1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Un recorrido virtual por la casa Errázuriz de Le Corbusier

A veces, los diseños más influyentes de la arquitectura permanecen sin construir. A pesar de nunca haberse materializado, su marca en el mundo es más grande que la huella física propia del edificio. Este es el caso de la Casa Errázuriz diseñada en 1930 por Le Corbusier para un diplomático chileno en Argentina. La casa estaba destinada a las montañas de Zapallar, Chile con vistas hacia el Océano Pacífico. Su principal característica de diseño, el techo irregular de mariposa, tenía la intención de hacer referencia a las cumbres y crestas de su terreno circundante. Se trata de la primera instancia de un techo de mariposa, que se convertiría en un elemento básico para las casas de posguerra en California, construidas por las multitudes. Este video explora la casa Errázuriz, su historia, su diseño y nos lleva a través de un recorrido virtual por su reconstrucción digital.

Marta Minujín traslada el Big Ben a Manchester

En el marco del Festival Internacional de Manchester (MIF), la artista argentina Marta Minujín se propuso recrear la emblemática torre del reloj de Londres a la mitad de su tamaño original. Trasladada desde Londres hasta los jardines públicos Piccadilly de Manchester, ciudad que durante el siglo XVIII motorizó la Revolución Industrial, la réplica consta de 42 metros cuadrados cubiertos por 20 mil libros relacionados con la historia británica. Este icono cultural que representa el centro del poder del Reino Unido es, a su vez, acostado simbólicamente ya que se trata de una propuesta de arte relacional en donde el público puede ingresar, recorrer la obra y hacia el final del festival, llevarse consigo los libros que forman parte de la misma.

Una transformación en Pacoima, Los Ángeles, revela el potencial de los callejones olvidados de la ciudad

Una transformación en Pacoima, Los Ángeles, revela el potencial de los callejones olvidados de la ciudad - Imagen Principal
Cortesía de Trust for Public Land

En un artículo publicado originalmente en Metropolis, la autora Lauren Gallow destaca una transformación urbana dirigida por un grupo de organizaciones y diseñadores locales en California. El proyecto "sustituye un callejón hasta ahora peligroso por zonas de juego, arte público y plantaciones autóctonas", con el fin de revelar el potencial desaprovechado del ámbito público.

Una transformación en Pacoima, Los Ángeles, revela el potencial de los callejones olvidados de la ciudad - Image 1 of 4Una transformación en Pacoima, Los Ángeles, revela el potencial de los callejones olvidados de la ciudad - Image 2 of 4Una transformación en Pacoima, Los Ángeles, revela el potencial de los callejones olvidados de la ciudad - Image 3 of 4Una transformación en Pacoima, Los Ángeles, revela el potencial de los callejones olvidados de la ciudad - Image 4 of 4Una transformación en Pacoima, Los Ángeles, revela el potencial de los callejones olvidados de la ciudad - Más Imágenes+ 1

Barcelona: destrucciones de uso

Massimo Paolini nos comparte el siguiente artículo con el título 'Barcelona: destrucciones de uso'. Este presenta los últimos proyectos y debates en torno al futuro de la ciudad.

Arquitectura sin arquitectos: artista mexicana reflexiona sobre la autoconstrucción en Bogotá, Colombia

Arquitectura sin arquitectos: artista mexicana reflexiona sobre la autoconstrucción en Bogotá, Colombia - Imagen Principal
Instalación "Museo Experimental El Chopo". Image © Sandra Calvo

Arquitectura sin arquitectos: artista mexicana reflexiona sobre la autoconstrucción en Bogotá, Colombia - Image 1 of 4Arquitectura sin arquitectos: artista mexicana reflexiona sobre la autoconstrucción en Bogotá, Colombia - Image 2 of 4Arquitectura sin arquitectos: artista mexicana reflexiona sobre la autoconstrucción en Bogotá, Colombia - Image 3 of 4Arquitectura sin arquitectos: artista mexicana reflexiona sobre la autoconstrucción en Bogotá, Colombia - Image 4 of 4Arquitectura sin arquitectos: artista mexicana reflexiona sobre la autoconstrucción en Bogotá, Colombia - Más Imágenes+ 11

"Arquitectura sin arquitectos" es un proyecto dirigido por la artista mexicana Sandra Calvo el cual tuvo lugar dentro del periodo de 2011 a 2014 en el barrio de Villa Gloria –un complejo de casas de autoconstrucción ubicado en Ciudad Bolívar, localidad al sur de Bogotá– en colaboración con una familia de residentes que consistió en crear una estructura de hilo que reflejara los deseos latentes de su propia vivienda mediante prácticas constructivas y de diseño.

Cómo calcular la intensidad de luz necesaria para tus ambientes

 | Artículo Patrocinado

¿Cómo saber cuando tenemos suficiente luz? La pregunta es bastante difícil, pero cuando se tiene que calcular cuánta iluminación LED se necesita para crear un espacio bien iluminado, puede ser un poco más complicado.

