Los informes muestran que las autoridades han comenzado a desmantelar el Estadio 974 después de que albergara siete partidos durante la FIFA World Cup, con seis partidos de la fase de grupos y uno de octavos de final. También fue el único estadio construido para la Copa del Mundo sin aire acondicionado, por lo que solo acogió partidos vespertinos. Según la BBC, los trabajadores de la construcción se trasladaron al sitio el 9 de diciembre para "sacar el estadio del modo torneo". La estructura fue diseñada para ser el primer estadio compatible con la FIFA que se puede desmantelar por completo y reutilizar después de que termine el torneo. Si bien Qatar llamó a esto un "faro de sostenibilidad", los expertos advierten que la sostenibilidad real del esquema depende de varios factores, incluido cuándo y dónde se reutilizará el estadio.
Las bienales, las exposiciones y los festivales centrados en la arquitectura brindan una plataforma para abrir debates, realizar investigaciones e impulsar la innovación, pero también pueden contribuir a los cambios graduales que dan forma a la imagen y el carácter de una ciudad. A través de instalaciones temporales y experimentos, este tipo de eventos tienen la oportunidad de abrir líneas de indagación sobre la calidad de los espacios urbanos, invitando a visitantes y residentes a detenerse, romper con su rutina diaria e interrogar sus entornos locales. Los efectos pueden no ser inmediatos, pero al acumular estas impresiones y momentos de contemplación, los festivales de arquitectura y diseño pueden tener un impacto duradero en las ciudades que los acogen.
Cada año, el festivalConcéntrico en Logroño, España, reúne a arquitectos y diseñadores de todo el mundo con la esperanza de emplear la creatividad para crear una ciudad mejor. Durante el evento de este año, se pudieron observar algunos temas generales siendo puntos críticos de interés para los participantes. Muchas instalaciones urbanas esperaban ayudar a los ciudadanos a redescubrir lugares de interés en su ciudad, mientras que otras desafiaron las ideas a menudo fijas de cómo puede y debe funcionar una casa. Muchos diseñadores vieron oportunidades en el concepto del juego no estructurado, ya que la actividad exploratoria puede activar espacios públicos no utilizados e involucrar a personas de todas las edades.
El artista y activista chino Ai Weiwei inauguró el Arco, una escultura en forma de jaula frente al Museo Nacional de Estocolmo. La estructura de acero inoxidable de 12 metros de altura presenta en su centro las siluetas de dos personas abrazadas, que parecen atravesar los barrotes de acero de la jaula. La obra fue creada para simbolizar las historias de los refugiados y se considera una oda a la libertad. La escultura está instalada en el exterior de la galería nacional Nationalmuseum, en la península de Blasienholmen, en el archipiélago de Estocolmo. Permanecerá allí durante un año, tras lo cual se trasladará a un lugar aún no revelado de la ciudad.
Solo faltan unos días para la inauguración anual de la Semana del Diseño de Milán 2022, uno de los mayores eventos internacionales de diseño que cuenta con el Fuorisalone y el Salone del Mobile. Del 7 al 12 de junio del 2022, las calles de Milán acogerán una serie de intervenciones arquitectónicas y exposiciones curadas por diseñadores locales e internacionales como parte del Fuorisalone. Y en la Feria de Milán | Rho, el Salón del Mueble 2022, el esperado evento de diseño de muebles e interiores del año, celebrará su 60º aniversario con temas y proyectos que reflexionan sobre el diseño "inclusivo", fomentando "la autonomía, la comodidad, el movimiento, la usabilidad, la interacción y la seguridad para todos".
La galardonada firma Jan Kattein Architects con sede en Londres utilizan sus diseños arquitectónicos para materializar oportunidades cívicas y espaciales. De esta manera, busca establecer un legado social y físico, logrado mediante la adopción de un proceso de diseño abierto e interactivo que responda positivamente a las necesidades y aspiraciones de los clientes.
Al permitir que el proceso impulse cada proyecto individualmente, su método fomenta la arquitectura innovadora, buscando agregar beneficios a través de la educación, el crecimiento económico, las actividades culturales y una mayor coherencia comunitaria.
En la mayoría de los países del mundo se da valor a los edificios antiguos. Hay algo en la historia, la originalidad y el encanto de una casa antigua que hace que su valor sea a veces, superior al de los proyectos nuevos. Pero en Japón, se prefiere casi siempre lo contrario. Las casas recien construidas son las mas buscadas en un mercado inmobiliario en el que casi nunca se venden las viviendas y la obsesión por demoler y reconstruir es tanto una cuestión cultural como de seguridad, lo que hace que las casas de 30 años de antigüedad se encuentren en un mercado sin valor.
Se trata de una lámpara de escala monumental, con más de 6 metros de altura y 55 m2 de area, que se descuelga del patio principal del monasterio de la Purissima Concepció, transformando este edificio del siglo XVII de forma radical a través de la luz y el color.
Pabellón de los paradores nacionales - FITUR 2022 en Madrid. Image Cortesía de Equipo 01 Architecture & Design
Hace dos décadas, en el "Congreso Internacional sobre la Construcción en la Arquitectura y su Enseñanza" celebrado en Barcelona, Helio Piñón habla de la atención a la materia y a la construcción como una condición básica del acto de concebir arquitectura. Hoy, en 2022, el Equipo 01 Architecture & Design, formado por Jesús San Vicente y Franca Colmenarez invierte esta sentencia presentándo el Pabellón de Paradores Nacionales en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022.
