Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Software de Ingeniería logra mapear todos los edificios en Holanda

Waag Society, junto al diseñador e ingeniero Bert Spaan, han puesto a Holanda de nuevo en el mapa, pero en el 'mapa de datos'. Después de varios meses de codificación y diseño, la asociación ha logrado mapear los 9,866,539 edificios existentes en el país, los cuales han sido ordenados en diferentes colores para identificar los edificios antiguos y nuevos.

Cuando un usuario hace click sobre un bloque en específico, se despliega información adicional del edificio y la ciudad, incluyendo sus metros cuadrados, direcciones, número de habitantes y programas, entre otras estadísticas. Los usuarios pueden navegar desde Amsterdam a La Haya, y experimentar cientos de años de desarrollo urbano, desde 1800 al post-2005.

Luis Barragán, más allá de la arquitectura: Conoce las 10 colecciones de moda inspiradas en él

Grosor de muros, color, escala, dinámica solar, espacios construidos con una sutil metáfora inmersa alrededor del sentido de la vida, parecieran ser solo elementos de la arquitectura de Luis Barragán. Elementos de una herencia permanente, alejados del mundo efímero de la moda, los textiles y la alta costura; sin embargo, es la búsqueda por la exaltación de los sentidos, presente en la arquitectura de Barragán, la inspiración que ha puesto el nombre del arquitecto en las pasarelas y el mundo de la indumentaria.

Trascendiendo su arquitectura a una particular línea de diseño, importantes firmas de la industria textil han utilizado el lenguaje místico de Barragán como un idioma en el que la moda logra vivir una una belleza furtiva por la geometría, el color, la textura, pero sobre todo una búsqueda totalmente emocional.

Conoce a continuación las 10 firmas que han inspirado alguna de sus colecciones en la obra y pensamiento del arquitecto mexicano, después del salto.

Peter Cook y Patrik Schumacher lideran la lista de conferencistas en el WAF 2016

El programa para la edición 2016 del World Architecture Festival (WAF) ha sido anunciado. Celebrándose del 16 al 18 noviembre en la Arena Berlín, Alemania, el festival contará con 3 días y 4 noches de eventos que incluyen conferencias, seminarios y pláticas, visitas guiadas por arquitectos y oportunidades de networking, así como las críticas en vivo de los 411 proyectos preseleccionados para los Premios WAF 2016. La lista de conferencistas estrella incluye las principales figuras arquitectónicas como Patrik Schumacher, Ole Scheeren y Peter Cook.

Este tema del festival de este año es "Casa para Todos". Inspirado por una variedad de influencias, marcadamente la condición de las comunidades desplazadas de refugiados políticos y desastres, las conferencias se centrarán en "la creciente comprensión de cómo la demografía y la urbanización global están forzando el cambio; y los imperativos para crear refugio en un extremo del espectro, y la suficiencia para la ocupación y la inversión en el otro".

Raise/Raze y Sticks, las dos instalaciones temporales de Hou de Sousa en Estados Unidos

Hou de Sousa (Nancy Hou and Josh de Sousa) ha finalizado la construcción de Raise/Raze y Sticks, dos instalaciones temporales en Washington y Nueva York, respectivamente.

En Raise/Raze, la oficina reutilizó pelotas plásticas de la instalación BEACH (2015) de Snarkitecture para crear una instalación en el centro cultural Dupont Underground (Washington)

Mientras que Sticks, emplazado en el Socrates Sculpture Park de Queens (Nueva York), es una pabellón multipropósito hecho en madera.

Raise/Raze y Sticks, las dos instalaciones temporales de Hou de Sousa en Estados Unidos - Image 1 of 4Raise/Raze y Sticks, las dos instalaciones temporales de Hou de Sousa en Estados Unidos - Image 2 of 4Raise/Raze y Sticks, las dos instalaciones temporales de Hou de Sousa en Estados Unidos - Image 3 of 4Raise/Raze y Sticks, las dos instalaciones temporales de Hou de Sousa en Estados Unidos - Image 4 of 4Raise/Raze y Sticks, las dos instalaciones temporales de Hou de Sousa en Estados Unidos - Más Imágenes+ 15

Vídeo: Andamios de bambú en la construcción de rascacielos en Hong Kong

Vídeo: Andamios de bambú en la construcción de rascacielos en Hong Kong - Image 3 of 4
© Usuario Flickr: ahmcdowall. Bajo licencia CC BY-NC 2.0

A finales del siglo 20, el área urbana de Hong Kong creció hasta convertirse en uno de los lugares más densos y verticales del mundo, con más edificios de una altura superior a los 150 m que cualquier otra ciudad. Si embargo, en vez de utilizar las estructuras de andamios de acero o de aluminio comunes en Europa y el hemisferio occidental, la mayoría de los rascacielos de Hong Kong y gran parte de Asia fueron construidos con sistemas de andamios de bambú.

