Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Bee Breeders presentan los diseños ganadores para un centro de acogida de jóvenes LGBT en Uganda

Bee Breeders, los organizadores de concursos internacionales de arquitectura, han anunciado esta semana los tres ganadores y las seis menciones honrosas para su concurso para un centro de acogida de jóvenes LGBT en Uganda.

Inspirado por el reciente activismo en Uganda, Bee Breeders buscó el diseño de un centro comunitario que reciba a la comunidad LGBT que han sido alejados de sus hogares. Los jueces dijeron que estaban buscando diseños que se centrarán en la integración social, no en el aislamiento, premiando a aquellos que crearon "un centro comunitario, no una prisión".

Bee Breeders presentan los diseños ganadores para un centro de acogida de jóvenes LGBT en Uganda - Image 1 of 4Bee Breeders presentan los diseños ganadores para un centro de acogida de jóvenes LGBT en Uganda - Image 4 of 4Bee Breeders presentan los diseños ganadores para un centro de acogida de jóvenes LGBT en Uganda - Image 16 of 4Bee Breeders presentan los diseños ganadores para un centro de acogida de jóvenes LGBT en Uganda - Image 21 of 4Bee Breeders presentan los diseños ganadores para un centro de acogida de jóvenes LGBT en Uganda - Más Imágenes+ 24

Foster + Partners, Morphosis, UNStudio entre los participantes para el diseño de una eco-isla en China

Hainan Airlines Group han anunciado un concurso internacional entre 10 prominentes estudios de arquitectura para diseñar el plan maestro y los edificios centrales del South Sea Pearl Eco-Island, una isla situada en la bahía de Haikou, en la isla de Hainan, China. Con la participación de equipos chinos, europeos y estadounidenses, el concurso exige la creación de un hub eco-turístico que contenga vivienda, hoteles, atracciones turísticas y un puerto con capacidad para 2 cruceros.

Video: El nuevo campus de Apple a punto de abrir sus puertas

El Apple Campus 2 de Foster + Partners' está rápidamente acercándose a su fecha de termino (diciembre 2016). Como se ve en este video drone capturado por el videógrafo aéreo Matthew Roberts, el exterior del edificio está casi terminado y muchos de los otros edificios del campus como el auditorio, el centro de investigación y el centro deportivo, también se encuentran casi listos.

ODA presenta 'West Half', su nuevo proyecto de uso mixto en Estados Unidos

ODA New York ha presentado 'West Half', un proyecto de uso mixto para Washington DC en Estados Unidos, que ofrecerá a sus residentes vistas al Nationals Park, sede del Washington Nationals, equipo local de béisbol. Según explica la oficina, la obra de 11 pisos contará con dos niveles de espacio comercial y equipamiento comunitario.

ODA presenta 'West Half', su nuevo proyecto de uso mixto en Estados Unidos - Image 1 of 4ODA presenta 'West Half', su nuevo proyecto de uso mixto en Estados Unidos - Image 2 of 4ODA presenta 'West Half', su nuevo proyecto de uso mixto en Estados Unidos - Image 3 of 4ODA presenta 'West Half', su nuevo proyecto de uso mixto en Estados Unidos - Image 4 of 4ODA presenta 'West Half', su nuevo proyecto de uso mixto en Estados Unidos - Más Imágenes+ 11

Snøhetta gana concurso para diseñar la sede del Banco de Beirut

Snøhetta ha ganado el concurso para diseñar la nueva sede del Banque Libano Francaise (BLF) en Beirut, Líbano. El edificio contará con una fachada geométrica y varias grandes terrazas al aire libre, extraídas del volumen construido para crear un vibrante lugar de trabajo. El proyecto se destaca como la primera edificación de Snøhetta en el Líbano.

Snøhetta gana concurso para diseñar la sede del Banco de Beirut - Image 1 of 4Snøhetta gana concurso para diseñar la sede del Banco de Beirut - Image 2 of 4Snøhetta gana concurso para diseñar la sede del Banco de Beirut - Image 3 of 4Snøhetta gana concurso para diseñar la sede del Banco de Beirut - Image 4 of 4Snøhetta gana concurso para diseñar la sede del Banco de Beirut - Más Imágenes+ 1

Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México

El proyecto conocido como CETRAM Cuatro Caminos, diseño a cargo de los despachos mexicanos CC Arquitectos y JSa, está siendo construido en la zona norte que delimita a la Ciudad de México con la zona metropolitana del Estado de México, como parte del planteamiento para la recuperación y ordenamiento del entorno urbano del lugar. Se trata de una estación intermodal que interconectará a los usuarios del transporte del Metro de la capital con los servicios de transporte público y un nuevo sector comercial estructurado, convirtiéndose en el centro de transferencia modal más grande y concurrido del país.

