Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Articles

Articles

¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana?

En una alegre coincidencia, Chile celebra sus Fiestas Patrias oficialmente el 18 y 19 de septiembre (incluso el 20, hasta 1914), coincidiendo con el arribo de la primavera: los cielos se despejan, el sol comienza a curtir la piel y salimos de nuestra hibernación después de los fríos y lluviosos meses del invierno en la zona central del país. Para estas fechas, se estila asistir en familia y con amigos a las fondas y ramadas, centros de entretención levantados para la ocasión y en donde se come bien, se bebe mejor y se baila alegremente, todo en honor a la efeméride, pero no siempre representaron el espíritu dieciochero y en los primeros años de la Independencia fueron fuertemente resistidas por las élites.

Surgidas en el siglo XVI, fonda, ramada y chingana no siempre significaron lo mismo y el ilustre jurista Andrés Bello llegó a decir que eran "lugares destinados a la desenvoltura de las maneras soeces de la plebe". Entonces, ¿cuáles fueron sus diferencias?, ¿es cierto que en la fonda se podía dormir?, ¿es verdad que en 1872 el intendente de Santiago organizó una gran Fonda popular?, ¿se podían instalar ramadas para Navidad?, ¿por qué las chinganas eran resguardadas por un batallón militar?

¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana? - Image 1 of 4¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana? - Image 2 of 4¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana? - Image 3 of 4¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana? - Image 4 of 4¿Cuál es la diferencia entre ramada, fonda y chingana? - Más Imágenes+ 12

Explora el nuevo ArchiCAD 18

GRAPHISOFT, líder global en soluciones BIM (Building Information Modeling), celebra 30 años de su software premium de diseño para arquitectos, ArchiCAD. Y durante su presentación en la Ciudad de México, ha anunciado el lanzamiento de la versión en español de ArchiCAD 18, su más reciente edición, la cual ofrecerá gran cantidad de innovaciones en la simplificación y optimización del flujo de trabajo BIM en términos de coordinación, documentación y visualización; además de incluir un gigantesco avance, un nuevo motor de renderizado con capacidades de representación de alta calidad, llamado CineRender. Descarga la versión gratuita de ArchiCAD 18 por 30 días aquí.

Descubre a continuación los nuevos features de ArchiCAD 18.

El futuro del pasado, hoy: ¿cómo es ser arquitecto en Corea del Norte?

Originalmente publicado en Metropolis Magazine como "El futuro de arquitectura, según un arquitecto norcoreano"," en esta entrevista con Nick Bonner -curador de la sección de Corea del Norte en el Pabellón coreano de la Bienal de Venecia 2014- ahonda en la realidad del trabajo arquitectónico en uno de los países más secretos del mundo.

Hay altas posibilidades de que nunca visites Corea del Norte, que no es lo mismo decir que no puedas. El interés en este Estado socialista/juche está creciendo, un hecho reflejado por el aumento en turistas occidentales ansiosos por descubrir los lugares y espectáculos de Pyongyang. Nick Bonner, fundador de Koryo Tours, lleva visitantes a la República Democrática Popular de Corea (el nombre oficial de Corea del Norte) por más de dos décadas y recientemente curó una pequeña exhibición en el Pabellón de la península coreana en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Titulado "Utopian Tours", Bonner comisionó diseños de un arquitecto norcoreano no identificado, pidiéndole que imaginara una infraestructura completamente nueva para recibir a grupos turísticos cada día más grandes. Como resultado, las ilustraciones realizadas a mano son fascinantes: el futuro de la arquitectura -al menos en Corea del Norte- parece más el futuro del pasado, donde los turistas viajan en vehículos aerodeslizantes, y los trabajadores viven en hoteles inspirados en montañas y árboles, cuyas formas recuerdan a los zigurats.

Metropolis pidió a Nick Bonner que les diera un tour dentro de la escena arquitectónica contemporánea en uno de los países política, social y económicamente más aislados del mundo.

