Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Architecture News

Architecture News

Conoce las intervenciones artísticas del Festival Internacional de Arte y Construcción en España

La quinta edición del Festival Internacional de Arte y Construcción (IFAC) se llevará a cabo del 16 al 25 de septiembre en Andalucía (España). El festival está destinado a explorar el entorno rural a través de acciones participativas que permitan reflexionar sobre problemáticas contemporáneas. Anteriormente el IFAC se ha desarrollado en Castilla y León (España) y en Bergen (Holanda) reuniendo cada año a más de 200 participantes provenientes del mundo entero.

Lo que anhela los organizadores es ofrecer un espacio de debate y experimentación que reúna en un mismo lugar a artistas, arquitectos, artesanos y estudiantes. Que esta sea fusión de creatividad y talentos, generando soluciones ingeniosas que permitan repensar nuevas estrategias para un futuro sostenible.

De esta manera, durante 10 días consecutivos se incita el encuentro entre personas de diferentes medios a través de charlas, conferencias, talleres constructivos y artísticos así como, conciertos y espectáculos por la noche; con el fin de que sean estas conexiones espontáneas las generadoras de buenas ideas, nuevos proyectos e ilusiones compartidas. 

Conoce las intervenciones artísticas del Festival Internacional de Arte y Construcción en España - Image 1 of 4Conoce las intervenciones artísticas del Festival Internacional de Arte y Construcción en España - Image 2 of 4Conoce las intervenciones artísticas del Festival Internacional de Arte y Construcción en España - Image 3 of 4Conoce las intervenciones artísticas del Festival Internacional de Arte y Construcción en España - Image 4 of 4Conoce las intervenciones artísticas del Festival Internacional de Arte y Construcción en España - Más Imágenes+ 17

¿Qué hace bueno a un proyecto de arquitectura? Guía para participar exitosamente en concursos

El siguiente artículo es tomado de 'Design Review', escrito por Peter Stewart en 2002 para la Comisión de Arquitectura y Medio Construido (CABE, por su sigla en inglés). A la luz de la siguiente edición de World Architecture Festival, cuyos finalistas fueron anunciados a comienzos de julio, Stewart entrega algunos consejos sobre cómo hacer un buen proyecto y una exitosa idea para participar en un concurso de arquitectura.

Vitruvio sugirió que las principales cualidades de las obras bien diseñadas eran 'comodidad, solidez y belleza':

  • Comodidad: edificios deben ser justos para el propósito por el cual fueron diseñados.
  • Solidez: deben estar sólidamente construidos y ser duraderos.
  • Belleza: debe ser atractivos. Su diseño debe satisfacer a la vista y la mente.

'Bancos para compartir', el nuevo mobiliario urbano escogido por Madrid para sus espacios públicos

Ya fueron anunciados los proyectos ganadores de ‘Bancos para compartir’, concurso organizado por el Ayuntamiento de Madrid a través de su Concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible para dar un giro, repensar y actualizar el mobiliario urbano de la capital española. La iniciativa surgió tras un simple reflexión: en el espacio público, la disposición existente del mobiliario urbano y el diseño de los bancos públicos, no fomenta la vida en común.

El incentivo del concurso fue crear un mobiliario urbano innovador; versátil, capaz de adaptarse al contraste climático de la ciudad que pueda integrarse en diversos tipos del paisaje urbano de Madrid; económico, ofreciendo una producción que genere el menor impacto ambiental; social, incitando a sus ciudadanos a convivir y compartir de manera singular el espacio público.

A la demanda respondieron 218 concursantes, de los cuales 12 fueron preseleccionados. Ahora luego de haber sido evaluado por el jurado y después de un proceso de votación ciudadana, los tres diseños ganadores han sido seleccionados. Dichos proyectos responden a los diversos criterios esperados por el jurado, por lo que la próxima etapa es la de crear un prototipo permitiendo estudiar en detalle la viabilidad constructiva y producción industrial de los respectivos modelos.

Estos son los diseños ganadores:

Google y LinkedIn finalmente llegan a acuerdo para construir nuevo campus diseñado por BIG y Heatherwick

El 'Googleplex' se destraba. Luego que el Consejo Municipal de Mountain View anunciara en 2015 que premiaría a LinkedIn con gran parte del terreno que Google usaría para construir su plan maestro a cargo de BIG y Thomas Heatherwick, el futuro del campus de Google parecía acabado. Sin embargo, todo eso cambió luego de un sorpresivo acuerdo entre ambas compañías que permitirá a Google contar con más de 3 millones de pies cuadrados (~278.700 metros cuadrados).

