En diciembre de 2022, el Gobierno de la República de Costa Rica abrió un concurso de ideas arquitectónicas y urbanísticas para la zona donde se desarrollará la primera etapa de Ciudad Gobierno - un proyecto de renovación urbana en el centro de San José que busca transformar casi cuatro manzanas de la capital con espacios de oficina, comercio y espacio público.
A fines de febrero de este 2023, se anunció de entre 28 propuestas de diseño admitidas, la propuesta ganadora que sirviera como modelo para el complejo de edificios que alojaría a 18 instituciones públicas en el oeste de Plaza González Víquez. Diseñado por Micucci Arquitectos Asociados, con sede en Venezuela, el proyecto ganador lleva por título "Parque Cívico Metropolitano".
Después de dos semanas de votación en nuestra 14° edición de los premios Building of the Year, los lectores han reducido más de 4.500 proyectos a solo 75 finalistas en 15 categorías, emitiendo más de 100.000 votos. Los premios de este año celebran lo mejor en diseño, innovación y sostenibilidad de todo el mundo, y la lista de finalistas presenta una gama excepcional de proyectos, desde una casa en una favela hasta centros culturales de vanguardia y espacios públicos innovadores que seguramente te impresionarán. Como premio colaborativo, nos enorgullece decir que las selecciones son un fiel reflejo del estado de la arquitectura, y los finalistas de este año no son una excepción.
Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.
La verdadera belleza de la arquitectura radica en su capacidad para servir y mejorar la experiencia humana, aunque este principio fundamental no siempre se respeta. Con demasiada frecuencia, vemos edificios "públicos" que no se integran en el tejido urbano, están desconectados de su entorno y no contribuyen a la vitalidad y calidad de vida de una ciudad. Algunos pueden ser bastante hermosos a la vista, pero si no son funcionales, cómodos y acogedores para las personas a las que deben beneficiar, su valor como espacios públicos se vuelve bastante cuestionable. Íconos arquitectónicos como la Ópera de Sydney y el Museo Guggenheim de Bilbao, por ejemplo, son celebrados no solo por sus impresionantes siluetas o impresionantes interiores, sino porque mejoran la cultura y la vida de la ciudad, enriquecen a la comunidad y ofrecen diversas oportunidades para la interacción y la participación pública. Es este enfoque de diseño holístico y centrado en el ser humano lo que permite que estos hitos se conviertan en partes integrales de la identidad de una ciudad, una que sus ciudadanos acogen y apropian.
En el marco de la última ronda del Programa de Excelencia en Proyectos del Departamento de Diseño y Construcción (DDC) de la ciudad de Nueva York, el delegado Thomas Foley anunció que la agencia seleccionó a 20 empresas para brindar servicios de diseño arquitectónico de cara al futuro proyecto de edificios públicos de la ciudad de Nueva York. Diez de las firmas seleccionadas corresponden a empresas comerciales propiedad de minorías y mujeres certificadas (M/WBEs), que cumplen con los ambiciosos objetivos de la ciudad de apoyar a las M/WBEs y aumentar su capacidad para generar diseños culturalmente competentes.
Arquitectos: Menis Arquitectos Ubicación: Las Chumberas, San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, España Arquitecto: Fernando Menis Área Proyecto: 1,050 m2 Superficie Del Terreno: 550 m2 Año Proyecto:2004 Fotografías:Simona Rota, Cortesía de Menis Arquitectos
https://www.archdaily.mx/mx/02-183951/iglesia-del-santisimo-redentor-menis-arquitectosKaterina Gordon
Proyectos EDU – Arquitectura Sustentable Como principio fundamental en la creación de los proyectos del Taller de Diseño EDU esta el diseñar proyectos sostenibles que aprovechan al máximo las condiciones y recursos naturales del lugar donde se localizan.
Área Proyecto: 1,615.25 m2 Colaboradores: Víctor Ugarte, Maite Lorenzo, Iñaki Llanes, Miguel A. Maestre. David T. Goss, Adelaida Barreiro El proyecto viene de la necesidad del ayuntamiento a concentrar las diferentes áreas administrativas para facilitar el trabajo y administración municipal. Como consecuencia, se ha decidido rehabilitar tres edificios anexos en la antigua plaza de la ciudad y transformarlas en centros administrativos. Por lo tanto, el actual Ayuntamiento (la Casa Portu) conserva su carácter institucional, el Mercado Municipal mantiene su uso actual en la planta baja, mientras que la primera planta podría ser utilizada para fines culturales o institucionales y, al final, se encuentra el edificio Etxezabala, el que acogerá las diferentes áreas administrativas requeridas.
Arquitectos: AH Asociados Ubicación: 20800 Zarautz, España Equipo De Diseño: Miguel A. Alonso del Val, Rufino J. Hernández Minguillón, Álvaro Cerezo Ibarrondo Año Proyecto: 2009 Fotografías: José Manuel Cutillas
Arquitectos: Ravetllat Ribas Arquitectos / Pere Joan Ravetllat + Carme Ribas Ubicación: Calle de la Travesía, Cornellà de Llobregat, España Superficie: 2.229,70 m2 Fecha: Octubre 2006 Fotografías: Elisabet Armora
Proyecto: M91 arquitectos - Jose María García Alcolea Ubicación: La Lajita, Fuerteventura – Las Palmas. España. Año Finalización: 2011 Ingeniería instalaciones : Manuel Martínez Calaco. Promotor: Ayuntamiento de Pájara. Constructora: B. Navarro Construcciones S.L. Sup. Construida total: 828 m² Coste edificación: 800.000 Euros Fotografía: Jose María García Alcolea