Como parte de una nueva colaboración de las oficinas con base en Ciudad de México, Esrawe Studio y Francisco Pardo presentan un nuevo proyecto titulado "Comunidad Biodinámica" ubicado en Los Altos de Jalisco, México el cual se erigirá sobre un terreno de 820,000 metros cuadrados y tendrá una superficie total construida de 29,700 metros cuadrados.
"Harmonious Contradiction" es la tercera y última exposición de verano en Sotheby's East Hampton Gallery Nueva York y la primera colaboración entre MASA y Sotheby’s. Se trata de una exposición colectiva –que tendrá lugar del 24 agosto al 18 septiembre– en donde se presentan ocho artistas contemporáneos que producen obras de piso de latón y bronce pulido de Masa Gallery –con sede en la Ciudad de México– en conversación con una selección de obras contemporáneas y de posguerra curadas por Sotheby's.
La muestra "Intervención / Intersección" curada por Su Wu en el Rockefeller Center, reflexiona sobre la historia de la porosidad intelectual y creativa entre México y otros lugares. Se trata de la primera exposición de MASA en Nueva York con obras funcionales de destacados diseñadores, arquitectos y artistas radicados en México junto a obras de arte canónicas que sugieren por sí mismas algo de lo que los artistas han buscado durante mucho tiempo en el país.
El pasado 8 de febrero, en la Torre Glorieta Cibeles y como parte de la Semana del Arte de la Ciudad de México, MASA Inc. presentó una muestra en donde se exhiben piezas de Manuel Bañó, Hollie Bowden, Frida Escobedo, Héctor Esrawe, Mario García Torres, Adeline de Monseignat, Marrow, Brian Thoreen, Joe Sweeney, ROOMS Studio, EWE Studio y VISSIO.
Como parte de una nueva iniciativa, ESRAWE transforma su showroom ubicado en la Ciudad de México, en una plataforma que promueve colaboraciones entre los diseñadores y creativos con los que participa. En esta primera exhibición buscan plasmar la esencia de la sinergía que conforma su método de trabajo con piezas icónicas de VISSIO, EWE y el propio trabajo de Héctor Esrawe, así como mobiliario de alto diseño de ESRAWE Studio y jóvenes diseñadores como Manu Bañó. De la misma forma, presentan su alianza con la Galería Arróniz, una selección de artistas nacionales e internacionales. Sigue leyendo para conocer las colecciones completas.
Fábrica de Ciudad invita a participar en el Seminario de Actualización: SAC-FAB.6 | ROJKIND + ESRAWE.
Apostando por generar espacios digitales para provocar el encuentro entre arquitectos, estudiantes, profesores, y aficionados a la reflexión del pensamiento arquitectónico; los Seminarios de Fábrica en línea buscan profundizar el estudio y discusión de la arquitectura, y generar conocimiento colectivo y colaborativo desde las discusiones generadas durante las sesiones. Les invitamos a formar parte de SAC-FAB y de Fábrica de Ciudad para seguir #rompiendoaulas
En esta ocasión el seminario en línea será impartido por Michel Rojkind (Rojkind Arquitectos) y Héctor Esrawe (Esrawe Studio).
El despacho de diseño con sede en la Ciudad de México, fundado por Manu Bañó, Age Salajõe y Héctor Esrawe en 2017 lanza su nueva pieza titulada “Aura”, un dispositivo de iluminación que continúa con su exploración sobre los elementos religiosos, objetos y lugares de culto de la cultura mexicana. Siguiendo esta línea, surge un aura construida a partir de cuatro formas geométricas de media luna, mismas que aluden al arco de los altares y las iglesias de la época colonial.
Como parte del programa cultural de la galería de arte ubicada en la Ciudad de México, MASA presenta la exhibición Recover / Uncover, un espacio conformado con piezas únicas y de edición limitada por diseñadores y artistas cuyos trabajos buscan desafiar las etiquetas. De esta forma, MASA celebra la contradicción como un reflejo del proceso continuo que busca definirse y conformarse con el tiempo, presentando objetos como herramientas para la vida y la contemplación.
