Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Proyectos de estudiantes en escala 1:1 para aprender sobre los distintos territorios de Perú

Subscriber Access | 

1:1 Proyectos sobre los territorios del Perú es un libro de Peter Seinfeld y Felipe Ferrer que resume el trabajo de sus alumnos a lo largo de más de 7 años. 

Diseñar con la naturaleza: Casas que se vinculan con el paisaje en Perú

Subscriber Access | 

Casi el 80% del territorio sudamericano es considerado "tierra tropical". En Perú, cerca de dos tercios de la superficie se encuentra cubierta por bosques pertenecientes a la selva amazónica –un porcentaje mayor al de cualquier otro país-. Estas cualidades paisajísticas dan lugar a condiciones de vida únicas y determinan, a la vez, las prioridades de la arquitectura contemporánea del país. Hoy en día, las nuevas casas construidas en Perú expresan un diálogo constante con la naturaleza, creando espacios para la vida cotidiana que integran la arquitectura al paisaje.

Diseñar con la naturaleza: Casas que se vinculan con el paisaje en Perú - Imagen 1 de 4Diseñar con la naturaleza: Casas que se vinculan con el paisaje en Perú - Imagen 2 de 4Diseñar con la naturaleza: Casas que se vinculan con el paisaje en Perú - Imagen 3 de 4Diseñar con la naturaleza: Casas que se vinculan con el paisaje en Perú - Imagen 4 de 4Diseñar con la naturaleza: Casas que se vinculan con el paisaje en Perú - Más Imágenes+ 8

Parques Educativos de Antioquia: 13 ejemplos de infraestructura para el aprendizaje en Colombia

Subscriber Access | 

La arquitectura educacional ocupa un rol crucial como espacios de aprendizaje donde se congrega la comunidad y se forjan las bases de las generaciones venideras. Estos espacios terminan siendo el escenario que quedará grabado por el resto de la vida en las memorias de sus estudiantes. 

Visualización arquitectónica realista: Conoce las nuevas características de Twinmotion 2020

 | Artículo Patrocinado

La visualización arquitectónica en tiempo real proporciona una inmediatez convincente, que ayuda tanto a profesionales del sector como a clientes a comprender de mejor manera los edificios no construidos. Con la herramienta de archiz interactiva Twinmotion, ahora es posible transformar rápida y fácilmente los modelos BIM y CAD en convincentes experiencias en tiempo real.

Los diseñadores arquitectónicos se benefician enormemente de las herramientas que son fáciles de aprender y usar, pero también esperan crear visualizaciones que entreguen un genuino sentido de presencia. El realismo es la clave para lograrlo. A través del próximo lanzamiento de Twinmotion 2020, la visualización arquitectónica en tiempo real promete entregar niveles de realismo que pocas herramientas pueden alcanzar.

En este artículo revisaremos algunas de las nuevas características de Twinmotion, que harán que sus visualizaciones arquitectónicas pasen de ser casi creíbles a 100% creíbles.

Visualización arquitectónica realista: Conoce las nuevas características de Twinmotion 2020 - Image 1 of 4Visualización arquitectónica realista: Conoce las nuevas características de Twinmotion 2020 - Image 2 of 4Visualización arquitectónica realista: Conoce las nuevas características de Twinmotion 2020 - Image 3 of 4Visualización arquitectónica realista: Conoce las nuevas características de Twinmotion 2020 - Image 4 of 4Visualización arquitectónica realista: Conoce las nuevas características de Twinmotion 2020 - Más Imágenes

Fotografías del Brutalismo en Barcelona (y cómo fue su evolución)

Subscriber Access | 

Rodolfo Lagos nos comparte una serie de fotografías sobre la arquitectura brutalista de Barcelona, que hemos puesto a disposición en orden cronológico para ayudar a entender su evolución.

A costa del sol: un documental sobre la explotación del territorio costero para el turismo en España

Subscriber Access | 

Peripheria Films nos comparte un documental que indaga sobre "la explotación del territorio, la ocupación privada del espacio público, la representación y construcción de la identidad a través de postales y souvenirs, la conversión del patrimonio arquitectónico en producto y la ciudad en marca, y la turistificación de los centros históricos".

Casas de la Patagonia: Un registro visual de viviendas tradicionales en el sur de Argentina

Subscriber Access | 

Casas de la Patagonia: Un registro visual de viviendas tradicionales en el sur de Argentina - Image 1 of 4Casas de la Patagonia: Un registro visual de viviendas tradicionales en el sur de Argentina - Image 2 of 4Casas de la Patagonia: Un registro visual de viviendas tradicionales en el sur de Argentina - Image 3 of 4Casas de la Patagonia: Un registro visual de viviendas tradicionales en el sur de Argentina - Image 4 of 4Casas de la Patagonia: Un registro visual de viviendas tradicionales en el sur de Argentina - Más Imágenes+ 8

La Patagonia Argentina se encuentra definida por aquellas ciudades y pueblos ubicados en el extremo sur del país, abarcando provincias tales como Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y partes de La Pampa, Mendoza y Buenos Aires. A pesar de ser la región más extensa del país (930 638 km²), es la menos poblada, por lo que muchos sectores aún son considerados de índole rural. En su registro fotográfico “Houses of Patagonia”, Thibaud Poirier nos ofrece un recorrido visual por distintas construcciones del sur de Argentina, intentando detectar las constantes que definen su estilo arquitectónico.