Instant City - ICSID 1971. Image Cortesía de OAB Office of Architecture in Barcelona
André Ricard y Daniel Giralt-Miracle, miembro responsable de la ADI/FAD, proponen a la isla de Ibiza como sede del congreso bienal del ICSID de 1971. Así comienza la historia. Para ese entonces, ya existía en Barcelona el llamado “Grupo Abierto de Diseño Urquinaona”. Desde el grupo, y con Carlos Ferrater a la cabeza, ofrecen su ayuda a la organización del congreso. Se la niegan, parecía todo ya organizado. Junto a Fernando Bendito, Ferrater pregunta sobre el alojamiento de los estudiantes. Todavía no tenían nada. Consiguen la oportunidad que esperaban. Se envían miles de invitaciones a estudiantes de todo el mundo. El número de respuestas el mayor al de inscriptos.
MVRDV reveló su diseño para una intervención temporal que lleva a turistas y habitantes de la ciudad a caminar por varios de los tejados de Rotterdam, destacando un gran potencial sin explotar para expandir el ámbito público. Creado en colaboración con Rotterdam Rooftop Days, el proyecto contará con un puente aéreo desde el techo de los grandes almacenes Bijenkorf hasta la parte superior del zócalo del World Trade Center y estará disponible para el público desde el 26 de mayo al 24 de junio de 2022, durante el Mes de la Arquitectura de Rotterdam.
Carlos Hevia Riera es un arquitecto y fotógrafo chileno que ha estado movilizado por la puesta en valor del habitar cotidiano en territorios rurales y aislados. En este sentido, su último proyecto 'Esto también pasará.Taccone città effimera' es el resultado de su residencia artística en Taccone, comuna de Irsina, durante los meses de agosto a octubre 2019, que le permitió realizar no solo un museo temporal hecho de fardos de paja, sino salir al encuentro de una historia sorprendente y poco conocida.
En la siguiente entrevista, nos cuenta en profundidad desde sus primeras impresiones hasta cada uno de los pasos que estuvieron por detrás de esta construcción colectiva de la memoria.
Fue perfecta la nueva transparencia de la cúpula que el arquitecto chileno Smiljan Radic diseño e instaló en la azotea de un edificio de estacionamiento de varios pisos contiguo al histórico Tobacco Dock - un antiguo almacén de tabaco actualmente utilizado para grandes eventos corporativos y comerciales que se encuentra en el distrito de Wapping, a minutos del centro de Londres.
Por octava ocasión, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI realizó el concurso Arquine No. 23 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2021, una plataforma donde la arquitectura, el urbanismo y el arte se encuentran para pensar y celebrar a la Ciudad de México. El evento también tiene la vocación de vincular a la ciudadanía mediante la ocupación del espacio público con piezas de arquitectura que puedan ser activadas por los visitantes. Celebrar los espacios públicos o proponer una mirada distinta a los lugares que se transitan cotidianamente es la razón por la que MEXTRÓPOLI exhibe estas piezas de arquitectura efímera.
La VII edición del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño Concéntrico propuso nuevas lecturas del espacio público a través de una serie de instalaciones temporales que reimaginaban diversos lugares de la ciudad española de Logroño. Las prácticas de arquitectura emergentes y los artistas de todo el mundo compartieron sus perspectivas sobre el ámbito público y los espacios de interacción social explorando varios temas y experimentando con nuevas formas de entender los espacios urbanos.
Eventos arquitectónicos como bienales, festivales urbanos o la Exposición Universal proporcionan un marco para la investigación y la experimentación, permitiendo a los arquitectos mostrar sus visiones en un escenario internacional, con el objetivo de promover la práctica e impulsar la innovación. Las exposiciones mundiales, en particular, permiten que estas líneas de investigación se desarrollen a una escala arquitectónica en lugar de una instalación. Dentro de estas plataformas de intercambio de discursos y conocimientos, la arquitectura temporal se convierte en un medio de comunicación de ideas sobre la arquitectura y la ciudad, sus desafíos y posibles líneas de desarrollo.
La instalación temporal de los artistas Christo y Jeanne-Claude, L'Arc de Triomphe, Wrapped, se abrió al público el 18 de septiembre. Veinticinco mil metros cuadrados de tela azul plateada reciclable unida por 3.000 metros de cuerda roja actualmente cubren el hito parisino que transforma el entorno urbano. El fotógrafo Jad Sylla capturó la instalación completa.
Más allá del "turismo de experiencias" y el entretenimiento ligero, la arquitectura temporal es un terreno fértil para probar ideas, examinar lugares y popularizar nuevos conceptos y tecnologías. Tomando una amplia gama de formas, desde proyectos de socorro en casos de desastre y estructuras utilitarias hasta experimentos de diseño, declaraciones arquitectónicas e instalaciones lúdicas, las estructuras transitorias muestran visiones alternativas para el entorno construido, abriendo nuevas posibilidades y cuestionando las normas establecidas. Como la arquitectura temporal ahora parece estar en desacuerdo con los imperativos de sostenibilidad, a continuación se analiza el valor de la arquitectura temporal como vehículo de experimentación, diseño avanzado y comunidades comprometidas.