Así avanza la construcción del primer proyecto de Richard Meier en Colombia

A fines de 2013 les informamos que Richard Meier -Premio Pritzker 1984- había presentado las imágenes del que sería su primer proyecto en Colombia: VITRVM. Contiguo al parque El Chicó de Bogotá en la Séptima con la Calle 93, el proyecto está integrado por dos torres de 13 y 11 pisos, con un total de 37 apartamentos de hasta 395 metros cuadrados.

El proyecto contará con un salón multiusos, un área de juegos para niños, una piscina con terraza privada, fitness sport y zonas húmedas (sauna y baño turco). Asimismo, la ventanería será termoacústica de piso a techo, optimizando "la vista y la iluminación natural y un sistema incorporado para la operación automatizada de la iluminación y el sonido".

Actualización: la actual versión de este artículo cuenta con una serie de nuevas imágenes del proyecto, reflejando el actual estado de la obra diseñada por Richard Meier & Partners.

Así avanza la construcción del primer proyecto de Richard Meier en Colombia - Image 1 of 4Así avanza la construcción del primer proyecto de Richard Meier en Colombia - Image 2 of 4Así avanza la construcción del primer proyecto de Richard Meier en Colombia - Image 3 of 4Así avanza la construcción del primer proyecto de Richard Meier en Colombia - Image 4 of 4Así avanza la construcción del primer proyecto de Richard Meier en Colombia - Más Imágenes+ 5

ArchDaily México festeja 4 años, más 1000 obras mexicanas y 900 artículos locales

Queridos lectores,

Con gran emoción y alegría queremos compartir una fecha importante con todos ustedes. Hoy, 03 de agosto 2016, ArchDaily México festeja su 4to aniversario con un valioso logro: la publicación de más de 1000 obras construidas en México y 900 artículos de la escena local, y con este gran suceso agradecemos a los arquitectos, fotógrafos, estudiantes de arquitectura que nos han compartido su obra a través de estos años, quienes han hecho posible que podamos ser su herramienta de inspiración y conocimiento de la arquitectura internacional y mexicana.

De la misma manera, queremos darles las gracias a nuestros arquitectos por confiar en el alcance e impacto que sus obras pueden tener en otros arquitectos alrededor del mundo por medio de nuestra plataforma; al momento de compartir su trabajo, contribuyen a generar conocimiento y a brindar educación e inspiración, un elemento que va de la mano con nuestro objetivo de democratizar y abrir al mundo esta información.

Estas 1000 obras contemporáneas publicadas en nuestro sitio local nos han entregado un vasto panorama del gran talento, capacidad e ingenio que los arquitectos mexicanos imprimen para crear tanto ejemplos arquitectónicos vinculados con la comunidad, con las técnicas constructivas y los materiales locales -tal como lo hemos visto en el eje curatorial del Pabellón de México en la Bienal de Venecia de este año-, como para innovar en soluciones arquitectónicas para rehabilitar el patrimonio de las ciudades mexicanas. La arquitectura mexicana vive un buen momento, donde empieza a transformar sus problemáticas sociales, ambientales y culturales en un significativo carácter y estilo arquitectónico.

Somos un medio que constantemente se está reinventando, siempre viendo hacia adelante en cuanto a encontrar las mejores herramientas para poder seguir llevando conocimiento e inspiración a ustedes, nuestros lectores; es por ello que hemos estado innovando en la difusión de contenidos a través de realidad virtual, videos 360 y más, como parte de nuestra misión de llevar toda la información de la manera más real posible. Recuerden que lo que revisan a diario en ArchDaily es solo la punta del iceberg de la gran base de datos que pueden encontrar; no dejen de visitar nuestras secciones de entrevistas, clásicos de la arquitectura, artículos y nuestro catálogo de productos que les ayudará a especificar materiales de la construcción.

Por último, nos agrada compartir que hemos rebasado las 500 mil visitas en un mes, un número que reflejado en la realidad es llenar 5 veces el Estadio Azteca, y que se traduce en 5.8 millones de páginas vistas. Un éxito que nos da motivación para seguir mejorando nuestro contenido. ¡Gracias a todos ustedes por seguir explorando lo mejor de la arquitectura mexicana y del mundo a través de ArchDaily México!

* A continuación, te invitamos a conocer algunas de las nuevas herramientas que tenemos disponibles en nuestro sitio.

Malla fabricada robóticamente revoluciona la manera en que se forma y se refuerza el hormigón

Desde 2015, Gramazio Kohler Research ha venido desarrollando el proyecto "Mesh Mould Metal", incorporando el refuerzo del hormigón y el encofrado en un único sistema material, fabricado por robots. El proyecto se basa en una primera fase de investigación, Mesh Mould, entre 2012 y 2014, la que desarrolló un proceso de extrusión robótico para conformar una malla de polímero.

