Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Así celebramos la Entrega de Premios ODA17

El jueves 30 de noviembre se realizó la octava entrega de los premios Obra del Año, certamen organizado por ArchDaily en el que anualmente nuestros lectores nominan sus obras preferidas construidas en España y Latinoamérica. Este año, las tres obras ganadoras fueron el Museo de Sitio Pachacamac (Llosa Cortegana, Perú), la Capilla de San Bernardo (Nicolás Campodonico, Argentina) y Casa Y (Sebastián Irarrázaval).

Nos reunimos en el Centro NAVE, obra del arquitecto chileno Smiljan Radic, para conversar con los autores de las tres obras ganadoras. Si bien todas provienen de Latinoamérica, emplazándose en países bastante próximos unos de otros, nos presentan resultados formales y constructivos completamente disímiles, que responden a los programas establecidos y a las características del contexto geográfico y cultural al que se enfrentan.

TO, ganador del Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2018

Tras haber anunciado a los cinco equipos finalistas, y de conformidad con la 3a Convocatoria Abierta para el Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria Internacional de las Culturas Amigas, publicada el 23 de octubre de 2017, por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, DF; se llevó a cabo hoy la deliberación para la selección del equipo ganador.

Colombia garantiza recursos para construir el Museo Nacional de la Memoria en Bogotá

Una iniciativa que empezó a gestarse en 2009 hoy por fin tiene luz verde para su materialización: a través de un documento emitido por el Conpes —Consejo Nacional de Política Económica y Social— el Estado colombiano ha garantizado los recursos para construir el Museo Nacional de la Memoria en Bogotá, diseñado por MGP Arquitectura y Urbanismo y Estudio Entresitio.

Según informó el diario local El Espectador, el documento publicado el pasado 20 de noviembre compromete una inversión de 72.295 millones de pesos colombianos (24,6 millones de dólares) con vigencias futuras hasta el año 2019, de manera que se espera el inicio de obra para 2018.

La Ciudad de México recibe premio internacional de sustentabilidad

La Ciudad de México fue una de las diez ciudades premiadas en los premios 'C40 Cities Bloomberg Philanthropies Awards', que reconocen a las ciudades abordando el cambio climático de las maneras más inspiradoras e innovadoras. Los premios se presentaron en el North American Climate Summit.

Presentan los proyectos estudiantiles galardonados de la 8° edición de los premios IsArch

Hoy 4 de diciembre se han dado a conocer los ganadores de la 8ª edición de los premios ISArch Award para estudiantes de arquitectura, certamen creado con la finalidad de configurar una plataforma para la difusión y el debate de las soluciones aportadas por los alumnos de arquitectura dentro del marco de la universidad.

El jurado de esta edición, conformado por Tomislav Dushanov (Socio de Herzog & de Meuron), Alexandros Kallegias (Zaha Hadid Arquitectos), FALA Atelier, Ben Van Berkel (Fundador de UNStudio), Joshua Prince-Ramus (Fundador de REX) y Flores & Prats, ha otorgado los siguientes premios:

Presentan los proyectos estudiantiles galardonados de la 8° edición de los premios IsArch - Image 17 of 4Presentan los proyectos estudiantiles galardonados de la 8° edición de los premios IsArch - Image 7 of 4Presentan los proyectos estudiantiles galardonados de la 8° edición de los premios IsArch - Image 9 of 4Presentan los proyectos estudiantiles galardonados de la 8° edición de los premios IsArch - Image 8 of 4Presentan los proyectos estudiantiles galardonados de la 8° edición de los premios IsArch - Más Imágenes+ 17

Abre sus puertas al público la biblioteca nacional de Qatar diseñada por OMA

Diseñada por OMA, la Biblioteca Nacional de Qatar ha abierto sus puertas en Doha (Qatar), dando acceso a los residentes del distrito educativo de la ciudad a un complejo equipado con laboratorios, salas de estudios, estaciones de innovación y una gran biblioteca con más de un millón de libros y colecciones especiales.