El futuro del pasado, hoy: ¿cómo es ser arquitecto en Corea del Norte? - Image 1 of 4El futuro del pasado, hoy: ¿cómo es ser arquitecto en Corea del Norte? - Image 2 of 4El futuro del pasado, hoy: ¿cómo es ser arquitecto en Corea del Norte? - Image 3 of 4El futuro del pasado, hoy: ¿cómo es ser arquitecto en Corea del Norte? - Image 4 of 4El futuro del pasado, hoy: ¿cómo es ser arquitecto en Corea del Norte? - Más Imágenes+ 7

Pabellón Serpentine de Smiljan Radic, de la fantasía a la fabricación

Situado cuidadosamente en los silenciosos jardines de Kensington de Londres, se observa el Pabellón Serpentine 2014 de Smiljan Radic, una masa etérea de fibra de vidrio cuidadosamente moldeada interrumpida sólo por los cortes exactos de las aberturas. Radic aspiraba a una estructura de apariencia delgada y frágil, y que sin embargo fuese lo suficientemente fuerte como para sostenerse a sí misma; y su afecto por las cualidades rudimentarias de las capas de papel maché, su medio de expresión elegido para la maqueta, inspiró el uso de la fibra de vidrio por AECOM, que estructuró la loca idea del arquitecto. En este artículo, publicado originalmente por Metropolis Magazine como "Paredes finas como el papel", un ingeniero de AECOM explica su solución. Más detalles a continuación.

Un nuevo estilo arquitectónico para la era del individualismo

Mientras los arquitectos modernistas se liberaban de la arquitectura vernacular y desarrollaban un estilo internacional homogéneo, muchos de ellos generaron espacios estériles y lugares inhabitables con la calidez decorativa de las formas históricas del habitar humano. Las reacciones negativas a la brutalidad de los espacios modernistas animaron movimientos arquitectónicos como el postmodernismo y el deconstructivismo, pero éstos nunca lograron usurparle al cubo racional modernista su título de paradigma arquitectónico dominante.

Sin embargo, la intensionada precisión similar a las máquinas de estos edificios, con el tiempo, a menudo se han humanizado involuntariamente, a través de la adición de cortinas, colores, o incluso a través de quiebres accidentales y reparaciones imperfectas o alteraciones. Creo que la construcción sobre la base de los éxitos y fracasos de la modernidad, ha dado lugar a un estilo arquitectónico nuevo y previamente no clasificado: el Pixelismo. Descubre de que se trata este nuevo fenómeno después del salto.

La primera búsqueda de empleo: ¿importa el tamaño?

La primera búsqueda de empleo: ¿importa el tamaño? - Imagen Principal
Cortesía de usuario Wikipedia Mdd

Los estudiantes de arquitectura son constantemente interrogados sobre dónde quieren trabajar y para qué tipo de empresa - y estas dos preguntas se reducen generalmente a una decisión que recae en el tamaño de la empresa a la que aspiran entrar. Este artículo, publicado originalmente en Arch Shortcuts, nos facilita esta decisión. En él, Udit Goel -co-fundador del blog- revisa los pros y los contras de las pequeñas y las grandes empresas, incluyendo indemnización, horas de trabajo y responsabilidades.

Lee el artículo completo después del salto.

Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria

Para 2030, el 70% de la población china vivirá en ciudades, es decir, 1.000 millones de habitantes. Esta futura demanda por suelo urbano en ciudades ya altamente densificadas estimula a los gobiernos locales e inversionistas a negociar la venta de terrenos con vecinos de barrios deteriorados y/o de baja altura para levantar sendos rascacielos que den abasto a esta gran demanda interna. No obstante, este ciclo de negociación, compra, demolición, construcción y comercialización ha encontrado resistencia de propietarios que se niegan a aceptar las indemnizaciones ofrecidas, mientras las construcciones avanzan sin contemplaciones.

