En su intento por convertir el computador portátil en una herramienta centrada en la industria creativa, Apple ha presentado una nueva versión del MacBook Pro. Tras 500 días de su más reciente lanzamiento, la principal característica de este nuevo modelo es una aplicación específica para esta versión, un Touch Bar, una banda sensible al tacto en la parte superior del teclado que se convierte en una parte "intuitiva" de la interfaz del usuario, que también incluye un sensor de huella dactilar.
Noticias de Arquitectura
Apple lanza nuevo MacBook Pro con barra táctil sincronizada con Photoshop
Herzog & de Meuron gana concurso para diseñar el Museo del Siglo XX en Berlín

Tres oficinas han sido seleccionadas en el concurso para el Museo del Siglo XX, ubicado en el corazón del Kulturforum Berlín en la capital alemana. El proyecto de 200 millones de euros será el nuevo hogar de una serie de colecciones de arte de gran valor cultural, incluyendo las colecciones Pietzsch y Marx, además de parte de la colección de Marzona y del Kupferstichkabinett, el Museo de Grabados y Dibujos.
En 2015 se lanzó la convocatoria en la búsqueda por una propuesta conceptual de arquitectura y landscape del museo.
Entre los 42 preseleccionados, Herzog & de Meuron + Vogt Landscape Architects han ganado por su diseño en ladrillo, inspirado en la bodega como tipología. Los duplas finalistas del certamen son Lundgaard & Tranberg Architects + SCHØNHERR A / S, y Bruno Fioretti Marquez + Capatti Staubach Landscape Architects, mientras cuatro menciones fueron otorgadas a OMA, SANAA, Staab Architekten y Aires Mateus e Associados.
Microsoft presenta Surface Studio, un tablero de dibujo 'touch' de 28 pulgadas
Hoy miércoles Microsoft presentó la más reciente incorporación en la serie Surface de computadores personales. Llamado Surface Studio, el dispositivo es un tablero de dibujo touch de 28 pulgadas, que busca atender las necesidades de profesiones creativas, especialmente entre arquitectos.
'Vertical Walking', un prototipo que apunta a remplazar la escalera

Vertical Walking, es un prototipo experimental por Rombout Frieling Lab diseñado 'para movernos verticalmente por un edificio'. Explota el potencial del cuerpo humano, los materiales y un diseño inteligente, requiriendo menos de un 10% del esfuerzo utilizado en subir un tramo de escaleras, y sin la necesidad de una fuente de electricidad. El objetivo de este grupo de diseñadores es lograr que las personas 'se mueven armoniosamente a través de nuestros hábitats verticales del futuro'.
Víctor López Cotelo y Guillermo Vázquez Consuegra, Medalla de Oro de Arquitectura 2016

Los arquitectos Víctor López Cotelo y Guillermo Vázquez Consuegra han sido premiados con la Medalla de Oro de Arquitectura 2016, el máximo reconocimiento que otorga bienalmente el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
El galardón es otorgado "a personas o instituciones cuya carrera y/o trayectoria destaquen en la promoción de la Arquitectura como bien cultural de los pueblos e integrada en las Bellas Artes, en su desarrollo por el logro del bienestar socio-económico, en la divulgación del hecho arquitectónico y la labor de los Arquitectos, en la defensa y mejora de la imagen de la profesión y la relevancia de su ejercicio".
Paulo Mendes da Rocha, el León de Oro de Brasil

- ¿Sabes de quién voy a hablar en la tarde?
- Claro que sí. De Paulo, uno de los más grandes arquitectos de Brasil.
- Para mí, del mundo.
Por casualidad oí este breve diálogo entre Eduardo Souto de Moura, Pritzker 2011, y Joanna Helm, Directora de Contenidos de ArchDaily Brasil, cuando esperaba entrar al Auditorio de Ibirapuera para las actividades de la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Aquella misma tarde, un puñado de arquitectos y estudiantes llenó las butacas del auditorio para ver compartiendo escenario a Souto de Moura y Paulo Mendes da Rocha.
Obras finalistas de la Edición Internacional del Premio Obras CEMEX 2016

