Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

MÉCA, el nuevo proyecto de BIG, reúne las tres principales instituciones artísticas de Burdeos

El nuevo proyecto de BIG, desarrollado en colaboración con FREAKS freearchitects, dUCKS scéno, Khephren Ingénierie, VPEAS, ALTO Ingénierie, Vincent Hedont, PBNL, Mryk & Moriceau, y Ph.A, se inauguró en la ciudad francesa de Burdeos.

Las puertas de la Maison de l'Économie Créative et de la Culture en Nouvelle-Aquitaine (MÉCA), se abrieron al público el 28 de junio. El equipo internacional de arquitectura liderado por Bjarke Ingels fue el gran ganador del nuevo concurso de proyectos de centros culturales en 2012. El edificio de 12.000 pies cuadrados fue diseñado para albergar la nueva sede de tres instituciones culturales que anteriormente estaban dispersas por toda la ciudad de Burdeos.

MÉCA, el nuevo proyecto de BIG, reúne las tres principales instituciones artísticas de Burdeos - Image 1 of 4MÉCA, el nuevo proyecto de BIG, reúne las tres principales instituciones artísticas de Burdeos - Image 2 of 4MÉCA, el nuevo proyecto de BIG, reúne las tres principales instituciones artísticas de Burdeos - Image 3 of 4MÉCA, el nuevo proyecto de BIG, reúne las tres principales instituciones artísticas de Burdeos - Image 4 of 4MÉCA, el nuevo proyecto de BIG, reúne las tres principales instituciones artísticas de Burdeos - Más Imágenes

El pabellón de ondas de madera de Paul Cocksedge se inaugura en el Festival de Diseño de Londres 2019

El Festival de Diseño de Londres de 2019 se inauguró este mes y presenta una instilación a gran escala llamada Please Be Seated de Paul Cocksedge. Regresando por su decimoséptimo año, el festival celebra el diseño en todo Londres y tiene como objetivo promover la ciudad como una importante capital del diseño. Please Be Seated se une a una serie de proyectos de arte, diseño y rendimiento de diseñadores de renombre internacional en toda la ciudad.

El pabellón de ondas de madera de Paul Cocksedge se inaugura en el Festival de Diseño de Londres 2019 - Image 1 of 4El pabellón de ondas de madera de Paul Cocksedge se inaugura en el Festival de Diseño de Londres 2019 - Image 2 of 4El pabellón de ondas de madera de Paul Cocksedge se inaugura en el Festival de Diseño de Londres 2019 - Image 3 of 4El pabellón de ondas de madera de Paul Cocksedge se inaugura en el Festival de Diseño de Londres 2019 - Image 4 of 4El pabellón de ondas de madera de Paul Cocksedge se inaugura en el Festival de Diseño de Londres 2019 - Más Imágenes+ 7

MAD Architects diseña una nueva infraestructura para HyperloopTT

MAD Architects ha diseñado una nueva infraestructura para Hyperloop Transportation Technologies (HyperloopTT). Creado como un sistema de transporte rápido elevado, el proyecto está hecho para demostrar cómo lo artificial puede fusionarse con la naturaleza a través de una nueva infraestructura urbana. La propuesta de MAD tiene como objetivo repensar el futuro de los viajes y remodelar la forma en que planificamos y usamos el espacio público.

MAD Architects diseña una nueva infraestructura para HyperloopTT - Image 1 of 4MAD Architects diseña una nueva infraestructura para HyperloopTT - Image 2 of 4MAD Architects diseña una nueva infraestructura para HyperloopTT - Image 3 of 4MAD Architects diseña una nueva infraestructura para HyperloopTT - Image 4 of 4MAD Architects diseña una nueva infraestructura para HyperloopTT - Más Imágenes+ 2

El arquitecto australiano Glenn Murcutt revela su diseño para el MPavilion 2019

Meses atrás, la Fundación Naomi Milgrom anunció que la sexta edición de MPavilion sería diseñada por el arquitecto australiano Glenn Murcutt, quien a lo largo de su carrera, ha estado investigando sistemas de construcción livianos y eficientes, desarrollando una arquitectura basada en la cultura local y altamente sensible a las condiciones climáticas específicas de Australia.

