1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Estos dibujos utilizan solo 5 líneas para crear bellas composiciones

DailyDose—uno de los cinco newletters favoritos de ArchDaily del 2017—han publicado una colección de dibujos entregados como parte de un concurso abierto, donde los participantes bosquejaron una composición con solo cinco líneas. Para celebrar su milésima newsletter que, en el transcurso de los últimos cinco años, ha entregado 34,297 imágenes a miles de usuarios alrededor del mundo, una obra (de Roberto de Oliveira Castro) estará disponible como una pieza de arte enmarcada de edición limitada cortesía de Desplans.

Estos dibujos utilizan solo 5 líneas para crear bellas composiciones  - Image 1 of 4Estos dibujos utilizan solo 5 líneas para crear bellas composiciones  - Image 2 of 4Estos dibujos utilizan solo 5 líneas para crear bellas composiciones  - Image 3 of 4Estos dibujos utilizan solo 5 líneas para crear bellas composiciones  - Image 4 of 4Estos dibujos utilizan solo 5 líneas para crear bellas composiciones  - Más Imágenes+ 19

La ‘arquitectura social’ en Lima: sobre la omisión (in)voluntaria de lo bueno, lo bello y lo verdadero

En la arquitectura clásica se intentó siempre tener presente los preceptos platónicos sobre ‘lo bueno, lo bello y lo verdadero’. La belleza, el bien y la verdad eran conceptos inseparables. Lo bello era estética y funcionalmente bello, y lo funcionalmente bello era bueno. Lo verdadero era el conocimiento de la realidad, y el conocimiento, inherentemente, era bueno y bello. Hacer arquitectura bella implicaba hacerla buena y verdadera. La belleza en la arquitectura, entonces, no solo era valorada a través de criterios estéticos, sino también a través de la moral. Y la moral, subjetiva y cambiante según las sociedades y los tiempos, siempre ha sido establecida por las personas. Aquellas quienes determinaban qué era lo bueno definían también los cánones de belleza, imponiendo, de alguna manera, una verdad.

Arquitectura religiosa en contextos rurales y el dibujo como medio de investigación

El proyecto de José Tomás Schmidt Canessa para optar al título de Arquitecto en la Universidad Católica de Chile el año 2013, consistió en una investigación basada en dibujos sobre la arquitectura religiosa en Chile rural, en la cual desarrolla un prototipo repetible de capilla para un sector rural indeterminado, a partir de la estructura de un galpón.

Ángel Cabeza: 'Es necesario dar un salto en legislación patrimonial en Chile'

En la séptima y última entrega de Idea Política Pública, el director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (DIBAM), Ángel Cabeza aborda los desafíos que enfrenta Chile en temas de patrimonio. "Nuestra legislación patrimonial es antigua y es necesario dar un salto para que esté acorde a las actuales visiones sobre el patrimonio y las necesidades que tiene el país respecto a la conservación, investigación y exhibición del patrimonio", comenta Cabeza.

"Nuestra legislación protege", advierte el director de la DIBAM, "pero es insuficiente desde el punto de vista de proporcionar los recursos necesarios para la conservación del patrimonio. En nuestra legislación, se establece la obligación del particular de conservar adecuadamente ese bien que ha sido protegido legalmente, pero no entrega incentivos, beneficios, ni herramientas para conservar adecuadamente", agrega.

Un desarrollador inmobiliario ha creado una exposición que aboga por la necesidad de 'luchar por la belleza'

"La Belleza," según Umberto Eco, "nunca ha sido absoluta e inmutable sino que ha adoptado distintos aspectos dependiendo del periodo histórico y país." Entonces, ¿cómo se define la belleza hoy en nuestro mundo globalizado? Quizá resulte más interesante cuestionar si nuestra sociedad aún encuentra relevancia en arribar a tal conclusión.

La fuerte relación entre ingenieros y arquitectos: SOM en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017

Un ingeniero debe diseñar una estructura que un arquitecto se avergüence de cubrir.

