las zonas rurales de Mali. En el 2010, el arquitecto publicó un estudio antropológico sobre las comunidades rurales de Mali, poniendo en relieve la importancia de las actividades nocturnas. En consecuencia exploró los aspectos culturales de la luz, la introducción del concepto de "luz colectiva".

Conoce más detalles a continuación.

Proyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder

El Barrio Cívico es el corazón del centro administrativo de Santiago. Esta zona histórica es el hogar de La Moneda, la oficina presidencial de Chile rodeada de todos los demás Ministerios que fueron construidos con arquitectura típica chilena. En el año 2013, el actual presidente de la república de ese entonces, Sebastián Piñera, quiso celebrar los 200 años de independencia en Chile mediante la renovación de este espacio emblemático.

La iluminación era un elemento esencial en este proyecto para proporcionar una sensación de seguridad y bienestar para los muchos turistas, viajeros y visitantes que pasan todos los días. La diseñadora de iluminación Maite Zubicoa, fue designada para crear un concepto de iluminación, mientras que a Schreder se le pidió aportar con conocimiento y apoyo técnico.

Conoce los detalles de iluminación a continuación.

Proyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder - IluminacionProyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder - IluminacionProyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder - IluminacionProyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder - IluminacionProyecto de Iluminación: la nueva luz del Barrio Cívico por Maite Zubicoa / Schreder - Más Imágenes+ 4

Arquitectura y Paisaje: Terraza con Vistas y Pabellón por Didzis Jaunzems / Laura Laudere / Jaunromans y Abele

Una Terraza con Vista y un Pabellón es ahora el primer edificio permanente en el Parque Memorial “The Garden of Destiny”, un lugar de memoria para todas las almas de Letonia del siglo pasado que está construyéndose como regalo al país en su cumpleaños número 100, para el año 2018.El estrecho límite entre los letones y la naturaleza ha sido hincapié en el proyecto de Didzis Jaunzems y Laura Laudere en colaboración con la oficina de arquitectura Jaunromans y Abele Jaunromans y Abele, que tiene como idea principal la construcción de un volumen de madera que sigue el movimiento de las personas a partir de una vía y de asientos que crecen gradualmente como un edificio; de esta manera se logra explorar la ubicación de la construcción en el la costa del río.

Conoce más detalles a continuación. 

Arquitectura y Paisaje: Terraza con Vistas y Pabellón por Didzis Jaunzems / Laura Laudere / Jaunromans y Abele  - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Terraza con Vistas y Pabellón por Didzis Jaunzems / Laura Laudere / Jaunromans y Abele  - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Terraza con Vistas y Pabellón por Didzis Jaunzems / Laura Laudere / Jaunromans y Abele  - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Terraza con Vistas y Pabellón por Didzis Jaunzems / Laura Laudere / Jaunromans y Abele  - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Terraza con Vistas y Pabellón por Didzis Jaunzems / Laura Laudere / Jaunromans y Abele  - Más Imágenes+ 13

Intervención Urbana: tanques que promueven el derecho al agua en NY por Iván Navarro

Los edificios que rodean el parque de Madison Square tienen tanques de agua en sus techos que, para el artista chileno Iván Navarro, son uno de los íconos de Nueva York, porque dominan el paisaje urbano y no son tan comunes en otras ciudades. Por este motivo, construyó tres de estos tanques para su instalación artística “This land is your land”, la que busca resaltar la importancia del derecho al agua e invita a pensar sobre los cambios culturales a los que se enfrentan los inmigrantes en una nueva ciudad.

Más imágenes y detalles a continuación.

