Entre más de 200 trabajos de 17 países presentados en el marco de la XII Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica, México obtuvo el Gran Premio Internacional con el diseño del Gran Museo del Mundo Maya del despacho 4A Arquitectos.
Durante la Bienal de Costa Rica efectuada del 14 al 17 de mayo en el Museo de los Niños, empresas relacionadas con la rama del diseño y la construcción entregaron también diversos reconocimientos a las mejores obras arquitectónicas, destacando nuevamente el Museo con dos galardones.
El mundo está experimentando un crecimiento exponencial y Río de Janeiro, una verdadera megalópolis de seis millones de personas, es un buen indicador de esto. Por esta razón, TEDGlobal 2014 ha anunciado que se instalarán en el teatro de la playa de Copacabana de Río, en búsqueda de "nuevas ideas" en geografías emergentes.
Más de 40 expositores y artistas han confirmado su asistencia, y cada uno se ha centrado en las "muchas facetas de la influencia y poder del crecimiento del Área sur " y nuevas historias relevantes de todo el mundo.
Regístrate aquí y continua leyendo después del salto para la lista completa de los expositores confirmados y la charla del alcalde de Río, Eduardo Paes de 'TED Talk; "Los Cuatro mandamientos de las ciudades" ...
Pedro Alonso y Hugo Palmarola, los curadores del pabellón de Chile para la 14a Bienal de Arquitectura de Venecia, inauguraron en Londres la exposición "Panel". La muestra, cuya temática está estrechamente vinculada al pabellón chileno, podrá ser visitada hasta el 15 de junio en el Front Members Room de la Architectural Association School of Architecture.
Descripción de los arquitectos. Marginales al canon oficial de la historia de la arquitectura moderna, durante la segunda mitad del siglo XX el desarrollo de sistemas de prefabricación por paneles de hormigón armado fue central en los debates sobre la modernización y la industrialización de la arquitectura. A través de este desarrollo, no sólo fue la construcción transferida desde la obra a la industria, sino también debates políticos, estéticos e ideológicos comenzaron a ser trasferidos a estos paneles, símbolo de un conjunto de valores arquitectónicos completamente nuevo. Distribuidos y adaptados a contextos culturales, geográficos y políticos distintos, estos sistemas produjeron más de 170 millones de apartamentos en el mundo. De este modo, Panel contiene una amplia gama de materiales ofreciendo un retrato fascinante de la historia arquitectónica y política del siglo XX.
Hoy se celebra en Chile el Día del Patrimonio Cultural, actividad que se realiza el último domingo del mes de mayo desde 1999. Su objetivo es permitir a la ciudadanía conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional, y para ello, muchos edificios institucionales abren sus puertas y reciben gratuitamente a miles de visitantes interesados en conocer la historia de sus ciudades.
Este evento es organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile entidad preocupada en generar un aporte al debate y a la formación en materia de patrimonio. Con esta finalidad, ha realizado una serie de vídeos que presentan ciertos casos locales relevantes en esta materia. A continuación los invitamos a conocer nuestros cinco casos favoritos, comentados por los arquitectos como Alejandro Aravena, Fernando Castillo Velasco, Jesús Bermejo, Chritian De Groote y Humberto Eliash, quienes guardan estrecha relación con cada uno de los edificios.
https://www.archdaily.mx/mx/02-364048/dia-del-patrimonio-en-chile-nuestros-5-edificios-favoritosPola Mora
A 200 kilómetros de Lima -capital peruana- se encuentra Chincha, ciudad costera que recientemente saltó a la palestra nacional tras el anuncio de su alcalde, Lucio Juárez Ochoa, de remover más de 50 históricas palmeras que rodean la Plaza de Armas de la ciudad como parte de un proyecto de remodelación, encontrando el rechazo popular y gubernamental, tras la apresurada declaración de Patrimonio Cultural de la Nación por parte del Ministerio peruano de la Cultura.
"Canal parque" es el concepto desarrollado por la Empresa de Desarrollo Urbano EDU para la nueva sede de Telemedellín en los terrenos del antiguo Vivero Municipal, en el barrio de Manila, en Medellín. Con este concepto sostenible los arquitectos buscan obtener la certificación LEED y así transformarse en un ejemplo de diseño para la ciudad.
La gerente de la EDU, Margarita María Ángel Bernal, comentó que el proyecto "tiene implícita una apuesta pedagógica de ciudad, en la que la televisión se abre al público por medio de su diseño. Las personas podrán conocer de primera mano cómo se hace televisión, interactuando con los estudios mediante ventanas públicas, recorridos guiados y eventos propios del canal-parque en el espacio natural".
Shigeru Ban en el Centre Pompidou - Metz, Francia. Imagen Courtesía de japantimes.co.jp
Shigeru Ban, ganador del Premio Pritzker 2014, podría tener muy pronto proyectos construidos en Brasil. A fines de Mayo, Ban firmaría un convenio con el Ministerio del Medio Ambiente para la construcción de estaciones de visitas y de investigación en los parques nacionales de la Amazonía, y, posteriormente, torres de observación y escuelas para la población local.