Para crear las estructuras de alta resistencia, el ligero material es atado con bridas de plástico por los equipos de construcción, que también utilizan la estructura como una escalera para escalar el edificio. A pesar de utilizar unos dispositivos de seguridad, los equipos son capaces de construir hasta 300 m2 de andamios de bambú en un solo día. Para proteger la estructura, gasas de nylon cubren a veces la parte exterior.

Echa un vistazo a esta serie de GIFs e imágenes que muestran cómo funciona este sistema de andamios a continuación. Y si estás interesado en aprender más acerca de materiales constructivos de bambú, echa un vistazo a nuestro catálogo de materiales.

nArchitects gana concurso para una biblioteca en Shanghai

'Library as Home' de nArchitects ha ganado el primer lugar en el concurso de diseño 2016 International Young Architects Design para una biblioteca de 110,000 m2 en Shanghai, China. Organizado por el Gobierno de Shanghai, el concurso buscó diseños que mejoraran la influencia cultural única de Shanghai y que promovieran la vida comunitaria.

'Library as Home' refleja estos objetivos en su diseño - "una gran casa para todos, con una amplia variedad de entornos que los ciudadanos de Shanghai podrían apropiarse."

AA School of Architecture diseña estructura de plástico adaptable e impresa 3D

El Design Research Laboratory (DRL) de la AA School of Architecture ha presentado un proyecto de tesis titulado 'Growing Systems', el cual explora los sistemas de viviendas adaptables usando métodos de fabricación robótica en contextos residenciales.

Centrados en un nuevo método de extrusión vertical de estructuras 3D, el proyecto combina la precisión de elementos prefabricados con la adaptabilidad de la fabricación en terreno, en respuesta al dinamismo de las ciudades. El método se convierte en un sistema de elasticidad que puede acomodar parámetros del lugar, como futuras actualizaciones.

AA School of Architecture diseña estructura de plástico adaptable e impresa 3D - Image 3 of 4AA School of Architecture diseña estructura de plástico adaptable e impresa 3D - Image 5 of 4AA School of Architecture diseña estructura de plástico adaptable e impresa 3D - Imagen PrincipalAA School of Architecture diseña estructura de plástico adaptable e impresa 3D - Image 1 of 4AA School of Architecture diseña estructura de plástico adaptable e impresa 3D - Más Imágenes+ 3

25 cuentas en Instagram de fotógrafos de arquitectura que debes seguir

Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más populares en el últimos tiempo. Su diseño y facilidad de uso han hecho que cada vez seamos más los adeptos a este canal, y las diversas herramientas y filtros que ofrece para mejorar nuestras imágenes capturadas, permite que todos podamos sentirnos grandes artistas de la fotografía.

Hoy se celebra en todo el mundo el Día de la Fotografía, y hemos querido celebrarlo destacando algunas de las cuentas en Instagram que más nos inspiran y que además son manejadas exclusivamente por fotógrafos de arquitectura. Todos los nombres que aparecen en este listado han contribuido con nuestra labor de difundir la mejor arquitectura del mundo, poniendo especial énfasis en el trabajo de arquitectos de Latinoamérica y España.

¡Muchas felicidades a todos ellos!

Estos son los rascacielos 'torcidos' más altos del mundo

Durante los últimos diez años, el diseño de rascacielos ha tomado un nuevo 'giro': los edificios que rotan a medida que suben, ya sea por temas de ingeniería o con fines estéticos. Inspirados por esta tendencia reciente, el Consejo de Edificios Altos y Habitat Urbano (CTBUH) ha presentando una infografía que analiza la reciente "proliferación de torres 'torcidas', las cuales están creando una nueva generación de edificios emblemáticos alrededor de todo el mundo". La infografía compara los edificios por altura y por sus grados totales de rotación.

Revisa la gráfica completa y cada uno de los proyectos, a continuación.

C.F. Møller diseña la nueva sede de LEGO en Dinamarca

La oficina danesa CF Møller ha sido escogida por LEGO Group para diseñar un hub global de 52.000 metros cuadrados para la sede de la compañía en Billund (Dinamarca). Obviamente inspirados en los coloridos ladrillos modulares que hicieron famoso a LEGO, el diseño proporcionará nuevos espacios flexibles de trabajos y otros comunitarios en torno a un atrio de cuatro pisos de alto, además de un nuevo parque público para el campus de la compañía.

Harvard Museum ofrece catálogo en línea con más de 32.000 obras de la Bauhaus

Anticipándose a los 100 años desde la fundación de la escuela de la Bauhaus en 2019, Harvard Art Museums ha publicado un catálogo en línea con más de 32.000 piezas de su colección, incluyendo dibujos y fotografías inéditas de los asistentes e instructores de la revolucionaria escuela alemana de diseño.

Las colección presenta el trabajo de arquitectos de la talla de Mies van der Rohe, Bertrand Goldberg, Marcel Breuer, y el propio fundador de la Bauhaus, Walter Gropius, y se puede recorrer fácilmente a través de una barra de búsqueda y un conjunto filtros, permitiéndonos clasificar la información por tema, medio, fecha y artista.