Para la Edición Internacional de Premio Obras CEMEX 2016, 62 obras finalistas provenientes de 20 diferentes países en América, Europa, Asia y África competirán dentro de las cinco categorías del premio anual y los cuatro premios especiales que CEMEX otorga para reconocer lo mejor de la arquitectura y la construcción que se haya destacado por sus soluciones constructivas y sus innovadores técnicas estéticas.
Tras ser ganadores en los premios a nivel regional, los proyectos que ahora compiten a nivel internacional comprenden desde un centro cultural en Polonia hasta una escuela amigable con el medio ambiente en España. Conoce los finalistas internacionales de este año, después del salto, y redescubre a los ganadores anteriores aquí.
Jordi Colomer representará a España en la 57° Bienal de Arte en Venecia

'Ciudad bolsillo' es el proyecto del artista español Jordi Colomer y comisariado por Manuel Segade, seleccionado para representar a España en la Bienal de Arte de Venecia 2017, que se llevará a cabo entre el 13 de mayo y el 26 de noviembre del próximo año.
El proyecto ha sido elegido entre cuatro propuestas: “Circulaciongeneral", del artista Luis Bisbe y la comisaria Alicia Chillida; Mecánica del progreso continuo, del artista Eugenio Ampudia y la comisaria Blanca de la Torre; First round (revisited), de la artista Cristina Lucas y el comisario Gerardo Mosquera”, informa el periódico español El Cultural.
Serpentine Galleries presenta nuevo consejo asesor y anuncia exhibición sobre Zaha Hadid en 2017

La organización Serpentine Galleries ha anunciado un nuevo proceso de selección de los arquitectos para su exitoso programa Summer Serpentine Pavilion. En los primeros 16 años del evento, los encargos eran seleccionados por la fundadora y antigua directora Julia Peyton-Jones, quien dejó su cargo a comienzos de este año para desarrollar proyectos de arquitectura y arte contemporáneo. En su reemplazo, asume Yana Peel, CEO de Serpentine Galleries y el director artístico Hans Ulrich Obrist, quien liderará un consejo asesor integrado también por Richard Rogers y David Adjaye.
Desde la edición 2017 del evento, un grupo de arquitectos será invitado a postular sus diseños para el pabellón principal y la nueva serie de casas de verano (Summer Houses), del cual el consejo asesor escogerá las propuestas ganadoras. Los arquitectos escogidos esperan ser anunciados a comienzos del próximo año.
Estos videos te ayudarán a pasar tu examen estructural ARE

Para los arquitectos que buscan alcanzar la licencia NCARB, pocas cosas son más desalentadoras que su temido examen estructural. Pero ahora, gracias a una serie de vídeos publicados por el ingeniero estructural Dilip Khatri, es mucho más fácil adquirir los conocimientos necesarios para aprobar la sección estructural de la ARE.
Khatri, director de Khatri International Structural and Civil Engineers, tiene un doctorado en Ingeniería Estructural de la Universidad del Sur de California y más de 30 años de experiencia en la profesión, incluyendo más de 20 años en la enseñanza de la ingeniería estructural. En los videos, Khatri cubre todo lo que necesitas saber para el examen.
24 mil blocks de cemento forman 'La Mancha' en Ciudad de México

Como parte de los eventos e intervenciones que tuvieron lugar dentro del Abierto Mexicano de Diseño en la Ciudad de México, BNKR realizó una instalación urbana en el Centro Histórico con alrededor de 24,000 blocks de cemento, un elemento encontrado comúnmente en los asentamientos informales de México. Bajo el título de "La Mancha", esta intervención transformó el típico elemento constructivo del block en una serie de "montañas urbanas", dotando de esta manera un nuevo espacio público dinámico a la zona.
"Esta propuesta invita a la reflexión sobre el crecimiento de las ciudades, la marginación de la periferia, la autoconstrucción y el rol que tenemos los arquitectos en la planeación y el diseño de los espacios públicos", comenta Esteban Suárez, fundador de BNKR.
Arquitectos peruanos son seleccionados como ponentes en seminario internacional 'Paisaje cultural y gestión del territorio'