En este video producido por PLANE-SITE y Spirit of Space para ArchDaily, dos de las grandes mentes de SOM nos llevan a través de la exposición más reciente de la firma, "SOM: Engineering x [Art + Architecture]", actualmente en exhibición en conjunto con Chicago 2017 Bienal de Arquitectura. Centrándose en la intersección entre la ingeniería y la arquitectura, la exposición revela el proceso de diseño detrás de algunos de los mayores logros de la empresa a través de una gama de

Marina Abramovic responde a acusaciones de uso indebido de fondos en museo diseñado por OMA

Siguiendo su decisión de abandonar los panes para un museo diseñado por OMA en Nueva York, la artista Marina Abramovic ha hablado en respuesta a acusaciones que su instituto se habría apropiado indebidamente de fondos reunidos a través de una campaña financiada vía crowdfunding.

Conoce Bogotá en 60 segundos

60 segundos condensan los iconos más representativos de la vida en Bogotá, la capital colombiana. Este breve video es el recuento de un recorrido que Germán Forero captura a pasos agigantados para mostrar Bogotá a través de su lente.

CNAE presenta los proyectos premiados en su convocatoria profesional de ideas

La primera edición del Congreso Nacional de Arquitectura del Ecuador (CNAE) invitó a profesionales y estudiantes a participar en los concursos de ideas de arquitectura para un mercado y centro turístico en Pasa y una residencia estudiantil en Ambato, respectivamente.

A las convocatorias públicas del certamen, se inscribieron 10 profesionales y se reciben 8 propuestas; y de estudiantes se inscriben 3 y se reciben 2 propuestas. El jurado fue presidido por Fredy Massad (España) e integrado por Elisa Cifuentes (Chile), Hernán Paredes (Ecuador) y Fabricio Amancha (Ecuador), mientras el secretario fue Darío Bustán.

CNAE presenta los proyectos premiados en su convocatoria profesional de ideas - Image 1 of 4CNAE presenta los proyectos premiados en su convocatoria profesional de ideas - Image 2 of 4CNAE presenta los proyectos premiados en su convocatoria profesional de ideas - Image 3 of 4CNAE presenta los proyectos premiados en su convocatoria profesional de ideas - Image 4 of 4CNAE presenta los proyectos premiados en su convocatoria profesional de ideas - Más Imágenes+ 2

Victor Legorreta: 'A veces, los arquitectos se toman demasiado en serio'

Como hijo del afamado arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, y ahora líder de la oficina a la que se integró bajo el mando de su padre en 1989, Victor Legorreta es uno de los arquitectos más reconocidos en México. En esta enrevista, la más reciente de la serie ‘City of Ideas’ de Vladimir Belogolovsky, Legorreta discute las complejidades de seguir los pasos de su padre y de cómo, según su punto de vista, se hace la buena arquitectura.

Vladimir Belogolovsky: ¿En qué tipo de proyectos estás trabajando ahora?

Victor Legorreta: Trabajamos una variedad de proyectos – aproximadamente un 60 por ciento son en México y el resto en el extranjero. La Ciudad de México se vuelve cada vez más una ciudad vertical en su intento de revertir su tendencia a crecer hacia un territorio infinito y disfuncional. Estamos trabajando sobre varias torres de uso mixto con usos comerciales, de entretenimiento, restaurantes, oficinas y residencial en un solo edificio para permitir que las personas encuentren todo lo que necesiten a su alcance, para aminorar la presión del tráfico, que es de los peores del mundo. Además estamos trabajando con la Fundación Aga Khan en dos proyectos – una universidad en Tanzania y un hospital y universidad en Uganda.