Tras su inauguración, ya han comenzado a circular imágenes de la biblioteca en redes sociales, destacando los espacios interiores del edificio, incluyendo los salones de asientos colgantes, paredes interactivas y un laberinto central, entre otras características.

A continuación te invitamos a revisar algunas de las primeras imágenes del edificio bajo la mirada de los usuarios de Instagram.

Abre sus puertas al público la biblioteca nacional de Qatar diseñada por OMA - Image 1 of 4Abre sus puertas al público la biblioteca nacional de Qatar diseñada por OMA - Image 2 of 4Abre sus puertas al público la biblioteca nacional de Qatar diseñada por OMA - Image 3 of 4Abre sus puertas al público la biblioteca nacional de Qatar diseñada por OMA - Image 4 of 4Abre sus puertas al público la biblioteca nacional de Qatar diseñada por OMA - Más Imágenes

Se anuncia la propuesta ganadora del concurso Pabellón Eco 2018

Campanario, el proyecto de T O—Carlos Facio Gaxiola y José G Amozurrutia—para el concurso Pabellón Eco 2018 ha sido seleccionado como ganador. Tras recibir 154 portafolios provenientes de 16 estados de la república y fuera de México, el jurado seleccionó la propuesta de T O para desarrollarse en el patio del Museo del Eco. El pabellón estará abierto al público el próximo año.

SDG Academy lanza cursos online gratuitos sobre desarrollo sustentable, urbanización y recursos naturales

La plataforma de educación online SDG Academy lanzó recientemente una serie de cursos online gratuitos sobre temas que abordan desde el desarrollo sustentable y urbanización hasta cambio climático y uso de recursos naturales. Según sus creadores, SDG Academy "crea y hace una curatoría de cursos gratuitos de formación universitaria sobre desarrollo sustentable, enfocados a estudiantes de todo el mundo".

Centro Cívico Cristallerias Planell de Harquitectes, ganador de la I edición del Premio Mapei a la Edificación Sostenible

La compañía Mapei ha hecho público el nombre de los ganadores de la I edición del Premio Mapei a la Edificación Sostenible en una gala celebrada en el Col·legi Oficial d’Arquitectes de Catalunya (COAC) en Barcelona.

Según sus creadores, este premio tiene como objetivo principal destacar a aquellos profesionales cuyos proyectos se caracteriran por ser sostenibles y por combinar una alta calidad arquitectónica con un mínimo impacto en el medio ambiente. Un concurso nacional de arquitectura cuya presentación tuvo lugar el pasado mes de mayo en el marco de Barcelona Building Construmat y que en la convocatoria de 2017 se ceñía exclusivamente a proyectos de rehabilitación.

Centro Cívico Cristallerias Planell de Harquitectes, ganador de la I edición del Premio Mapei a la Edificación Sostenible - Image 1 of 4Centro Cívico Cristallerias Planell de Harquitectes, ganador de la I edición del Premio Mapei a la Edificación Sostenible - Image 2 of 4Centro Cívico Cristallerias Planell de Harquitectes, ganador de la I edición del Premio Mapei a la Edificación Sostenible - Image 3 of 4Centro Cívico Cristallerias Planell de Harquitectes, ganador de la I edición del Premio Mapei a la Edificación Sostenible - Image 4 of 4Centro Cívico Cristallerias Planell de Harquitectes, ganador de la I edición del Premio Mapei a la Edificación Sostenible - Más Imágenes+ 16

Sou Fujimoto Architects y AWAA ganan concurso para diseñar la Torre Delta en Bruselas

El equipo japonés/belga de Sou Fujimoto Architects y AWAA ha sido seleccionado como ganador del concurso internacional para el diseño de una nueva torre ubicada en una encrucijada importante en Auderghem, municipalidad ubicada en las orillas de Bruselas.

Dirigido por la empresa desarrollada Uniera y la empresa de construcción Thomas & Piron, el concurso invitó a arquitectos a proponer un nuevo desarrollo urbano de uso mixto de entre 25,000 y 50,000 metros cuadrados que activaría el prominente terreno triangular en la esquina del viaducto Hermann-Debroux y el Boulevard du Triomphe. 

