Primer Lugar: Public Space Revisited_Fluidisation of Thresholds / Sofoklis Kontakis. Image Cortesía de ISArch
Hoy 4 de diciembre se han dado a conocer los ganadores de la 8ª edición de los premios ISArch Award para estudiantes de arquitectura, certamen creado con la finalidad de configurar una plataforma para la difusión y el debate de las soluciones aportadas por los alumnos de arquitectura dentro del marco de la universidad.
El jurado de esta edición, conformado por Tomislav Dushanov (Socio de Herzog & de Meuron), Alexandros Kallegias (Zaha Hadid Arquitectos), FALA Atelier, Ben Van Berkel (Fundador de UNStudio), Joshua Prince-Ramus (Fundador de REX) y Flores & Prats, ha otorgado los siguientes premios:
Diseñada por OMA, la Biblioteca Nacional de Qatar ha abierto sus puertas en Doha (Qatar), dando acceso a los residentes del distrito educativo de la ciudad a un complejo equipado con laboratorios, salas de estudios, estaciones de innovación y una gran biblioteca con más de un millón de libros y colecciones especiales.
Tras su inauguración, ya han comenzado a circular imágenes de la biblioteca en redes sociales, destacando los espacios interiores del edificio, incluyendo los salones de asientos colgantes, paredes interactivas y un laberinto central, entre otras características.
A continuación te invitamos a revisar algunas de las primeras imágenes del edificio bajo la mirada de los usuarios de Instagram.
Campanario, el proyecto de T O—Carlos Facio Gaxiola y José G Amozurrutia—para el concursoPabellón Eco 2018 ha sido seleccionado como ganador. Tras recibir 154 portafolios provenientes de 16 estados de la república y fuera de México, el jurado seleccionó la propuesta de T O para desarrollarse en el patio del Museo del Eco. El pabellón estará abierto al público el próximo año.
La plataforma de educación online SDG Academy lanzó recientemente una serie de cursos online gratuitos sobre temas que abordan desde el desarrollo sustentable y urbanización hasta cambio climático y uso de recursos naturales. Según sus creadores, SDG Academy "crea y hace una curatoría de cursos gratuitos de formación universitaria sobre desarrollo sustentable, enfocados a estudiantes de todo el mundo".
La compañía Mapei ha hecho público el nombre de los ganadores de la I edición del Premio Mapei a la Edificación Sostenible en una gala celebrada en el Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya (COAC) en Barcelona.
Según sus creadores, este premio tiene como objetivo principal destacar a aquellos profesionales cuyos proyectos se caracteriran por ser sostenibles y por combinar una alta calidad arquitectónica con un mínimo impacto en el medio ambiente. Un concurso nacional de arquitectura cuya presentación tuvo lugar el pasado mes de mayo en el marco de Barcelona Building Construmat y que en la convocatoria de 2017 se ceñía exclusivamente a proyectos de rehabilitación.
https://www.archdaily.mx/mx/884774/centro-civico-cristallerias-planell-de-harquitectes-ganador-de-la-i-edicion-del-premio-mapei-a-la-edificacion-sostenibleJavier García Librero
El equipo japonés/belga de Sou Fujimoto Architects y AWAA ha sido seleccionado como ganador del concurso internacional para el diseño de una nueva torre ubicada en una encrucijada importante en Auderghem, municipalidad ubicada en las orillas de Bruselas.
Dirigido por la empresa desarrollada Uniera y la empresa de construcción Thomas & Piron, el concurso invitó a arquitectos a proponer un nuevo desarrollo urbano de uso mixto de entre 25,000 y 50,000 metros cuadrados que activaría el prominente terreno triangular en la esquina del viaducto Hermann-Debroux y el Boulevard du Triomphe.
Los primeros renders del proyecto muestran una serie de torres residenciales en pendiente que nacen de un podio de uso mixto, incluyendo una torre más alta y un edificio más largo de techo cóncavo. Las estructuras parecen estar conectadas en puntos claves mediante terrazas ligeras.
Si tuvieras que identificar, categorizar y mapear las prácticas arquitectónicas emergentes del siglo 21 de todo el mundo, todo en un diagrama, ¿cómo se vería? Teniendo en cuenta cómo el paisaje arquitectónico actual consiste en varios enfoques, actitudes y posiciones políticas diferentes, ¿cómo los mapearías sin ser demasiado reductivo? ¿Y cómo te asegurarías de que entre cientos de prácticas emergentes y empresas en todo el mundo, no dejes a nadie fuera? Tal vez la Brújula Política Arquitectónica Global V 0.2 podría ofrecer una pista.
