Poplar Assembly / Francisco Javier García García . Image Courtesy of Concéntrico
Ahora en su 10ª edición, Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño en Logroño, ha anunciado los ganadores de las convocatorias abiertas para intervenciones urbanas. En respuesta al llamado para "Celebrar la Ciudad", las propuestas ganadoras serán construidas temporalmente en la ciudad española de Logroño. El Festival se llevará a cabo entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2024, permitiendo a los visitantes explorar la ciudad a través de instalaciones, exposiciones, reuniones y actuaciones.
UNStudio, en colaboración con Arup y la firma local Heerim Architecture, ha presentado la propuesta para "Peace Park Wheel". Diseñado como un hito en el Parque de la Copa Mundial de Sangam en Seúl, UNStudio ganó exitosamente el concurso preliminar y se asociará con Seoul Housing & Community Corp. La propuesta forma parte de la visión del alcalde: "Han River with a Thousand Sunsets", con el objetivo de establecer numerosos espacios públicos a lo largo del río Han para los residentes de la ciudad.
Estadio Internacional de Críquet del condado de Nassau / Populous. Imagen Cortesía de Populous
Diseñado por la oficina de arquitectura enfocada en deportes y entretenimiento Populous, el Estadio Internacional de Críquet del Condado de Nassau se ubicará en Eisenhower Park, a alrededor de 48 kilómetros al este de Manhattan, y planea albergar ocho partidos durante la Copa Mundial T20 Masculina del ICC 2024. El estadio cuenta con una capacidad de 34.000 asientos junto a unidades VIP y de hospitalidad adicionales, y se espera que pueda completarse en 3 meses. El proceso acelerado es posible gracias al sistema modular, normalmente utilizado en otros deportes como Fórmula 1, golf y los Juegos Olímpicos.
Después de ganar el concurso internacional para diseñar la Sala Filarmónica de Vltava en mayo de 2022, el estudio danés BIG-Bjarke Ingels Group ha desarrollado ahora el diseño en un estudio arquitectónico detallado. El proyecto continúa el concepto central del concurso, que es conectar la orilla del río con la azotea del lugar a través de un sendero sinuoso que amplía el espacio público e invita a los visitantes a interactuar con el nuevo edificio. Se espera que la construcción comience en 2027, después de completar la documentación del proyecto para el permiso de construcción y seleccionar un contratista. La Sala Filarmónica aspira a inaugurarse en 2032.
Rafael Viñoly Architects ha lanzado nuevos renderings de su diseño para la nueva terminal internacional en el Aeroporto Amerigo Vespucci en Florencia, Italia. Según los arquitectos, al completarse, se espera que la nueva terminal reciba a más de 5.9 millones de pasajeros al año, convirtiéndose en uno de los aeropuertos más grandes de la región de Toscana en Italia. Como un homenaje a las tradiciones toscanas de la producción de vino, la azotea de la terminal cuenta con un viñedo productivo de 19 acres. El proyecto se divide en dos fases de construcción, con la primera programada para completarse en 2026 y la segunda en 2035.
En 2017, Bjarke Ingels Group (BIG) presentó sus diseños para un proyecto en el centro de Copenhague. El proyecto cuenta con una tienda urbana de IKEA, un hotel económico y apartamentos residenciales conectados por espacios verdes. Como parte significativa del desarrollo, BIG diseñó dos torres residenciales de gran altura conocidas como "KaKtus Towers", las cuales están vinculadas por un parque público elevado que las conecta. Ambas torres, siendo la más alta de 80 metros de altura, se espera que estén completas para este 2024. Un nuevo conjunto de imágenes recientemente lanzado muestra el desarrollo de BIG acercándose a su finalización.