Ahora, en su segunda fase, "Mesh Mould Metal" se centra en la traducción del proceso de extrusión a base de polímeros en un sistema de construcción de soporte de cargas, al replicar el proceso en metal. En concreto, la investigación actual se adentra en el desarrollo de "un proceso de plegado y soldadura de mallas totalmente automatizado, trabajando a partir de alambre de acero de 3 milímetros".

Malla fabricada robóticamente revoluciona la manera en que se forma y se refuerza el hormigón - Image 1 of 4Malla fabricada robóticamente revoluciona la manera en que se forma y se refuerza el hormigón - Image 2 of 4Malla fabricada robóticamente revoluciona la manera en que se forma y se refuerza el hormigón - Image 3 of 4Malla fabricada robóticamente revoluciona la manera en que se forma y se refuerza el hormigón - Image 4 of 4Malla fabricada robóticamente revoluciona la manera en que se forma y se refuerza el hormigón - Más Imágenes+ 7

Elige al ganador del Concurso Rotoplas, ¡vota aquí!

Los productos desarrollados por Rotoplas representan la innovación tecnológica y visión empresarial mexicana que permitió el mejoramiento de la calidad de vida y el acceso a soluciones de agua para millones de mexicanos; sin embargo, a lo largo de su existencia, se han vuelto símbolo de la repetición y del descuido urbano en el país.

Con la intención de generar una dialéctica alrededor de esta temática, Rotoplas y ArchDaily México lanzaron una convocatoria nacional invitando a arquitectos mexicanos a interpretar, a través de proyectos artísticos y de diseño, lo que significan los productos de Rotoplas para la sociedad, la arquitectura y el urbanismo del país, y con el objetivo de generar diseños ejecutables que propusieran el mejoramiento de la relación visual, espacial o funcional entre los tinacos y la ciudad mexicana.

Finalmente, hemos llegado a la última fase del Concurso Rotoplas en la que a través de esta página podrás ver todas las propuestas finalistas participantes y votar por tu favorita hasta el viernes 12 de agosto. ¡El lunes 15 de agosto anunciaremos a los ganadores! ¡Participa!

RIBA anuncia a los finalistas del Stirling Prize 2016

El Royal Institute of British Architects (RIBA) presentó los seis proyectos que competirán por el Stirling Prize, el premio otorgado al edificio que más contribuye a la arquitectura británica en su primer año de uso. Seleccionadas de un conjunto de vencedores regionales alrededor del mundo, la tipología de los proyectos finalistas van desde pequeñas casas al sur de Inglaterra a un nuevo campus universitario en Glasgow (Escocia). Asimismo, cabe destacar que por primera vez, el premio cuenta entre sus finalistas a dos edificios construidos para un mismo cliente, la Universidad de Oxford.

"Cada uno de los seis edificios finalistas ilustra el gran beneficio que una obra bien diseñada puede traer a la vida de las personas", dice la presidenta de la RIBA, Jane Duncan. "Con la predominancia de universidades y edificios para educación superior entre los finalistas, está claro que los principales patrones de la arquitectura este año vienen del sector de la educación. Felicitaciones a estos ilustres clientes y patrocinadores que apoyaron a estos edificios tan notables".

El ganador del Stirling Prize será anunciado el próximo jueves 06 de octubre.

Revisa 15 obras notables de Alvar Aalto con este estereoscopio digital

En conmemoración del cuadragésimo aniversario de muerte del arquitecto finlandés Alvar Aalto, Expedia Finland ha creado 'El mundo según Alvar', un portafolio visual interactivo que contiene algunos de sus edificios más notables en todo el mundo. El estereoscopio digital permite navegar a través de 15 obras del arquitecto, incluyendo el Helsinki Hall of Culture y el Baker House Dormitory en MIT, presentados con diagramas, fotos y una descripción de cada proyecto. El sitio también permite enlazar con las ubicaciones de cada proyecto.

Revisa parte del portafolio virtual, a continuación.

Kooo Architects crea una instalación a partir de capuchas de emergencia hechas de plástico

Kooo Architects crea una instalación a partir de capuchas de emergencia hechas de plástico - Image 5 of 4
Cortesía de Kooo Architects

Bajo el encargo para una tienda temporal de moda al 'estilo japonés', Kooo Architects decidieron no responder de una manera simbólica y puramente visual, en vez, decidieron aumentar la conciencia social del poder destructivo de los terremotos. Utilizando aproximadamente 1000 capuchas de emergencia para crear una cúpula parcial con un diámetro de 8m, su diseño incorpora el color y la textura de la gama de moda de sus clientes y, al mismo tiempo, advierte al público de la prevalencia de los desastres naturales en Japón.