CC Arquitectos ha compartido con nosotros una serie de fotografías del estado actual de su construcción, en donde podemos observar el avance de la estructura que dará cabida a la zona de la plaza de acceso, los comercios y los andenes que distribuirán el flujo de los usuarios dentro del complejo, así como parte de la transformación de la imagen urbana de la zona.

Más información e imágenes de la construcción, a continuación.

Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México - Image 1 of 4Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México - Image 2 of 4Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México - Image 3 of 4Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México - Image 4 of 4Mira el avance de la construcción del CETRAM Cuatro Caminos en Ciudad de México - Más Imágenes+ 30

Construye Solar presenta los 10 prototipos de vivienda social sustentable que se construirán en 2017

Con la presentación oficial de las maquetas de todos los proyectos en competencia, el Jurado de la segunda edición del concurso chileno Construye Solar escogió los 10 prototipos de viviendas sociales sustentables que se construirán a escala real en abril de 2017 en la llamada "Villa Solar" en Santiago de Chile. Todas las propuestas debían ajustarse "al presupuesto de un subsidio habitacional, contribuir a la disminución de la contaminación y generar ahorro energético", según explica la organización.

Con la presencia de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier, en el Centro Cultural Palacio La Moneda se presentaron el pasado miércoles 4 y jueves 5 de agosto los equipos que representan a universidades de Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco y Sevilla (España).

Para la selección de los proyectos, el comité de jueces evaluó la innovación de la propuesta y su aporte a la sustentabilidad, considerando la factibilidad económica de la vivienda y su aporte al medio ambiente, ya que en esta segunda versión del concurso el desafío consistió en el desarrollo y construcción de prototipos de viviendas sociales sustentables que se puedan construir con los mismos montos de subsidio de los programas habitacionales.

Conoce los proyectos seleccionados después del salto.

Construye Solar presenta los 10 prototipos de vivienda social sustentable que se construirán en 2017 - Image 3 of 4Construye Solar presenta los 10 prototipos de vivienda social sustentable que se construirán en 2017 - Image 6 of 4Construye Solar presenta los 10 prototipos de vivienda social sustentable que se construirán en 2017 - Image 18 of 4Construye Solar presenta los 10 prototipos de vivienda social sustentable que se construirán en 2017 - Image 25 of 4Construye Solar presenta los 10 prototipos de vivienda social sustentable que se construirán en 2017 - Más Imágenes+ 24

Estas son las 20 obras que participarán por el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona

Luego de cuatro meses de trabajo de investigación para la identificación de obras en Latinoamérica y el Caribe que cumplieran con los criterios de elegibilidad del 'Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/ espacios colectivos', los miembros del Comité Curatorial Internacional, arquitectos Ana María Durán (Región Andina), Ruth-Verde Zein (Región Brasil) y Fernando Díez (Región Cono Sur) y la Licenciada en Historia del Arte Louise Noelle Gras (Región México, Centro América y Caribe), postularon un total de 62 obras pertenecientes a las cuatro regiones de cobertura del Premio.

Una vez concluidas las deliberaciones en consenso, el pasado 5 de agosto, el Comité Curatorial Internacional seleccionó 20 obras cuyos autores serán invitados por la Fundación Rogelio Salmona a participar en el segundo ciclo de este premio.

Conoce las propuestas seleccionadas después del salto.

Fotógrafo registra la arquitectura inacabada de Niemeyer en El Líbano

En Trípoli, la segunda ciudad más grande de El Líbano, se encuentran los restos de un proyecto nunca finalizado. Se trata de la Feria Internacional Rashid Karami, diseñada por Oscar Niemeyer en 1963, que quedó en un eterno suspenso debido a la guerra civil que quebró a El Líbano en 1975.

