1. ArchDaily
  2. resultados de concursos

resultados de concursos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Colectivo 720 gana concurso para transformar el Parque Tercer Milenio de Bogotá

Entre 22 propuestas de toda Colombia, la oficina caleña Colectivo 720 ha obtenido el primer lugar del concurso de remodelación del Parque Metropolitano Tercer Milenio de Bogotá. La convocatoria buscó un diseño "que garantizara la sostenibilidad del parque reconociendo su lugar en el paisaje natural y cultural", en un proyecto que abarca más de 15 hectáreas de superficie en el centro de la capital colombiana.

El proyecto ganador, titulado "Geometrías urbanas / vacíos urbanos", contempla la creación de una cicloruta (ciclovía) de 1,2 kilómetros de extensión, una calle-plaza de 16.300 metros cuadrados y dos franjas de actividades recreativas de 44.400 metros cuadrados cada una, con pistas de patinaje, juegos infantiles, canchas de tenis, básquetbol y canchas polifuncionales, entre otros programas.

"La propuesta se basa en reconocer la formación del tejido urbano en Bogotá", explica los arquitectos, "y de forma más precisa su estructura morfológica como el primer modelo urbano con el que se proyectó la ciudad y que le dio la identidad a la ciudad colombiana", agregan. El concurso fue organizado por la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), junto a la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Colectivo 720 gana concurso para transformar el Parque Tercer Milenio de Bogotá - ParqueColectivo 720 gana concurso para transformar el Parque Tercer Milenio de Bogotá - Parque, Jardín, BosqueColectivo 720 gana concurso para transformar el Parque Tercer Milenio de Bogotá - Parque, Jardín, BancasColectivo 720 gana concurso para transformar el Parque Tercer Milenio de Bogotá - ParqueColectivo 720 gana concurso para transformar el Parque Tercer Milenio de Bogotá - Más Imágenes+ 6

La Boqueria, finalista con propuesta 'Se promener' para la Fondation Shapirx en Suiza

La oficina barcelonesa La Boqueria fue una de las finalistas del concurso público organizado por la Fondation Shapirx para diseñar un equipamiento psiquiátrico y una residencia de ancianos de 2.700 metros cuadrados en Yverdon-les-bains, Suiza.

Posado sobre la colina de Floreyres, la intención del proyecto, según explican los arquitectos, es "responder con un funcionamiento muy claro y preciso, a la vez que debe ser un lugar agradable; abierto e introspectivo a la vez". Asimismo, pretendieron "localizar el nuevo volumen reteniendo el máximo número de árboles existentes en el sector".

EMBT gana concurso para diseñar Centro de la Biodiversidad en la frontera germano-checa

La oficina Miralles Tagliabue EMBT ha sido elegida ganadora del concurso de diseño de Artenoah, un centro de la biodiversidad en la ciudad alemana de Rehau, que servirá al cinturón verde que define la frontera con República Checa. Construido entre los bosques del distrito de Neuhausen, el plan maestro consiste en una serie de espacios temáticos al aire libre y un pabellón central con una forma ondulante que permitirá, según sus autores, "fundirse en el paisaje circundante".

El edificio ha sido diseñado para buscar una "optimización ecológica", siguiendo estrategias pasivas de eficiencia energética definidas por Sócrates en sus bosquejos. La compacta estructura está orientada al sur e incorpora una cubierta verde que integra al edificio en su contexto e invita a los visitantes a "escalar y descubrir el carácter escultórico de la obra".

EMBT gana concurso para diseñar Centro de la Biodiversidad en la frontera germano-checa - Centro De Interpretación, FachadaEMBT gana concurso para diseñar Centro de la Biodiversidad en la frontera germano-checa - Centro De InterpretaciónEMBT gana concurso para diseñar Centro de la Biodiversidad en la frontera germano-checa - Centro De InterpretaciónEMBT gana concurso para diseñar Centro de la Biodiversidad en la frontera germano-checa - Centro De InterpretaciónEMBT gana concurso para diseñar Centro de la Biodiversidad en la frontera germano-checa - Más Imágenes+ 12

PRÁCTICA y Daroca Arquitectos diseñarán 116 viviendas del proyecto Manzana Verde en Málaga

Con la propuesta Al Sur, el equipo integrado por las oficinas PRÁCTICA y Daroca Arquitectos es uno de los cinco ganadores del concurso 'Nuevos modos de habitar: manzana verde', un proyecto de 963 viviendas en Málaga, España. El proyecto se construirá en los terrenos que actualmente ocupan las sedes de la Empresa Malagueña de Transportes y del departamento de Servicios Operativos en la ciudad española, según informa Diario Sur.