Durante los primeros meses del 2016, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Paisaje Cultural, convocó a investigadores de todo el mundo a enviar sus trabajos relacionados al tema ‘Paisajes culturales como oportunidad de desarrollo local’, con la finalidad de seleccionar los mejores, como ponentes en el seminario internacional “Paisaje cultural y gestión del territorio”.
Este seminario se lleva a cabo para conocer las diversas experiencias de manejo y gestión de los paisajes culturales a nivel internacional y nacional, que persigue la meta de promover estudios y discusión de paisajes culturales en diversas redes y medios académicos del mundo. La categoría de paisaje cultural permitió ampliar la lista de patrimonio mundial de la UNESCO; desde su instauración a inicios de 1992 hasta la actualidad, esta nomenclatura ha salvaguardado los espacios más representativos y singularidades de diversas partes del mundo. En nuestro país a partir del año 2011 se salvaguardan los paisajes culturales como categoría de patrimonio cultural de la Nación.1
Se ha seleccionado 15 ponencias de investigadores de distintas disciplinas provenientes de España, Ecuador, Perú, México, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia. De las 15 ponencias, 6 son de arquitectos, y 2 de estos 6 son arquitectos peruanos.
'Hay que volver a poner la vivienda en el centro de las ciudades': Joan Clos, director de ONU-Hábitat

Cada veinte años, la ONU celebra una conferencia internacional sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable. En su tercera edición, y por primera vez en Latinoamérica, Quito (Ecuador) recibió en octubre la tercera edición de Habitat, donde los delegados de 193 países miembros de la ONU discutieron sobre el futuro de las ciudades.
Con motivo del evento internacional, el actual director de ONU-Habitat, Joan Clos, conversó con el periódico colombiano El Tiempo sobre los principales desafíos que enfrentan las urbes, enfatizando el rol del Estado en la planificación urbana. "En Nueva york no dejan de hacer negocios porque hay normas; al contrario, los hacen porque allí la definición de espacio público es absoluta y radical".
Increíbles planimetrías de Stranger Things
Tal vez sea una nostalgia ochentera. Tal vez sea el entrañable elenco de personajes. O tal vez es sólo un descanso de la realidad a través de un monstruo fantástico. Sea cual sea tu razón para devorarse la primera temporada de la serie de Netflix, Stranger Things a dejado a sus fans enganchados para la segunda temporada.
Hasta entonces, tendremos que conformarnos con los increíbles dibujos de la arquitecta Boryana Ilieva que crea estudios del espacio y la luz en la arquitectura cinematográfica.
Advertencia: Spoilers de la primera temporada.
19 celebridades que dejaron la arquitectura para seguir otras trayectorias profesionales

¿Qué tienen Ice Cube, los miembros de Pink Floyd y Seal en común con el icono de la moda Tom Ford y el ex presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson? Todos ellos estudiaron arquitectura. Tal vez una representación de la diversidad de talentos en los estudios de arquitectura, nombres muy conocidos tales como Samuel L. Jackson y Courteney Cox encontraron sus comienzos como estudiantes de arquitectura antes de alcanzar el éxito en otros campos.
Hemos reunido una lista de algunos de los nombres más inesperados que adornan los anuarios de las escuelas de arquitectura de todo el mundo, incluyendo el de la reina Noor de Jordania y George Takei de Star Trek. Descubre las verdaderas pasiones (arquitectónicas) de "Weird Al" Yankovic a continuación.
La ciudad contemporánea, según el Seminario Internacional Iberoamérica, Arquitectura y Ciudad 2016

La plataforma venezolana Iberoamérica, Arquitectura y Ciudad (IAC) en su primera edición en la ciudad de Medellín, concluyó hoy con excelentes resultados. La acertada escogencia de los ponentes condujo las reflexiones sobre la ciudad contemporánea, el fenómeno de la arquitectura emergente y el reforzamiento de la interdisciplinariedad de la práctica. Con miras en develar a los estudiantes, mayoría de los acudientes del evento, el rol de la cultura contemporánea como insumo indiscutible para asumir esta responsabilidad profesional.
Nuevo récord: El puente más largo del mundo hecho totalmente de LEGO

