1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

El ideal del multifamiliar: A 70 años del primer centro urbano moderno

En México, la idea de multifamiliar fue propuesta para sustituir la vivienda precaria de la población obrera con ingresos económicos bajos, al mismo tiempo que su aparición en la ciudad dio lugar a la transformación de las relaciones colectivas, el paisaje urbano y la valoración del espacio. Con ideas higienistas, historicistas y espíritu posrevolucionario, los precursores serían el Parque Lascuráin, El Buen Tono (1911) y el Edificio Condesa (1917). 

LIT, un festival internacional de experiencias sensoriales en Bogotá

LIT es un festival de experiencias sensoriales que se llevó a cabo en Bogotá entre el 10 y el 13 de Agosto. Grandes estructuras tomaron vida en las diferentes plazas del centro histórico y durante cuatro días llenaron de luz y movimiento las calles de la ciudad. Para muchos fue una manera entretenida de celebrar el cumpleaños de la capital viviendo de otra manera el arte y la tecnología. Pero, lo cierto es que LIT Festival tiene un gran trasfondo ligado a la arquitectura y a la manera en que hoy entendemos los espacios.

El festival acogió para esta edición 5 grandes obras interactivas diseñadas por grupos multidisciplinarios de diferentes países. Cada estación exigía una manera particular de interactuar con los objetos, las estructuras, las demás personas e incluso con la ciudad. A través del tacto, el movimiento y el sonido, cada instalación quería afectar de manera directa al individuo. Se buscaba algo mediático, una interacción que llamara la atención de las personas y las llevara a actuar de maneras que no son usuales en nuestra rutina.

LIT, un festival internacional de experiencias sensoriales en Bogotá - Image 1 of 4LIT, un festival internacional de experiencias sensoriales en Bogotá - Image 2 of 4LIT, un festival internacional de experiencias sensoriales en Bogotá - Image 3 of 4LIT, un festival internacional de experiencias sensoriales en Bogotá - Image 4 of 4LIT, un festival internacional de experiencias sensoriales en Bogotá - Más Imágenes+ 23

El diseño del más reciente estadio de Qatar 2022 se inspira en un gorro árabe

Ha sido revelado el diseño del principal estadio de fútbol para Qatar 2022, la cita planetaria que tomará el relevo de Rusia el próximo año. Diseñado por Ibrahim M Jaidah y la consultora Heerim, el estadio conocido como Al Thumama contará con una piel exterior de patrón tejido, inspirada en el tradicional gahfiya usado por los hombres árabes.

El diseño del más reciente estadio de Qatar 2022 se inspira en un gorro árabe - Image 1 of 4El diseño del más reciente estadio de Qatar 2022 se inspira en un gorro árabe - Image 2 of 4El diseño del más reciente estadio de Qatar 2022 se inspira en un gorro árabe - Image 3 of 4El diseño del más reciente estadio de Qatar 2022 se inspira en un gorro árabe - Image 4 of 4El diseño del más reciente estadio de Qatar 2022 se inspira en un gorro árabe - Más Imágenes+ 3

Conoce la intervención de PRODUCTORA al espacio público de una pequeña ciudad estadounidense

Este año, la oficina de arquitectura mexicana PRODUCTORA fue invitada por la Galería MANIERA de Bruselas (Bélgica) para intervenir el espacio público en la primera edición de “Exhibit Columbus”, situada en la pequeña ciudad de Columbus, Indiana (EUA).

10 escaleras aún más hermosas e inspiradoras

La escalera es uno de los elementos más fundamentales de la arquitectura. Ya sea fina y delicada, o audaz y de color, en algunos proyectos una escalera se convierte en la protagonista principal de los edificios y sirve como punto focal para todo el proyecto.

Es a través de las escaleras que los arquitectos crean formas espaciales y visuales que revelan nuevas formas de percibir un espacio construido. Por esta razón, hemos buscado en nuestros archivos (de nuevo!) algunas escaleras más inspiradoras.