A estas viviendas se les conoce como las casas clavos (钉子户, Dīngzi hù) y a continuación, presentamos ejemplos de vecinos que se resisten a la expulsión inmobiliaria y gubernamental mientras carreteras, rascacielos, oficinas y centros comerciales se construyen en su jardín.

Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria - Image 1 of 4Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria - Image 2 of 4Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria - Image 3 of 4Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria - Image 4 of 4Casa clavo, la resistencia china a la expulsión inmobiliaria - Más Imágenes+ 4

Jyväskylä: 17 obras de Alvar Aalto en una sola ciudad

No existe ciudad en el mundo donde Alvar Aalto haya proyectado más obras que Jyväskylä, una ciudad en el centro oeste de Finlandia, donde este arquitecto creció y abrió su primer estudio de arquitectura en el año 1923, diseñando en ella un significativo número de proyectos, que dan muestra de un recorrido por cinco décadas de su producción arquitectónica.

Conoce las 17 obras del arquitecto finés después del salto.

Jyväskylä: 17 obras de Alvar Aalto en una sola ciudad - Image 1 of 4Jyväskylä: 17 obras de Alvar Aalto en una sola ciudad - Image 2 of 4Jyväskylä: 17 obras de Alvar Aalto en una sola ciudad - Image 3 of 4Jyväskylä: 17 obras de Alvar Aalto en una sola ciudad - Imagen PrincipalJyväskylä: 17 obras de Alvar Aalto en una sola ciudad - Más Imágenes+ 6

Caso de estudio: La reglas implícitas de construcción en las Favelas

"La construcción de una vivienda requiere de tiempo y dinero", dice Marcio, un residente local de “Complexo do Alemão”, una de las numerosas favelas de Río de Janeiro, mientras me hace un recorrido por su casa. Esta es la razón por la que las viviendas a menudo se construyen en el transcurso de varias generaciones: se puede establecer un piso, se erigen unas columnas (con estructura de fierro sobresaliente), y se instala una techumbre liviana, pero todo esto es sólo para demarcar el lugar donde el próximo constructor debe terminar el trabajo. "La construcción de un techo con tejas, no es un signo de la riqueza aquí, más bien significa que no hay suficiente dinero para continuar la construcción de la casa ", explica Manoe Ruhe, un urbanista holandés que ha vivido en la favela durante los últimos seis meses.

Un arquitecto que siempre ha estado fascinado por la manera de vivir de la gente, ha venido a hacer una residencia en El Barraco # 55, un centro cultural en el “Complexo do Alemão”, con el fin de aprender cómo sus ciudadanos se dedican a la construcción de sus comunidades. Tenía muchas preguntas: ¿Existen reglas de construcción? ¿Cuáles son las características comunes de cada casa? ¿Siguen la misma tipología? ¿Cómo son los interiores de las viviendas? ¿Qué técnicas de construcción y materiales se utilizan?

¿Y qué pasó con el Colegio de Arquitectos en Chile?

El lunes pasado se celebró en Chile el Día del Arquitecto y muchos de los profesionales que se felicitaron probablemente desconozcan cuál es la fecha que conmemoramos. Hace 72 años, un 4 de agosto de 1942, se constituyó el Colegio de Arquitectos de Chile, determinándose con ello una serie de funciones y atribuciones, que décadas más tarde se verían debilitadas producto del cambio de un paradigma económico.

Actualmente son pocos los arquitectos jóvenes que se sienten interesados en pasar a ser parte del Colegio de Arquitectos, y el propio rol de esta institución como asociación gremial es difusa para muchos. No se entiende el sentido de colegiarse ni qué es lo que se obtiene a cambio de la inscripción y pago de cuotas. Mucho menos ahora, que la distribución de su revista, razón por la cual muchos arquitectos se mantenían colegiados, ha sido puesta en pausa por problemas económicos.

 ¿Cuál crees tú que es el rol del Colegio de Arquitectos en nuestros tiempos? 