Fotógrafo registra la arquitectura inacabada de Niemeyer en El Líbano - Image 1 of 4Fotógrafo registra la arquitectura inacabada de Niemeyer en El Líbano - Image 2 of 4Fotógrafo registra la arquitectura inacabada de Niemeyer en El Líbano - Image 3 of 4Fotógrafo registra la arquitectura inacabada de Niemeyer en El Líbano - Image 4 of 4Fotógrafo registra la arquitectura inacabada de Niemeyer en El Líbano - Más Imágenes+ 19

'Rio: más allá del mapa' cuenta historias de las favelas cariocas con videos en 360°

Google lanzó recientemente la primera plataforma 'Rio: Beyond the map', que muestra las favelas cariocas a través de videos en 360º. La herramienta también incluye más de tres mil imágenes y exposiciones históricas de la ciudad.

Cadaval & Solà-Morales reciben el premio Spotlight 2016

Eduardo Cadaval y Clara Solà-Morales, co-fundadores de la firma Cadaval & Solà-Morales, son los ganadores de la octava edición del Premio Spotlight de la Rice Design Alliance de Houston; premio internacional que reconoce el talento arquitectos que demuestran la excelencia en el diseño durante la fase inicial de su carrera profesional.

El primer estudio se fundó la ciudad de Nueva York en el año 2003 y dos años después fue trasladado a la ciudad de México y a Barcelona. “Nuestro objetivo es buscar soluciones inteligentes para muy distintas escalas de trabajo. Desde proyectos de gran escala hasta pequeños edificios. Desde espacios efímeros hasta fracciones de ciudad”, explican los arquitectos al hablar de su trabajo.

Cadaval & Solà-Morales reciben el premio Spotlight 2016 - Image 1 of 4Cadaval & Solà-Morales reciben el premio Spotlight 2016 - Image 2 of 4Cadaval & Solà-Morales reciben el premio Spotlight 2016 - Image 3 of 4Cadaval & Solà-Morales reciben el premio Spotlight 2016 - Image 4 of 4Cadaval & Solà-Morales reciben el premio Spotlight 2016 - Más Imágenes+ 5

Estos artículos cotidianos en tu hogar transforman la luz solar en electricidad

La oficina londinense de diseño Caventou ha diseñado en vidrio una serie de objetos de uso diario en el hogar, permitiendo convertir la luz natural en electricidad.

Integrado con paneles solares, Current Table y Current Window son dos fuentes independientes de poder que funcionan como objetos cotidianos.

Estos artículos cotidianos en tu hogar transforman la luz solar en electricidad - Image 1 of 4Estos artículos cotidianos en tu hogar transforman la luz solar en electricidad - Image 2 of 4Estos artículos cotidianos en tu hogar transforman la luz solar en electricidad - Image 3 of 4Estos artículos cotidianos en tu hogar transforman la luz solar en electricidad - Image 4 of 4Estos artículos cotidianos en tu hogar transforman la luz solar en electricidad - Más Imágenes+ 15

Así es como Urban Agency fabricó una maqueta de concreto de 150 kilogramos

Como parte de la contribución danesa a la Bienal de Venecia de 2016, Urban Agency se embarcó en una difícil hazaña: construir una maqueta de concreto a escala 1:50. La compañía con sede en Dublín, Copenhague y Lyon, contribuyó con tres proyectos a la exposición 'Human Architectures', del Pabellón de Dinamarca.

El video que puedes ver a continuación, muestra el cuidadoso proceso de moldeo y montaje del modelo de 150 kg.

Colectivo colombiano CAMPO obtiene fondos de la Graham Foundation para desarrollar espacio de reflexión

Con una contrapropuesta a la Bienal como "modelo de exhibición de arquitectura", la plataforma cultural colombiana CAMPO recibió fondos de la más reciente convocatoria de la Graham Foundation de Chicago, quien premió con un fondo total de USD 419.000 a 310 proyectos, publicaciones y exhibiciones de todo el mundo.

Coincidiendo con el 60° aniversario de su fundación, la organización estadounidense destaca a estas nuevas propuestas que ofrezcan "nuevas ideas con el potencial de expandir el campo de la arquitectura". Las becas entregadas por Graham Foundation "dan voz a programas innovadores, y crean nuevas plataformas para acercar la arquitectura con su rol en las artes, la cultura y la sociedad".