PRÁCTICA (Jaime Daroca, José Mayoral, José Ramón Sierra) y Daroca Arquitectos (José Luís Daroca Bruño) diseñarán un conjunto de 116 viviendas con espacios públicos y comerciales en un total de 15.000 metros cuadrados, mientras el resto del proyecto estará a cargo de Langarita Navarro Arquitectos (Estratos activos), Rafael Urquiza Sánchez (Ciudad Jardín vertical), SV60 Arquitectos (Spartan) y la dupla de Juan Pedro Romero y Miguel Campos (eSe).

OPUS, segundo lugar en concurso de intervención sobre paredes medianeras en Barcelona

La oficina colombiana OPUS ha sido galardonada con el segundo lugar en el concurso de intervenciones de paredes medianeras en Barcelona. El concurso, enfocado a intervenir sobre lo construido, es una invitación a repensar las paredes medianeras existentes, buscando busca mayoritariamente acercar el diseño de la ciudad a la ciudadanía y difundir los valores de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje.

El concurso ha sido realizado en el marco de la Semana de Arquitectura, la cual en su edición de 2017 se enfoca en la renovación de la ciudad, entendida como adecuación de los espacios (públicos, privados y domésticos) a las nuevas necesidades y cambios de todo tipo, entiendo que lo construido y urbanizado debe soportar una innovación constante.

Bajo los predicamentos urbanos postulados por  la organización del evento, se pretende poner la situación de las paredes medianeras en debate urbano, reiterando la importancia de dar cabida a una nueva mirada que conjugue la reflexión con la aparición de propuestas activas, ampliando  el menú de operaciones disponibles para los propietarios, constructores, proyectistas y administración en la intervención de espacios con altas cualidades urbanas sin resoluciones desde la arquitectura. 

OPUS, segundo lugar en concurso de intervención sobre paredes medianeras en Barcelona - Image 1 of 4OPUS, segundo lugar en concurso de intervención sobre paredes medianeras en Barcelona - Image 2 of 4OPUS, segundo lugar en concurso de intervención sobre paredes medianeras en Barcelona - Image 3 of 4OPUS, segundo lugar en concurso de intervención sobre paredes medianeras en Barcelona - Image 4 of 4OPUS, segundo lugar en concurso de intervención sobre paredes medianeras en Barcelona - Más Imágenes+ 5

27 formas de ver Lima Milenaria: Ganadores del V Concurso de Fotografía

Aunque parezca raro, este es el único concurso de ciudad y patrimonio que hay en el país. Es un concurso ciudadano votado por ciudadanos. Lo que premiamos son esas muchas miradas a Lima, porque es una manera de conocer, entender y querer a esta gran y difícil ciudad”. Nos cuenta Javier Lizarzaburu, gestor de la página “Recuperemos la memoria de Lima como ciudad milenaria” y de la campaña Lima Milenaria, quien heroico e incansable cada día nos recuerda y rescata bellas capas históricas limeñas. Un develar que se aprecia en la iniciativa de este V Concurso de Fotografía de Lima Milenaria realizado a fines de Mayo, abierto con libertad a cualquier peatón con cámara que valore, critique o cuestione la ciudad.

Cabe destacar que este año ha habido una participación récord: “de un promedio de 50 imágenes en eventos anteriores saltamos a unas sorprendentes 228 fotos”, de 78 personas. Además, por primera vez, se salió de las fronteras locales con participantes de otros seis países: Colombia, Chile, México, Estados Unidos, Francia y España. Finalmente, no menos trascendente, los premios fueron libros donados generosamente por distintas personas, empresas e instituciones que apoyan este relato. Con esto se cierra una cadena cultural: desde que con un clic se detiene el tiempo y la causa, hasta compartir una fotografía reflexiva, así como premiar con saber al conocimiento; nos deja un gran mensaje de integración de nuestra memoria a la ciudad -o viceversa-, y de vuelta al círculo.