Para el desfile de moda masculina de otoño/invierno de Prada 2024, AMO ha diseñado un espacio que se inspira en dos elementos contrastantes de la vida moderna: los interiores de oficina y el paisaje natural. Transformando una vez más el espacio del Salón Deposito en Foundation Prada en Milán, los diseñadores han elegido crear una imagen contrastante de elementos aparentemente opuestos: filas de sillas de oficina iluminadas por el brillo blanco de luces LED, sobre un paisaje pastoril con arroyos sinuosos y abundante follaje. El diseño tiene como objetivo resaltar esta separación entre los instintos naturales y el entorno típico de la vida moderna.
23º Pabellón Serpentine de Mass Studies. Imagen cortesía de la Galería Serpentine
El arquitecto surcoreano con sede en Seúl, Minsuk Cho, y su firma Mass Studies han sido seleccionados para diseñar el 23erPabellón Serpentine, que se inaugurará el 5 de junio de 2024 en los Jardines de Kensington de Londres. Titulado "Archipelagic Void", esta iteración del icónico encargo consistirá en cinco "islas" exhibidas alrededor de un espacio abierto, descomponiendo la estructura en una serie de elementos más pequeños entrelazados con la ecología natural del parque. El pabellón estará abierto al público desde el 7 de junio hasta el 27 de octubre de 2024, con una visita previa de prensa dos días antes de la apertura.
La arquitecta, académica y curadora ghanesa-escocesa Lesley Lokko ha sido anunciada como la ganadora de la Medalla de Oro Real 2024 por el Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA), convirtiéndose en la primera mujer africana en recibir este premio. Lokko no es una arquitecta en ejercicio, pero como profesora, escritora y curadora, ha luchado por ampliar el acceso a la profesión y dar voz a aquellos que han sido ignorados durante demasiado tiempo. Como curadora de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, ha centrado la atención en África y su diáspora, explorando los complejos temas de la descolonización y la descarbonización. Por todas sus contribuciones a la profesión, Lesley Lokko recibirá formalmente la medalla en mayo de 2024 de manos de Muyiwa Oki, el primer presidente negro del RIBA.
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras preseleccionadas para el Premio de la Unión Europea para la Arquitectura Contemporánea - Premio Mies van der Rohe 2024. Seleccionadas por el jurado compuesto por Frédéric Druot, Martin Braathen, Pippo Ciorra, Tinatin Gurgenidze, Adriana Krnáčová, Sala Makumbundu y Hrvoje Njiric, de una lista de 362 nominados, los proyectos "se distribuyen en 38 ciudades europeas en 33 regiones y 20 países", mostrando 14 programas diferentes.
La ciudad de Barcelona, junto a su área metropolitana, se convertirá en un laboratorio de investigación siendo sede principal del Congreso Mundial de Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que se llevará a cabo del 28 de junio al 2 de julio de 2026. Su objetivo radica en que no solo el Congreso sea de máxima relevancia e interés para la comunidad global de arquitectos y arquitectas, sino que a su vez surjan conocimientos y prácticas de impacto real en la cotidianeidad de las personas y el futuro del planeta.
"Tower 36" de KPF ha recibido la aprobación unánime en Miami, Florida. El edificio cuenta con un espacio de oficinas que se convertirá en el más alto de la región con 193 metros de altura. Enfatizando el bienestar de los ocupantes, la torre está diseñada integrando el paisaje circundante y aumentando el acceso a áreas al aire libre.
La torre sirve como entrada norte a la zona de rascacielos de Miami, en la intersección de Biscayne Boulevard y 36th Street. Actuando como puerta de entrada al barrio, el proyecto conecta Miami Beach con el continente de Miami. Además de los pisos de oficinas, el podio del edificio cuenta con locales comerciales en la planta baja, estacionamiento para bicicletas y automóviles, y un restaurante en su cubierta ajardinada.