Los primeros renders del proyecto muestran una serie de torres residenciales en pendiente que nacen de un podio de uso mixto, incluyendo una torre más alta y un edificio más largo de techo cóncavo. Las estructuras parecen estar conectadas en puntos claves mediante terrazas ligeras.

Da tu opinión sobre el paisaje de las nuevas prácticas con la 'brújula política arquitectónica interactiva'

Si tuvieras que identificar, categorizar y mapear las prácticas arquitectónicas emergentes del siglo 21 de todo el mundo, todo en un diagrama, ¿cómo se vería? Teniendo en cuenta cómo el paisaje arquitectónico actual consiste en varios enfoques, actitudes y posiciones políticas diferentes, ¿cómo los mapearías sin ser demasiado reductivo? ¿Y cómo te asegurarías de que entre cientos de prácticas emergentes y empresas en todo el mundo, no dejes a nadie fuera? Tal vez la Brújula Política Arquitectónica Global V 0.2 podría ofrecer una pista.

Creado por Alejandro Zaera-Polo y Guillermo Fernández-Abascal, el diagrama es parte de una investigación en curso sobre "el estado del arte en la práctica arquitectónica (global)" [1]. En 2016, Zaera-Polo exploró el tema en un ensayo exhaustivo para El Croquis titulado “Well into the 21st Century” (Bien en el siglo XXI) en el que estableció el marco para 11 categorías políticas que ahora forman el diagrama de la brújula.

Conoce los proyectos ganadores del Concurso de Vivienda Rifa 2017 en Uruguay

Realizado desde 1949, el Concurso de Vivienda Rifa es un histórico certamen que ha brindado la posibilidad a las nuevas generaciones de arquitectos uruguayos de proyectar y construir un proyecto real. El proyecto ganador se convierte en uno de los premios de Arquitectura Rifa, evento con el cual cada generación de la Facultad realiza un viaje alrededor del mundo para conocer la mejor arquitectura.

Se trata de una convocatoria anual abierta a todos los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República para "proponer formas de habitar para construir tres viviendas a través de sus propias estrategias de diseño" en un sector patrimonial de Montevideo conocido como zona del Prado.

La comisión ejecutiva del Grupo de Viaje Generación 2012 ha sido integrada por Cristian Agüero, Camila Gil, Santiago Licandro, Juan Montans y María Samartín. Mientras el jurado estuvo integrado por Pablo Canén (escogido por la Generación 2012), Sergio Barreto (escogido por el Consejo de Facultad) y Marcelo Gualano (escogido por los concursantes), contando con la asesoría ténica de Fernando García Amen y Álvaro Gentini.

Conoce los ganadores de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo 2017

El pasado 24 de noviembre el jurado de los Premio Cerámica de Arquitectura e Interiorismo dio a conocer los ganadores y mencionados en las categorías de Arquitectura, Interiorismo y Proyectos Final de Carrera (PFC).

Estos premios, organizados y promovidos por ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), tiene como finalidad destacar aquellos proyectos de arquitectura e interiorismo que hagan un mejor uso de los pavimentos y revestimientos cerámicos fabricados en España.

Presidido por Iñaki Abalos, el jurado ha decidido que los ganadores de los XVI edición de los Premios de Cerámica sean:

Conoce los ganadores de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo 2017 - Image 2 of 4Conoce los ganadores de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo 2017 - Image 9 of 4Conoce los ganadores de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo 2017 - Image 5 of 4Conoce los ganadores de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo 2017 - Image 12 of 4Conoce los ganadores de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo 2017 - Más Imágenes+ 22

Estos son los proyectos ganadores del concurso 'Revitalización del Espacio Público' en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

El Segundo Concurso de Arquitectura Aplicada nace como una iniciativa de Arqmosfera Estudio de Arquitectura en colaboración con el Festival Proyecto Posh. Se realizó con la finalidad de promover la regeneración y revalorización del patrimonio edificado, que renueve la identidad y la dinámica social de espacios públicos que padecen problemas de deterioro, identidad, usos no adecuados, etc; con el fin de impulsar la revitalización del Centro Histórico de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a través del tratamiento integral del Conjunto Cultural del Carmen, en el que se pretende la integración de los edificios, promoviendo la apropiación del espacio público.