Es así que este concurso, “caleta” -es decir, sutil, perfil bajo, modesto- y maravilloso, es más que un despliegue visual, un abrumar de los sentidos y del pensamiento. Pues te quedas pensando en estas Limas que estamos dejando pasar. Muchos sentimientos encontrados, desde orgullo hasta decepción y más.¿Un mea culpa quizás? Imágenes cotidianas, al paso, o con enmarque, algunas estaban ahí pero no las habíamos visto desde ese ángulo, hay las que nos dan el encuentro o aquellas que vamos en búsqueda porque no son tan accesibles, las desconocidas o las olvidadas…todas válidas visiones de amantes de Lima. Miren y lean bien, pues esto no es un concurso pro, es sinceridad pura sin mayor maestría que la conciencia.

Construcciones Planificadas, tercer lugar en nuevo hotel en Villa de Leyva, Colombia

La oficina Construcciones Planificadas ha sido galardonada con el tercer lugar en el concurso privado para el diseño de un nuevo hotel, centro convenciones y spa en el municipio turístico de Villa de Leyva, Colombia.

El concurso, promovido por la Caja de Compensación Familiar Cafam, instó a los participantes a desarrollar la mejor propuesta urbanística y arquitectónica que “respondiera de forma adecuada y armónica a las condiciones naturales y urbanas existentes en el sitio” teniendo en cuenta la importancia y potencial turístico de Villa de Leyva y su región circundante.

La propuesta se desarrolla en complementar las necesidades funcionales requeridas, bajo principios de sostenibilidad económica y ambiental, donde los “grandes componentes del programa se agrupan de acuerdo a su vocación y se entierran parcialmente para disminuir su impacto en el entorno” ocupando progresivamente el suelo, sin sobre afectar la estructura ecológica presente.

Construcciones Planificadas, tercer lugar en nuevo hotel en Villa de Leyva, Colombia - Image 1 of 4Construcciones Planificadas, tercer lugar en nuevo hotel en Villa de Leyva, Colombia - JardínConstrucciones Planificadas, tercer lugar en nuevo hotel en Villa de Leyva, Colombia - CostaConstrucciones Planificadas, tercer lugar en nuevo hotel en Villa de Leyva, Colombia - Image 4 of 4Construcciones Planificadas, tercer lugar en nuevo hotel en Villa de Leyva, Colombia - Más Imágenes+ 26

Elegidos los proyectos que recuperarán el patrimonio histórico de tres localidades españolas

Tras recibir 78 propuestas de oficinas españolas e internacionales, el Jurado del concurso Driehaus ha presentado los diseños que recuperarán el patrimonio arquitectónico de tres localidades en distintas latitudes del país: Vejer de la Frontera (Cádiz), Grajal de Campos (León) y Jaca (Huesca).

El equipo liderado por Juan Moya Romero ha sido el ganador en Vejer de la Frontera con la propuesta “Abriendo a cal y canto”, un nuevo barrio de edificios escalonados en el borde occidental de la ciudad, del cual el Jurado destacó su "respeto por el paisaje y la herencia histórica".

Mientras los vascos Imanol Iparraguirre y Aritz Díez hicieron lo propio en Grajal de Campos con "Lázaro", una propuesta de reconfigurar edificios de la plaza mayor para dedicarlos a viviendas y locales comerciales públicos. Por otra parte, el veredicto del certamen de Jaca fue declarado desierto por el jurado.