Victor Legorreta: 'A veces, los arquitectos se toman demasiado en serio' - Arch Daily InterviewsVictor Legorreta: 'A veces, los arquitectos se toman demasiado en serio' - Arch Daily InterviewsVictor Legorreta: 'A veces, los arquitectos se toman demasiado en serio' - Arch Daily InterviewsVictor Legorreta: 'A veces, los arquitectos se toman demasiado en serio' - Arch Daily InterviewsVictor Legorreta: 'A veces, los arquitectos se toman demasiado en serio' - Más Imágenes+ 54

Conoce los proyectos ganadores del Premio de Arquitectura Española Internacional 2017

Este 14 de noviembre se hicieron públicos los ganadores del Premio de Arquitectura Española Internacional (PAEI) 2017, cuyo objetivo es el de reconocer la calidad arquitectónica y urbanística de profesionales y empresas de arquitectura, promotoras y constructoras que hayan desarrollado sus trabajos fuera de España.

Tras un largo e intenso debate en la sede del CSCAE, el Jurado ha decidido otorgar el Premio 2017 a:

Conoce los proyectos ganadores del Premio de Arquitectura Española Internacional 2017 - Image 1 of 4Conoce los proyectos ganadores del Premio de Arquitectura Española Internacional 2017 - Image 2 of 4Conoce los proyectos ganadores del Premio de Arquitectura Española Internacional 2017 - Image 3 of 4Conoce los proyectos ganadores del Premio de Arquitectura Española Internacional 2017 - Image 4 of 4Conoce los proyectos ganadores del Premio de Arquitectura Española Internacional 2017 - Más Imágenes+ 9

Intervención ofrece un espacio de permanencia y descanso en 240 metros cuadrados abandonados en el Persa Bío Bío

Ian Hsü + Gabriel Rudolphy nos presentan una intervención ubicada en el persa Bío bío, en la ciudad de Santiago, Chile. Un proyecto que trata sobre la recuperación de un espacio perdido en el interior de la manzana para transformarlo en una pequeña plaza que funciona como un lugar descanso y tranquilidad dentro del ajetreo comercial de este lugar. La obra además integró la estructura industrial como característica del lugar para ser apreciada por los visitantes.

A continuación, conoce detalles de esta obra en funcionamiento.

La arquitectura 'sustentable' de las terrazas verdes en 5 tiras cómicas, por Tristán Comics

¿Las construcciones denominadas sustentables están en sintonía con sus propios principios? Esta es la pregunta que se plantea Tristán y que aborda mediante una sátira de los edificios cubiertos de árboles.

Motivado por cuestionarse las acciones del tipo Marketing Verde, razones por las que este tipo de edificios se han vuelto una tendencia, el pensamiento crítico se manifiesta en una serie de preguntas, y con humor, en el mundo del cómic.

¿Cómo sería la casa de Los Simpsons en estos 8 estilos arquitectónicos?

¿Qué mejor manera de mostrar la diversidad de estilos arquitectónicos en Estados Unidos que a través del hogar de una de sus familias más populares? HomeAdvisor ha re-imaginado la icónica casa de Los Simpsons.

La casa de Los Simpsons resulta familiar para todos nosotros, pero quizás sería diferente si Matt Groening hubiera optado por usar un estilo arquitectónico más complejo.

Los collages fotográficos de Zsolt Hlinka retratan los edificios de Budapest en perfecta simetría

En su más reciente trabajo fotográfico, el fotógrafo y grabador húngaro Zsolt Hlinka captura algunos de los más maravillosos edificios de Budapest y los edita para hacerlos parecer perfectamente simétricos cuando son vistos desde una esquina.

Titulado 'Cornet Symmetry', las fotografías son tomadas desde perspectivas con dos puntos de fuga y superpuestas sobre cielos en tonos pasteles. Este trabajo es una continuación de 'Urban Symmetry', serie inspirada en la estética del cineasta Wes Anderson.