El esquema presentado por Murcutt es el reflejo de su investigación, pues transmite y explora nuevas soluciones habitables aplicando toda su experiencia, desarrollando detalles refinados y un lenguaje minimalista.

El arquitecto australiano Glenn Murcutt revela su diseño para el MPavilion 2019 - Image 1 of 4El arquitecto australiano Glenn Murcutt revela su diseño para el MPavilion 2019 - Image 2 of 4El arquitecto australiano Glenn Murcutt revela su diseño para el MPavilion 2019 - Image 3 of 4El arquitecto australiano Glenn Murcutt revela su diseño para el MPavilion 2019 - Image 4 of 4El arquitecto australiano Glenn Murcutt revela su diseño para el MPavilion 2019 - Más Imágenes+ 1

Conoce todos los ganadores del concurso Pabellones Internacionales - Expo 2023

El pasado 22 de agosto se dieron a conocer los resultados del Concurso Internacional de Ideas que contemplaba el diseño de los nuevos Pabellones internacionales. Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), y auspiciado por la Federación de Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), los Pabellones Internacionales forman parte del tercero de los seis concursos internacionales que fueron lanzados en los últimos meses en el marco de la Expo 2023 y serán los encargados de albergar los stands de los países participantes.

Estudiantes de arquitectura construyen pabellón flotante como prototipo de vivienda mínima para habitar el agua

Durante el curso del arquitecto chileno Felipe Assadi en el Taller de Verano 2019 de la Facultad de Arquitectura de la Universidad IUAV de Venecia, se reflexionó sobre la idea de una ciudad flotante y de la población que la habita, dando como resultado una arquitectura flotante para una población fluctuante. En este sentido, los estudiante de arquitectura construyeron en madera un pabellón flotante como prototipo a escala de una vivienda pequeña, que forma parte de un sistema geométrico de expansión de la ciudad sobre el agua.

Conoce el proyecto en detalle, bajo las palabras de sus autores.

La nueva arquitectura de Burkina Faso nos enseña cómo vincular el paisaje y la historia

Tanto la historia como la arquitectura de Burkina Faso se encuentran íntimamente ligadas a su paisaje. Siendo un país de África occidental sin salida al mar, ocupa una extensa meseta con sabanas herbáceas y bosques dispersos. Más de dos tercios de la población vive en aldeas rurales y la arquitectura del país se deriva de su ingenio local, producto de la reimaginación de las técnicas y los materiales de construcción tradicionales.

La nueva arquitectura de Burkina Faso nos enseña cómo vincular el paisaje y la historia - Image 1 of 4La nueva arquitectura de Burkina Faso nos enseña cómo vincular el paisaje y la historia - Image 2 of 4La nueva arquitectura de Burkina Faso nos enseña cómo vincular el paisaje y la historia - Image 3 of 4La nueva arquitectura de Burkina Faso nos enseña cómo vincular el paisaje y la historia - Image 4 of 4La nueva arquitectura de Burkina Faso nos enseña cómo vincular el paisaje y la historia - Más Imágenes+ 1

MVRDV diseña una fachada de plantas en macetas para su nuevo proyecto de uso mixto en Holanda

MVRDV ha diseñado un proyecto de uso mixto para la pequeña ciudad holandesa de Sint-Michielsgestel, a orillas del río Dommel. La estructura de la fachada del edificio -construida como un estante de concreto- le permite incorporar una serie de plantas en un bosque vertical. Desarrollado en colaboración con los arquitectos de Van Boven Architecten, el proyecto está diseñado para ser un elemento de referencia para el pequeño pueblo y cumplir con los más altos estándares de sostenibilidad.

Valencia, capital mundial del diseño 2022

World Design Organization ha seleccionado a Valencia de España como la próxima capital mundial del diseño para 2022, luego de competir con la ciudad finalista Bangalore, India.

