Mónica Arellano

Content Editor en ArchDaily México. Arquitecta por la UNAM (2018). Sus intereses se centran en explorar la relación del cuerpo con la arquitectura mediante la danza. Ha colaborado con distintos coreógrafos internacionales que exploran la danza y la arquitectura como un evento. Twitter / Instagram: @monicarellano_

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Design House 2022: diseño, arquitectura e interiorismo por Design Week México

El pasado 13 de octubre, se inauguró en la Ciudad de México la Design House, misma que como cada año, expone una serie de intervenciones que integran disciplinas como diseño, arquitectura e interiorismo. A lo largo de diez años ha presentado, en distintos inmuebles, las propuestas de vanguardia de más de cien despachos participantes en colaboración con los showrooms que forman parte de la Ruta del Diseño, quienes ponen a disposición de los despachos las piezas y accesorios que integran las diversas propuestas.

Conoce la muestra “Levantamiento. Prácticas de arquitectura del Norte” en Monterrey, México

Como parte de una inciativa para reconocer la arquitectura del norte de México, se presenta la muestra “Levantamiento. Prácticas de arquitectura del Norte”, en la Nave Generadores del Centro de las Artes (Parque Fundidora) en Monterrey, Nuevo León hasta el 13 de noviembre del 2022. En este espacio se reúnen las prácticas de algunos de los arquitectos más destacados de esta región. El proyecto es una invitación a producir una situación desde el común para divulgar, dialogar, e incentivar nuevos discursos creativos en México y es comisariada por Brenda Fernández y Edgar Castro.

Diseña Mexicana 2022 presenta su segunda edición "Afectos y cuidados" el 19, 21 y 22 de octubre

Este 19, 21 y 22 de octubre tomará lugar en la Ciudad de México, el primer festival de diseño creado por Coolhuntermx pensado por y para proyectos accionados por mujeres cis, trans y comunidades disidentes. Un espacio con enfoque incluyente, diverso y colectivo curado por las diseñadoras Andrea Soler y Taina Campos. Después de una primera edición con muchos aprendizajes y saberes compartidos, el objetivo sigue siendo el mismo, ser una plataforma integradora para propuestas de diseño y otras representaciones creativas que buscan diálogos en alternancia a lo que acontece durante el mes del diseño.

SPACE10 lanza un cortometraje documental que explora el urbanismo comunitario en Colombia

Como parte de las celebraciones del Día Mundial del Hábitat, la plataforma SPACE10 hizo el lanzamiento de "Urbanismo Comunitario", un documental de 20 minutos sobre asentamientos informales en Medellín, Colombia. Entre el urbanismo acelerado y el desplazamiento forzado, el número de personas viviendo en asentamientos informales está creciendo. La ONU estima que para el 2030, tres mil millones de personas estarían viviendo en este tipo de territorios. El documental examina nuevas alternativas para la construcción de viviendas en asentamientos informales, partiendo de la colaboración comunitaria, innovación en materiales y el co-desarrollo de soluciones en conjunto con las comunidades.

LIGA, Espacio para arquitectura cumple 10 años

LIGA, Espacio para arquitectua es un institución sin fines de lucro que persigue promover la arquitectura emergente latinoamericana mediante una agenda pública entre la que destacan exposiciones, conferencias, y publicaciones. El pasado 23 de septiembre de 2022 se celebraron 10 años de trabajo su sede ubicada en la Calle Doctor Erazo 176, en la Colonia Doctores, Ciudad de México además se destacó el trabajo de 3 grandes mujeres cuya labor ha sido crucial para la arquitectura latinoamericana: Tatiaba Bilbao (Mex), Marta Moreira (Bra) y Florencia Rodríguez (Arg).

Muere el arquitecto mexicano Fernando González Gortázar a los 79 años

El día de hoy, 7 de octubre de 2022, se ha dado a conocer a través de redes sociales la noticia del acaecimiento del arquitecto mexicano Fernando González Gortázar, nacido en la Ciudad de México, quien vivió la mayoría de su vida en la ciudad de Guadalajara, fue aquí donde obtuvo su licenciatura en 1966 y despertó un gran interés por la escultura mediante varios talleres que tomó con el maestro Olivier Seguin.​​

ArchDaily Talks presenta: "Construir en Cuba es un desafío" por Albor Arquitectos este 12 de octubre, Ciudad de México

Como parte de una actividad gratuita organizada por ArchDaily en alianza con Obra Blanca Expo este 12 de octubre a las 10:30h, Carlos Manuel González Baute se presentará en la Ciudad de México para hablar sobre el trabajo de su oficina Albor Arquitectos en donde actualmente es socio junto con Alain Rodríguez Sosa, Camilo José Cabrera Pérez y Merlyn González García. Su trabajo se desarrolla en Cienfuegos, una ciudad en la costa sur de Cuba conocida por sus edificios de la época colonial.

