
José Hevia
Centro Médico Psicopedagógico / Comas-Pont arquitectos
EMAV Can Batlló / JAAS
Entonces, ¿es sostenible el uso de la madera?

En los últimos años hemos publicado numerosos artículos relacionados con la madera. Desde abordar las tendencias de su uso, las posibilidades de la madera en bruto, los diferentes tipos de tableros, la madera curva, sus acabados, hasta sus innovaciones en estructuras de edificios altos o su comportamiento frente al fuego, el tema siempre genera mucha repercusión. Concretamente, las estructuras de Madera Laminada Cruzada (CLT) han emergido como una solución altamente eficiente, además de presentar otros beneficios térmicos, sísmicos e incluso sensoriales a los ocupantes, siendo señaladas por los especialistas como el hormigón del futuro. Pero cuando publicamos artículos en las redes sociales, siempre nos encontramos con comentarios de nuestros lectores preocupados por el impacto en la tala de árboles para todos estos usos. Al mismo tiempo que apostamos por la madera como el gran material de construcción del futuro, nos preguntamos: ¿es posible seguir utilizando madera? ¿hasta que punto es realmente sostenible?
Casa Casernes / CAVAA Arquitectes

-
Arquitectos: CAVAA Arquitectes
- Área: 195 m²
- Año: 2020
-
Proveedores: Adobe, AutoCAD, Cortizo, Ikea, Muuto, +4
Restauración del Castell de la Tossa / Meritxell Inaraja

-
Arquitectos: Meritxell Inaraja
- Área: 316 m²
- Año: 2020
St. Miquel 19 Reforma de vivienda / Carles Oliver

-
Arquitectos: Carles Oliver
- Área: 105 m²
- Año: 2016
-
Proveedores: Huguet, Naturllar, Nordica Extraflamme
Barcelona Building Construmat / Anna & Eugeni Bach

-
Arquitectos: Anna & Eugeni Bach
- Área: 2800 m²
- Año: 2017
Instalación Mies Missing Materiality / Anna & Eugeni Bach

-
Arquitectos: Anna & Eugeni Bach
- Año: 2018
Difuminar la línea entre la arquitectura y el mobiliario

Una tendencia de diseño emergente está llenando el vacío entre el mobiliario y la arquitectura dando forma al espacio a través de los objetos en la intersección de ambos, creando un entorno dinámico y altamente adaptable. Ya sea como consecuencia del aumento de la demanda de flexibilidad en los espacios pequeños o como expresión arquitectónica de una sociedad orientada a los dispositivos, los elementos que se encuentran entre la arquitectura y el mobiliario abren la puerta hacia una mayor versatilidad del espacio. Estos objetos operan en la convergencia de las dos escalas de la interacción humana, tallando un nuevo enfoque de diseño para los espacios interiores habitables.
TEN Studio / NAM Arquitectura

-
Arquitectos: NAM Arquitectura
- Área: 88 m²
- Año: 2020
Tiny Pop-Ups: Ofreciendo nuevas experiencias en pequeños formatos

La arquitectura emergente aprovecha al máximo los espacios pequeños y las experiencias íntimas. Como estructuras temporales, los pop-ups no son nada nuevo, se remontan al menos a la época romana como escenarios temporales de festivales llamados ludi. Ampliando los límites de la arquitectura, cuentan con un toque ligero para un impacto máximo, cada uno construido para hacer una declaración. Hoy en día, a menudo se diseñan en torno al ciclo de vida completo de un proyecto para minimizar el impacto ambiental.
Nueva Zubiaur Musika Eskola / Javier de las Heras Solé

-
Arquitectos: Javier de las Heras Solé
- Área: 1010 m²
- Año: 2020
-
Proveedores: Larraondo, Radimer, Uxama
Vivienda Providència / AMOO
Soluciones tradicionales en proyectos contemporáneos: Protección solar y ventilación mediante cerramientos enrollables de madera
Históricamente, las persianas ligeras de cuerda y madera han oficiado como elementos de protección -ancestralmente materializadas con fibras vegetales o cañas entretejidas- que permitían, mediante mecanismos de gran simpleza, graduar la entrada de luz y repeler la lluvia en los proyectos de arquitectura. Han sido especialmente utilizadas en regiones mediterráneas y tropicales ya que, además de ofrecer protección solar y control visual, su cualidad permeable habilitaba el ingreso de aire en los recintos, permitiendo una ventilación eficiente y económica de los espacios interiores.