Intervención Urbana: tanques que promueven el derecho al agua en NY por Iván Navarro - IluminacionIntervención Urbana: tanques que promueven el derecho al agua en NY por Iván Navarro - IluminacionIntervención Urbana: tanques que promueven el derecho al agua en NY por Iván Navarro - IluminacionIntervención Urbana: tanques que promueven el derecho al agua en NY por Iván Navarro - IluminacionIntervención Urbana: tanques que promueven el derecho al agua en NY por Iván Navarro - Más Imágenes+ 6

Arte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González

El fotógrafo español Dionisio González plantea la relación del humano con el medio y el aprovechamiento de sus recursos naturales por los habitantes, en una serie de recreaciones ficticias de construcciones injertadas al entorno. Su trabajo “arquitectura para la resistencia” recientemente exhibido en la Galería Yusto / Giner, proyecta una arquitectura habitable y sostenible, auténticos fortines futuristas de hierro y hormigón en sustitución de la madera, inspirados por la precariedad económica y los fenómenos naturales provocados en una isla situada en el Golfo de México.

Conoce más detalles a continuación.

Arte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: arquitectura para la resistencia por Dionisio González - Más Imágenes+ 7

Arquitectura y Paisaje: Plaza Andaro construida con desechos ferroviarios por CANO | VERA Arquitectura

¿Cómo abordar una tipología tan restrictiva como la de una plaza comercial en medio de un contexto donde la primera intuición es conservar la naturaleza existente? Este proyecto del estudio mexicano CANO | VERA Arquitectura se comenzó a desarrollar a partir de esta pregunta, aquí surge la idea clara de entretejer la arquitectura con la naturaleza. Los árboles existentes en el centro de la plaza dieron la pauta para la disposición de los edificios alrededor de un río temporal que corre a lo largo del terreno, la creación de plazas alternadas para que todos los espacios comerciales estén ligados a un espacio exterior y la utilización de celosías exteriores reutilizadas de durmientes ferroviarios de madera.

Conoce más detalles a continuación.

Arquitectura y Paisaje: Plaza Andaro construida con desechos ferroviarios por CANO | VERA Arquitectura - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Plaza Andaro construida con desechos ferroviarios por CANO | VERA Arquitectura - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Plaza Andaro construida con desechos ferroviarios por CANO | VERA Arquitectura - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Plaza Andaro construida con desechos ferroviarios por CANO | VERA Arquitectura - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Plaza Andaro construida con desechos ferroviarios por CANO | VERA Arquitectura - Más Imágenes+ 15

Arte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio

Construido en 2009 y diseñado por el Estudio de Diseño UAP, la Breakwater Beacon es una de las estructuras arquitectónicas más destacadas de KAUST (Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología) en Arabia Saudita. La torre de concreto compuesta de 187 bloques hexagonales, se inspira en las antiguas tradiciones marítimas árabes similar a la la de un alminar en una mezquita, y está diseñada para actuar como una torre de enfriamiento natural.

Conoce más detalles a continuación.

Arte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio - Arte Y ArquitecturaArte y Arquitectura: Breakwater Beacon, 60 metros de hormigón blanco por UAP Design Studio - Más Imágenes+ 11

Proyecto de Iluminación: SPARKS un sistema de iluminación modular por Daniel Becker

El Estudio de Diseño de Daniel Becker ha desarrollado un ingenioso sistema de iluminación modular que consta de tres módulos diferentes con la capacidad de ser dispuestos en varias configuraciones para formar una estructura tridimensional. SPARKS en base a la tecnología LED, se inspira a partir de formas geométricas y estructuras moleculares para fácilmente ser adaptable a cualquier situación arquitectónica, con posibilidades de diseño casi infinitas, por lo que cada posición es completamente diferente en su contexto espacial.

Más detalles a continuación.

Proyecto de Iluminación: SPARKS un sistema de iluminación modular por Daniel Becker - Image 1 of 4Proyecto de Iluminación: SPARKS un sistema de iluminación modular por Daniel Becker - Image 2 of 4Proyecto de Iluminación: SPARKS un sistema de iluminación modular por Daniel Becker - Image 3 of 4Proyecto de Iluminación: SPARKS un sistema de iluminación modular por Daniel Becker - Image 4 of 4Proyecto de Iluminación: SPARKS un sistema de iluminación modular por Daniel Becker - Más Imágenes+ 6

Arquitectura y Paisaje: Jardín para Residencia de ancianos La Paz por Caballero + Colón de Carvajal

Un Jardín para la Residencia de Mayores La Paz fue el encargo para Caballero+ Colón de Carvajal, en Madrid, los cuales posibilitaron la realización del proyecto con los mínimos elementos posibles y un coste muy bajo. De casi 1000 m2, este pequeño jardín tiene una organización inteligible que acentúa el contraste; una serie de manchas de distintos colores con formas sinuosas establecen de manera clara los tres tipos de suelos: plantación, drenaje y caminos.