Galería mexicana 'LIGA, Espacio para Arquitectura' gana fondos para exhibición de la Graham Foundation

La Graham Foundation de Chicago, institución dedicada al estudio y promoción de la bellas artes, acaba de anunciar las organizaciones culturales que contarán con su apoyo económico para impulsar distintas actividades relacionadas a la cultura arquitectónica. Estos fondos son entregados a proyectos que muestran "originalidad, capacidad, viabilidad y potencial de impacto" y se dividen en cuatro categorías: Exposiciones, Cine/Video/New Media, Programa Público y Publicación. México se hace presente en esta entrega con la galería LIGA, Espacio para Arquitectura y el apoyo para su programa curatorial del 2016-2017.

LIGA es una iniciativa independiente, fundada en la Ciudad de México en 2011, que promueve la arquitectura contemporánea latinoamericana en una plataforma curatorial que incentiva la experimentación en torno a la disciplina arquitectónica y sus posibilidades como práctica discursiva, ampliando y estableciendo conexiones con otras disciplinas.

Archivo audiovisual de Amancio Williams obtiene fondos de Graham Foundation para internacionalizar su obra

Coincidiendo con el 60 aniversario de la organización, la Graham Foundation de Chicago ha anunciado la lista de 31 proyectos que contarán con su apoyo económico en el contexto de su entrega de subvenciones 2016.

Uno de los seleccionados es el proyecto Amancio Williams 2.0, desarrollado por Martín Huberman, Director de Monoambiente, y Claudio Williams, Director del Archivo Williams. Según el sitio web de Monoambiente, el proyecto de extensión de la Biblioteca Digital del Archivo busca "transformar la plataforma online amanciowilliams.com en un archivo vivo que permita incrementar su contenido, crecer de manera aditiva y agregativa a lo largo del tiempo, para obtener interconexiones entre diferentes proyectos".

El objetivo es generar una colección digital interactiva en torno al arquitecto argentino, permitiendo la circulación de documentos de manera orgánica y en constante crecimiento a partir del cruce disciplinar.

Deja que tu edificio respire con esta nueva tecnología neumática para fachadas

¿Te imaginas un edificio que respira a través de miles de poros? Esto ahora puede ser posible gracias al proyecto Breathing Skins de Tobias Becker. Basado en el concepto de la biomimética, la tecnología está inspirada en pieles orgánicas que ajustan su permeabilidad para controlar el ingreso de la luz, materia y regular la temperatura entre el interior y el exterior. Además de los beneficios sustentables que ofrece, el constante cambio en la apariencia de la fachada crea una interesante interacción entre el medio natural exterior y espacios interiores.

Deja que tu edificio respire con esta nueva tecnología neumática para fachadas - Imagen PrincipalDeja que tu edificio respire con esta nueva tecnología neumática para fachadas - Image 1 of 4Deja que tu edificio respire con esta nueva tecnología neumática para fachadas - Image 2 of 4Deja que tu edificio respire con esta nueva tecnología neumática para fachadas - Image 3 of 4Deja que tu edificio respire con esta nueva tecnología neumática para fachadas - Más Imágenes+ 3

Bogotá remodelará el Coliseo El Campín, ícono de la ingeniería colombiana

El pasado lunes 7 de Agosto se hizo el anuncio oficial sobre el inicio de las obras para la restauración y ampliación del Coliseo Cubierto El Campín en Bogotá, ícono de la ingeniería colombiana. Otorgándole un nuevo rostro al corazón de la capital, el proyecto tendrá capacidad para 14.000 personas, aspirando a ser el escenario de espectáculos más importante de América Latina, según la Alcaldía Mayor de Bogotá. Se estima que la obra tarde alrededor de 24 meses y cuente con todos los estándares internacionales para acoger eventos musicales, culturales, recreativos y deportivos de talla mundial.

Bogotá remodelará el Coliseo El Campín, ícono de la ingeniería colombiana - Image 1 of 4Bogotá remodelará el Coliseo El Campín, ícono de la ingeniería colombiana - Image 2 of 4Bogotá remodelará el Coliseo El Campín, ícono de la ingeniería colombiana - Image 3 of 4Bogotá remodelará el Coliseo El Campín, ícono de la ingeniería colombiana - Image 4 of 4Bogotá remodelará el Coliseo El Campín, ícono de la ingeniería colombiana - Más Imágenes