Light Matters: El elemento ausente en la Bienal de Venecia

"Elementos de la Arquitectura", la exposición curada por Rem Koolhaas en la Bienal de Venecia 2014, profundizó en varios componentes estructurales, así como técnicos, notables de la arquitectura, incluyendo pisos, paredes, puertas, escaleras y aparatos sanitarios. ¿Pero por qué no incluyó la luz?

Mi manifiesto a favor de la inclusión de la luz como un elemento fundamental de la arquitectura – a continuación.

House Fair Finland, nuevas tendencias arquitectónicas exhibidas en viviendas públicas concursables

Este año la ciudad finlandesa de Jyväskylä se encuentra acogiendo la House Fair Finland, una importante feria de vivienda llevada a cabo anualmente en una ciudad distinta del país.

El propósito de la feria es ser un punto de encuentro entre productores y consumidores, dando muestra a través de ejemplos concretos de las últimas innovaciones en construcciones residenciales, junto a la oportunidad para diseñadores y constructores de probar nuevas soluciones en la práctica.

Para lograr este propósito, la Municipalidad donde se desarrollará la feria es la encargada de escoger un determinado terreno de la ciudad y desarrollar un plan maestro para la urbanización y loteo de éste. Posteriormente junto con la Organización Housing Fair Finland Co-op, se llama a un concurso de ideas anónimo, donde tanto inmobiliarias como arquitectos independientes con un cliente pueden postular su proyecto de vivienda para un determinado lote.

Entérate de estas propuestas después del salto

Construir menos, compartir más : Arquitectura por la gente y para la gente / Alastair Parvin

"Cuando pensamos que los conflictos ideológicos más grandes que hemos heredado giraban en torno a la pregunta de quién debía controlar los medios de producción, hoy las tecnologías de información digital han parecido responder con una solución clara y radical: Nadie, ninguno de nosotros". Con esta frase, Alastair Parvin explica cómo la aparición del Free Software, ha transformado las lógicas tradicionales de producción industrial gracias a la apertura masiva del soporte digital, donde la obtención, elaboración y creación de información es ahora libre y compartida. Este fenómeno ha provocado el surgimiento de la denominada metodología "hazlo tu mismo" en donde los procesos de diseño pueden ser visualizados y descargados desde cualquier rincón del mundo y las personas son capaces de producir sus herramientas, la infraestructura y los materiales necesarios para poder construir, fabricar y elaborar sus propios diseños, suscitando a través del tiempo una especie de "economía social de la arquitectura". ¿Qué significaría para las sociedades democráticas ofrecer a sus ciudadanos el derecho a construir?  ¿Estamos cerca de pasar de una democratización del consumo a una democratización de la producción?

Conoce más sobre la propuesta de Parvin, después del salto.

Construir menos, compartir más : Arquitectura por la gente y para la gente / Alastair Parvin - SoftwareConstruir menos, compartir más : Arquitectura por la gente y para la gente / Alastair Parvin - SoftwareConstruir menos, compartir más : Arquitectura por la gente y para la gente / Alastair Parvin - SoftwareConstruir menos, compartir más : Arquitectura por la gente y para la gente / Alastair Parvin - SoftwareConstruir menos, compartir más : Arquitectura por la gente y para la gente / Alastair Parvin - Más Imágenes+ 11

Arte y Arquitectura: Espacios miniaturas tallados en piedra y mármol

Matthew Simmonds, un historiador del arte y la arquitectura, tallador de piedra con sede en Italia, ha creado una colección de espacios de gran belleza en miniatura tallados en piedra. Después de haber trabajado en una serie de proyectos de restauración en el Reino Unido - desde la Abadía de Westminster hasta la Catedral Ely - sus habilidades se han transferido a un trabajo de muy pequeña, pero no más intrincada, escala.

Conoce más detalles de su trabajo a continuación.

