1. ArchDaily
  2. resultados de concursos

resultados de concursos: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

NO ARCHITECTURE destaca la sustentabilidad urbana y la interacción con torres residenciales alternativas en China

Una de las grandes ironías de la vida urbana moderna es la desconexión subyacente que existe entre nosotros, los ciudadanos globales a pesar de vivir y funcionar dentro de tales proximidades densas y cercanas. Para abordar esta cuestión en el contexto del paisaje urbano de China, la firma NO ARCHITECTURE de Nueva York ha propuesto dos alternativas a las típicas tipologías residenciales verticales típicas que ofrecen una combinación de patios, terrazas y jardines y que podrían ubicarse en una amplia variedad de ciudades.

Concebidas alrededor de una serie de paredes compartidas en cascada, patios ventilados, terrazas escalonadas y torres de viento, estas nuevas organizaciones verticales reconectan la vida urbana a la naturaleza, sugiriendo cómo hoy podemos vivir en estrecha proximidad y podemos seguir haciéndolo de manera sostenible durante generaciones a venir", explicaron los arquitectos.

NO ARCHITECTURE destaca la sustentabilidad urbana y la interacción con torres residenciales alternativas en China - Apartamentos, Fachada, UrbanoNO ARCHITECTURE destaca la sustentabilidad urbana y la interacción con torres residenciales alternativas en China - Apartamentos, Fachada, UrbanoNO ARCHITECTURE destaca la sustentabilidad urbana y la interacción con torres residenciales alternativas en China - Apartamentos, Fachada, UrbanoNO ARCHITECTURE destaca la sustentabilidad urbana y la interacción con torres residenciales alternativas en China - Apartamentos, Fachada, UrbanoNO ARCHITECTURE destaca la sustentabilidad urbana y la interacción con torres residenciales alternativas en China - Más Imágenes+ 2

Herzog & de Meuron presenta conjunto residencial de lujo en Miami

La oficina Herzog & de Meuron ha presentado imágenes de su nuevo proyecto residencial de lujo en Miami, en colaboración con el inversionsta inmobiliario Robert Wennett. Conocido como 1111 Lincoln Residences, el proyecto contará de lofts de 196 metros cuadrados (2.115 pies cuadrados).

Herzog & de Meuron presenta conjunto residencial de lujo en Miami - Image 5 of 4Herzog & de Meuron presenta conjunto residencial de lujo en Miami - Image 4 of 4Herzog & de Meuron presenta conjunto residencial de lujo en Miami - Image 3 of 4Herzog & de Meuron presenta conjunto residencial de lujo en Miami - Image 2 of 4Herzog & de Meuron presenta conjunto residencial de lujo en Miami - Más Imágenes+ 2

Arquitectura y Espacio Urbano, primer lugar en diseño del Jardín Infantil Los Grillos en Colombia

La caja de compensación familiar de Antioquia (COMFAMA) ha reconocido a la firma Arquitectura y Espacio Urbano como ganadores del primer lugar en el concurso privado para el diseño del jardín infantil los grillos, proyecto que se emplazara en la reserva natural en la Estrella (Antioquia, Colombia) como un complemento lúdico y pedagógico.

Los invitamos a conocer la propuesta ganadora de Arquitectura y Espacio Urbano concebida para “complementar la dinámica del parque a través de un nuevo ambiente pedagógico de carácter abierto y flexible, en el que el Jardín se establece como el umbral de integración del parque con la comunidad de manera continua y fluida”, según explican sus autores

Arquitectura y Espacio Urbano, primer lugar en diseño del Jardín Infantil Los Grillos en Colombia - Jardín, FachadaArquitectura y Espacio Urbano, primer lugar en diseño del Jardín Infantil Los Grillos en Colombia - Jardín, FachadaArquitectura y Espacio Urbano, primer lugar en diseño del Jardín Infantil Los Grillos en Colombia - Patio interior, FachadaArquitectura y Espacio Urbano, primer lugar en diseño del Jardín Infantil Los Grillos en Colombia - Image 4 of 4Arquitectura y Espacio Urbano, primer lugar en diseño del Jardín Infantil Los Grillos en Colombia - Más Imágenes+ 14

Estudiantes de España, Chile y México entre los ganadores del concurso CaVA de Arizona

Tras recibir 149 propuestas de 29 países de todo el mundo, se anunciaron los proyectos ganadores del concurso de ideas Canyon View Accommodation (CaVA) de Arizona, organizado por arquideas, y que buscó propuestas para xxxx

El Jurado integrado por Patrik Schumacher, Wolf D. Prix, Francisco Mangado, Fermín Vázquez, Guillermo Hevia, Jin Taira y el ganador del anterior concurso IOA Venice premiaron tres propuestas y otorgaron cinco menciones honrosas. El primer lugar fue otorgado a Andrés González-Meneses (ETSAM, España) y el jurado destacó que se tratara de una "propuesta telúrico-escénica de bajo impacto paisajístico e inteligente actitud de vistas panorámicas enmarcadas".