Ya sea iluminación LED en arquitectura usada en lugares comerciales o residenciales, aquí te mostraremos cómo determinar cuántos lúmenes LED necesitarás para iluminar adecuadamente tus ambientes.

Casas de metal en Argentina: 10 proyectos con revestimiento exterior de chapa

Casas de metal en Argentina: 10 proyectos con revestimiento exterior de chapa  - Image 1 of 4Casas de metal en Argentina: 10 proyectos con revestimiento exterior de chapa  - Image 2 of 4Casas de metal en Argentina: 10 proyectos con revestimiento exterior de chapa  - Image 3 of 4Casas de metal en Argentina: 10 proyectos con revestimiento exterior de chapa  - Image 4 of 4Casas de metal en Argentina: 10 proyectos con revestimiento exterior de chapa  - Más Imágenes+ 11

Ya sea como cerramiento de un sistema constructivo en seco –como Steel frame o Wood frame, montándose sobre armazones constituidos por perfiles de acero o madera-, o como revestimiento exterior en obras construidas con sistemas tradicionales, la chapa acanalada se presenta como una opción ventajosa a la hora de materializar las terminaciones exteriores de un proyecto arquitectónico debido a su economía, su mínimo mantenimiento y su versatilidad, permitiendo materializar tanto cerramientos verticales como cubiertas.

Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia

La tan esperada LUMA Arles de Frank Gehry finalmente abre sus puertas al público. Revestida de acero inoxidable con una estructura geométrica retorcida se encuentra en un campus creativo de 10,9 hectáreas en el Parc des Ateliers de la ciudad francesa de Arlés, que alberga galerías de exhibición, espacios para proyectos y las instalaciones de investigación y archivo de LUMA. Más de 45 artistas y diseñadores reconocidos mundialmente, como Etel Adnan, Olafur Eliasson, Koo Jeong A, Carsten Höller y Kerstin Brätsch presentarán sus creaciones en los 12 niveles de la torre, convirtiéndola en un punto focal para artistas, curadores y entusiastas del arte a nivel global.

Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia - Image 1 of 4Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia - Image 2 of 4Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia - Image 3 of 4Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia - Image 4 of 4Se inaugura la nueva torre de Frank Gehry en Arlés, Francia - Más Imágenes+ 33

Construir con Greda: Domingo Arancibia diseña la Nueva Escuela de Alfarería de Pomaire

Si alguna vez has tenido la oportunidad de pasar por Pomaire, al suroeste de Santiago de Chile, te habrás encontrado con un pequeño pueblo de artesanos que dedica gran parte de su atención a la greda. En este lugar, Domingo Arancibia fue convocado para diseñar nada menos que la próxima Escuela de Alfarería. Un adelanto: este material arcilloso será uno de los principales referentes del proyecto.

Zaha Hadid Architects diseñará un nuevo sistema de transporte Hyperloop en Italia

Zaha Hadid Architects está colaborando con Hyperloop Italia para co-diseñar la próxima fase de obras de la red de alta velocidad, marcando un punto de inflexión para el futuro del transporte. La colaboración tiene como objetivo fusionar la arquitectura, la ingeniería y la planificación urbana de vanguardia con la red de transporte más eficiente y sostenible para mejorar la accesibilidad, la conectividad y el bienestar en las ciudades.

Arquitectura como tecnología sexual

Al definir la sexualidad como una de las varias tecnologías sexuales, Michel Foucault expandió nuestra comprensión de lo que se entiende por sexo. De esta manera, no solo el artefacto construido, con sus diversos mecanismos espaciales para la producción de corporeidad, sino también el pensamiento mismo, en forma de discurso disciplinar, modula la relación entre la arquitectura y el cuerpo. Y lo contrario también es cierto, con la incidencia del género y la sexualidad en la teoría arquitectónica. De una forma u otra, vemos cómo este campo de relaciones es rico y capaz de multiplicar nuestro conocimiento sobre la arquitectura y los propios medios de constitución y comprensión del cuerpo generificado y sexuado.

La experiencia arquitectónica del comic: Un lenguaje para la atmósfera y el lugar

Entendiendo la manera en que el cómic y la representación arquitectónica se encuentran relacionados, la tesis de Isis Zúñiga Campos nos invita a realizar un recorrido por la población “Quebrada Márquez” que demuestra cómo estos relatos construidos a base de dibujos e imágenes son capaces de transmitir y representar tanto las maneras de habitar como las experiencias arquitectónicas que nos rodean. Con la implementación de diversos recursos gráficos, el dibujo de los personajes constituye una parte fundamental para entender el habitar. De hecho, tal como describe la autora, la arquitectura sin gente no es arquitectura. Lo cierto es que el cómic tiene un largo camino por delante en la representación de las formas de habitar, pero mientras tanto, nos enseña cuales son los recorridos, los espacios y los usos que las personas hacen desde otra perspectiva más cercana a la realidad.