Arte y Arquitectura: Espacios miniaturas tallados en piedra y mármol - Image 1 of 4Arte y Arquitectura: Espacios miniaturas tallados en piedra y mármol - Image 2 of 4Arte y Arquitectura: Espacios miniaturas tallados en piedra y mármol - Image 3 of 4Arte y Arquitectura: Espacios miniaturas tallados en piedra y mármol - Image 4 of 4Arte y Arquitectura: Espacios miniaturas tallados en piedra y mármol - Más Imágenes+ 7

¿Qué computador se adapta mejor a tus necesidades como arquitecto?

Tomando como referencia un completo artículo publicado anteriormente en nuestro sitio, que nos entregaba tres configuraciones de PC para arquitectos, hoy queremos presentarles alternativas de computadores según el enfoque de sus necesidades de trabajo -dibujo técnico, paramétrico o renderizado-, centrándonos en la información sobre modelos y procesadores que nuestros partners Intel y HP han compartido con nosotros.

¿Qué computador responde directamente a tu trabajo cotidiano? La respuesta, a continuación...

Rammed Earth Modern / Kendle Design

Descripción de los arquitectos. Una modesta casa de una sola planta fue diseñada para una familia que quería reducirse y simplificarse. La sensación de esta casa evoca los hogares modernos de mediados de siglo, que una vez dominaron la región antes de la locura de las mansiones de la última década. A través de materiales naturales, como muros de tierra apisonada, pisos de piedra caliza y techos de madera de abeto Douglas, sus materiales se tejen en un sofisticado juego de espacios interiores y exteriores entrelazados.

Rammed Earth Modern / Kendle Design - Image 12 of 4

Transforman búnker nazi en galería de arte y vivienda

En una capital cultural como Berlín, donde tiendas pop-up aparecen en almacenes abandonados y los club nocturnos lanzan fiestas en centrales eléctricas, resulta razonable que una galería de arte pueda encontrar su hogar en una mole de hormigón casi indestructible. Tal es el caso del 'Berlin Bunker' en el corazón de Mitte, el distrito de moda en la capital alemana.

Monolítico y simétrico, decorado sólo por franjas de ventanas verticales en sus cuatro fachadas idénticas, este ex refugio antiaéreo resiste como una reliquia del doloroso pasado de Alemania. Sin embargo, si nos acercamos, se revela algo inesperado: un lujoso ático rodeado de jardines exuberantes, un proyecto finalizado en 2007. Ésta es la casa de Christian Boros, el coleccionista de arte cuya colección privada está almacenada y exhibida en las profundidades del búnker.

Transforman búnker nazi en galería de arte y vivienda - Image 1 of 4Transforman búnker nazi en galería de arte y vivienda - Image 2 of 4Transforman búnker nazi en galería de arte y vivienda - Image 3 of 4Transforman búnker nazi en galería de arte y vivienda - Imagen PrincipalTransforman búnker nazi en galería de arte y vivienda - Más Imágenes+ 28

Fotografía de Arquitectura: Estéticas de la Forma por Tedy Colombini

Fotografías de geometría arquitectónica, creadas por Tedy Colombini, son utilizadas para recrear formas, patrones geométricos, construcciones imposibles y escenarios que exploran el infinito. Las imagenes resultantes provocan un interesante juego de ilusión óptica, transformando la realidad e inspirando nuevas perpectivas sobre las obras arquitectónicas fotografiadas.

"Estéticas de la Forma", un trabajo que da una mirada sobre la geometría arquitectónica con imágenes abstractas creadas a partir de la fotografía de detalles arquitectónicos.

Conoce más detalles de su trabajo, revisa la entrevista exclusiva y una selección de sus mejores imágenes.

Fotografía de Arquitectura: Estéticas de la Forma por Tedy Colombini - Image 1 of 4Fotografía de Arquitectura: Estéticas de la Forma por Tedy Colombini - Image 2 of 4Fotografía de Arquitectura: Estéticas de la Forma por Tedy Colombini - Image 3 of 4Fotografía de Arquitectura: Estéticas de la Forma por Tedy Colombini - Image 4 of 4Fotografía de Arquitectura: Estéticas de la Forma por Tedy Colombini - Más Imágenes+ 22