Sesc 24 de Maio, diseñado por Paulo Mendes da Rocha + MMBB, bajo el lente de Haruo Mikami

Ya se han cumplido tres semanas de la inauguración del Sesc 24 de Maio en São Paulo. Se trata de un proyecto diseñado por Paulo Mendes da Rocha y MMBB, que ha abordado la demanda por espacios recreativos y actividades físicas en el centro de la ciudad brasileña, además de un considerable número de visitantes provenientes de todo el área metropolitana en los fines de semana.

A continuación, presentamos una serie de fotografías tomadas por Haruo Mikami quien muestra los diversos espacios del edificio ocupados por el público.

Sesc 24 de Maio, diseñado por Paulo Mendes da Rocha + MMBB, bajo el lente de Haruo Mikami - Image 1 of 4Sesc 24 de Maio, diseñado por Paulo Mendes da Rocha + MMBB, bajo el lente de Haruo Mikami - Image 2 of 4Sesc 24 de Maio, diseñado por Paulo Mendes da Rocha + MMBB, bajo el lente de Haruo Mikami - Image 3 of 4Sesc 24 de Maio, diseñado por Paulo Mendes da Rocha + MMBB, bajo el lente de Haruo Mikami - Image 4 of 4Sesc 24 de Maio, diseñado por Paulo Mendes da Rocha + MMBB, bajo el lente de Haruo Mikami - Más Imágenes+ 18

5 espacios para la creación artística en Colombia

En una era donde es recurrente cuestionarse sobre el espacio del arte, estos cinco edificios en Colombia ponen en evidencia la pregunta sobre el lugar expositivo pero también enfatizan la importancia sobre el recinto de producción. El arte se piensa de múltiples maneras y desde diferentes lugares. Pero, la apuesta por el atelier, la oficina o el espacio de trabajo artístico es cada vez más amplia y contemplada de maneras más diversas.

Estos edificios hablan de la importancia cultural que persigue constantemente la sociedad colombiana. Los espacios que fomentan la creatividad y el arte acogen en diferentes escalas la producción y los cuestionamientos del hombre;  interrogantes y propuestas que cada vez son tan variados como la misma naturaleza de cada construcción.

Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo: 'Es importante no dudar que la arquitectura es arte'

Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo: 'Es importante no dudar que la arquitectura es arte' - Image 67 of 4
Estudio Iturbide, Coyoacán, México City, 2016-2017. Image Courtesy of Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo

En agosto, moderé una mesa redonda en la UNAM de la Ciudad de México en donde planteé una pregunta provocativa: ¿la arquitectura es arte? Los participantes, arquitectos Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo y Victor Legorreta argumentaron que a pesar de las limitaciones de la arquitectura, son los intentos de los arquitectos de desafiarlos lo que la convierte en arte. Mientras tanto Gabriel de la Mora, un artista entrenado como arquitecto, marcó una línea, separando ambas disciplinas: "El arte es arte y la arquitectura es arquitectura," insistió. Sin embargo nadie parecía estar completamente satisfecho con sus declaraciones iniciales y mientras continuó la discusión, abriéndose a muchas posturas interesantes que acercaron y alejaron cada vez más a los interlocutores con cada nuevo intento de dar una explicación. Amé la discusión y esperaba no llegar a ninguna respuesta definitiva; lo último que necesitamos en la arquitectura es un consenso. Es nuestra insistencia en cuestionar lo que lleva a nuevas visiones y soluciones únicas. 

Lo siguiente es mi conversación con Rocha y Carrillo, como parte de mi columna City of Ideas, en donde hablamos de su deseo de hacer ligera la gravedad, ver cada proyecto como un diálogo, su amor por tomar decisiones con base en accidentes, y su desinterés en la perfección. Los arquitectos buscan lograr un "silencio significativo" y prefieren no poner atención a la línea entre arquitectura y arte, la barrera a la que tan pocos arquitectos se atreven a aproximarse.

Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo: 'Es importante no dudar que la arquitectura es arte' - Image 4 of 4Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo: 'Es importante no dudar que la arquitectura es arte' - Image 13 of 4Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo: 'Es importante no dudar que la arquitectura es arte' - Image 35 of 4Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo: 'Es importante no dudar que la arquitectura es arte' - Image 57 of 4Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo: 'Es importante no dudar que la arquitectura es arte' - Más Imágenes+ 67

Fabio Araujo re imagina digitalmente lugares abandonados de todo el mundo

El diseñador y artista brasileño Fabio Araujo, con sede en Abu Dhabi, tiene una fascinación por lugares abandonados -el misterio de donde el hombre hizo enfrentamientos con lo natural para crear colores, texturas y composiciones únicas.