Pabellón de Francia - Expo Osaka 2025. Imagen Cortesía de Coldefy y Carlo Ratti Associati
El estudio de arquitectura francés Coldefy y la práctica de arquitectura italiana CRA-Carlo Ratti Associati han presentado 'Theatrum Naturae', o 'Teatro de la Naturaleza', el proyecto seleccionado como pabellón nacional de Francia en la Expo Osaka 2025. La propuesta acoge tanto hábitats naturales como artificiales, con el objetivo de ilustrar cómo el diseño puede conectar los mundos humano y no humano, al mismo tiempo que muestra la contribución de Francia a la cultura y al medio ambiente natural. En la exposición, se invitará a los visitantes a explorar los múltiples ecosistemas de Francia y a redescubrir una conexión con la naturaleza.
La arquitecta, diseñadora y educadora rumana Oana Stănescu ha sido nombrada curadora de Beta 2024 - Bienal de Arquitectura de Timișoara, en su quinta edición. Con sede en Nueva York y Berlín, Oana Stănescu es reconocida internacionalmente por su diverso portafolio de intervenciones en todo el mundo, desafiando los límites de la profesión y abordando problemas sociales significativos. El año pasado, fue seleccionada por ArchDaily entre las Nuevas Prácticas del 2023. Como curadora de Beta 2024, Oana Stănescu establecerá el tema principal de la bienal, que se llevará a cabo en la ciudad rumana de Timișoara, fundando el escenario para un evento que busca "brindar una experiencia novedosa de la práctica arquitectónica a través de un enfoque interdisciplinario e interseccional".
A medida que comenzamos el año 2024, las ciudades europeas presentan diversos indicadores de desarrollo urbano que marcan el camino para el nuevo año. Bajo los temas de movilidad urbana en Bruselas, sostenibilidad en Valencia, Ciudades Inteligentes en Rotterdam y enfriamiento urbano en París, cada ciudad está haciendo progresos destacados en el camino hacia 2030. En estas diversas tramas urbanas, las ciudades europeas están demostrando un compromiso para definir desafíos y trabajar hacia la conformación de un futuro consciente del clima.
OODA ha publicado imágenes de Hora Vertikale, un nuevo proyecto planificado para la capital de Albania que incorpora unidades residenciales dispuestas verticalmente rodeadas por un nuevo parque y que, además, presenta una amplia gama de comodidades. El diseño apila siete tipos de cubos, cada uno de siete pisos de altura y definidos por una identidad visual distintiva inspirada en elementos urbanos y rurales. El proyecto, desarrollado en colaboración con los arquitectos locales de Artech, ha recibido permiso de planificación y se espera que su construcción comience a principios de la primavera.
MVRDV y LOLA Landscape Architects acaban de revelar el nuevo desarrollo de "Grüne Mitte" en Düsseldorf, Alemania. Centrado en la comunicación abierta, la negociación y el compromiso, el proyecto tiene como objetivo introducir 500 nuevos apartamentos y espacios comunitarios para mejorar el vecindario. Aproximadamente el 50% del proyecto está destinado a viviendas sociales o asequibles, que fueron diseñadas en procesos participativos con los residentes.
Como arquitecto paisajista, Dan Kiley ha contribuido significativamente al mundo del diseño. Trabajó con arquitectos influyentes como Louis Kahn, I.M. Pei y Eero Saarinen y estuvo influenciado por los paisajes atemporales de André Le Nôtre. La mayoría de sus diseños son conocidos por su forma de fusionar tramas y avenidas, logrando un equilibrio entre la belleza natural y organizada.
La exposición "El legado de la arquitectura del paisaje de Dan Kiley", que se inaugurará el 18 de enero, es una exposición fotográfica itinerante que rinde homenaje a uno de los arquitectos paisajistas modernistas más importantes. Curada por The Cultural Landscape Foundation, la exhibición tiene como objetivo explorar y crear conciencia sobre el impacto profundo del arquitecto. Se exhibirá en The Exhibition Space @ ABC Stone en Brooklyn y estará abierta hasta el 30 de abril de 2024.