Creado por Alejandro Zaera-Polo y Guillermo Fernández-Abascal, el diagrama es parte de una investigación en curso sobre "el estado del arte en la práctica arquitectónica (global)" [1]. En 2016, Zaera-Polo exploró el tema en un ensayo exhaustivo para El Croquis titulado “Well into the 21st Century” (Bien en el siglo XXI) en el que estableció el marco para 11 categorías políticas que ahora forman el diagrama de la brújula.
https://www.archdaily.mx/mx/884163/da-tu-opinion-sobre-el-paisaje-de-las-nuevas-practicas-con-la-brujula-politica-arquitectonica-interactivaZoya Gul Hasan
Primer Lugar. Image Cortesía de Concurso de Vivienda Rifa 2017
Realizado desde 1949, el Concurso de Vivienda Rifa es un histórico certamen que ha brindado la posibilidad a las nuevas generaciones de arquitectos uruguayos de proyectar y construir un proyecto real. El proyecto ganador se convierte en uno de los premios de Arquitectura Rifa, evento con el cual cada generación de la Facultad realiza un viaje alrededor del mundo para conocer la mejor arquitectura.
Se trata de una convocatoria anual abierta a todos los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República para "proponer formas de habitar para construir tres viviendas a través de sus propias estrategias de diseño" en un sector patrimonial de Montevideo conocido como zona del Prado.
La comisión ejecutiva del Grupo de Viaje Generación 2012 ha sido integrada por Cristian Agüero, Camila Gil, Santiago Licandro, Juan Montans y María Samartín. Mientras el jurado estuvo integrado por Pablo Canén (escogido por la Generación 2012), Sergio Barreto (escogido por el Consejo de Facultad) y Marcelo Gualano (escogido por los concursantes), contando con la asesoría ténica de Fernando García Amen y Álvaro Gentini.
El pasado 24 de noviembre el jurado de los Premio Cerámica de Arquitectura e Interiorismo dio a conocer los ganadores y mencionados en las categorías de Arquitectura, Interiorismo y Proyectos Final de Carrera (PFC).
Estos premios, organizados y promovidos por ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), tiene como finalidad destacar aquellos proyectos de arquitectura e interiorismo que hagan un mejor uso de los pavimentos y revestimientos cerámicos fabricados en España.
Presidido por Iñaki Abalos, el jurado ha decidido que los ganadores de los XVI edición de los Premios de Cerámica sean:
El Segundo Concurso de Arquitectura Aplicada nace como una iniciativa de Arqmosfera Estudio de Arquitectura en colaboración con el Festival Proyecto Posh. Se realizó con la finalidad de promover la regeneración y revalorización del patrimonio edificado, que renueve la identidad y la dinámica social de espacios públicos que padecen problemas de deterioro, identidad, usos no adecuados, etc; con el fin de impulsar la revitalización del Centro Histórico de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a través del tratamiento integral del Conjunto Cultural del Carmen, en el que se pretende la integración de los edificios, promoviendo la apropiación del espacio público.
Primer Lugar: Jara Spichiger Arquitectura. Image Cortesía de Museo Nacional de Historia Natural
Hoy viernes 01 de diciembre se anunciaron los resultados del concurso internacional de anteproyecto de arquitectura para el depósito externo de colecciones del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). Según los organizadores del concurso, el edificio concentrará depósitos, laboratorios y otras salas de procesos asociados a la función científica del Museo, que cumple con el mandato legal de almacenar y disponer para la investigación la más extensa colección de ciencias de la Historia Natural de Chile.
El proyecto se emplazará en terrenos de la Ciudad Parque Bicentenario (ex aeródromo Los Cerrillos, Santiago), en un área de cerca de 3,2 hectáreas entregada en comodato por el SERVIU Metropolitano a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) para el desarrollo de esta iniciativa. El terreno cuenta con 3 hangares y otros edificios de interés a rescatar y poner en valor.
Actualización: Una versión anterior de esta noticia presentaba un error en la diagramación de las láminas del tercer lugar y la primera mención honrosa. La información ha sido rectificada. Asimismo, se ha actualizado la ficha técnica del primer lugar.
Los números de Instagram sorprenden a cualquiera: la red social fundada en 2010 ya superó los 500 millones de usuarios activos diariamente y, según Alexa, es una de las veinte páginas web más visitadas en todo el mundo. ¿No te parece suficiente? Si vieras solo por 15 segundos cada imagen y video subido hoy a la red, deberías estar más de 45 años frente al teléfono para verlos todos.
Pero claro, ¿quién quiere ver fotografías de maceteros y pies en la playa? Enfoquémonos en algo más importante: ¿cuáles son los lugares más populares en Instagram? Los holandeses de Travelbird se dieron el trabajo de analizar tags de todo Instagram para hacer una selección de más de 400 lugares de todo el mundo. ¿Una pista? Mejor te damos dos: las obras arquitectónicas por sobre los lugares naturales acaparan los primeros lugares y Estados Unidos supera con creces al resto del mundo.
https://www.archdaily.mx/mx/884512/los-lugares-mas-populares-en-instagram-este-2017ArchDaily Team
El dibujo es la representación de un mundo donde convergen la imaginación, la creatividad y la manera en que el hombre percibe su entorno. Es quizás una de las herramientas más importantes para la expresión del arquitecto, un lenguaje siempre al servicio entre la mente y la mano. Sin embargo, hoy es inminente la evolución del mundo al medio digital y muchas veces el dibujar se vuelve un tema que a los jóvenes arquitectos intimida o deja de interesar.