'San Borja + Verde', ganador del primer concurso de ideas para transformar Pasarelas Verdes en Santiago

En enero pasado los vecinos de las Torres San Borja (Santiago, Chile) pudieron votar durante dos semanas por una de las 5 propuestas finalistas del primer concurso de arquitectura y paisaje en Pasarelas Verdes, emblemático ejemplo de recuperación urbana en la capital chilena. "Recuperar un espacio como es una tarea muy larga que requiere de mucho tiempo y diferentes etapas. Por eso comenzamos [con este concurso]", plantea Pasarelas Verdes.

Presentados por equipos de Chile, Argentina y Perú, los proyectos finalistas fueron expuestos en el hall de acceso de las Torres 3, 4, 5 y 6 de la Remodelación San Borja acompañadas de una urna donde los vecinos pudieron votar. "Si bien no contamos con financiamiento para la construcción de ninguna propuesta concreta, creemos que es necesario hacer este concurso para abrir el debate y comenzar a construir un “imaginario colectivo” de lo que podrían ser en el futuro las Pasarelas del Barrio San Borja", agrega la organización.

Arquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes

Hace unos días les presentamos las propuestas premiadas en el concurso de diseño del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. El futuro edificio de prácticas musicales de la institución bogotana se emplazará en el costado sur del denominado Campito de San José de la institución y contará con salas de ensayos, salas de práctica, estudios de grabación y servicios.

En esta ocasión les invitamos a conocer en detalle la propuesta finalista de Arquitectura en Estudio, "replicando la ocupación fraccionada de los edificios contiguos y generando la Plazoleta de la Huerta, espacio público que entra a hacer parte integral de la secuencia de espacios abiertos de escala amable que caracterizan a la universidad".

Arquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Jardín, FachadaArquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros EdificiosArquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros EdificiosArquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros EdificiosArquitectura en Estudio, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Más Imágenes+ 9

Santiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes

Hace unos días les presentamos las propuestas premiadas en el concurso de diseño del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. El futuro edificio de prácticas musicales de la institución bogotana se emplazará en el costado sur del denominado Campito de San José de la institución y contará con salas de ensayos, salas de práctica, estudios de grabación y servicios.

En esta ocasión les invitamos a conocer en detalle la propuesta de Santiago Ortega y Manuel Mendoza, finalistas del concurso, y quienes proponen un proyecto "articulador de las diferentes áreas del campus a través de la  sucesión de múltiples lugares de encuentro a diferentes escalas es un sistema de senderos. Moviliza a sus usuarios a través de escaleras y rampas alrededor y a través del edificio, dotando al lugar de una gran flexibilidad en su ocupación".

Santiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, FachadaSantiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Jardín, Fachada, SillasSantiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Fachada, ArcoSantiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros EdificiosSantiago Ortega + Manuel Mendoza, finalistas del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Más Imágenes+ 4

Escaleras Art decó y Bauhaus bajo el lente de Balint Alovits

El fotógrafo Balint Alovits compartió con nosotros su última serie de fotografías, titulada Time Machine, que registra las escaleras de edificios Art Decó y Bauhaus en Budapest, Hungría.

Las fotografías se muestran desde la misma perspectiva central: "crean una nueva dimensión mediante la división del espacio y el tiempo, manteniendo siempre los límites del concepto visual del proyecto, mientras que la percepción de los detalles arquitectónicos evocan la idea de infinito".

"Siempre me han gustado los edificios Art Decó y Bauhaus", explicó Alovits. "Cada vez que entro en uno de estos caracoles, siento una cierta energía que me hace mirar hacia arriba o hacia abajo. Quería recoger y mostrar las diferentes formas y colores de las escaleras".

Escaleras Art decó y Bauhaus bajo el lente de Balint Alovits - Image 1 of 4Escaleras Art decó y Bauhaus bajo el lente de Balint Alovits - Image 2 of 4Escaleras Art decó y Bauhaus bajo el lente de Balint Alovits - Image 3 of 4Escaleras Art decó y Bauhaus bajo el lente de Balint Alovits - Image 4 of 4Escaleras Art decó y Bauhaus bajo el lente de Balint Alovits - Más Imágenes+ 11

MOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes

Hace unos días les presentamos las propuestas premiadas en el concurso de diseño del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. El futuro edificio de prácticas musicales de la institución bogotana se emplazará en el costado sur del denominado Campito de San José de la institución y contará con salas de ensayos, salas de práctica, estudios de grabación y servicios.

