Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Anuncian ganadores del concurso de diseño del Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá

Ya han sido anunciados los proyectos ganadores del concurso público para el diseño del nuevo Tropicario del Jardín Botánico José Celestino Mutis en Bogotá. La competición convocada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos a pedido de Bogotá Humana (el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas de la Alcaldía mayor de la ciudad colombiana) busca implementar el "conocimiento para el uso sostenible de la biodiversidad” que busca, entre otras cosas, consolidar al Jardín Botánico como centro líder en investigación científica aplicada y gestión del conocimiento sobre la dinámica de los ecosistemas alto andinos y de páramo.

Revisa la propuesta ganadora, junto a los finalistas, después del salto.

BUS:STOP revela los 7 paraderos de buses diseñados por arquitectos de todo el mundo

Trás un año de preparación, la ciudad de Krumbach en Austria ha revelado los siete paraderos de autobús que han hecho que la atención del mundo del diseño se vuelque a este pequeño poblado. Arquitectos de renombre internacional, como Wang Shu, Sou Fujimoto y Smiljan Radic, trabajaron en colaboración con arquitectos locales y artesanos, para desarrollar las creativas estructuras que harán de este poblado de 1000 habitantes un nuevo destino turístico.

Su curador, Dietmar Steiner, elogió el compromiso de los involucrados, diciendo que "el éxito del proyecto se debió a que contó con el generoso apoyo de más de 200 personas". Esta colaboración incluyó también a los arquitectos, quienes retomaron el desarrollo de sus proyectos a cambio de un pago equivalente a un poco más que unas vacaciones gratis en la zona, además de la posibilidad de participar en un desafío inusual. BUS: STOP, además, no es un proyecto antojadizo: Verena Konrad, Directora del vai Vorarlberger Architektur Institut, destaca otro factor relevante del proyecto, relacionado a la mejora en la infraestructura de conexiones y movilidad al interior de un área rural.

Revisa las imágenes de los 7 paraderos a continuación:

BUS:STOP revela los 7 paraderos de buses diseñados por arquitectos de todo el mundo - Image 1 of 4BUS:STOP revela los 7 paraderos de buses diseñados por arquitectos de todo el mundo - Image 2 of 4BUS:STOP revela los 7 paraderos de buses diseñados por arquitectos de todo el mundo - Image 3 of 4BUS:STOP revela los 7 paraderos de buses diseñados por arquitectos de todo el mundo - Image 4 of 4BUS:STOP revela los 7 paraderos de buses diseñados por arquitectos de todo el mundo - Más Imágenes+ 12

Toyo Ito y Fumihiko Maki formulan petitorio contra el estadio olímpico de Tokio diseñado por Zaha Hadid

Aunque parecía un compromiso ya acordado en octubre pasado cuando el ministro de educación de Japón, Hakubun Shimomura, anunciaba planes para reducir el costo y la magnitud del Estadio Olímpico de Tokio, diseñado por Zaha Hadid, el debate continúa.

Los ganadores del Premio Pritzker, Toyo Ito -2013- y Fumihiko Maki -1993- han lanzado un petitorio online para "defender el paisaje arbolado de ginkos y de cielo azulado, y el Jingu Outer Gardens" de la construcción del "sobredimensionado" estadio de Hadid.

La petición (ahora con más de 13.000 firmas) insta al Consejo Superior de Deportes de Japón -quien escogió al diseño ganador de Hadid junto a Tadao Ando- a reconsiderar la actualización del existente estadio Meiji Jingo Gaien y los jardines aledaños. Esta solución, en la opinión de Ito y Maki, es una alternativa más asequible y sostenible que impediría la reubicación de los residentes cercanos.

Toma un tour a través del Estadio Olímpico para 2020 de Zaha Hadid y comparte tus pensamientos sobre el diseño (y la petición), luego del salto...

Concurso “Diseña tu propio espacio ideal, Inspírate con Kalpakian”: ¡Plazo extendido hasta el 20 de Mayo!

En Plataforma Arquitectura estamos ansiosos por conocer las propuestas de nuestros lectores en el desafío de llevar a las alfombras a un nuevo nivel y es por que eso que junto a Kalpakian hemos extendido el plazo de entrega hasta el día Martes 20 de Mayo.