Anuncian proyecto ganador para el depósito de colecciones del Museo Nacional de Historia Natural en Chile

Hoy viernes 01 de diciembre se anunciaron los resultados del concurso internacional de anteproyecto de arquitectura para el depósito externo de colecciones del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). Según los organizadores del concurso, el edificio concentrará depósitos, laboratorios y otras salas de procesos asociados a la función científica del Museo, que cumple con el mandato legal de almacenar y disponer para la investigación la más extensa colección de ciencias de la Historia Natural de Chile.

El proyecto se emplazará en terrenos de la Ciudad Parque Bicentenario (ex aeródromo Los Cerrillos, Santiago), en un área de cerca de 3,2 hectáreas entregada en comodato por el SERVIU Metropolitano a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) para el desarrollo de esta iniciativa. El terreno cuenta con 3 hangares y otros edificios de interés a rescatar y poner en valor.

Actualización: Una versión anterior de esta noticia presentaba un error en la diagramación de las láminas del tercer lugar y la primera mención honrosa. La información ha sido rectificada. Asimismo, se ha actualizado la ficha técnica del primer lugar.

Los lugares más populares en Instagram este 2017

Los números de Instagram sorprenden a cualquiera: la red social fundada en 2010 ya superó los 500 millones de usuarios activos diariamente y, según Alexa, es una de las veinte páginas web más visitadas en todo el mundo. ¿No te parece suficiente? Si vieras solo por 15 segundos cada imagen y video subido hoy a la red, deberías estar más de 45 años frente al teléfono para verlos todos.

Pero claro, ¿quién quiere ver fotografías de maceteros y pies en la playa? Enfoquémonos en algo más importante: ¿cuáles son los lugares más populares en Instagram? Los holandeses de Travelbird se dieron el trabajo de analizar tags de todo Instagram para hacer una selección de más de 400 lugares de todo el mundo. ¿Una pista? Mejor te damos dos: las obras arquitectónicas por sobre los lugares naturales acaparan los primeros lugares y Estados Unidos supera con creces al resto del mundo.

Exposición en París reúne 200 dibujos del arquitecto colombiano Germán Samper

El dibujo es la representación de un mundo donde convergen la imaginación, la creatividad y la manera en que el hombre percibe su entorno. Es quizás una de las herramientas más importantes para la expresión del arquitecto, un lenguaje siempre al servicio entre la mente y la mano. Sin embargo, hoy es inminente la evolución del mundo al medio digital y muchas veces el dibujar se vuelve un tema que a los jóvenes arquitectos intimida o deja de interesar.

Una iniciativa originalmente impulsada por Mauricio Uribe, director Del Instituto Distrital De Patrimonio Cultural de Bogotá (IDPC), tiene como objetivo acercar nuevamente a los estudiantes al dibujo como una práctica fundamental para el desarrollo, el pensamiento y expresión arquitectónica. En trabajo en conjunto con el Museo de Bogotá, ha llegado a la Escuela Nacional Superior de Arquitectura Paris-Val de Seine la exposición “Dessiner s’apprend en dessinant” (Dibujando se aprende dibujando) de Germán Samper, gran arquitecto colombiano, quien desde joven entendió la importancia del dibujo para su labor.

Verónica Arcos diseña Radio Pop Up para Centro Cultural GAM en Santiago

Verónica Arcos diseña Radio Pop Up para Centro Cultural GAM en Santiago - Imagen Principal
© Paloma Palomino

La arquitecta chilena Verónica Arcos ha sido invitada a diseñar un estudio modular de madera que se instaló el martes pasado en el patio central del Centro Cultural Gabriela Mistral. El montaje fue parte del Red Bull Radio Pop Up Santiago, evento radial que transmitió en vivo y en directo ocho horas diarias de conversación, selecciones musicales y shows en vivo en la búsqueda de difundir lo que hoy se conoce como identidad musical chilena.