Los collages fotográficos de Zsolt Hlinka retratan los edificios de Budapest en perfecta simetría - Image 2 of 4Los collages fotográficos de Zsolt Hlinka retratan los edificios de Budapest en perfecta simetría - Imagen PrincipalLos collages fotográficos de Zsolt Hlinka retratan los edificios de Budapest en perfecta simetría - Image 8 of 4Los collages fotográficos de Zsolt Hlinka retratan los edificios de Budapest en perfecta simetría - Image 5 of 4Los collages fotográficos de Zsolt Hlinka retratan los edificios de Budapest en perfecta simetría - Más Imágenes+ 7

SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos

Cuando se trata del diseño de edificios altos, a menudo es en el sistema estructural donde se realizan las innovaciones más revolucionarias. Esta semana, en asociación con la Bienal de Arquitectura de Chicago, se presentará una nueva exhibición que destaca los innovadores sistemas estructurales de una firma de arquitectura que ha completado su parte justa de edificios altos: SOM.

Titulada "SOM: Engineering x [Art + Architecture]", la exhibición descubre los conceptos y formas de los mayores logros de la firma, incluyendo edificios altos revolucionarios como el edificio John Hancock, la torre Willis y el edificio más alto de la actualidad, el Burj Khalifa.

La exposición revela los procesos de investigación y pensamiento a través de una gama de medios: bocetos hechos a mano, escultura interactiva, video inmersivo, y más notablemente, una línea de modelos a escala 1: 500 que muestra los esqueletos estructurales de 30 proyectos importantes.

SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos - Image 1 of 4SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos - Image 2 of 4SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos - Image 3 of 4SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos - Image 4 of 4SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos - Más Imágenes+ 20

Aprendiendo carpintería básica en Bambú junto a artesanos indonesios

El objetivo principal del curso de diseño y construcción BambooU es potenciar al Bambú como material de construcción verde, y entregar herramientas a arquitectos, diseñadores, constructores, ingenieros y carpinteros de todo el mundo para valorarlo y masificar su uso.

La versión 2017 del curso invitó a sus participantes a ser parte de un taller de carpintería básica, en el que artesanos indonesios -liderados por I ketut Mokoh Sumerta- les enseñaron a construir el elemento base de una estructura simple de Bambú, sin utilizar otros materiales y experimentando con el corte y la unión de distintas piezas. 

Revisa este proceso constructivo a continuación.

Welcome Mother Nature: la nueva Plaza de España encara la recta final antes de su construcción

El pasado 25 de octubre, José Manuel Calvo, delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, explicó los detalles del proyecto 'Welcome Mother Nature', la propuesta ganadora del concurso internacional de ideas de remodelación de la Plaza España.

El proyecto básico, redactado por los arquitectos Fernando Porras Isla-Fernández, Aranzazu La Casta Muñoa, y Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández, fue entregado el pasado mes de octubre, y el de ejecución será entregado al Ayuntamiento de Madrid a mediados de este mes de noviembre. El objetivo es que las obras puedan empezar en mayo del próximo año con un plazo de ejecución estimado de unos 16 o 18 meses.

Entre las actuaciones previstas en el proyecto, José Manuel Calvo, destacó, por un lado, las referentes a la mejora de la accesibilidad y, por el otro, las relacionadas con el sistema de espacios verdes tanto de la plaza y como de su entorno. 

Welcome Mother Nature: la nueva Plaza de España encara la recta final antes de su construcción - Image 1 of 4Welcome Mother Nature: la nueva Plaza de España encara la recta final antes de su construcción - Image 2 of 4Welcome Mother Nature: la nueva Plaza de España encara la recta final antes de su construcción - Image 3 of 4Welcome Mother Nature: la nueva Plaza de España encara la recta final antes de su construcción - Image 4 of 4Welcome Mother Nature: la nueva Plaza de España encara la recta final antes de su construcción - Más Imágenes+ 3

Ciudades Extremas: Los asentamientos humanos más densos, fríos, lejanos y visitados de la tierra

Ciudades Extremas: Los asentamientos humanos más densos, fríos, lejanos y visitados de la tierra - Image 5 of 4
Hong Kong Khush N licensed under CC BY-NC-ND 2.0

Los seres humanos son animales adaptables; hemos evolucionado para ajustarnos a, y sobrevivir en, muchas condiciones difíciles y extremas. En algunos casos, estos extremos son naturales, mientras que en otras ciudades modernas las situaciones extremas son creadas por nosotros, y nos vemos forzados a aceptarlas y ajustarnos. Aquí una lista de condiciones extremas de asentamientos: algunas desafiantes, otras maravillosas y todas ofreciendo un vistazo fascinante a cómo ocupamos el planeta en el 2017. 