La relación entre Shigeru Ban y Brasil se inició en 2012, en el evento de Río +20, donde el arquitecto conoció a Izabella Teixeira, Ministra del Medio Ambiente.
Jose Ahedo y Blanca Pyrenees: Els Hostalets de Tost, España (2013). Imagen cortesía de Wheelwright Prize
El arquitecto barcelonés Jose Ahedo de Studio Ahedo ha sido seleccionado entre siete finalistas y 200 postulantes para recibir el fondo de US$100.000 del Wheelwright Prize otorgado por la Escuela Superior de Diseño de Harvard (Harvard GSD). La beca de viaje, ahora en su segundo año, fue otorgada a Ahedo por su propuesta Domesticated Grounds: Design and Domesticity Within Animal Farming Systems, el cual se enfoca en los innumerables desafíos sociales y medioambientales relacionados a la cría de ganado.
El Jurado elogió la propuesta de Ahedo por "su enfoque integrado a una amplia gama de temas, así como por su claridad al identificar el potencial de la arquitectura y diseño para dar formar a modelos más sustentables de producción para una mega industria global".
En 1994, una rutina técnica de construcción que se ha practicado en Hong Kong durante más de 100 años llamó la atención del fotógrafo Peter Steinhauer - y le ha costado casi una década de trabajo capturar este fenómeno urbano único. El andamio de bambú y los envoltorios de tela que fotografía sirven con el simple propósito de capturar los escombros de construcción, pero a simple vista se ven más como obras de Christo y Jeanne Claude, los artistas que han dejado su envoltura en nombrados edificios como el Reichstag en Berlin.
Conoce más detalles a continuación.
Las fotos resultantes exhiben las colosales torres de Hong Kong envueltas en telas de colores brillantes; sus variadas fachadas generalmente se hacen monolíticas, como un modelo de masa plástica representado en tamaño completo. Steinhauer nombró a su serie de fotografías como "Cocoons", debido al efecto que crean durante todo el tiempo: una metamorfósis de los edificios bajo cubierta para salir transformados.
Durante la semana, la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao recibió en París uno de los cinco Premios Global de Arquitectura Sustentable, como reconocimiento a su trayectoria internacional y al marcado componente incluyente, social y sustentable de su obra.
Hace algunos días les anunciamos las obras y otras iniciativas premiadas por el jurado internacional de la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que se realizará en el mes de octubre próximo en la ciudad de Rosario, Argentina.
A continuación, les presentamos el listado completo de las 30 obras premiadas por el jurado compuesto por Anita Berrizbeitia (Venezuela), Francisco Aires Mateus (Portugal), Francisco Pardo (México), Gerardo Caballero (Argentina), Solano Benítez (Paraguay) y la dupla española Francisco Burgos & Ginés Garrido, quienes se centraron en aquellos proyectos que apuntan a "mejorar la vida colectiva".
https://www.archdaily.mx/mx/02-363751/las-30-obras-premiadas-en-la-ix-bienal-iberoamericana-de-arquitectura-y-urbanismoPola Mora
Tras la definición de la cuaterna final de arquitectos en la última edición del Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative, la iniciativa de la compañía relojera anunció al ganador, quien resultó ser la paraguaya Gloria Cabral,partner en la oficina Gabinete de Arquitectura, quien trabajará durante un año con el arquitecto suizo Peter Zumthor, quien ofrecerá su experiencia para apoyar, orientar y colaborar con ella.
Anoche, en el Illinois Institute of Technology, se dio lugar a la ceremonia de premiación del Concurso Mies Crown Hall Americas Prize Emerging Architecture, el cual se entrega por primera vez "a quienes hayan desarrollado el talento requerido para concebir una temprana obra construida de manera excepcional".
Luego de conocer de primera fuente los cuatro proyectos finalistas, el jurado, compuesto por Wiel Arets, Kenneth Frampton y Dominique Perrault, entre otros expertos, anunció Casa Poli, de la oficina chilena Pezo von Ellrichshausen, como la obra ganadora del Premio MCHAP para Arquitectura Emergente.
https://www.archdaily.mx/mx/02-363174/casa-poli-de-pezo-von-ellrichshausen-ganadora-del-mchap-emerging-architecturePola Mora
Hoy, 21 de mayo, uno de los mayores íconos de la arquitectura brasileña, Juan Filgueiras Lima, nos ha dejado. Considerado por Lúcio Costa como uno de los tres nombres más importantes de la arquitectura moderna brasileña, "el arquitecto donde el arte y la tecnología se encuentran y se mezclan - el constructor," Lelé murió esta mañana en Salvador, después de dos meses de hospitalización.
El equipo creativo Australiano para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014, Félix._Giles_Anderson + Goad, ha anunciado 11 proyectos no construidos que se exhibirán como parte de la exhibición “Australia 1914-2014, Realidad Aumentada”. Que van desde una catedral en el centro de la ciudad a un refugio activista en las copas de los árboles, la selección de proyectos de todo el país cobrará vida usando modelos tridimensionales de realidad aumentada, imágenes y animaciones de voz en off.