El proyecto soñado de todo arquitecto en su infancia: un largo puente colgante de 31 metros, construido completamente con LEGO.
Concebido como parte de la exposición permanente Bridge Engineering en el Instituto de Londres de Ingenieros Civiles (ICE), el masivo puente está compuesto por más de 250.000 piezas de LEGO individuales batiendo el récord mundial para el puente colgante más largo de LEGO. Extendiéndose más que 3 buses londinenses colocados de extremo a extremo, el puente pesa más de 75 kg.
XIII BEAU: la Bienal Española de Arquitectura desembarca por primera vez en Estados Unidos

Como parte de un tour internacional que visitará a Francia, Alemania, Japón y Suecia, la Bienal Española de Arquitectura expone el próximo 27 de octubre por primera vez en los Estados Unidos, en la Cooper Union for the Advancement of Science and Art de Nueva York. Bajo el título Alternativas / Alternatives, la exposición, que se mostrará entre el 27 de Octubre y el 3 de Diciembre de este año, recoge la selección de 22 proyectos premiados y 20 finalistas escogidos por la XIII BEAU en los apartados de obras y actuaciones arquitectónicas; investigación y divulgación.
Esta edición de la BEAU ha optado por rescatar aquellas "ingeniosas e innovadoras soluciones urbanísticas con recursos limitados", en línea con el Pabellón Español en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, ambas marcadas por la crisis económica que ha empantanado a España desde hace ya 9 años, con un particular impacto en nuestra disciplina.
LAVA releva transformación de centro energético en ícono urbano en Alemania

LAVA (Laboratory for Visionary Architecture) ha ganado un concurso para transformar un edificio de almacenamiento de energía en Heidelberg, Alemania, para la compañía Stadtwerke Heidelberg. Actualmente es un centro de almacenaje de forma cilíndrica y su espacio se convertirá en una escultura dinámica, un ícono urbano y un centro de conocimiento sobre energía sustentable, de acceso público y con vistas a toda la ciudad.
Con tal de desplegar los conceptos de transición energética, descentralización, networking, flexibilidad y adaptabilidad, el proyecto incorporará una estructura cuya fachada se inspira en la geometría de la naturaleza, como hojas, telarañas y la piel de los reptiles. "El resultado es una superficie dinámica, que cambia con la luz y la sombra, animada por el viento, convirtiendo al edificio en un faro de un nuevo régimen energético".
26 oficinas seleccionadas para diseñar edificios públicos en Nueva York

El Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York (DDC) ha seleccionado 26 estudios de arquitectura para ser pre-calificados para diseñar nuevos proyectos públicos en los cinco condados de la ciudad. En efecto, hasta 2019, estas oficinas tendrán acceso exclusivo a solicitud de propuestas (Request for Proposals - RFP) para diseñar proyectos de obras públicas con un presupuesto estimado de $50 millones de dólares o menos. Estos proyectos incluirán nuevas construcciones y renovaciones de edificios existentes, además de parques y plazas.
El programa, llamado Design and Construction Excellence 2.0 Program, se estableció en 2005 para aumentar la eficiencia y la calidad de la contratación de servicios de diseño. Los éxitos más recientes del programa incluyen una plaza peatonal en Times Square diseñada por Snøhetta, el Spring Street Salt Shed de Dattner y WXY, la estación de bomberos de Studio Gang, y la 40ª comisaría de BIG en el Bronx.
Los 5 finalistas del concurso público para el Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, y con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, ha dado a conocer a los cinco participantes finalistas del segundo concurso público convocado para realizar el proyecto arquitectónico del Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2017.
Sumándose a los diseñadores de las ediciones pasadas -PRODUCTORA, MMX y Ambrosi | Etchegaray-, esta la lista de finalistas contará con la oportunidad de realizar un proyecto cultural implantado en el Zócalo Capitalino, la mayor plaza pública de México. Los finalistas que han pasado a la segunda etapa para el desarrollo conceptual del diseño son Escobedo Soliz, RZero + Max von Werz, CC Arquitectos, Colectivo del Uno y a | 911.
Conoce más detalles sobre los finalistas, a continuación.
Los investigadores de Socialist Modernism buscan desarrollar una app que agrupa la arquitectura moderna socialista