Conoce más detalles a continuación.

Arquitectura y Paisaje: Jardín para Residencia de ancianos La Paz por Caballero + Colón de Carvajal - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Jardín para Residencia de ancianos La Paz por Caballero + Colón de Carvajal - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Jardín para Residencia de ancianos La Paz por Caballero + Colón de Carvajal - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Jardín para Residencia de ancianos La Paz por Caballero + Colón de Carvajal - Paisaje Y ArquitecturaArquitectura y Paisaje: Jardín para Residencia de ancianos La Paz por Caballero + Colón de Carvajal - Más Imágenes+ 7

Arquitectura y Paisaje: HOME, un documental de arquitectura terráquea por Yann Arthus-Bertrand

HOME es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand, compuesto de fotografías aéreas de diversos lugares de todo el mundo. La huella de nuestros orígenes, la diversidad de vida en la Tierra, la geografía y sus grandes paisajes, y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta, se retratan a lo largo de las impactantes imágenes. Un lado sensible de la arquitectura del paisaje, que nos muestra la transformación terráquea, permitiéndonos entender y valorar nuestros recursos naturales.

Conoce más detalles a continuación.

Instalación Festival LlumBCN 2014: La memoria del Espejo por Lupercales

La intervención efímera "La memoria del espejo" desarrollada por Lupercales para el Festival LlumBCN 2014 celebrado en Febrero de este año, es un gesto de integración y puesta en valor de lo existente: las mismas instalaciones luminosas presentes en el Convent (obra de James Turrell en la entrada y proyecto de Gina Cubeles en el patio) pero también el cielo y la arquitectura. El espejo como elemento que refleja el cielo que se abre sobre el patio, la arquitectura que se ve durante el día y la iluminación que revela otros aspectos por la noche, genera una percepción diferente que a su vez interactúa con el movimiento del visitante creando diferentes vistas.

Conoce más detalles a continuación. 

Instalación Festival LlumBCN 2014:  La memoria del Espejo por Lupercales - Image 1 of 4Instalación Festival LlumBCN 2014:  La memoria del Espejo por Lupercales - Image 2 of 4Instalación Festival LlumBCN 2014:  La memoria del Espejo por Lupercales - Image 3 of 4Instalación Festival LlumBCN 2014:  La memoria del Espejo por Lupercales - Image 4 of 4Instalación Festival LlumBCN 2014:  La memoria del Espejo por Lupercales - Más Imágenes+ 7

Intervención Urbana: Siempre Fiesta (Beti Jai) por Andrés Carretero y Carolina Klocker

El Instituto Goethe una vez al año organiza un concurso de ideas llamado "We Traders: Cambiamos crisis por ciudad" premiando proyectos de espacios públicos que estimulan el uso colectivo en los centros urbanos. La última versión ganadora “Siempre Fiesta (Beti Jai)” por Andrés Carretero y Carolina Klocker consiste en darle un nuevo uso a una calle sin acceso ocupada por vegetación y escombros; esta calle ahora cerrada y llena de arena.

Intervención Urbana: Siempre Fiesta (Beti Jai) por Andrés Carretero y Carolina Klocker - Arquitectura CulturalIntervención Urbana: Siempre Fiesta (Beti Jai) por Andrés Carretero y Carolina Klocker - Arquitectura CulturalIntervención Urbana: Siempre Fiesta (Beti Jai) por Andrés Carretero y Carolina Klocker - Arquitectura CulturalIntervención Urbana: Siempre Fiesta (Beti Jai) por Andrés Carretero y Carolina Klocker - Arquitectura CulturalIntervención Urbana: Siempre Fiesta (Beti Jai) por Andrés Carretero y Carolina Klocker - Más Imágenes+ 14