Sitio libera docenas de imágenes de vegetación para insertar en tus renders y fotomontajes

El sitio web Pngimg ha puesto a disposición una gran cantidad de imágenes gratuitas en .png. La colección se divide en categorías e incluye árboles, personas, objetos, electrodomésticos, deportes, ropa, entre otros. Para los arquitectos y estudiantes, las categorías más interesantes son quizás los árboles y las personas, ya que pueden ser insertados en diferentes software de edición de imágenes, como Photoshop e Illustrator, para mejorar renders y crear fotomontajes.

Descarga las imágenes aquí y revisa otros sitios con material gráfico que puede ayudarte, a continuación.

BIG inaugura su primer proyecto residencial en Estados Unidos

Grove at Grand Bay, el primer proyecto residencial de BIG en Estados Unidos, ha finalizado su construcción y ya se ha convertido en un nuevo ícono arquitectónico para Miami. Las dos torres de 20 pisos han sido vendidas en su totalidad y sus residentes comenzarán su mudanza en septiembre de este año.

BIG inaugura su primer proyecto residencial en Estados Unidos - Imagen PrincipalBIG inaugura su primer proyecto residencial en Estados Unidos - Image 1 of 4BIG inaugura su primer proyecto residencial en Estados Unidos - Image 2 of 4BIG inaugura su primer proyecto residencial en Estados Unidos - Image 3 of 4BIG inaugura su primer proyecto residencial en Estados Unidos - Más Imágenes

20 nuevas herramientas tecnológicas que un arquitecto podría querer

¿Estás pensando en invertir en una nueva tecnología? Creativeboom ha compilado una lista de 20 herramientas para diseñadores que hacen más eficiente nuestro flujo de trabajo y que nos entregan una buena cuota de entretención.

Food Ink: el primer restaurante que imprime su comida en 3D

Reuniendo a arquitectos, artistas, chefs, diseñadores e ingenieros, Food Ink. se ha denominado el "primer restaurante que imprime su comida en 3D en el mundo". El restaurante utiliza impresoras producidas por la empresa holandesa ByFlow para crear platos de hummus, mousse de chocolate, guisantes, queso de cabra o masa de pizza; básicamente cualquier alimento que pueda tomar la forma de una pasta. La pasta puede ser ingresada a través de la extrusora para crear esculturas culinarias.

Ganador del Concurso Rotoplas: ¿Te gustaría mejorar el panorama visual de las azoteas de México?

En un trabajo colaborativo con nuestro partner Rotoplas, se invitó a la comunidad de ArchDaily México a participar en el Concurso Rotoplas con el objetivo de proponer ideas y prototipos escala 1:1 para mejor la relación visual, espacial o funcional que existe entre la arquitectura de México y la forma de cómo se almacena el agua en el contexto mexicano.

La última fase del Concurso Rotoplas ha cerrado su votación, etapa en donde los lectores de ArchDaily México pudieron ser parte del proceso y seleccionaron a su finalista favorito. Tras la revisión de los votos, nos complace anunciar al ganador de esta convocatoria nacional. ¡Felicitaciones al proyecto "Mascarón" de Mauricio Jhoset Camacho, José Luis Olivares y Ricardo Pérez!

De igual manera, agradecemos a todos los participantes en las diferentes etapas por su trabajo y dedicación. Queremos también nombrar una Mención Honorífica a la propuesta "Acapulco" de Mario Pliego, por contar con la mejor calidad de ejecución y funcionalidad. 

Nuevas imágenes del 'Laboratorio del Paisaje' de Snøhetta en Lund

Snøhetta ha publicado nuevas imágenes de MAX IV, su 'Laboratorio del paisaje' recientemente inaugurado en Lund, Suecia. Tras ganar la comisión del proyecto en 2011, la propuesta de Snøhetta buscaba "transformar 19 hectáreas de tierras agrícolas all noreste de la ciudad en un paisaje funcional para ayudar a mitigar un laboratorio de radiación sincrotrón de alto rendimiento".

Nuevas imágenes del 'Laboratorio del Paisaje' de Snøhetta en Lund - Image 1 of 4Nuevas imágenes del 'Laboratorio del Paisaje' de Snøhetta en Lund - Image 2 of 4Nuevas imágenes del 'Laboratorio del Paisaje' de Snøhetta en Lund - Image 3 of 4Nuevas imágenes del 'Laboratorio del Paisaje' de Snøhetta en Lund - Image 4 of 4Nuevas imágenes del 'Laboratorio del Paisaje' de Snøhetta en Lund - Más Imágenes+ 17

Los números detrás del Top300

La semana pasada, Architectural Record publicó su lista de las 300 principales oficinas de arquitectura en los Estados Unidos, con base en los ingresos de arquitectura del 2015. Sin embargo, ¿qué podemos aprender de esos números y las empresas que los generan? En este post para ArchSmarter, Michael Kilkelly se sumerge profundamente en las cifras que han hecho que estas empresas sean exitosas, una comparación de los números en función del tipo y localización de la oficina y la ubicación de sus proyectos.