Universidad de Málaga presenta diseño ganador de su futuro pabellón de gobierno

Universidad de Málaga presenta diseño ganador de su futuro pabellón de gobierno - Edificio De Oficinas, FachadaUniversidad de Málaga presenta diseño ganador de su futuro pabellón de gobierno - Edificio De Oficinas, FachadaUniversidad de Málaga presenta diseño ganador de su futuro pabellón de gobierno - Edificio De Oficinas, MesasUniversidad de Málaga presenta diseño ganador de su futuro pabellón de gobierno - Edificio De Oficinas, MesasUniversidad de Málaga presenta diseño ganador de su futuro pabellón de gobierno - Más Imágenes+ 2

El equipo integrado por las oficinas españolas alcolea+tárrago arquitectos, Lecumberri & Cidoncha y Roberto Ercilla se ha adjudicado el primer lugar en el concurso del diseño del pabellón de gobierno y paraninfo para la Universidad de Málaga en España. El Pabellón de Gobierno reunirá los distintos servicios administrativos para la Universidad de Málaga y las oficinas del rector y vicerrectores, ahora localizados en distintos edificios.

A la propuesta se añade un paraninfo de 800 asientos y la urbanización de los espacios exteriores con un aparcamiento para 240 plazas y un auditorio al aire libre. Según los autores, se trata de "una arquitectura lírica, sin recursos desproporcionados y coherente con los objetivos que se plantean, por tanto sostenible y sensata por definición".

Estación Mendoza: la sustentabilidad como guía para la generación de espacio público

Con motivo de obtener propuestas para un vacío urbano de la ciudad de Mendoza -Argentina-, se realizó el Concurso Nacional de Master Plan e Ideas Morfológicas - Distrito Sustentable: Estación Mendoza. El objetivo era elaborar un modelo sustentable, económico, social, y de recuperación patrimonial, que tienda al desarrollo e integración de un predio ferroviario con la ciudad de forma inclusiva y sustentable.

El jurado otorgó el primer premio a los autores arquitectos Guillermo Lesch y Santiago Belozercovsky, en conjunto con los colaboradores arquitectos Patricio Dato, Paula Lesch y Pablo Calocero. Revisa el proyecto completo a continuación.

Pabellón de Niños para fomentar actividades recreativas mediante el arte y la arquitectura

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el concurso 'Pabellones temáticos – Buenos Aires 2017' con motivo de activar áreas puntuales de la ciudad y fomentar actividades recreativas mediante el arte y la arquitectura.

El jurado otorgó el premio de Pabellón de 'Niños' a los arquitectos Jaime Hernán Cumpa López, Ezequiel Pérez Villalba y los colaboradores Arq. Stefan Kasmanhuber, Eugenia Citterio, Leandro Comas, Lucas Franco y Valentino Tonsich. Revisa el proyecto completo a continuación.

6 equipos galardonados en el concurso de Pabellones Temáticos Buenos Aires 2017

Con motivo de activar áreas puntuales de la ciudad y fomentar actividades recreativas mediante el arte y la arquitectura, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público lanzó el concurso de Pabellones temáticos – Buenos Aires 2017”.

El jurado conformado por Florencia Alvarez, Gustavo Diéguez, Clara Muzzio, Juan Vacas y Laura Weber otorgó premios y menciones a propuestas destacadas por sus cualidades estéticas y conceptuales, sustentabilidad ambiental y factibilidad.

Conoce los seis proyectos seleccionados a continuación:

B+V Arquitectos + CHEB Arquitectos + Arquicon diseñarán equipamientos educacionales de emergencia en Chile

Hace unos días les contamos que el Ministerio de Educación de Chile presentó a los ganadores del concurso que buscaba propuestas de infraestructura educacional modular para lugares apartados o en caso de desastres naturales. El primer lugar fue otorgado al equipo integrado por las oficinas B+V, CHEB y Arquicon, quienes se enfocaron en cómo pensar la modulación con tal de asegurar un traslado lo más eficiente posible hasta el sitio de la construcción.

En esta ocasión conocemos en detalle la propuesta ganadora. "El sistema consiste en la generación de un macro-módulo, compuesto en base a cuatro volúmenes prefabricados que habilitan dos zonas cerradas con paneles y dos vigas reticuladas", explican los autores.

Tres propuestas para transformar el antiguo Zoo de Buenos Aires en un Ecoparque Interactivo

Con motivo de obtener propuestas para el proyecto de transformación del Jardín Zoológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un Ecoparque Interactivo, el cual estará dedicado a la conservación de la biodiversidad, la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) convocó en el 2016 a participar del Concurso Internacional de Ideas Ecoparque Interactivo.

