Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Tiendas, restaurantes, hoteles y centros comerciales de América Central, el Sur y el Caribe ganadores continentales del Prix Versailles 2019

Se dieron a conocer los ganadores continentes de los premios Prix Versailles 2019, un reconocimiento anual que celebra proyectos de arquitectura comercial en todo el mundo.

En esta ocasión, seleccionamos los 11 proyectos ganadores para la región de América Central, el Sur y el Caribe, dentro de las 4 categorías principales: tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes. En septiembre, se conocerán a los ganadores de la final mundial. 

Arquitectura sensorial para niños con autismo

El arquitecto U-M y profesor asociado en el Colegio de Arquitectura y Planificación Urbana Taubman de la Universidad de Michigan, Sean Ahlquist con la dramaturga de MSU Dionne O'Dell creó una experiencia de teatro sensorial para niños con desafíos del trastorno del espectro autista (TEA). Ahlquist ha buscado soluciones para ayudar inicialmente a su hija con su autismo, aprendiendo más sobre sus necesidades específicas y la forma en que interactúa con el mundo que la rodea.

UNStudio diseña el primer teleférico internacional del mundo que conecta China y Rusia

UNStudio ganó la competencia para diseñar el primer teleférico transfronterizo del mundo para transportar pasajeros a través del río Amur que conecta Rusia y China. La terminal del teleférico está diseñada como una expresión de la conexión histórica entre las dos ciudades de Blagoveshchensk y Heihe. La nueva línea de teleférico pretende convertirse en un motor para crear conexiones sociales entre las dos culturas y conectará las ciudades en menos de 10 minutos.

La icónica terminal TWA del aeropuerto JFK se restaura e inaugura como hotel

El Hotel TWA se inauguró en el aeropuerto JFK de Nueva York. Centrado en la cuidadosa restauración de la que solía ser la terminal Trans World Airlines de Eero Saarinen de 1962, el hotel cuenta con 512 habitaciones insonorizadas, restaurantes y locales comerciales. El proyecto fue dirigido por Beyer Blinder Belle Architects & Planners, con dos nuevas alas de hotel diseñadas por Lubrano Ciavarra Architects y Stonehill Taylor, y un centro de eventos de 50,000 metros cuadrados por INC Architecture & Design.

La icónica terminal TWA del aeropuerto JFK se restaura e inaugura como hotel - Image 1 of 4La icónica terminal TWA del aeropuerto JFK se restaura e inaugura como hotel - Image 2 of 4La icónica terminal TWA del aeropuerto JFK se restaura e inaugura como hotel - Image 3 of 4La icónica terminal TWA del aeropuerto JFK se restaura e inaugura como hotel - Image 4 of 4La icónica terminal TWA del aeropuerto JFK se restaura e inaugura como hotel - Más Imágenes+ 19

Mariana Pestana, curadora de la Bienal de Diseño de Estambul 2020

La Bienal de Diseño de Estambul ha presentado a su curadora para la próxima edición en 2020: la arquitecta portuguesa Mariana Pestana. La bienal, organizada por la Fundación de Estambul para la Cultura y las Artes (İKSV, por su sigla en turco), tendrá lugar del 26 de septiembre al 8 de noviembre de 2020.

Explanada Santa Lucía, un proyecto para restablecer el vínculo entre cerro y ciudad en Santiago

Explanada Santa Lucía busca conectar la plaza Vicuña Mackenna con el inmediato y reconocido cerro público de Santiago de Chile. Los motivos, mejorar el espacio urbano y la conectividad de este monumento histórico y atractivo turístico de la comuna.

El proyecto cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional y las obras correspondientes están autorizadas por el Consejo de Monumentos Nacionales y la Dirección de Obras Municipales. Revisa el proyecto en detalle, a continuación. 

Supertrama, intervenciones de arte público en la España rural

Inspirado en la exitosa iniciativa Tejiendo la Calle —Premio al Diseño y Participación Ciudadana de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2016—, Supertrama es un programa de arte público de la comunidad autónoma de Extremadura (España) enfocado en zonas rurales, donde residentes de municipios con menos de 5.000 habitantes intervienen los espacios públicos de sus propias ciudades, junto a arquitectos, artistas y creativos interesados en el arte público.

La Tercera Bienal de Arquitectura de Chicago anuncia su programa 2019

La Bienal de Arquitectura de Chicago ha publicado su agenda cultural para la edición de este año de la exposición internacional. Celebrada en el Chicago Cultural Center y en toda la ciudad, desde el 19 de septiembre de 2019 hasta el 5 de enero de 2020, esta edición bajo el tema de: ... And Other Such Stories, será curada por el director artístico Yesomi Umolu, el director ejecutivo Todd Palmer y co-curado por Sepake Angiama en colaboración con Paulo Tavares.

