Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

"AFICIONES" por Salvador Macías

PENSARQ_ invita a arquitectos, interioristas y diseñadores al evento “AFICIONES” con el reconocido arquitecto Salvador Macías, quien en una charla íntima hará un repaso por las cosas que lo motivan en su quehacer profesional a través de la visita a algunos libros que lo han inspirado durante su trayectoria.

El evento tendrá lugar en el Museo Panteón de Belén, un espacio en el cual generalmente no se llevan a cabo este tipo de actividades, por lo que sabemos que será una experiencia única para todos los asistentes.

El cupo será limitado y habrá invitados especiales, nos acompañarán reconocidos profesionales de la

Sesión 278. "Arquitectura y Entorno" por Arq. Rafael Pardo

Sesión 278 de la Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey

"Arquitectura y Entorno"
Arq. Rafael Pardo Ramos

Breve Semblanza
Académico del Capítulo Veracruz de la Academia Nacional de Arquitectura.
Autor del libro "Nuevo Brutalismo."
Es egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, Campus Xalapa. Fue colaborador en el despacho de los arquitectos Bernal Lascurain Rangel y de Enrique Murillo Perez. Su obra ha sido publicada en: Arquine, Libro Premios Obras Cemex, Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2020, Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.
Ha ganado numerosos premios siendo los máas recientes en Premio Obras Cemex 2021 y Premio Interceramic de Arquitectura e

Proyección: Documental "La Ruta"

Proyección de La Ruta, un documental que hace una reflexión multidisciplinaria acerca de las piezas arquitectónicas a lo largo de la ruta del peregrino, de Ameca a Talpa.

PENSARQ_ invita a abrir el diálogo sobre qué formas de experimentar la ruta existen más allá de lo religioso y a generar un espacio para reflexionar el papel de la arquitectura en proyectos como éste.

Cómo impulsar tu oficina de arquitectura y diseño | Herramientas principales de difusión

¡Hola!
Workshops: El método archdifusión es una serie de talleres prácticos que están enfocados en brindar herramientas de difusión para estudiantes, profesionistas y oficinas dentro de la industria arquitectónica y disciplinas relacionadas.

Transforma tu trabajo en una herramienta comercial capaz de transmitir tus ideas y generar nuevas oportunidades. En esta ocasión el workshop, Cómo impulsar tu oficina de arquitectura y diseño, se brindará en colaboración con el Colegio de Arquitectura de la Ciudad de México (CAM SAM).

OBJETIVO: A lo largo del workshop revisamos las herramientas principales de difusión que existen para posicionar una oficina de arquitectura o diseño frente al gremio

Lorenza Luquin: Moda y Arquitectura

MODA Y ARQUITECTURA será un encuentro que abordará la estrecha relación entre estas disciplinas, en donde ambas se retroalimentan a través de volúmenes, proporciones, formas, colores, texturas, equilibrio y creatividad.

Pasaremos una noche con la creadora, coordinadora de pasarelas y performances y asesora de imagen, Lorenza Luquin, quien a través de una charla nos compartirá su experiencia y conocimiento en el mundo de la moda.

Abriremos el diálogo y la reflexión acerca de la relación entre la moda y el arte, la historia de la pasarela y cómo el espacio y la arquitectura han sido siempre inspiradores para el diseño.

Para asistir

What Design Can Do México

¡Ya falta menos para la segunda edición del festival de What Design Can Do en la Ciudad de México en el Teatro (al aire libre) Ángela Peralta! Únete a la comunidad global de creativos que mueven al mundo este 28 y 29 de octubre.

El festival sobre el impacto del diseño contará con talleres, charlas, exposiciones y presentaciones en línea y en vivo a cargo de algunas de las figuras mundiales más destacadas en el rubro. La taquilla ya está abierta y las entradas son limitadas. ¡No te quedes sin las tuyas y cómpralas en: www.whatdesigncando.mx

El line-up de speakers de

Convocatoria abierta para comisariado de XII BIAU: Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo "Estrategias de conciliación"

En los últimos meses hemos asistido a una de las crisis que más ha cuestionado nuestra “esencia”, nuestras formas de vivir, trabajar, comunicarnos, divertirnos e incluso relacionarnos con los demás. Estas cuestiones, que trascienden la emergencia sanitaria y la pandemia, nos han hecho reflexionar sobre temas vinculados con el medio ambiente, la sostenibilidad, la eficiencia de segregar actividades, la movilidad frenética en la que estábamos establecidos, la necesidad de espacios flexibles en las viviendas y en las ciudades, el carácter de los espacios públicos cuando es obligado el distanciamiento social, etc.

Mugak: Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi 2021

La cita más relevante de la arquitectura en el País Vasco volverá se celebrará noviembre: la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi / Mugak inundará las tres capitales vascas de arquitectura con más de medio centenar de exposiciones, conferencias, proyecciones y talleres. 

Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey presenta el "Noveno Foto Metropolitano: Mes de la Ciudad"

Como cada año, La Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey, realiza un foro para tocar temas de urbanismo y ciudad. Este año 2021 es la Novena edición con el tema "La ciudad en transformación, nuevos contextos en arquitectura y urbanismo."

El Foro empieza con una ponencia de la doctora arquitecta Zaida Muxí Martínez seguido de comentarios de dos mujeres arquitectas académicas sobresalientes: Mónica Suberville y Edna Garza Tijerina. Después hay un receso de 3 horas y continúa con un Panel de expertos en urbanismo, ciudad y sustentabilidad.

La Academia

Primer Foro: el valor del diseño

La Ibero presenta su primer foro "El valor del diseño" en el marco del lanzamiento de 4 nuevas carreras de diseño.