2015: Primera Decatlón Solar en Latinoamérica se realizará en Cali, Colombia

Para los que todavía no lo conocen,Decatlón Solar es un concurso creado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos en el año 1999 -realizando su primera versión internacional en 2010-, desafiando a equipos universitarios a diseñar y construir viviendas asequibles, innovadoras y eficientes energéticamente, en base a la energía solar. Por primera vez en su corta pero exitosa historia, la competencia realizará una versión latina en diciembre de 2015 y la sede escogida es Santiago de Cali, Colombia.

Una de las diferencias que traerá el Decatlón Solar 2015 [Latinoamérica + Caribe] es que la tradicional exposición de las viviendas participantes ("Villa Solar") no será desmotanda al terminar el concurso. Como comenta el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, “esta vez, al término del evento, no se levantarán los pabellones. Los dejaremos ahí para que sea un barrio modelo que servirá de laboratorio y referente”.

Sigue leyendo para conocer más detalles.

22 Obras Seleccionadas para el Primer Ciclo del Premio Rogelio Salmona

La Fundación Rogelio Salmona, convencida de la urgente necesidad de construir ciudades y una sociedade latinoamericana cada vez más inclusiva e igualitaria, decidió en el año 2011 asumir el compromiso de reconocer las obras de arquitectura que promuevan espacios colectivos significativos, contribuyendo así con la consolidación de las ciudades de América Latina y el Caribe.

El Premio Latino-Americano de Arquitetura Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios coletivos es el resultado de un processo de identificación, selección, estudio de los proyectos elegibles y premiación de una de las obras, por parte de un comité de especialistas.

Grafting Architecture. Catalonia at Venice: La Presencia de Cataluña en la 14ª Bienal de Venecia

Cataluña estará presente por segunda vez en la Bienal de Arquitectura de Venecia, dentro de los Eventi Collaterali, con un proyecto comisariado por Josep Torrents i Alegre: Grafting Architecture. Catalonia at Venice. Esta propuesta, elegida por un jurado a través de un concurso público convocado por el Institut Ramon Llull, quiere mostrar el cambio de paradigma que se está produciendo en la arquitectura contemporánea catalana, mostrando ejemplos de una manera de hacer que sabe actualizar una tradición viva, proyectándola hacia el futuro.

Conoce todos los detalles de Grafting Architecture. Catalonia at Venice que se inaugurará el 5 de junio en los Cantieri Navali a continuación.

597 Proyectos se presentaron en el Concurso Premio TIL 2014

1120 Estudiantes de Arquitectura de Universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela participaron en el Concurso Premio TIL 2014. Estos proyectos serán remitidos a los 35 arquitectos propuestos por los estudiantes como jurados para la primera instancia de selección. La instancia final de premiación se efectuará durante el desarrollo del Congreso Latinoamericano de Arquitectura TIL 2014, donde un representante de Plataforma Arquitectura integrará el jurado en representación de los medios de difusión de la Arquitectura y el Urbanismo en Latinoamérica.

Bienal de Venecia 2014: Israel explora los "Urburb", un paisaje ni urbano ni suburbano

Ni urbana ni suburbana, la Urburb, es un mosaico fragmentado de cien años de planificación modernista en Israel: ciudades-jardín a principios del siglo XX, la vivienda social de mediados de siglo y genéricos, tipologías residenciales de gran altura de las últimas dos décadas. Estas mutaciones residenciales dominan el paisaje israelí contemporáneo, expandiéndose y sustituyendo los tejidos existentes, en un ciclo repetitivo sin fin.

Bienal de Venecia 2014: Israel explora los "Urburb", un paisaje ni urbano ni suburbano - Image 1 of 4Bienal de Venecia 2014: Israel explora los "Urburb", un paisaje ni urbano ni suburbano - Image 2 of 4Bienal de Venecia 2014: Israel explora los "Urburb", un paisaje ni urbano ni suburbano - Image 3 of 4Bienal de Venecia 2014: Israel explora los "Urburb", un paisaje ni urbano ni suburbano - Image 4 of 4Bienal de Venecia 2014: Israel explora los Urburb, un paisaje ni urbano ni suburbano - Más Imágenes+ 5

Nueva App de Morpholio Project medirá la respuesta humana al entorno construido

Los smartphones están diseñados para recoger una serie de datos personales, desde la ubicación y la orientación hasta la vista y el sonido. Pero ¿y si estos dispositivos fuesen capaces de rastrear nuestra respuesta visceral al entorno construido?