Estos lugares son el concepto y tema central de esta colección, apropiadamente titulada "Lugares Abandonados", en el que utiliza una serie de manipulaciones digitales para crear pequeñas islas flotando en contraste con sus fondos limpios y sólidos.

Otras obras de Araujo incluyen "Favela", donde la tipología habitacional brasileña ha sido re-imaginada ubicada en el cielo y modelos en miniatura de escenas y edificios incluyendo el hotel Burj al Arab en Dubai.

Fabio Araujo re imagina digitalmente lugares abandonados de todo el mundo - Image 1 of 4Fabio Araujo re imagina digitalmente lugares abandonados de todo el mundo - Image 2 of 4Fabio Araujo re imagina digitalmente lugares abandonados de todo el mundo - Image 3 of 4Fabio Araujo re imagina digitalmente lugares abandonados de todo el mundo - Image 4 of 4Fabio Araujo re imagina digitalmente lugares abandonados de todo el mundo - Más Imágenes+ 1

Una instalación de iluminación LED suspendida en el espacio público de Estocolmo

El diseño de iluminación lineal de David Svensson, propuesto en el espacio público de la Estación de Odenplan en Estocolmo, es una obra de arte que aborda el pulso de vida de la ciudad.

El proyecto, una pieza de iluminación suspendida, se construye por perfiles metálicos y un cielorraso donde se proyecta la cálida y blanca luz de una serie de tiras LED, en la búsqueda de representar el lenguaje visual básico de la línea.

Rafael Moneo, ganador del Praemium Imperiale de Arquitectura 2017

El arquitecto español Rafael Moneo ha sido elegido ganador del Premio Imperial de Japón 2017, conocido también como Praemium Imperiale, uno de los más prestigiosos del mundo. Conocido por sus diseños atemporales y majestuosos, el también ganador del Premio Pritzker 1996 fue destacado por el Jurado de la Japan Art Association (JAA) por su enfoque que "[asegura] que sus edificios se mezclan con el paisaje urbano sin mayor esfuerzo al mismo tiempo que respeta el ambiente y crea una clara identidad y una conexión con su visión creativa".

Barcelona, Canet y Reus buscan declarar 2023 como el año de Domènech i Montaner

El modernismo catalán no se puede entender sin la figura de Lluís Domènech i Montaner, arquitecto autor del Palau de la Música Catalana y el Recinto Modernista de Barcelona (Hospital de Sant Pau). Sin embargo, su aporte en la historiografía no se condice con su valor arquitectónico.

Así también lo piensan las autoridades de los municipios de Barcelona, Reus y Canet, quienes han establecido una mesa dedicada a trabajar en el estudio y difusión del arquitecto, con miras al centenario de su fallecimiento en 2023. Según informa El Periódico, el objetivo del nuevo organismo es "difundir el legado del arquitecto modernista, promover el turismo local para conocer su obra repartida en varias localidades catalanas y unir esfuerzos para el estudio e investigación de su legado y difundirlo entre los jóvenes a través de las escuelas".

Barcelona, Canet y Reus buscan declarar 2023 como el año de Domènech i Montaner - Image 1 of 4Barcelona, Canet y Reus buscan declarar 2023 como el año de Domènech i Montaner - Image 2 of 4Barcelona, Canet y Reus buscan declarar 2023 como el año de Domènech i Montaner - Image 3 of 4Barcelona, Canet y Reus buscan declarar 2023 como el año de Domènech i Montaner - Image 4 of 4Barcelona, Canet y Reus buscan declarar 2023 como el año de Domènech i Montaner - Más Imágenes

Zhang Ke, ganador del Alvar Aalto Medal 2017

El arquitecto chino Zhang Ke, fundador de la oficina standardarchitecture, ha sido galardonado con la Alvar Aalto Medal 2017. Presentado por el Museo de Arquitectura Finesa, la Asociación Finesa de Arquitectos (SAFA, por su sigla en finés), la Architectural Society, la Fundación Alvar Aalto y el Municipio de Helsinki, la medalla premia a un arquitecto quien, en palabras del Museo de Arquitectura Finesa, es "excepcionalmente exitoso en el campo de la arquitectura creativa y ha llevado a cabo el legado de Aalto en el diseño sustentable".