El jurado otorgó tres premios sin orden de mérito, revisa los proyectos seleccionados a continuación.

Chile busca nuevos equipamientos educacionales de emergencia con estos diseños modulares

Infraestructura educacional modular para lugares apartados y para enfrentar desastres naturales. Esa fue la conclusión del Ministerio de Educación (MINEDUC) de Chile tras analizar el impacto en la infraestructura educacional tras las situaciones de emergencia que ha sufrido el país sudamericano desde el terremoto del 27 de febrero de 2010.

"Se levantaron establecimientos de emergencia en base a containers y otros sistemas modulares, los cuales dieron una solución rápida e inmediata", explica el ministerio en un comunicado, "pero no [es] sostenible a largo plazo, ya que se trataba de infraestructura que no estaba diseñada para tal fin, y que por lo tanto no cumplía con condiciones básicas de infraestructura para el proceso de enseñanza aprendizaje".

Mendoza Partida y Estudio Seguí, ganadores del concurso de ideas Astoria-Victoria

Mendoza Partida y Estudio Seguí, ganadores del concurso de ideas Astoria-Victoria - Image 1 of 4Mendoza Partida y Estudio Seguí, ganadores del concurso de ideas Astoria-Victoria - Image 2 of 4Mendoza Partida y Estudio Seguí, ganadores del concurso de ideas Astoria-Victoria - Image 3 of 4Mendoza Partida y Estudio Seguí, ganadores del concurso de ideas Astoria-Victoria - Image 4 of 4Mendoza Partida y Estudio Seguí, ganadores del concurso de ideas Astoria-Victoria - Más Imágenes+ 7

Esta semana se dio a conocer la solución ganadora del concurso de ideas para la remodelación arquitectónico-urbana de la manzana Astoria-Victoria, en Málaga. Con la propuesta de Mendoza Partida y Estudio Seguí, Málaga dará un nuevo uso a una de las manzanas más emblemáticas de la ciudad, en la Plaza de la Merced, tras caer en desuso los cines y las residencias ubicadas en la manzana.

¿Cómo de posible es plantearse crear un edificio que sea el mayor detonador de cultura de una gran ciudad? A la vista del concurso planteado por la Gerencia Municipal de Urbanismo, el planteamiento es válido y necesario. Bajo el lema "Ecos Urbanos", Mendoza, Partida y Seguí plantean transformar una manzana caída en desuso en un centro unitario de ocio cultural de alta calidad, con actividades comerciales complementarias. En este nodo cultural se realizarán actividades de todo tipo, vinculadas con las artes escénicas, la música, la gastronomía, el cine, o los espectáculos en vivo. Todo ello en un espacio abierto pero compacto, que quiere destacar a su entorno en lugar de competir con él.

Ecosistema Urbano remodelará West Palm Beach en Miami

La oficina española Ecosistema Urbano ha resultada ganadora del concurso para la remodelación y modernización de West Palm Beach en Miami (Estados Unidos), organizado en 2016 por el Van Alen Institute. El objetivo de dicho concurso era encontrar soluciones innovadoras para el downtown de la ciudad, afrontando con dicha solución problemas futuros como la subida del nivel del mar, los cambios en las condiciones climáticas, las fluctuaciones estacionales o la transformación social.

Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney

Sydney es la última ciudad destacada por la editorial Blue Crow Media, con el lanzamiento de su cuarto mapa de arquitectura brutalista. Producido en colaboración con Glenn Harper, Asociado Senior de PTW Architects y fundador de @Brutalist_Project_Sydney, Brutalist Sydney Map muestra más de 50 ejemplos del estilo arquitectónico en la ciudad de Nueva Gales del Sur (NSW) y sus suburbios.

"Este mapa no sólo guía al lector para descubrir muchos de los edificios brutalistas más antiguos e históricamente importantes de Sydney, sino que permite un encuentro único de Sydney y sus variados paisajes urbanos y portuarios", explica Harper.

Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney - Image 1 of 4Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney - Image 2 of 4Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney - Image 3 of 4Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney - Image 4 of 4Nuevo mapa celebra la arquitectura brutalista de Sydney - Más Imágenes+ 4