A continuación, la autora nos cuenta en detalle con sus propias palabras.

FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México

FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México - Image 1 of 4FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México - Image 2 of 4FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México - Image 3 of 4FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México - Image 4 of 4FARO Cosmos de TEN Arquitectos abre sus puertas en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 21

Sobre la esquina de la calzada México-Tacuba y Melchor Ocampo (Circuito Interior), de la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México y extendido a lo largo de un terreno de 2,000 metros cuadrados, se construyó el antiguo Cine Cosmos, diseñado por el arquitecto Carlos Crombé, luego de un incendio que pospondría su apertura hasta 1948. Este cine –junto con muchos otros como el Ópera, Teresa y Alameda– formó parte del llamado “corredor de cines mexicano” que iba desde esta Calzada hasta el Centro Histórico de la Ciudad.

Científicos crean el primer atlas global de microorganismos urbanos

"Si me dieras tu zapato, podría decir con un 90% de precisión de qué ciudad del mundo vienes", dice Christopher Mason, profesor de Weill Cornell Medicine en Nueva York, autor principal del primer atlas global de microorganismos urbanos. El estudio, desarrollado por el Consorcio Internacional de Metagenómica y Metadiseño de Biomas Urbanos y Metropolitanos (MetaSUB), mapea el microbioma de algunas de las ciudades más grandes del mundo.

México, Buenos Aires y Perú: conoce las calles más interesantes del mundo

Time Out, una plataforma de cultura urbana en línea que busca lugares vibrantes en todo el mundo, recientemente enumeró las 30 calles "más geniales" del mundo. El sitio, que generalmente apunta a ciudades en su conjunto, y ya ha elaborado clasificaciones para vecindarios y regiones, decidió acercarse al público en 2021 y probar un enfoque más local debido a la pandemia Covid-19.

Diseño con tecnología digital: las nuevas posibilidades que abre la impresión 3D en China

La impresión 3D (también conocida como impresión tridimensional) es un tipo de tecnología de prototipado rápido. Es una tecnología que utiliza metal o plástico en polvo y otros materiales aglutinables para construir objetos imprimiendo capa a capa a partir de archivos de modelos digitales.

Roca volcánica, ¿el nuevo material para mitigar el calentamiento global?

Las condiciones climáticas están cambiando en todo el mundo, y con temperaturas más extremas y recursos cada vez más limitados, las soluciones arquitectónicas en torno a los materiales deben revisarse. 

'Carbon to Rock' es una instalación de IGNEOUS TECTONICS (Cristina Parreño y Sergio Araya) presentada en la Bienal de Venecia 2021 donde propone a la roca volcánica como un nuevo material resiliente para mitigar el calentamiento global.

Diseño Ecológico: Estrategias para la ciudad vulnerable en América Latina y el Caribe

En nuestras ciudades, frente a los actuales y acentuados desafíos globales en los que nos encontramos -crisis ambiental, crisis sanitaria y crisis económica-, hay una pregunta clave sobre la que deberíamos trabajar urgentemente: ¿Cómo preparar a los sectores más vulnerables?

Es que los datos no son alentadores, al mismo tiempo que las poblaciones urbanas crecen a ritmos históricos producto de los grandes flujos demográficos en busca de mejores futuros, nos encontramos con que las ciudades, grandes consumidoras de energía y productoras de emisiones, tienen otra particularidad: 3 de cada 5 corren un alto riesgo de sufrir un desastre natural.

¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos

 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Image 1 of 4 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Image 2 of 4 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Image 3 of 4 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Image 4 of 4 ¿Arquitectura construida en fábricas? 10 casas prefabricadas y sus detalles constructivos  - Más Imágenes+ 18

¿Vivirías en una casa construida en una fábrica? La evolución tecnológica en materia de diseño y producción arquitectónica está provocando cambios innegables en la forma en la que pensamos y construimos arquitectura. La posibilidad de materializar una vivienda a través de un sistema de partes fabricado de manera industrial en un ámbito externo al emplazamiento final de la obra ha abierto la puerta para que numerosos arquitectos y arquitectas investiguen y experimenten con nuevos materiales y tecnologías nutridas de la fabricación digital.

Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación

Auckland en Nueva Zelanda ha encabezado el ranking de la encuesta anual de las ciudades más habitables del mundo de 2021 de EIU. Al clasificar 140 ciudades en cinco categorías que incluyen estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura, la edición de este año se ha visto muy afectada por la pandemia mundial. Australia, Japón y Nueva Zelanda ocuparon posiciones altas, mientras que las ciudades europeas y canadienses cayeron en la clasificación.

Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 1 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 2 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 3 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Image 4 of 4Las ciudades más habitables del mundo en 2021: Auckland en Nueva Zelanda encabeza la clasificación - Más Imágenes+ 7

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.