El renacer del MAMBO, la obra con la que Rogelio Salmona quiso coser una herida urbana en Bogotá

Luego de casi sesenta años, la importante obra del maestro Rogelio Salmona por fin parece hacer las paces con su entorno. La reciente renovación del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) persiguió el sueño del arquitecto de algún día poder coser la herida que abrió la calle 26 al Parque de la Independencia en el centro de Bogotá. Hoy, los encargados de la intervención, cuentan con orgullo como fue el proceso de darle una nueva cara al edificio para acercarlo a la ciudad, al mundo del arte y a las demás obras de Salmona dentro del mismo parque.

Por mucho tiempo, el edificio ha sido uno de los elementos aislados entre estacionamientos, así como ha sucedido con la Biblioteca Nacional y el adyacente Edificio Embajador. De manera que el objetivo principal de la renovación fue afianzar los lazos con los peatones y su entorno, así como, reconfigurar algunos espacios para sus visitantes.

Los mejores masters de construcción en España en 2017, según El Mundo

Si has pensado en cursar un posgrado, te comentamos que el diario español El Mundo publicó en julio pasado su ránking de los 250 mejores masters de España, incluyendo la categoría de Construcción, junto a Arquitectura y Diseño, el cual presentamos anteriormente.

La selección anual de El Mundo evalúa cada programa bajo 25 criterios agrupados en cinco temas (demanda del máster, recursos humanos, plan de estudios, resultados y medios materiales). En esta ocasión les presentamos en detalle los cinco elegidos en la categoría de construcción, con posgrados en Valencia, Madrid, Sevilla y Santander.

Michel Rojkind es parte de la 'nueva generación de arquitectos dejando su huella', según The New York Times

Un reciente reportaje de The New York Times revisa las trayectorias y los proyectos de algunos arquitectos internacionales que, según el periódico, están "dejando su huella a gran velocidad" sobre el gremio. El artículo menciona a los arquitectos detrás de Johnston Marklee, Labics Studio, Vector Architects, NADAAA, Atelier TAG y más como parte de esta nueva generación disruptiva.

Charlotte Perriand: la coherencia entre interiorismo, mobiliario y arquitectura

Charlotte Perriand ha sido conocida a través de sus colaboraciones con Le Corbusier y Fernand Léger. Sin embargo, en una época donde no era común que una mujer fuera arquitecta, diseñadora y artista, la carrera de Perriand se extendió por tres cuartos de siglo y abarcó lugares tan diversos como Brasil, Congo, Inglaterra, Francia, Japón, Nueva Guinea Francesa, Suiza, y Vietnam.

Proyecto Synco; las ideas de vanguardia detrás del mítico proyecto de Salvador Allende

Este artículo fue originalmente publicado por KatariMag el blog de historia de la cultura contemporánea en su expresión más fresca, vanguardista y sofisticada. Lee más de sus artículos aquí y sigue su Instagram.

El Proyecto Synco, del gobierno de Salvador Allende, era realmente alucinante. El nivel de las ideas detrás de esta operación era de alta vanguardia. El proyecto Synco pretendía lograr una comunicación en tiempo real entre las industrias estatales, sus trabajadores y los altos mandos del gobierno y luego procesarla para tomar mejores decisiones. Información en tiempo real es un concepto imbuido en nuestra conciencia de seres del siglo XXI, pero a inicios de los ’70, en nuestro pequeño país del fin del mundo, esto era una revolución.

Conoce el nuevo edificio diseñado por BNKR Arquitectura para el Polyforum Siqueiros

El Polyforum Siqueiros es un proyecto de integración de las Artes que alberga la obra maestra de David Alfaro Siqueiros: el mural más grande del mundo con más de 8,000m2 de pintura. Concebido a mediados de los años 60 por Siqueiros, el artista, Don Manuel Suárez, el mecenas y Joaquín Álvarez Ordoñez, Rossell de la Lama y Ramón Miquelajauregui, los arquitectos, fue proyectado como un diamante arquitectónico para integrarse con la pintura mural conformando una moderna unidad artística.