Una iniciativa originalmente impulsada por Mauricio Uribe, director Del Instituto Distrital De Patrimonio Cultural de Bogotá (IDPC), tiene como objetivo acercar nuevamente a los estudiantes al dibujo como una práctica fundamental para el desarrollo, el pensamiento y expresión arquitectónica. En trabajo en conjunto con el Museo de Bogotá, ha llegado a la Escuela Nacional Superior de Arquitectura Paris-Val de Seine la exposición “Dessiner s’apprend en dessinant” (Dibujando se aprende dibujando) de Germán Samper, gran arquitecto colombiano, quien desde joven entendió la importancia del dibujo para su labor.
https://www.archdaily.mx/mx/884545/exposicion-en-paris-reune-200-dibujos-originales-del-arquitecto-colombiano-german-samperJulián Jerez V.
La arquitecta chilena Verónica Arcos ha sido invitada a diseñar un estudio modular de madera que se instaló el martes pasado en el patio central del Centro Cultural Gabriela Mistral. El montaje fue parte del Red Bull Radio Pop Up Santiago, evento radial que transmitió en vivo y en directo ocho horas diarias de conversación, selecciones musicales y shows en vivo en la búsqueda de difundir lo que hoy se conoce como identidad musical chilena.
La oficina Herzog & de Meuron, junto con los socios locales de Favre & Guth, han sido elegidos ganadores del concurso internacional en Suiza para el diseño de las nuevas oficinas centrales de Lombard Odier, uno de los bancos privados más grandes de Europa. Se trata de un edificio que albergará 2.600 empleados en un sitio de 27.400 metros cuadrados con vistas al lago de Ginebra en la ciudad suiza de Bellevue.
Respondiendo al tema del concurso —'One Roof' (Una cubierta)— la propuesta consiste en un único edificio en el cual todas las fachadas reciben la misma importancia, sin fachadas principales o posteriores que sean obvias. "El búnker revestido de piedra ya no será la imagen de un banco contemporáneo", plantea Pierre de Meuron. "Hemos diseñado un edificio transparente, elegante y mesurado [en sus formas]. Nuestra intención es permitir que todos los ocupantes de las nuevas oficinas aprecien plenamente el contexto natural [del banco]", agrega.
El estudio Batlle i Roig Arquitectes, con sede en Barcelona y fundado en 1981 por Enric Batlle i Joan Roig, ha sido distinguido con la Medalla CSCAE 2017. Este prestigioso galardón es otorgado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y pretende reconocer el esfuerzo de las personas e instituciones que en su trayectoria ensalzan y ennoblecen el quehacer arquitectónico.
El Pleno de Consejeros ha acordado otorgar la Medalla CSCAE a Batlle i Roig Arquitectura por considerarlo “un gran estudio de arquitectura, consolidado como referente de calidad y rigor profesional, y organizado acorde a un funcionamiento empresarial y solvente, con una filosofía colaborativa, global, dirigida hacia el control del proceso y en la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías, siempre sin olvidar los criterios propios de la disciplina”.
Terrence Zhang gana el Arcaid Award 2017 a la mejor imagen de arquitectura del mundo por su "sorprendente imagen" de la piscina del nuevo campus de la Universidad Tianjin en China, diseñado por Atelier Li Xinggang. Anunciado en el último día del World Architecture Festival (WAF) en Berlín, la imagen fue alabada por su capacidad de capturar los rayos de luz natural entrando al edificio a través del triforio e interactuando con el agua.
Por más de 150 años, la Proporción Áurea ha sido uno de los principios más importantes del diseño, informando a generaciones enteras de arquitectos, diseñadores y artistas. Desde Le Corbusier hasta Apple, Vitruvio a Da Vinci, esta proporción supuestamente dicta qué formas pueden ser estéticamente agradables. Sin embargo, matemáticos y diseñadoras se han vuelto cada vez más escépticos hacia las aplicaciones prácticas de la Proporción Áurea. Edmund Harriss de la Facultad de Matemáticas la Universidad de Arkansas comenta sencillamente que: "Ciertamente no es la fórmula universal de la belleza estética." John Brownlee escribe para Fast Co. Design citando diversas fuentes, entre ellas la Facultad de Matemáticas de Stanford y Richard Meier, y presentando el caso de lo que podría ser la farsa más grande del diseño. Consulta el artículo completo en inglés aquí.