Colectivo720 + De Arquitectura y Paisaje diseñarán iluminación del castillo San Felipe de Barajas en Cartagena

Las oficinas Colectivo 720 y De Arquitectura y Paisaje diseñarán el sistema de iluminación del castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena (Colombia), fortaleza construida sobre el cerro de San Lázaro durante la dominación española e ingresada al listado de Patrimonio de la Humanidad en 1984.

El concurso internacional del proyecto de iluminación fue organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) y fue encargado por la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR), pues el castillo es "el componente del sistema de fortificaciones con mayor afluencia de público [de la ciudad] y el que cuenta con mayor cantidad de recorridos interiores en túneles y galerías, además de ser uno de los elementos más representativos de la imagen urbana de Cartagena y un nodo articulador de su estructura que vincular el sistema de islas con la parte continental del territorio".

Según explica Colectivo 720, su propuesta "responde de manera integral a los criterios de funcionalidad, factibilidad técnica, racionalidad económica, y sostenibilidad, con recursos informativos (mapping) resaltando valores históricos asociados al Castillo de San Felipe, [constituyéndose en] un recurso pedagógico para su conocimiento y por extensión, del sistema de fortificaciones de Cartagena".

Conoce el resto de los equipos premiados después del salto.

Woods Bagot presenta imágenes de futuro muelle en Australia

Woods Bagot ha presentado imágenes de su nuevo proyecto: Glenelg Jetty, un remodelado muelle y destino turístico en Australia Meridional, estado del país homónimo. El embarcadero de 400 metros de largo surgió a raíz de un estudio para ayudar a revitliazar Glenelg y la ciudad de Holdfast, esperando atraer más visitantes y pasajeros de cruceros.

James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS

La instalación ICEBERGS, de este año del Summer Block Party Series en el National Building Museum por James Corner Field Operations ya está abierta al público. En la exhibición, abierta hasta el 5 de septiembre, ICEBERGS toma la forma de un brillante, mundo submarino de los campos de hielo de glaciares ubicados en el amplio Gran Salón del museo ofreciendo al público un escape del calor veraniego de Washington, DC.

James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS - Image 1 of 4James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS - Image 2 of 4James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS - Image 3 of 4James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS - Image 4 of 4James Corner Field Operations nos trae su última exposición, ICEBERGS - Más Imágenes+ 9

Studio Libeskind diseñará nuevo edificio de uso mixto en Lituania

La oficina Studio Libeskind ha ganado un concurso internacional para diseñar Downtown Tower-K18B, un rascacielos de uso mixto en el corazón de Vilna, Lituania. El edificio de 20.000 metros cuadrados incorporará oficinas, un hotel de lujo, restaurantes y equipamiento público.

Estudio revela que el 25% de los estudiantes de arquitectura en el Reino Unido ha recibido tratamientos por problemas de salud mental

¿El ritmo y el rigor de las escuelas de arquitectura están causando graves impactos en la salud mental de los estudiantes?

Una nueva encuesta realizada por Architect's Journal ha concluido que más de una cuarta parte de los estudiantes de arquitectura en el Reino Unido están siendo tratados actualmente o han buscado ayuda médica para resolver problemas de salud mental relacionados con la universidad, y otro 25% anticipa que buscará ayuda en el futuro.

7 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China

La American Academy en China de la universidad Southern California (AAC) ha anunciado los siete diseños ganadores del concurso internacional Napavilion. Los participantes tuvieron que diseñar estructuras prefabricadas de madera con la única función de proporcionar un espacio para que sus invitados puedan tomar una siesta. Los diseños ganadores serán construidos en Jade Valley, a las afueras de Xi'an en China occidental. Tres diseños serán construidos para el Festival Napavilion que tendrá lugar a finales de julio.

7 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China - Image 1 of 47 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China - Image 2 of 47 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China - Image 3 of 47 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China - Image 4 of 47 pabellones ideales para dormir siesta en Jade Valley, China - Más Imágenes+ 10

Pabellón inflable de BIG visitará tres festivales en Dinamarca

BIG ha diseñado un pabellón móvil e inflable para ser exhibido en tres eventos en Dinamarca, incluyendo el Festival Roskilde 2016. Conocida como SKUM ('Espuma' en danés), el diseño de la estructura se enfrentó al desafío de proporcionar una instalación que simultáneamente sea permanente y fácil de transportar, pudiendo ser inflada en apenas siete minutos.