Como parte de la agenda cultural del Abierto Mexicano de Diseño que se inauguró en octubre de 2019, el Museo Franz Mayer y Nouvel presentan InVisible. Diseño en Vidrio, una muestra compuesta por más de 500 piezas que ofrece una mirada puntual sobre las posibilidades técnicas, formales y estilísticas del trabajo en vidrio, uno de los materiales más fascinantes. En esta exposición se presentan piezas conceptualizadas por artistas como Jan Hendrix, Perla Valtierra, Edgar Orlaineta, Julie Richoz, Mauricio Lara, Brian Thoreen y Frida Escobedo, entre otros destacados diseñadores.
ZONAMACO es conocida por ser la feria de arte más importante de Latinoamérica que presenta la lista de los expositores seleccionados, para la edición 2019 que se llevó a cabo del 6 al 10 de febrero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, se presentaron desde piezas históricas de arte moderno hasta obras contemporáneas de artistas globales, piezas de colección y ediciones especiales de diseño.
Es la primera ocasión en que los tres diseñadores colaboran para crear conjuntamente una colección. A lo largo de varios meses los diseñadores trabajaron de la mano del equipo de diseño y de los artesanos de Nouvel Limited para generar piezas arriesgadas, de grandes dimensiones, que llevan el vidrio de la marca a nuevas escalas. El trabajo empujó los límites de la fábrica más allá de los procesos que cotidianamente emplean en la fabricación de su colección de productos de autor.
A su regreso, nos compartieron sus reflexiones acerca de la experiencia que vivieron en estos sitios.Las compartimos junto con imágenes directamente desde sus cuentas de Instagram, después del salto.
México es un país con muchos elementos reconocibles, recolectados a lo largo de nuestra historia que con el tiempo han ido generando una identidad muy reconocible en el extranjero y que ahora, en épocas de globalización, cualquier intento de enfatizarlos se hace notorio.
La ciudad de México, dentro de su constante transformación esconde muchos sitios contemporáneos que rememoran esas raíces, entre ellos encontramos el fenómeno Cielito Querido Café, que genera un fenómeno de arquitectura, al enfatizar, transformar y criticar la manera genérica de tomar una taza de café, haciendo un intento de por medio del diseño de transformar esos ecosistemas extranjeros en sitios “más locales”.
Encontrar nodos urbanos que sean parte del espacio público en los que converjan habitantes de una comunidad, y donde la comunicación e intercambio de actividades sea posible, es una tarea complicada dentro de la mayoría de ciudades contemporáneas. El papel de los parques públicos en una comunidad se vuelve entonces una oportunidad para el encuentro, donde las diferencias de los habitantes funcionan como vínculos y no como brechas infranqueables.
Si además estos espacios son adecuados para recibir estos acontecimientos, como lo han hecho Héctor Esrawe e Ignacio Cadena en el parqueDiscovery Green de Houston con su instalación denominada Los Trompos, la búsqueda de espacio público democrático se vuelve más simple.
Para conocer la instalación sigue leyendo después del salto.
El estudio mexicano Esrawe Studio, dirigido por Héctor Esrawe, en colaboración con el español Manuel Bañó, nos presentan la colección de mobiliario ‘Ceramicables’, formada por un conjunto de mesas / bancos auxiliares producidos en cerámica y madera de diversos formatos que busca la eficiencia en la producción a partir del uso de moldes compartido
El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México, presenta Héctor Esrawe-Materia prima, exposición del diseñador mexicano, la cual ofrece un panorama de sus procesos de trabajo y metodologías aprendidas y perfeccionadas a lo largo de veinticinco años. La exposición estará abierta al público hasta el día 06 de septiembre 2015.
La revista Glocal Design Magazine presenta la primera edición del Congreso de Diseño Glocal 2015, un evento que reúne la experiencia, el pensamiento y las ideas de prestigiados actores de la escena arquitectónica, el diseño y la crítica. El evento, realizado del 20 al 23 de mayo, se dividirá en dos partes: ponencias, el 20 y 21 en el Foro Universal del Polyforum Cultural Siqueiros y talleres, el 22 y 23 en CENTRO de diseño, cine y televisión en la Ciudad de México.