Los arquitectos y académicos detrás de Morpholio Project han estado investigando formas en que los datos biométricos como EEG, EMG, seguimiento de la cara y la medición del pulso, podrían ser utilizados para cuantificar el impacto físico de una imagen en el cuerpo humano. Al recurrir a la industria médica, Morpholio ha estudiado la capacidad de la fotopletismografía (PPG) y ha imaginado maneras en las que podría estar integrado con un smartphone.

Con una prueba sencilla impresa en 3D, el iphone puede ser transformado en una máquina de presión arterial en miniatura que registra las fluctuaciones de la frecuencia cardíaca de un usuario mientras fotografía sus alrededores. Mediante el seguimiento de la respuesta emocional única de un individuo hacia lo que está viendo y experimentando, Morpholio cree que pueden abrir nuevas posibilidades con las que la tecnología puede evolucionar del proceso de diseño.

Más información de los creadores después del salto...

Bienal de Venecia 2014: Pabellón de Holanda invita a repensar la Sociedad abierta

Este año para la Bienal de Arquitectura de Venecia, la exhibición Open: A Celebration Bakema reflexionará sobre la idea de una sociedad abierta a través del trabajo y la investigación de Jaap Bakema (1914-1981).

El arquitecto holandés, identificado como un "exponente convincente del estado del bienestar holandés," fue una voz líder en el movimiento de vanguardia internacional CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) y del Team 10. Inspirado a partir de la creencia de que "la arquitectura debe adaptarse a la emancipación de las masas al tiempo que permita la auto-realización del ciudadano individual ", su cartera incluye algunos de los más importantes proyectos de la posguerra de los Países Bajos, como la calle comercial Lijnbaan en Rotterdam.

TOP 10 Europa : las torres más altas en construcción

Un estudio realizado por Emporis, el proveedor internacional de datos sobre edificios, ha revelado que Moscú está configurado para retener su título como la capital con los más altos rascacielos de Europa. La Ciudad, ya posee 4 de los 5 Edificios más altos de Europa - incluyendo la torre Mercury City, el actual Edificio más alto de el continente, con 338m de altura. Moscú también es el hogar donde residen 6 de los 10 edificios más altos de Europa, que hoy están en construcción. Tres de estos edificios superarán la altura de la torre Mercury City.

Sin embargo, a pesar de tener la mayor concentración de edificios altos, Moscú está a punto de perder su corona para el edificio más alto de Europa. En San Petersburgo, con 463m de altura, el Centro Lakhta, que se finalizará en 2018. será la nueva Torre más alta del continente. También en esta lista, se encuentra la Ciudad de Estambul, que cuenta con 3 edificios que se construyen a más de 250m de altura. Puedes ver la lista completa de los top 10 después del salto.

TOP 10 Europa : las torres más altas en construcción  - Image 1 of 4TOP 10 Europa : las torres más altas en construcción  - Image 2 of 4TOP 10 Europa : las torres más altas en construcción  - Image 3 of 4TOP 10 Europa : las torres más altas en construcción  - Imagen PrincipalTOP 10 Europa : las torres más altas en construcción  - Más Imágenes+ 4

Talca: ¿La Mejor Escuela de Arquitectura del Mundo?

Con esta pregunta titula su artículo del día de hoy para Diario El País la periodista e historiadora , repasando en él parte del origen de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, hasta la técnica constructiva y rol social que presenta el trabajo de sus estudiantes, en casos ejemplares como el Horno de Ladrillo Artesanal Invertido. Zabalbeascoa destaca el aprendizaje que se adquiere en esta escuela: saber diseñar, saber construir, y hacer uso de los - a menudo escasos - recursos disponibles en la zona. Si quieres conocer más del interesante trabajo académico de esta escuela, te invitamos a leer la entrevista que realizamos hace a uno de sus académicos, José Luis Uribe.

Pabellón de Perú en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia

In/Formal: Encuentros Urbanos para los próximos 100. Este es el nombre del pabellón peruano para la próxima Bienal de Venecia 2014, desarrollada por el comisario José Orrego y el curador Sharif Kahatt. El pabellón estará conformado por un gran espacio rectangular de 250 m2, donde se ha construido un recorrido paralelo entre la modernidad occidental y la local de los últimos 100 años, ambas representadas a través de líneas de tiempo que se conectan a través de proyectos de vivienda colectiva presentados en profundidad. Estos proyectos, no sólo fueron capaces de tender los puentes socioculturales centro del país, sino que su arquitectura representa los momentos claves que han dado forma a una urbanidad moderna peruana.