En los últimos años se ha visto un rápido aumento en el interés de la arquitectura de la antigua Unión Soviética. Gracias al Internet, los entusiastas de la historia de la arquitectura ahora son capaces de descubrir edificios desconocidos sobre una base diaria, y con la ruptura cultural e histórica causada por el colapso de la Unión Soviética, cada fotografía encontrada de un edificio descuidado y decadente puede sentirse como una joya desconocida. Sin embargo, a menudo puede ser difícil encontrar más información sobre estos edificios y entender su lugar en la historia de la arquitectura.
Esta fue la razón detrás de la creación de Socialist Modernism, una plataforma de investigación iniciada por BACU - Birou pentru Artă şi Cercetare Urbană (Dirección de Arte e Investigación Urbana), que "se centra en las tendencias modernistas de Europa central y oriental que han sido insuficientemente estudiadas en el contexto más amplio de la arquitectura global". Socialist Modernism ya consiste en una página web en la que BACU ha catalogado una serie de edificios notables y poco conocidos. Sin embargo, ahora el equipo está recaudando fondos a través de la plataforma Generosity de Indiegogo para dar el siguiente paso en su proyecto de investigación. Con este dinero se espera crear una aplicación en la que los usuarios puedan añadir nuevos sitios y edificios a la base de datos.
¿Cuál es la relación entre el agua y nuestras ciudades? La experiencia de OPUS en IAC 2016

En Medellín, el Seminario Internacional de Arquitectura IAC 2016 contó en su primer día con la participación de la oficina local OPUS. La ponencia liderada por Carlos Andrés Betancur expuso los reconocidos alcances de sus proyectos a la luz de cuestionamientos y conceptos que le han otorgado un carácter social e inclusivo a la construcción del paisaje cultural.
Las exploraciones desde el diseño arquitectónico, urbano y de paisaje han encontrado en Colombia y Latinoamérica un contexto propicio para la formulación de preguntas cruciales con una participación comunitaria activa. Labor que ha sido reconocida por nominaciones como Lápiz de Acero en la categoría Diseño Arquitectónico por el Colegio La Enseñanza 2014; mientras el Centro Cívico de Antioquia "Plaza de la libertad", el Parque Verde Metropolitano La Carlota (Caracas) 2012 y el Centro Histórico de Barranquilla (2008) fueron seleccionados en la Bienal Colombiana de Arquitectura (2016).
Mientras que Betancur condensaba la esencia de algunos de los proyectos, anteriormente nombrados, iban floreciendo cuestionamientos sobre la arquitectura de la ciudad, las especificidades de la arquitectura en los trópicos, las estrategias para la recuperación de relaciones entre la ciudad y el agua, y cómo este elemento representa un papel fundamental en la memoria del paisaje urbano.
OMA y MAD entre las 7 oficinas que buscan cambiarle el rostro a la malograda Tour Montparnasse

Tiempo atrás, Daniel Libeskind dijo sobre la Tour Montparnasse en París: 'la defiendo no porque sea una torre particularmente bella, sino además por la idea que representa'. A pesar de esta defensa, la Tour Montparnasse ha sido históricamente despreciada por su impacto en el skyline de París, y la compañía Ensemble Immobilier Tour Maine-Montparnasse (EITMM) ha seleccionado a siete oficinas para la etapa final del concurso que definirá la remodelación de este hito urbano.
De hecho, a dos años de su finalización, el Ayuntamiento prohibió los edificios que superaran los siete pisos de alto en el centro histórico, dejando a la torre solitario en el skyline de la capital francesa.
EITMM espera transformar el Tour Montparnasse en un amado hito arquitectónico, con la completa remodelación de su fachada, su acceso principal y todos los espacios interiores. El presupuesto para el proyecto se estima en 300 millones de euros, y será cubierto por los dueños del edificio.