BAQ2018: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018 se centrará en la obra arquitectónica

El Colegio de Arquitectos de Pichincha presentó en el Centro Cultural Metropolitano de Quito la XXI edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2018), que en sus 40 años de existencia centrará el diálogo y el debate sobre la arquitectura en sí misma.

Durante el evento de lanzamiento se presentaron los tres frentes de trabajo de la Bienal (académico, concurso y cultural) y el planteamiento temático de esta edición, el cual es el eje a través del cual se aborda y se desarrolla la base teórica que sustenta al evento.

Mansilla y Tuñón Arquitectos y TEd'A arquitectes, ganadores de la VII Edición de los Premios Enor

Tras un largo proceso de selección del que únicamente quedaron 21 proyectos finalistas de la más de 250 obras presentadas, hoy 14 de noviembre, se han dado a conocer los ganadores del Gran Premio Enor y el Premio Enor de Arquitectura Joven de la VII Edición del Premio de Arquitectura Ascensores Enor.

El Gran Premio Ascensores Enor a la mejor obra realizada en el territorio de España y Portugal ha recaído en el Museo de las Colecciones Reales de los arquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón (Mansilla y Tuñón Arquitectos).
Por otro lado, el Premio Enor a la mejor obra de arquitectura joven ha sido concedido al proyecto Can Jordi i n`Àfrica de los arquitectos Irene Pérez y Jaume Mayol (TEd'A arquitectes).

Avanza la construcción del primer puente metálico impreso en 3D

La startup holandesa MX3D ha revelado nuevos detalles sobre sus planes para construir el primer puente metálico impreso en 3D sobre un histórico canal en Ámsterdam.

Originalmente pensado para ser construido en su lugar, nuevas investigaciones concluyeron que el diseño habría puesto demasiada tensión en las paredes del canal. Así que volvió al estudio, donde el diseño actualizado está ahora en construcción. Con curvas complejas y una luz de 12 metros, el puente está siendo construido por el sofisticado robot 3D impreso de MX3D. Y con alrededor de un tercio de la estructura ya completada, su instalación en el canal Oudezijds Achterburgwal está agendada para a finales de 2018.

34 revestimientos cerámicos y porcelanatos para aplicar en tu próximo proyecto

Los porcelanatos y las cerámicas son revestimientos modulares que se utilizan principalmente en suelos y muros, presentando actualmente excelentes características técnicas debido a sus procesos y materiales de fabricación, asegurando una baja absorción de agua, y una alta resistencia a los golpes, ralladuras, manchas y al desgaste por tráfico.

Más allá de las texturas y colores tradicionales, existen nuevas tecnologías de impresión que permiten generar diseños especiales en alta definición y grandes formatos, con imágenes más realistas y de colores intensos. Revisa a continuación 34 modelos presentados por CHC, desde sus líneas más tradicionales y sobrias hasta las más osadas y coloridas.

Rafael Aranda de RCR Arquitectes: 'Nos interesan los espacios que son paisajes'

El pasado 7 de noviembre y bajo el título 'Creatividad compartida', Rafael Aranda, cofundador de RCR Arquitectes junto a Carme Pigem y Ramón Vilalta, impartió en el Palacio Miramar de San Sebastián (País Vasco, España) la conferencia inaugural de la I Bienal Internacional de Arquitectura MUGAK.

Ante un auditorio a rebosar con más de 200 personas, Aranda se ha referido al proceso creativo desarrollado por el estudio catalán ganador del premio Pritzker 2017 y el cual se fundamenta en la frase del pedagogo José Antonio Marina: “la creatividad compartida es la que permite a un grupo de personas no necesariamente extraordinarias obtener resultados extraordinarios”. 

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.