1. ArchDaily
  2. Arquitectura

Arquitectura: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

“La industrialización se perfila como el único enfoque sostenible”: entrevista a Felipe Savassi

Felipe Savassi se destaca como una mezcla de diseñador y comunicador en la escena arquitectónica brasileña. Comparte su pasión por la arquitectura y su visión emprendedora con sus miles de estudiantes y seguidores en las redes sociales, a través de contenidos que buscan impulsar un enfoque centrado en promover la construcción industrializada y modular. Graduado en Arquitectura y Urbanismo por el Instituto Isabela Hendrix de Belo Horizonte, su labor profesional se sustenta en cuatro pilares esenciales: concepción y ejecución de proyectos arquitectónicos, educación, tutoría y consultoría, además de un fuerte compromiso en comunicación y difusión de contenidos.

Compartiendo la mesa: 9 proyectos con innovadoras mesas comunitarias

Los humanos somos seres sociales. La interacción entre las personas es una parte esencial de la experiencia humana y ayuda a mejorar la sociedad en su conjunto. Si bien la arquitectura juega un papel importante en la promoción de espacios para que las personas se reúnan, compartan y socialicen, el mobiliario puede ser una herramienta estratégica para lograr este objetivo.

Al navegar por nuestra biblioteca de proyectos, podemos encontrar varios ejemplos de cafeterías y espacios públicos donde las mesas comunitarias se convierten en un elemento central a la hora de proporcionar un lugar de encuentro. En muchos de estos proyectos, el diseño sinuoso de las mesas no solo ofrece la posibilidad de generar distintas configuraciones para diversos grupos, sino también diferentes usos de las propias mesas; a veces como jardineras, toboganes, o como extensiones de un espacio de trabajo.

Compartiendo la mesa: 9 proyectos con innovadoras mesas comunitarias - Imagen 1 de 4Compartiendo la mesa: 9 proyectos con innovadoras mesas comunitarias - Imagen 2 de 4Compartiendo la mesa: 9 proyectos con innovadoras mesas comunitarias - Imagen 3 de 4Compartiendo la mesa: 9 proyectos con innovadoras mesas comunitarias - Imagen 4 de 4Compartiendo la mesa: 9 proyectos con innovadoras mesas comunitarias - Más Imágenes+ 5

ENEARQ: Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura / ETSAM de Madrid

Este año, la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Madrid es sede del Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, organizado por CREARQ (Consejo de Representantes de Estudiantes de Arquitectura). El ENEARQ es una gran oportunidad para conocer posibles salidas profesionales, seguir formándote en el ámbito de la arquitectura y relacionarte con estudiantes de todo el país que están en tu misma situación.

Concéntrico 10: innovación y transformación urbana en la ciudad española de Logroño

Entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2024, Logroño acogió la décima edición de Concéntrico, una celebración de la innovación y la transformación urbana. Este año, el festival exploró el futuro de las ciudades, incorporando nuevos formatos, atrayendo a audiencias diversas y abordando los desafíos urbanos a través del tiempo como catalizadores de un cambio en el diseño. Con 20 intervenciones y actividades que involucraron a más de 100 profesionales de 17 países, el programa abarcó procesos como la renaturalización de espacios públicos, la reimaginación de estructuras urbanas e la integración de materiales reciclados de ediciones anteriores.

Además, colaboraciones con centros educativos garantizaron un impacto duradero más allá del festival, fomentando nuevas prácticas colectivas en espacios públicos. Proyectos especiales con Matali Crasset y Maider López enriquecieron aún más el compromiso del festival con las comunidades en toda España.

Concéntrico 10: innovación y transformación urbana en la ciudad española de Logroño - Image 39 of 4Concéntrico 10: innovación y transformación urbana en la ciudad española de Logroño - Image 18 of 4Concéntrico 10: innovación y transformación urbana en la ciudad española de Logroño - Image 47 of 4Concéntrico 10: innovación y transformación urbana en la ciudad española de Logroño - Image 63 of 4Concéntrico 10: innovación y transformación urbana en la ciudad española de Logroño - Más Imágenes+ 141

Fórum Internacional de Construcción con Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera es una cita anual para los interesados en las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera en España, Europa y el resto del mundo. Son dos días de congreso dirigido al mundo profesional, con especial énfasis en cuestiones técnicas y prácticas. 

15 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad

Representando al 32% de la población mundial, la Generación Z (aquellos nacidos entre 1995 y 2010) involucra a una buena parte de la fuerza laboral (específicamente el 27% para 2025, aumentando año tras año). Estas son las mentes jóvenes y frescas que los empleadores luchan por atraer. Una gran parte del diseño de cualquier nuevo edificio de oficinas son los espacios verdes dado que los dos mayores motivadores a la hora de decidir dónde quieren trabajar los miembros de la Generación Z son el impacto de los posibles empleadores en la sociedad (93%) y un equilibrio saludable entre la vida personal y la laboral (77%).

Si bien el trabajo híbrido y los horarios flexibles representan las formas más comunes de mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral para muchos, debido a las interacciones sociales perdidas y la falta de lugar o funcionalidad en espacios de trabajo improductivos en casa, la mayoría de los jóvenes de 16 a 24 años constituye el único grupo de edad que prefiere trabajar desde la oficina.