Se inaugura el nuevo museo con fachada de madera diseñado por Kengo Kuma en Turquía

Diseñado por Kengo Kuma and Associates (KKAA), y dirigido por su socio Yuki Ikeguchi, el Museo Moderno Odunpazari (OMM por sus siglas en inglés) acaba de abrir en Eskisehir, Turquía. El proyecto tiene como objetivo promover el arte turco y hacer una contribución cultural a la ciudad de Eskisehir.

Se inaugura el nuevo museo con fachada de madera diseñado por Kengo Kuma en Turquía - Image 1 of 4Se inaugura el nuevo museo con fachada de madera diseñado por Kengo Kuma en Turquía - Image 2 of 4Se inaugura el nuevo museo con fachada de madera diseñado por Kengo Kuma en Turquía - Image 3 of 4Se inaugura el nuevo museo con fachada de madera diseñado por Kengo Kuma en Turquía - Image 4 of 4Se inaugura el nuevo museo con fachada de madera diseñado por Kengo Kuma en Turquía - Más Imágenes+ 6

Snøhetta completa edificio de oficinas con casi 3.000 m² de paneles solares en Noruega

Powerhouse Brattørkaia, diseñado por Snøhetta, ubicado en Trondheim, Noruega, desafía las nociones tradicionales de construcción y establece nuevos estándares para edificios que producen más energía de la que consumen.

Snøhetta completa edificio de oficinas con casi 3.000 m² de paneles solares en Noruega - Image 22 of 4Snøhetta completa edificio de oficinas con casi 3.000 m² de paneles solares en Noruega - Image 19 of 4Snøhetta completa edificio de oficinas con casi 3.000 m² de paneles solares en Noruega - Image 11 of 4Snøhetta completa edificio de oficinas con casi 3.000 m² de paneles solares en Noruega - Image 2 of 4Snøhetta completa edificio de oficinas con casi 3.000 m² de paneles solares en Noruega - Más Imágenes+ 18

Estudio Herreros para Smart Living Lab en Suiza: una estructura de madera con elementos repetitivos e intercambiables a futuro

El "Smart Living Lab", un centro de investigación y desarrollo para el entorno construido del futuro, fundado en 2014 y situado en el distrito de innovación blueFACTORY, lanzó en 2018 una convocatoria abierta para el diseño de su nuevo edificio. Este concurso se encontraba destinado a todas las oficinas de diseño interesadas tanto de Suiza como del extranjero, garantizando una igualdad de oportunidades y fomentando la calidad de los proyectos.

Foster + Partners diseñará su primer proyecto en Chile

Dos edificios de 12 pisos y la ampliación de 28.000 metros cuadrados de un centro comercial integrarán el primer proyecto de Foster + Partners en Chile, según el periódico local El Mercurio.

El proyecto se construirá en San Joaquín, una comuna predominantemente industrial y de clase media-baja en Santiago, Chile y estará a cargo de la empresa inmobiliaria Grupo Patio.

La granja urbana más grande del mundo se inaugura el próximo año en París

Agripolis, la granja urbana más grande del mundo se inaugurará el próximo año en París. El jardín de seis pisos y 150.000 pies cuadrados tiene como objetivo cultivar más de 2.000 libras de frutas y verduras al día.

Veinte jardineros fabricarán 30 tipos diferentes de plantas para producir vegetales para la comunidad. El proyecto utiliza el cultivo aeropónico para que las plantas absorban agua y nutrientes a través de la niebla.

Jacques Herzog en conversación con Tatiana Bilbao

Jacques Herzog se reunió con Tatiana Bilbao en el estudio de Herzog & de Meuron en Basilea, Suiza, en mayo de 2019, en donde discutieron los proyectos y el enfoque de los y las arquitectas mexicanas. Los dos viejos amigos y arquitectos premiados hablaron sobre los momentos decisivos en su amistad y los consejos de Herzog que mejoraron el método de Bilbao.