En esta ocasión les invitamos a conocer en detalle la propuesta de MOBO Architects, finalista del certamen. La oficina colombiana plantea un programa que "se inserta en la topografía, asomando solo un pequeño volumen que se convierte en un testimonio de que hay algo más abajo por descubrir".

MOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Jardín, FachadaMOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Patio interior, FachadaMOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Barandas, FachadaMOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Otros Edificios, Sillas, BancasMOBO Architects, finalista del nuevo edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes - Más Imágenes+ 7

knitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York

La oficina knitknot architecture ha obtenido el segundo lugar en el concurso 'City of Dreams Pavilion 2017' con la propuesta MARL. La convocatoria de carácter anual es organizada por Figment, AIANY y SEAoNY para construir un pabellón de verano en Governors Island (Nueva York), que en esta edición estará a cargo de Team Aesop con la propuesta 'Cast & Place'.

El pabellón reciclable y cero impacto será un lugar para reunirse, aprender sobre los programas de arte en la isla, ver actuaciones, y disfrutar de la interacción del arte con el contexto histórico de la isla. Según sus autores, MARL es un "espacio público de propiedad colectiva, y promueve la participación de los visitantes: pintando, escalando, o descubriendo vistas sorprendentes de Nueva York. MARL reivindica el potencial colectivo de las palabras acción y transformación".

knitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporalesknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporalesknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporales, Jardínknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Instalaciones Temporalesknitknot architecture presenta MARL, segundo lugar en City of Dreams Pavilion de Nueva York - Más Imágenes+ 10

MESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España

El equipo integrado por las oficinas barcelonesas Mesura y TOI T es la finalista de un concurso privado para un desarrollo residencial en la ciudad de Badalona (Barcelona, España) organizado por la compañía Emesa por dos objetivos: diseñar un proyecto residencial para el siglo XXI y promover arquitectos españoles emergentes.

Con la propuesta 'Un Gran Badiu', el equipo enfrenta las condiciones del encargo, "creando un espacio común de circulación y acceso a las viviendas que abre hacia la calles y mediante apartamentos pasantes con fachada al patio interior, reconvertido en gran oasis-jardín. El tradicional Badiu reinterpretado".

MESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Jardín, FachadaMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Jardín, FachadaMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Fachada, Mesas, SillasMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Vivienda Colectiva, Jardín, Fachada, Puerta, Iluminación, Sillas, MesasMESURA + TOI T, finalistas en concurso para arquitectos emergentes en España - Más Imágenes+ 16

Conoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia

Hace unos días les presentamos las propuestas premiadas en el concurso de diseño del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. El futuro edificio de prácticas musicales de la institución bogotana se emplazará en el costado sur del denominado Campito de San José de la institución y contará con salas de ensayos, salas de práctica, estudios de grabación y servicios.

En esta ocasión les invitamos a conocer en detalle la propuesta ganadora, a cargo del equipo integrado por Carolina Jaimes, Juan López y Alejandro Puentes. Se trata de "una volumetría sencilla que se integra con la topografía existente, centralizada en el lote y semienterrada, estableciendo superficies horizontales exteriores a diferentes alturas y consolidando espacios de circulación y de permanencia a su alrededor", explican los autores.

Conoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia - Otros Edificios, FachadaConoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia - Otros Edificios, Jardín, FachadaConoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia - Otros EdificiosConoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia - Otros EdificiosConoce el primer lugar del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes, Colombia - Más Imágenes+ 5

Concéntrico 03 presenta diseños ganadores de pabellón e intervención en la plaza de Revellín

La tercera edición de Concéntrico, el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño (España), ha revelado los diseños ganadores del pabellón de información y la intervención de arquitectura efímera en la plaza de Revellín en Logroño. Se trata de los proyectos ORIGAMI 000485 y Cada cuba huele al vino que tiene, respectivamente.

ORIGAMI 000485 será el pabellón de información de Concéntrico 03, hito del festival y punto de partida en la Plaza de Escuelas Trevijano. Mientras Cada cuba huele al vino que tiene será una intervención efímera, formando parte de las 7 intervenciones que se realizarán en el Centro Histórico de Logroño.

