La Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM y el Museo Universitario de Ciencias y Artes CU (MUCA CU) presentan la exposición "Escenarios de transformación. Arquitectos UNAM 1969-2015", un recorrido a través de los sucesos que han impactado el desarrollo de la arquitectura mexicana con énfasis en el trabajo profesional de los egresados de la UNAM.
Para detonar movimientos urbanos con la potencia suficiente para resistir al despojo y el desplazamiento en la metrópolis, requerimos experimentar el cuerpo, la ciudad y la palabra como un continuo de sensibilidades; comprender la violencia contra los cuerpos (especialmente contra las mujeres) como mecanismos de la división sexual del trabajo y del espacio. Éstas son las hipótesis feministas que aquí discutiremos. Cuerpos parlantes de Lirba Cano y Héctor Robledo impartirá esta conferencia CCAU en Guadalajara, entrada libre.
El Concurso abierto de Ideas para el Distrito Rec de Igualada es un proceso participativo ambicioso promovido por el Ayuntamiento de Igualada junto con el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), con el objetivo de decidir el futuro de uno de los barrios más emblemáticos de esta ciudad.
Bajo los actuales retos socio-éticos, medio-ambientales, técnico-racionalistas a los que se enfrenta el mundo, los arquitectos contemporáneos deberían redescubrir en su vocación una suspicacia sentimental que los convierta primero en ciudadanos sensibles, y luego en profesionales artistas-arquitectos: que respeten a todo los tipos de entornos. La arquitectura como ente, comprende más allá de lo estético y lo funcional de un edificio: la esencia y alma de los seres humanos.
Es por ello que, en su XXXI edición, el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura, enfatiza una particular mirada autocrítica y correctiva, para con la desintegración existente, entre la arquitectura y el arte, para sensibilizar mediante sus conferencias y talleres la creatividad de los futuros profesionales de la arquitectura.
https://www.archdaily.mx/mx/797333/xxxi-elea-encuentro-latinoamericano-de-estudiantes-de-arquitectura-arte-plus-arquitecturaArchDaily Team
La Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Monterrey invita a la Sesión 227: Obra reciente, conferencia que será impartida por el arquitecto Elias Rizo, director de Elias Rizo Arquitectos. La cita es en el Museo de Historia Mexicana a las 7pm el 07 de noviembre del 2016.
La exhibición ADICIÓN+ reúne la visión plástica y contumaz de un grupo de artistas y arquitectos que decantan puntos de fuga sobre la urbe a vista de pájaro. Alberto Odériz, Claudia Luna, Jimena Hogrebe, Estudio MMX, Sumie García y Quirarte + Ornelas, provocan la mirada pretérita desde la distensión del presente.
Seminario de Actualización en la Industria de la Construcción, ITC-CMIC
El Instituto Tecnológico de la Construcción invita al Seminario de Actualización en la Industria de la Construcción del 24 y 25 de octubre 2016 en el ITC Campus CDMX, donde habrá conferencias y talleres con valor curricular.
Autodesk University es el más grande evento para usuarios de productos Autodesk, reuniendo a más de 300 diseñadores, arquitectos e ingenieros de México. Acompáñenos en clases, foros y sesiones magistrales con expertos y líderes de opinión. Aprenda trucos para hacer su trabajo más rápido y mejor.
El 2do Encuentro Nacional de Diseñadores y Arquitectos Emprendedores, CONEXIÓN EMPRENDE, es un espacio de inspiración, networking y aceleración dirigido a profesionales del diseño, la arquitectura y la construcción, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura emprendedora. Evento patrocinado por nuestro partner comercial USG.
ECOBUILD es el principal evento para el diseño, la construcción y arquitectura sustentable a nivel mundial y es el sector de mayor oportunidad de expansión en la industria de la construcción con un mercado mundialmente en crecimiento de más del 70% en 2015 y es la industria de construcción sustentable a nivel global que tendrá un crecimiento acelerado a un 22.8% hasta el año 2017.
El Construction Week Summit, como parte de EXPO CIHAC, es un ciclo de conferencias de nivel mundial en donde a través de tres líneas de acción: Arquitectura, Sustentabilidad y Construcción. Se analizará a fondo el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y la política que se lleva a nivel nacional de desarrollo de centros comerciales y de vivienda con conferencias magistrales que expondrán los más destacados especialistas de cada una de estas ramas de México y del mundo.
4º Foro Momento Metropolitano en el marco del Mes de la ciudad (Serie de eventos por la ciudad durante todo el mes)
Este evento esta pensado en ustedes como actores en la ciudad, nos gustaría ver un antes y un después en los asistentes al evento, la información brindada en el Foro podría hacer la diferencia en nuestros campos de acción mejorando nuestro futuro y nuestro patrimonio en nuestra ciudad.
Ideasforward quiere ofrecer a jóvenes creativos de todo el mundo la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el futuro de la sociedad, a través de sus propuestas innovadoras y visionarias. Somos una plataforma experimental en busca de ideas frescas que reflejen los temas de actualidad. El diseño ecológico, arquitectura sostenible, nuevos materiales, conceptos y tecnologías son cuestiones necesarias en la sociedad del futuro, donde la participación de todos es imprescindible.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Facultad de Arquitectura y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la Coordinación de Humanidades convocan al Premio Internacional de Tesis de Investigación 2016: La vivienda social. Innovación y tecnología.
Design Week México es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo primordial es crear en México una plataforma que a través de una semana de diversos eventos promueven la cultura del diseño para miembros de la comunidad: arquitectos, diseñadores industriales y gráficos, interioristas y estudiantes; así como aficionados y público en general.
Este tipo de eventos posiciona a México y a sus participantes dentro del grupo de capitales mundiales como Londres, Paris, Milán, Nueva York, Los Ángeles, Sao Paulo y Buenos Aires que realizan este tipo de evento anualmente. Creando beneficios importantes para sus participantes, patrocinadores y autoridades gubernamentales. La edición 2016 se llevará a cabo del 05 al 09 de octubre.
Todos los años durante la temporada de bajas temperaturas (heladas y friaje) la población de varios departamentos de las zonas Alto Andinas, así como de la Selva de nuestro país, sufren los efectos negativos y daños a la vida, salud, educación, actividad agrícola y ganadera e infraestructura, principalmente las poblaciones que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, sea por su condición social (pobreza y pobreza extrema), por su edad (niños, niñas, adultos mayores, etc.) y sobre todo por su ubicación territorial que dificulta la presencia del Estado; situación que evidencia la necesidad de viabilizar acciones no sólo de preparación
En el marco de los Jueves de CCAU, el Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana invita a la conferencia 'Panorama social de la arquitectura en México' presentada por Pablo Landa, la cual que se llevará a cabo el jueves 29 de septiembre del 2016 a las 20:30 horas en Guadalajara.
Desde los inicios de la fotografía en las primeras décadas del siglo XIX uno de los temas y motivos a representar fue la ciudad y la arquitectura, en gran medida por el paralelismo en la evolución de ambos hacía los albores de aquel siglo en el que invenciones tecnológicas evolucionaron de la mano de los nuevos centros urbanos y las ciudades industriales. A lo largo de la historia de la fotografía la ciudad se ha convertido en un tema que ha acompañado a la evolución de las presentaciones visuales desde el arte y la fotografía ha sido un vehículo fundamental.
En esta mesa redonda se hablará sobre esta permanente relación entre foto y ciudad y la manera en la cual el relato de la historia se construye como una simbiosis entre la imagen representada por el medio y aquella que se construye a través de la memoria.