Conoce las instalaciones efímeras construidas para los pabellones Mextrópoli 2022

Por octava ocasión, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI realizó el concurso Arquine No. 24 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2022, una plataforma donde la arquitectura, el urbanismo y el arte se encuentran para pensar y celebrar a la Ciudad de México. El evento también tiene la vocación de vincular a la ciudadanía mediante la ocupación del espacio público con piezas de arquitectura que puedan ser activadas por los visitantes. Celebrar los espacios públicos o proponer una mirada distinta a los lugares que se transitan cotidianamente es la razón por la que MEXTRÓPOLI exhibe estas piezas de arquitectura efímera.

9 instalaciones reflexionan sobre la migración en México e intervienen patios históricos en Puebla

Como parte de una iniciativa de un grupo de jóvenes que conforman Patio Efímero, a principios de este 2022 se lanzó la convocatoria sobre el "Concurso Patio 3: encuentro de intervenciones efímeras" en colaboración con con el Sistema Nacional de Creadores de Arte de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, Museos Puebla, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, la Secretaría de Economía y Turismo Municipal de Puebla y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Municipio de Puebla, extendiendo la invitación a artistas gráficos, visuales, multidisciplinarios, arquitectas y arquitectos, con trayectoria y emergentes, a participar en la tercera edición de Patio Efímero.

Se anuncian los ganadores de la XVII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana

La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C., convocó a todos los arquitectos mexicanos a participar en la XVII Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2022. En este evento se buscó identificar las mejores obras arquitectónicas del país, así como las publicaciones, investigaciones y tesis, reconocer a sus autores y difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables. En esta bienal, se otorgó una sola Medalla de Oro y los proyectos se clasificaron en 23 categorías las cuales constan de distintas Menciones Honoríficas y Medallas de Plata. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.

Un homenaje a María Luisa Dehesa: la primer mujer arquitecta de México

María Luisa Dehesa Gómez Farías (1912-2009) es una arquitecta mexicana originaria de Xalapa, Veracruz quien se convirtió en la primera mujer en México en recibir un título. Su formación comenzó en 1933 cuando logró ingresar a la Real Academia de San Carlos por lo que tuvo que reubicarse en la Ciudad de México –en un cuarto de azotea que rentó en Coyoacán desde donde se trasladaba en tranvía– para formar parte de una generación conformada por 113 personas de las cuales solo 5 eran mujeres.

"El Apagón" de Bad Bunny: un documental sobre el problema del derecho a la vivienda en Puerto Rico

Como parte de los lanzamientos que se han presentado en los últimos meses, el reggaetonero conocido mundialmente como Bad Bunny dió a conocer su nuevo video musical para la canción "El Apagón" la cual forma parte de su último album "Un verano sin ti". A pesar de que la canción ya sonaba en distintas plataformas, pocas personas se imaginaban que el lanzamiento del video se convirtiera en una postura política frente a la situación actual de Puerto Rico.

Despacho mexicano Faci Leboreiro es reconocido en los Grands Prix du Design de Quebec, Canadá

El despacho mexicano Faci Leboreiro conformado por por Carlos Faci y Marina Leboreiro, ha sido premiado por el concurso Grands Prix du Design en Quebec, Canadá por el diseño de interiores de su obra Estudio Basalto, obteniendo la certificación dorada en la categoría de oficinas. La decimoquinto edición del certamen, –que reconoce la excelencia internacional y práctica ejemplar de diseñadores y arquitectos– se llevó a cabo en el Théâtre Le Capitole frente a un jurado integrado por destacados profesionales y académicos.

Obra Blanca EXPO: el encuentro de ideas constructivas celebra su tercera edición del 11 al 13 de octubre 2022

Como parte de una iniciativa por atender la demanda de todo tipo de acabados por parte del sector de la construcción, surge el proyecto titulado Obra Blanca, una exposición que busca ser el punto de encuentro entre profesionales que quieren dar a conocer su oferta como aquellos que buscan comparar distintas opciones de acabados la cual celebrará su tercera edición. Siendo una exhibición especializada, se centrará en la experiencia del visitante y la profesionalización de una industria cada vez más completa y sofisticada que busca generar encuentros con profesionales y empresas de los acabados para la construcción en México, mediante un evento especializado, con el objetivo de impulsar aún más el nivel de mercado, y ser el referente de tendencias y diseño para arquitectos e interioristas, constructores y desarrolladores, así como distribuidores y profesionales en el sector.

LIGA, Espacio para arquitectura presenta por primera vez el trabajo de una oficina de arquitectura cubana: Infraestudio

Como parte de la agenda cultural de LIGA, Espacio para arquitectura en la Ciudad de México, por primera vez se presenta el trabajo de una oficina de arquitectura cubana: Infraestudio. El estudio, conformado por Anadis González y Fernando Martirena aborda diversos conflictos y retos en su práctica cotidiana, entre ellos la precariedad laboral en un contexto en el que la arquitectura privada es ilegal. A pesar de este obstáculo, han conseguido desarrollar una obra construida provocadora que entrelazan con propuestas vinculadas a las prácticas artísticas.

Alejandro Aravena diseña "Casa Elemental" en Monterrey, México

Como parte de una iniciativa del Tec de Monterrey este año se celebra el Primer Premio del 213º Tradicional Sorteo Tec con una obra del arquitecto chileno ganador del Premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena. Casa Elemental, es la segunda de las Casas del 75 Aniversario de Sorteos Tec, que se celebra este año.