Revisa en detalle la historia de la consolidación de la participación de Perú en bienales de Arte y Arquitectura y la descripción de la propuesta 2014, a continuación.

 Pabellón de Perú en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia - Image 1 of 4 Pabellón de Perú en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia - Image 2 of 4 Pabellón de Perú en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia - Image 3 of 4 Pabellón de Perú en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia - Image 4 of 4 Pabellón de Perú en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia - Más Imágenes+ 11

¡Feliz Cumpleaños Daniel Libeskind!

¡Feliz Cumpleaños Daniel Libeskind! - Image 1 of 4
Denver Art Museum. Image © Bitter Brecht

"Creo que la memoria es la dimensión fundamental de la arquitectura. No es para nada sólo una nota al pie ... para mí la memoria es el principio rector. La memoria es lo que prepara el escenario para conectar el pasado con el presente y el futuro ... Creo que es una parte intrínseca de la arquitectura, la parte principal, porque sin saber dónde hemos estado, no tenemos idea de hacia dónde vamos, no tenemos ninguna orientación". Daniel Libeskind, el artista y arquitecto internacional, hoy cumple 67 años. Su obra, que es reconocible por su forma angular y el uso de planos intersectados, se compone de más de veinte edificios terminados - y muchos más en construcción - en todo el mundo.

¡Feliz Cumpleaños Daniel Libeskind! - Image 1 of 4¡Feliz Cumpleaños Daniel Libeskind! - Image 2 of 4¡Feliz Cumpleaños Daniel Libeskind! - Image 3 of 4¡Feliz Cumpleaños Daniel Libeskind! - Image 4 of 4¡Feliz Cumpleaños Daniel Libeskind! - Más Imágenes+ 12

Bienal de Venecia 2014: Hans Ulrich Obrist y Herzog & de Meuron para el Pabellón Suizo

Hans Ulrich Obrist, co-director de la Serpentine Gallery de Londres, fue elegido como comisario del pabellón de Suiza para la Bienal de Venecia 2014. Inspirado por el tema propuesto por el director de Rem Koolhaas, "Fundamentals", Obrist recordó a los primeros arquitectos que alguna vez conoció, Jacques Herzog y Pierre de Meuron, y los invitó a colaborar en la exposición.

"Cuando me invitaron a hacer el pabellón, pensé que trabajar con Herzog y de Meuron encajaría con la idea general de la bienal de este año; mirar hacia el pasado, y utilizar el pasado como una caja de herramientas para crear el futuro" Obrist explicó a ARTINFO UK.

Las 15 obras mexicanas preseleccionadas para la BIAU 2014

Anteriormente les anunciamos las 182 obras preseleccionadas para la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, destacando países como España, Brasil, Argentina, Chile y México al tener el máximo número de obras concursando.

En esta ocasión, les dejamos con las 15 obras mexicanas que estarán compitiendo por uno de los veinte lugares de la IX BIAU. Todos los proyectos preseleccionados se inclinan por contribuir a la regeneración del tejido social a través de la arquitectura en la escena mexicana, y los encargados de realizar esta prestigiosa selección fueron arquitectos consolidados en la experiencia académica, editorial, urbanística y arquitectónica: José Luis Cortés, Alejandro Hernández Gálvez y Mario Ballesteros, con Fernanda Canales como delegada de la IX BIAU en México. El fallo del jurado se dará a conocer a principios de la próxima semana.

Conoce las obras mexicanas que estarán disputando un lugar en la IX BIAU, a continuación.

Resultado del Taller Laboratorio de Ideas 2014 / Vivienda Emergente

El pasado mes de abril se llevó a cabo la edición 2014 del Taller Laboratorio de Ideas y tuvo como temática, el desarrollo de alternativas de vivienda emergente que contribuyeran a solucionar el problema derivado de la destrucción masiva de viviendas en comunidades afectadas por fenómenos naturales. El taller fue impartido por Esteban Suárez de BNKR Arquitectura, Eduardo Gorozpe de A-001, Juan Casillas de Laboratorio de Arquitectura Básica y Fermín Espinosa de Factor Eficiencia en la Universidad de León.