Tras haber superado la primera fase de selección, las 182 obras preseleccionadas para el catálogo final de proyectos ganadores de la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) ha sido revelada, galardonando al arquitecto venezolano Fruto Vivas con el Premio Iberoamericano y a 30 obras, 3 publicaciones, 2 trabajos de investigación y un vídeo del certamen Videourbana en lo que supone un reconocimiento a una arquitectura y un urbanismo orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Junto a la treintena de proyectos iberoamericanos premiados en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), también se anunció el Premio Iberoamericano al arquitecto venezolano Fruto Vivas en una edición de la Bienal que aspira a reconocer a "una arquitectura y un urbanismo orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".
A raíz del anunciado Museo Nacional de Arqueología en Pachacámac -reconocido sitio arqueológico al sur de la provincia de Lima- un grupo de arquitectos ha mostrado su preocupación, ya que advierten que no existiría un concurso público para escoger al proyecto del nuevo museo peruano.
La Bienal de Venecia acaba de anunciar que Phyllis Lambert será distinguida con el León de Oro a la Trayectoria en la 14 ª Muestra Internacional de Arquitectura Fundamentals a realizarse en el mes de junio.
Paolo Baratta, Presidente de la Bienal de Venecia, y Rem Koolhaas, director de la Bienal de Arquitectura, explicaron su decisión:
"No sólo como arquitecta, sino que además como cliente y guardiana, Phyllis Lambert ha hecho una gran contribución a la arquitectura. Sin su participación, una de las pocas realizaciones del siglo 20 que representan la perfección en la tierra - el edificio Seagram en Nueva York - no habría sucedido. Su creación del Centro Canadiense de Arquitectura en Montreal combina una peculiar visión con una generosidad poco común para preservar episodios cruciales del patrimonio de la arquitectura y estudiarlos en condiciones ideales. Los arquitectos hacen arquitectura; Phyllis Lambert hizo arquitectos..."
Más de la vida de Phyllis Lambert y su influencia después del salto:
Lamitech SAS y la Universidad Jorge Tadeo Lozano invitan a participar en el primer concurso de diseño Panelex ® 2014, una invitación a explorar y aprovechar las propiedades y cualidades de Panelex ®, a través del diseño de un puesto de venta ambulante de comestibles. El concurso estará abierto a estudiantes de diseño industrial y arquitectura, de manera individual o en parejas, dentro de todo el territorio Colombiano. Las postulaciones cierran el próximo 30 de mayo de 2014.
Por lo mismo, durante el primer trimestre de este año, el Gobierno de la Ciudad argentina y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) lanzaron el primero de los cinco concursos que conformarán el Plan Maestro Olímpico: la competición de anteproyectos para la Villa Olímpica, a construirse en Villa Soldati.
Revisa la propuesta ganadora, junto a los finalistas, después del salto.
En los últimos años, los sitios crowdfunding (web de financiamiento masivo o micromercenazgo) han tenido un gran impacto en un gran número de personas. Sitios como “Kickstarter” (puntapié inicial) se han utilizado para financiar libros, películas, productos, e incluso proyectos de arquitectura, con el éxito de proyectos como +Pool en Nueva York y el Luchtsingel en Rotterdam. Sin embargo, un inconveniente impide que los proyectos urbanos de “kickstarter” despeguen con mayor intensidad, es la forma en que la plataforma limita el diseño de los proyectos: en ambos casos, los elementos de construcción son ofrecidos como recompensa por los patrocinadores, que llegan a marcar su contribución por tener su nombre inscrito en el proyecto. En respuesta a esto, otros sitios de micromercenazgo, específicamente adaptados para los diseñadores, han utilizado diferentes modelos para la recaudación de dinero. El sitio “Spacehive” trabaja fomentando el interés de la población local en un proyecto urbano, eliminando el sistema de recompensas a favor de la recompensa implícita de la mejora del espacio público.
Pero ahora, un nuevo sitio llamado "Make Architecture Happen"(Hacer que suceda la arquitectura), está tratando de cerrar la brecha, proporcionando una forma de atraer fondos de una audiencia mundial sin comprometer la libertad de diseño. Lee más sobre el sitio, y revisa algunos de nuestros proyectos favoritos de su lanzamiento, después de la pausa.
El 23 de abril pasado se celebró el Día Internacional del Libro y a propósito de esta fecha, en Plataforma Arquitectura decidimos salir a compartir nuestra biblioteca con los estudiantes de arquitectura. Durante dos días circularon por algunas escuelas de arquitectura de Santiago de Chile, aquellos libros que hicieron crecer año tras año nuestra biblioteca, y que contienen un conocimiento que no podíamos dejar al interior de cuatro paredes.
Tuvimos una muy buena recepción de parte de los jóvenes y hemos decidido seguir con esta iniciativa; durante esta semana y la próxima, estaremos en nuevas escuelas de arquitectura para hacer crecer esta biblioteca ambulante y compartida. Los invitamos a quedar atentos al hashtag #BiblioParq donde estaremos informando a través de las redes sociales, cuál será el nuevo destino de nuestros queridos libros.
https://www.archdaily.mx/mx/02-362364/biblioparq-seguimos-compartiendo-la-biblioteca-de-plataforma-arquitecturaPola Mora