La escala monumental china revelada en las fotografías de Marc Goodwin

El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin viajó recientemente a Ningbo (China) en nombre de las oficinas RSH+P (Rogers Stirk Harbour + Partners) y Schmidt Hammer Lassen Architects (SHL).

El ensayo fotográfico resultante captura una serie de proyectos actualmente en construcción —incluyendo "Ningbo Gateway", una torre residencial de lujo diseñada por RSH+P y una serie de edificios complementarios de SHL—, pero también revela un nuevo sentido para la particular atmósfera que se vive en esta ciudad portuaria asiática.

La escala monumental china revelada en las fotografías de Marc Goodwin - Image 1 of 4La escala monumental china revelada en las fotografías de Marc Goodwin - Image 2 of 4La escala monumental china revelada en las fotografías de Marc Goodwin - Image 3 of 4La escala monumental china revelada en las fotografías de Marc Goodwin - Image 4 of 4La escala monumental china revelada en las fotografías de Marc Goodwin - Más Imágenes+ 17

Estos mapas muestran por qué es una mala idea inventar cosas

Es difícil imaginar un mundo inexplorado. Hoy en día, el GPS y los mapas por satélite nos guían alrededor de las ciudades tanto familiares como nuevas, mientras que las técnicas de exploración y mapeo están sacando gradualmente el último aire de misterio lejos de los territorios aún inexplorados de nuestro planeta. Sin embargo, en un momento dado, la cartografía se basó en poco más que pruebas anecdóticas y una serie de conjeturas informadas. No obstante, la elaboración de mapas en los siglos XVI y XVII era un arte, aunque estos ejemplos atestiguen el hecho de que sólo porque falten hechos importantes, la fabricación total puede no ser la mejor manera de avanzar.

Esta ilustración muestra la evolución de Frank Lloyd Wright en sus diseños en Oak Park

Hogar de Frank Lloyd Wright por muchos años en Illinois, el barrio de Oak Park es también el lugar donde se concentra la mayor cantidad de viviendas y edificios diseñados por el arquitecto estadounidense en todo el mundo. Habiendo diseñado proyectos por casi cuatro décadas, Wright usó Oak Park como un laboratorio donde practicar nuevas técnicas y evolucionar su estilo personal.

El ilustrador Phil Thompson —Cape Horn Illustration— ha creado un nuevo mapa de los diseños de Wright en Oak Park. Organizados cronológicamente y por ubicación, el mapa permite hacer interesantes lecturas entre los distintos proyectos, a medida que la escala y ambición del arquitecto va creciendo con el pasar de los años.

El poliedro que Sou Fujimoto diseñó para la 'Isla de las Artes'

Emplazado a metros del terminal de Naoshima, isla japonesa más conocida como la 'Isla de las Artes', el pabellón de Sou Fujimoto aparece como un diamante traslúcido y liviano posado al borde costero de Kagawa, siendo visible desde el desembarcadero principal y dando la bienvenida a los visitantes de la isla.

El Pabellón de Naoshima formó parte de la Trienal de Setouchi de 2016 y Fujimoto ha creado su estructura con un entramado de acero inoxidable pintado blanco, actuando como una malla que da al poliedro su forma irregular y apariencia liviana que parece levitar sobre el suelo.

Fotos de la Semana: 20 increíbles imágenes de arquitectura y animales

Para los amantes de los animales, este domingo hemos realizado un especial dedicado a fotografías de arquitectura en compañía de estas maravillosas criaturas. Si bien este tipo de trabajos son poco recurrentes en el rubro, exponentes como BoysPlayNice, Jesus Granada y Rafael Gamo se han atrevido a incluirlos dentro de sus composiciones arquitectónicas. A continuación, una selección de 20 creativas imágenes en donde encontrarás caballos, ovejas, vacas, cabras, perros, gatos, e incluso elefantes.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.