Concéntrico 03 presenta diseños ganadores de pabellón e intervención en la plaza de Revellín - Image 1 of 4Concéntrico 03 presenta diseños ganadores de pabellón e intervención en la plaza de Revellín - Image 2 of 4Concéntrico 03 presenta diseños ganadores de pabellón e intervención en la plaza de Revellín - Image 9 of 4Concéntrico 03 presenta diseños ganadores de pabellón e intervención en la plaza de Revellín - Image 10 of 4Concéntrico 03 presenta diseños ganadores de pabellón e intervención en la plaza de Revellín - Más Imágenes+ 10

Conoce el primer premio del Concurso Nueva Imagen Urbana Puerta de Acceso Municipio de Avellaneda, Argentina

Organizado por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires Distrito 2, el objetivo de la convocatoria del 'Concurso provincial de ideas para la nueva imagen urbana de Avenida H. Yrigoyen y entorno' es obtener ideas y propuestas para el ordenamiento urbano del espacio público en el acceso al Municipio de Avellaneda, teniendo en cuenta lo arquitectónico, urbanístico y paisajístico del área al mismo tiempo que permita facilitar el desarrollo de futuros proyectos, en base a actuaciones que den unidad al conjunto urbano.

El jurado otorgó el primer premio a los autores Ballesteros Arquitectos -arquitectos Jerónimo Ballesteros y Malena Ballesteros-, Estudio Centro Cero -arquitectos Leonardo Valtuille y Carolina Antolini- y los colaboradores arquitectos Augusto Martin Justo; Felipe Miranda, Mauro Ezequiel Ferroina, Juan Manuel Galtieri, Daniel Infante Liranzo, Alfredo Fernandez Ridano, Guadalupe Herrera, Emiliano Fernandez Mele, Marina Alejandra Balduzzi y Sebastián Antolini. Revisa el proyecto a continuación.

Conoce el primer lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres

El equipo integrado por Gonzalo Núñez Bonjour, Julio César Pereira y Gerardo Martínez ha ganado el primer lugar en el concurso para diseñar un espacio público vehicular/peatonal en la Plaza 19 de Abril y Microcentro de la ciudad de Treinta y Tres en Uruguay. El concurso fue organizado por la Intendencia de Treinta y Tres, con el patrocinio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, y en convenio con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar).

La propuesta ganadora del primer lugar ha buscado "conformar un nuevo paisaje urbano, una nueva topografía que articule las actividades en un espacio fluido y libre recreando semánticamente la topografía de las ondulaciones naturales del paisaje del departamento de Treinta y Tres a partir de decisiones proyectuales significativas".

Conoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres

El equipo integrado por 2NG Estudio de Arquitectura y la arquitecta Ana Schaffner ha obtenido el segundo lugar en el concurso para diseñar un espacio público vehicular/peatonal en la Plaza 19 de Abril y Microcentro de la ciudad de Treinta y Tres en Uruguay. El concurso fue organizado por la Intendencia de Treinta y Tres, con el patrocinio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, y en convenio con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar).

La propuesta ganadora del segundo lugar propone un corredor verde que conecte la Plaza 19 de abril con la Avenida J. Antonio Lavalleja y la Feria permanente, "conservando las especies y los ecosistemas locales", además de fomentar "la unión del paisaje natural".

Conoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres - Espacio Público, Jardín, Fachada, UrbanoConoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres - Espacio PúblicoConoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres - Espacio PúblicoConoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres - Espacio PúblicoConoce el segundo lugar en la remodelación de Plaza 19 de Abril de la Ciudad de Treinta y Tres - Más Imágenes+ 8

Estas son las propuestas premiadas del edificio de prácticas musicales de Universidad de Los Andes en Colombia

El equipo liderado por Carolina Jaimes, Juan López y Alejandro Puentes se ha adjudicado el primer lugar del concurso de diseño del nuevo edificio de prácticas musicales de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. El concurso abierto a los arquitectos jóvenes egresados de la institución colombiana buscó propuestas que fueran capaces de abordar "un lugar de alta complejidad, importancia y representación para la comunidad de la Universidad", con énfasis en "el carácter histórico, simbólico y paisajístico del lugar", según explican las bases.

El equipo ganador fue uno de los cinco finalistas escogidos por el Jurado, que tomó su decisión final tras la presentación presencial de los arquitectos. "Se destaca la escala del anteproyecto, la cual construye de manera armónica el lugar", explicó el jurado en el comunicado final.

Conoce el primer premio del Concurso Nacional para el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, Argentina

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe - Distrito 1 organizó el Concurso Nacional de Ideas para el Edificio Sede del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Argentina.

El concurso pretendía que los arquitectos participantes propongan alternativas a la configuración clásica de los espacios afectados a la administración pública.

El jurado otorgó el primer premio a los autores arquitectos Guillermo Canutti, Clara Gallardo, Fernando Fariña, Ezequiel Spinelli, Bernardo Luna, Javier Ivan Barrios, Agustin Ichuribehere, Julian Ignacio Kelis, Lucas Delorenzi (Patrimonio), Gustavo Basso (Acústica). Revisa el proyecto a continuación.