Estos son los proyectos más esperados de Bogotá para los próximos años

En los próximos cinco años, Bogotá inaugurará una serie de proyectos públicos y privados en toda la ciudad, desde rascacielos hasta Centros Felicidad, destacando aquellos surgidos a partir de los concursos públicos de arquitectura, gestionados por ley por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
A continuación, conoce los principales proyectos a ser inaugurados:

David Chipperfield, arquitecto del año en los Iconic Awards 2019

Se anuncian los ganadores de los ICONIC AWARDS 2019: el concurso para la arquitectura innovadora. El premio para "Architects of the Year" se lo atribuyeron a David Chipperfield Architects, y los "Interior Designers of the Year" fueron otorgados a Snarkitecture. En cuanto al premio "Architects’ Client of the Year", se entregó a la ciudad de Friburgo de Brisgovia en Alemania.

São Paulo será la ciudad invitada de la XXI Bienal de Arquitectura de Chile

La XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile anunció a São Paulo como ciudad invitada del evento que busca poner el foco en “lo común y lo corriente”. La arquitecta chilena Paula Monroy, en colaboración con Marcella Arruda y Helena Cavalheiro, presentarán una serie de proyectos urbanos, artísticos y arquitectónicos enfocados en la clase media paulista con la propuesta “Diálogos y Límites”.

Un centro creativo, una planta de producción de café y un cine: los tres ganadores del Premio ArchDaily & Strelka

La segunda ronda de votación ha finalizado, y estos son los tres ganadores del Premio ArchDaily & Strelka. El ganador del gran premio será anunciado el 10 de septiembre.

El premio está organizado en conjunto por ArchDaily, Strelka KB y Strelka Institute for Media, Architecture and Design para celebrar a los arquitectos emergentes y las nuevas ideas que transforman la ciudad contemporánea.

Los ganadores han sido seleccionados por los lectores de ArchDaily y Strelka Mag de una lista de 15 proyectos arquitectónicos que se decidieron en la primera ronda de votación.

Este mapa muestra las ciudades con las mayores huellas de carbono del mundo

De todas las emisiones globales de carbono, el 18% proviene de solo 100 ciudades, a pesar de que la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas. Este es uno de los hallazgos del estudio titulado Carbon footprints of 13 000 cities, desarrollado por un equipo internacional de investigadores. La encuesta comparó la huella de carbono de 13,000 ciudades con base en datos de emisiones nacionales, perfiles de consumidores urbanos y rurales, población e ingresos de la ciudad.

Logran salvar edificio en Londres que sería demolido por diferencias entre diseño y construcción

Después de 2 años, GROUPWORK y Amin Taha Architects ganan moción contra la demolición del edificio 15 Clerkenwell Close.

El Equipo Mazzanti: espacios sociales para el aprendizaje

El Equipo Mazzanti: espacios sociales para el aprendizaje - Image 1 of 4El Equipo Mazzanti: espacios sociales para el aprendizaje - Image 2 of 4El Equipo Mazzanti: espacios sociales para el aprendizaje - Image 3 of 4El Equipo Mazzanti: espacios sociales para el aprendizaje - Image 4 of 4El Equipo Mazzanti: espacios sociales para el aprendizaje - Más Imágenes+ 3

PLANE—SITE ha lanzado un nuevo video que muestra el trabajo y las ideas del arquitecto bogotano Giancarlo Mazzanti, fundador de El Equipo de Mazzanti. En esta entrevista en video, Mazzanti elabora sobre su enfoque experimental para la investigación de diseño y explora varios de sus espacios para el aprendizaje. Su firma está detrás de numerosas escuelas y centros educativos, diseñados para fomentar el movimiento lúdico y exploratorio y las relaciones sociales. Como se puede apreciar en el video, Mazzanti crea escenarios para jugar en la vida diaria.

Santiago Calatrava recibe multa por negligencia en su puente de Venecia

El arquitecto español Santiago Calatrava fue multado por el Tribunal de Cuentas de la ciudad a pagar 78.000 euros por errores que aumentaron el costo de la construcción del Puente de la Constitución sobre el Gran Canal de Venecia.

Italia prohíbe la entrada de grandes cruceros a Venecia

A partir de septiembre, todos los barcos que pesen más de 1.000 toneladas tendrán prohibido ingresar a la laguna veneciana. El gobierno italiano tomó la decisión después de las protestas por accidentes que dejaron a 5 personas heridas en junio de 2019, después de una colisión entre un crucero, el muelle y un pequeño barco turístico.