El mundo y nuestra sociedad se ha enfrentado a retos muy grandes en los últimos años. Empresas, instituciones, organizaciones e industrias han tenido que reinventarse. El diseño es una de las disciplinas que puede contribuir significativamente a favorecer que las personas vivamos en ambientes más sanos, seguros y felices a través de productos, servicios y experiencias que generen bienestar en la sociedad.

Por este motivo el departamento de Diseño de la IBERO, Ciudad de México, dentro del marco del lanzamiento de

Taller de construcción con tierra compactada para mujeres


Taller de construcción con tierra compactada surge de la inquietud por articular un espacio distinto para aproximarse, explorar y compartir sobre las técnicas de construcción con tierra apisonada. El taller ha sido totalmente autogestionado de forma colaborativa entre tres arquitectas con diferentes puntos de vista en torno a la producción de espacio y la bioconstrucción.

Está dirigido exclusivamente a mujeres, con el objetivo de reducir la brecha de género que existe en casi todos los esquemas.
El taller pretende ser un espacio de cuidado, creativo, crítico y horizontal, en el que puedan compartirse herramientas para repensar y materializar otras formas de

CONSTRULITA Lighting Awards

Este 2021 regresan los CONSTRULITA Lighting Awards para reconocer a quienes aun en la contingencia siguen engrandeciendo los espacios a través de la luz. El diseño de iluminación es un campo imprescindible para reafirmar la importancia que tiene la luz en nuestras vidas, desde el arte. educación, ciencia, tecnología y diseño. Así, este concurso invita a cualquier persona dedicada al diseño de iluminación o áreas afines a registrar sus proyectos y mostrar su talento al mundo.
Esta iniciativa de Grupo Construlita busca ser una plataforma para las nuevas generaciones que buscan un espacio de reconocimiento, donde su talento y experiencia pueda

XV Bienal de Arquitectura Tabasqueña

I. OBJETIVOS
Identificar las mejores obras arquitectónicas de arquitectos del estado de Tabasco, así como las publicaciones, investigaciones y tesis.
Reconocer a sus autores. Difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión hacer de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables.
II. PARTICIPANTES Y CONDICIONANTES
Podrán participar individualmente o en grupo todos arquitectos residentes en el estado de Tabasco con título y cédula profesional que ejercen en el estado con obra a nivel nacional e internacional. Participaran obras construidas trabajos de investigación, publicaciones, tesis y proyectos académicos (ver nota en clasificaciones) realizadas durante el bienio de

Diseña Mexicana: despatriarcalizar hacia la restauración socio-planetaria

Durante el mes del diseño que se lleva a cabo cada octubre en la Ciudad de México, Coolhuntermx, con la curaduría de Taina Campos y Andrea Soler, proponen un espacio para amplificar voz de las mujeres diseñadoras, arquitectas, y todas las creativas, quienes –aunque poco a poco reclaman y ocupan un lugar en las plataformas de exposición del diseño en el país– tenemos aún un largo camino por recorrer para poder hacer de nuestras disciplinas un terreno igualitario y justo donde desarrollar nuestras prácticas.

Diseña Mexicana es un festival que se celebrará los días 13, 15 y 16 de octubre

110 Asamblea Ordinaria de la FCARM

El Colegio de Arquitectos Tabasqueños A.C. (CAT) en colaboración con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C. (FCARM) llevará a cabo la 110 Asamblea Ordinaria de la FCARM los días 19 y 20 de noviembre de 2021 dentro del Centro de Convenciones Tabasco 2000 (Ubicado dentro de la Plaza Galerías Tabasco), con dirección en Av. Planetario s/n, Col. Los Ríos, C.P. 86035, Villahermosa, Tabasco, México. De manera simultánea el CAT coordinará el desarrollo de múltiples eventos que se llevarán a cabo del día 18 al 20 de noviembre del 2021, dentro de las mismas instalaciones del

Mesa redonda #3: "La producción de vivienda y el diseño participativo"

KeObra los invita a la tercera y última mesa redonda derivada del 1ER CONCURSO UNIVERSITARIO KEOBRA, DISEÑA UNA VIVIENDA PROGRESIVA SOCIAL , “ La producción de vivienda y el diseño participativo ”, impartida por jurados y especialistas  en el tema, los arquitectos; 
Arq. Juan Carlos Hernández
Arq. Yuri Zagorin 
Arq. Gustavo Romero
No te la pierdas el próximo jueves 23 de septiembre en punto de las 4:00 p.m.
Liga de acceso: 
https://bit.ly/mesa-redonda-23-09
Los esperamos!!

ONU-Hábitat invita al Octubre Urbano 2021: ¿Cómo superar la crisis climática?

Del próximo 4 al 31 de Octubre, todos los interesados ​​en la urbanización sostenible están invitados a formar parte de la campaña global de la ONU sobre desarrollo urbano sostenible: ¿Cómo superar la crisis del clima?

Congreso Latinoamericano de Neuroarquitectura: neurociencia aplicada a la arquitectura y la educación

A través de este congreso buscamos promover el conocimiento sobre la conexión entre las ciencias cognitivas, neurociencia, arquitectura y el diseño, ofreciendo un panorama amplio de conocimientos científicos, teóricos y filosóficos que integran distintas visiones para el quehacer del diseño y la arquitectura con un sentido humanista.

La neurociencia aplicada a la arquitectura y el diseño combina factores de investigación científica cognitiva y del cerebro para comprender cómo funciona la percepción sensorial en las personas y el ambiente construido. Existen investigaciones y estudios sobre la neurociencia que nos pueden ayudar a diseñar mejores espacios, que relacionan la percepción humana con las

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.