15 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Imagen 1 de 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Imagen 2 de 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Imagen 3 de 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Imagen 4 de 415 edificios de oficinas con espacios verdes para mejorar el bienestar y la productividad - Más Imágenes+ 18

Concéntrico, el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, prepara su edición 10º Aniversario

Del 25 de abril al 1 de mayo de 2024, en la ciudad española de Logroño, Concéntrico se prepara para su 10° edición aniversario. Concebido como una contemplación de entornos urbanos cambiantes y una oportunidad para compartir ideas sobre estos procesos, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de este año incorpora nuevos formatos para involucrar a una audiencia más amplia y explorar el tiempo como un catalizador para el cambio en el diseño urbano y social. El festival amplía su programa, presentando 21 instalaciones de diseñadores de 20 nacionalidades diferentes, además de varias otras iniciativas y exploraciones.

Concéntrico, el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, prepara su edición 10º Aniversario - Image 1 of 4Concéntrico, el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, prepara su edición 10º Aniversario - Image 2 of 4Concéntrico, el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, prepara su edición 10º Aniversario - Image 3 of 4Concéntrico, el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, prepara su edición 10º Aniversario - Image 4 of 4Concéntrico, el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, prepara su edición 10º Aniversario - Más Imágenes+ 2

Explora lo mejor de la arquitectura de Milán con nuestro mapa interactivo de la ciudad

Milán se destaca como un referente de la moda y la vitalidad económica, atrayendo visitantes de todo el mundo. Siendo la segunda ciudad más poblada de Italia, sirve como escenario para algunos de los eventos de moda y diseño más importantes del mundo. Para dar inicio a la 62ª edición de la Semana del Diseño de Milán, nos asociamos con Felt para crear un mapa interactivo que destaca algunas de las atracciones turísticas más icónicas de la ciudad, así como los hitos contemporáneos diseñados por reconocidos arquitectos locales e internacionales como Aldo Rossi, Gio Ponti, Stefano Boeri, Mario Cucinella, Zaha Hadid, Grafton Architects, Herzog & de Meuron y Foster and Partners, entre otros.

¿Cómo están ayudando los sistemas de Inteligencia Artificial a arquitectos y diseñadores?

Desde su introducción al público en general, las tecnologías de inteligencia artificial parecen propensas a cambiar el panorama laboral para los profesionales en todos los campos. Mientras muchos temen su impacto negativo, las tecnologías de IA también se pueden ver como un conjunto diferente de herramientas en el arsenal de arquitectos y diseñadores. Tan revolucionarias como son, hay una gran cantidad de aplicaciones y plataformas que se están desarrollando no para reemplazar, sino para ayudar, descargar tareas repetitivas y ayudar a visualizar ideas o grandes conjuntos de datos, todo para proporcionar una base para el proceso de toma de decisiones del arquitecto.

¿Cómo están ayudando los sistemas de Inteligencia Artificial a arquitectos y diseñadores? - Imagen 1 de 4¿Cómo están ayudando los sistemas de Inteligencia Artificial a arquitectos y diseñadores? - Imagen 2 de 4¿Cómo están ayudando los sistemas de Inteligencia Artificial a arquitectos y diseñadores? - Imagen 3 de 4¿Cómo están ayudando los sistemas de Inteligencia Artificial a arquitectos y diseñadores? - Imagen 4 de 4¿Cómo están ayudando los sistemas de Inteligencia Artificial a arquitectos y diseñadores? - Más Imágenes+ 5

Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos

Mientras Francia se prepara para los XXXIII Juegos Olímpicos, París planea mostrar su vasto legado cultural. Los Juegos Olímpicos de 2024, que comenzarán el 25 de julio de 2024, prometen ser una ocasión trascendental para la ciudad mientras anticipa competidores y espectadores de todo el mundo. Utilizando un enfoque “pionero,” París 2024 tiene como objetivo reinventar la experiencia olímpica al alejarse de los estadios tradicionales e “integrar el deporte en el tejido de la ciudad.” Desde el icónico Grand Palais hasta la Torre Eiffel, los Jardines de Versalles y la famosa Plaza de la Concordia, los lugares famosos en todo el mundo están listos para ser sede de los juegos de 2024.

Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos - Imagen 1 de 4Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos - Imagen 2 de 4Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos - Imagen 3 de 4Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos - Imagen 4 de 4Juegos Olímpicos de París 2024: Lugares emblemáticos que albergarán eventos deportivos - Más Imágenes+ 3

Clásicos de Arquitectura: Sexto Panteón de Chacarita

Hasta hace poco, el Sexto Panteón de Chacarita era un icono de la arquitectura moderna argentina que pasaba desapercibido. Ubicado en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, este panteón representa uno de los primeros y uno de los mayores ensayos de arquitectura moderna funeraria de semejante envergadura en el mundo.

Clásicos de Arquitectura: Teatro Municipal General San Martín / Mario Roberto Álvarez, Macedonio Oscar Ruiz

Sobre la avenida Corrientes, se alza entre medianeras el Teatro Municipal General San Martín (TGSM) en pleno corazón del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Proyectado por Mario Roberto Álvarez y Macedonio Oscar Ruiz en 1954, este edificio llega para resolver un problema de orden artístico y cultural, común a las grandes ciudades de América. Se trata de los teatros más importantes de Argentina que cuenta con espacios para obras escénicas, cinematográficas y también exposiciones de arte. Reuniendo 30.000 metros cuadrados, conforma un complejo teatral junto al Centro Cultural General San Martín, pero funcionando de manera independiente.

Clásicos de Arquitectura: Edificio Prourban / MSGSSV

Hacia fines de la década de 1970, la oficina de arquitectura de Flora Manteola, Javier Sánchez Gómez, Josefina Santos, Justo Solsona y Rafael Viñoly (MSGSSV) junto a Carlos Sallaberry comenzó a idear el proyecto para el Edificio Prourban, que se convertiría en uno de los más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires y sería apodado popularmente como “El Rulero”.