Revisa a continuación el resultado de los 4 equipos del Taller Laboratorio de Ideas edición 2014.

Se Acerca la Fecha Límite: Postula tu Diseño de Interior a un INSIDE Award

¿Crees que tu proyecto tiene lo que se necesita para ganar un INSIDE award? La fecha de cierre de postulaciones (30 de Mayo) se acerca rapidamente. ¡No dejes de enviar tus proyectos! Dividido en 12 categorías -incluyendo Residencial, Retail, Transporte, Oficinas y más-, los proyectos serán juzgados por distinguidos diseñadores (el Jurado confirmado para edición 2014 incluye a Fabio Novembre, Matteo Thun, Jaya Ibrahim, David Kohn, Joyce Wang, Voon Wong y Chris Lee). En octubre, los arquitectos y diseñadores de interior se encontrará en Singapur para el INSIDE Festival, el cual se celebrará junto al World Architecture Festival. Durante el festival, el podio de ganadores será completado con el premio final: World Interior of the Year.

Bienal de Venecia 2014: Pabellón Austríaco Explora el Poder del Parlamento

Parlamento, "el lugar donde el poder de la gente ha encontrado su hogar", será el tema central de la contribución de Austria a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014. Con más de 200 edificios de los parlamentos nacionales de todo el mundo modelados en escala 1:500, la exposición "Plenum. Lugares de Poder ", explorará cómo la arquitectura de los parlamentos se conecta con el público, influencia la identidad nacional, y más.

"La idea de la legitimación democrática del poder está tan extendida hoy que ninguna nación puede seguir adelante sin construir un lugar para esta, al menos en nombre, para una asamblea popular representativa", describió el comisionado Dr. Christian Kühn. "¿Cómo lucen estos lugares? ¿Y cómo se conectan a un público con una confianza decreciente en la formación de la democracia a nivel mundial? "

¿Por qué nos obsesionamos con los edificios más grandes y los puentes más largos?

Cuenta Tim Fernholz que a fines de los años noventa, el economista danés Bent Flyvjberg le siguió el rastro al que era el puente en suspensión más largo y el segundo túnel más largo del planeta, ambos construidos en su natal Dinamarca. El proyecto fue un fiasco, según el economista: desde los sobrecostos hasta las inundaciones e incendios, pasando por la resignación de los contribuyentes antes que finalizara su malograda construcción. No obstante, no existía estudio exhaustivo alguno que asumiera que esos descalabros fueran típicos en esa categorías de proyectos.

¿Por qué los humanos se obsesionan con los edificios más grandes, los puentes más largos, los túneles más profundos y otras maneras de desperdiciar miles de millones de dólares?

World Architecture Festival 2014: Postula tus Trabajos y Compite por el Premio Mundial

Querido lector, el plazo final para postular a los Premios World Architecture Festival (WAF) 2014 está acercándose. Cada año WAF, el Festival y Entrega de Premios más grande del mundo de la arquitectura, busca reconocer las obras más impresionantes a nivel internacional.

Nuevos Detalles del Pabellón Uruguayo para la Bienal de Venecia 2014

Hace un par de meses dimos a conocer el proyecto elegido para representar a Uruguay en la XIV Bienal de Venecia. La propuesta denominada "La Aldea Feliz" invita al visitante a hurgar libremente al interior de un laberinto construido a partir de historias y documentos. Mediante la exploración de fotografías, maquetas, láminas y revistas, y la revisión de cortos cinematográficos y otras plataformas digitales, se podrán conocer algunos episodios de la Historia de la Arquitectura en el Uruguay de la Modernización.

Streaming: Conversatorio con Hermano Martín Correa

Como anunciábamos, hoy miércoles 07 de mayo a las 18.30, en el salón Sergio Larraín G-M del Campus Lo Contador en la Escuela de Arquitectura UC se llevará a cabo el evento Conversatorio con Hermano Martín Correa, junto a León Rodríguez, Carlos Maillet y Emilio de la Cerda.

Si no puedes asistir, podrás sintonizar la señal streaming que transmitirá en directo el Conversatorio con Hermano Martín Correa desde las 18.30.

Más información después del salto.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.