Casas con terminaciones de Piedra en Colombia

Subscriber Access | 

Las terminaciones son la piel de los proyectos que construimos, y estas serán los lienzos y marcos que contienen las atmósferas al habitar los espacios. Como lo expresa el ganador del pritzker Peter Zumthor en su libro Atmósferas, a través de la consonancia de los materiales, al unirlos, mezclarlos o cambiarlos de formato, que efecto se da para una armonía de los mismos con respecto a la atmósfera de los espacios.

"Qué suerte": un documental sobre la falsa expectativa y la emigración de jóvenes arquitectos tras la universidad

Subscriber Access | 

Peripheria Films nos comparte un video audivisual sobre la emigración de una pareja de jóvenes arquitectos españoles "que pensaban que después de la universidad llegaría la recompensa".

El cálculo del carbono ha llegado a la arquitectura

Subscriber Access | 

Los profesionales finalmente han comenzado a tomar en cuenta el carbono emitido por los nuevos edificios. ¿Será demasiado tarde?

He comenzado a llamarlo "momento de carbono"; cuando las campanas de alarma interna comienzan a sonar al registrar los devastadores costos ecológicos de cada superficie artificial a tu alrededor. Cada acera por la que has caminado, cada edificio por el que has entrado, y cada material dentro de esos edificios. Es el tipo de cosas que no puedes dejar de ver una vez que comienzas a buscar, el tipo de conocimiento que puede transformar una visión del mundo o el pensamiento de una oficina.

El cálculo del carbono ha llegado a la arquitectura - Image 1 of 4El cálculo del carbono ha llegado a la arquitectura - Image 2 of 4El cálculo del carbono ha llegado a la arquitectura - Image 3 of 4El cálculo del carbono ha llegado a la arquitectura - Image 4 of 4El cálculo del carbono ha llegado a la arquitectura - Más Imágenes+ 8

Arquitectura en deterioro: ¿Cómo enfrentar los daños más comunes en los materiales?

Subscriber Access | 

El mantenimiento de la arquitectura y sus materiales es parte ineludible de cualquier tipo de propiedad, desde edificios públicos y oficinas hasta viviendas y apartamentos. Es probable que los daños se produzcan al entrar en contacto con el clima, pero también por el desgaste producido por el uso cotidiano, la antigüedad, la mala instalación u otras circunstancias imprevistas, y las reparaciones pueden ser costosas y desagradables.

Sin embargo, para mantener una buena apariencia, evitar posibles riesgos para la salud y mitigar los costos adicionales, es recomendable que los propietarios reparen los daños a medida que se hagan visibles, o incluso intentar prevenirlos antes de que aparezcan. A continuación, compilamos una lista de problemas y daños comunes, incluidas sus causas, medidas preventivas y métodos sugeridos de reparación.

Arquitectura en deterioro: ¿Cómo enfrentar los daños más comunes en los materiales? - Image 1 of 4Arquitectura en deterioro: ¿Cómo enfrentar los daños más comunes en los materiales? - Image 2 of 4Arquitectura en deterioro: ¿Cómo enfrentar los daños más comunes en los materiales? - Image 3 of 4Arquitectura en deterioro: ¿Cómo enfrentar los daños más comunes en los materiales? - Image 4 of 4Arquitectura en deterioro: ¿Cómo enfrentar los daños más comunes en los materiales? - Más Imágenes+ 12

Crisis Social en Chile: Cristián Fernández sobre lo que representa el Centro Cultural Gabriela Mistral

Subscriber Access | 

En el contexto de la actual crisis social en Chile, escuchamos en Radio Zero una interesante conversación del programa Santiago Adicto donde el arquitecto Cristian Fernandez comenta su visión de lo que hoy representa el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) para la ciudad de Santiago.

Casas de hormigón en Perú: 10 viviendas contemporáneas que usan concreto como estructura y terminación

Subscriber Access | 
Casas de hormigón en Perú: 10 viviendas contemporáneas que usan concreto como estructura y terminación - Imagen 10 de 4
Casa H / Jaime Ortiz de Zevallos. Image © Juan Solano Ojasi

Casas de hormigón en Perú: 10 viviendas contemporáneas que usan concreto como estructura y terminación - Imagen 1 de 4Casas de hormigón en Perú: 10 viviendas contemporáneas que usan concreto como estructura y terminación - Imagen PrincipalCasas de hormigón en Perú: 10 viviendas contemporáneas que usan concreto como estructura y terminación - Imagen 2 de 4Casas de hormigón en Perú: 10 viviendas contemporáneas que usan concreto como estructura y terminación - Imagen 3 de 4Casas de hormigón en Perú: 10 viviendas contemporáneas que usan concreto como estructura y terminación - Más Imágenes+ 6

En la arquitectura de Perú, el hormigón cobró un principal protagonismo durante el período de desarrollo del movimiento moderno. Bajo la búsqueda de una nueva geografía urbana, muchos arquitectos optaron por renovar sus lenguajes y los nuevos edificios materializados en hormigón -torres residenciales, oficinas y comercios- comenzaron a emerger en la ciudad, dejando atrás los estilos neocoloniales o republicanos que habían caracterizado las construcciones limeñas. Hoy en día, las ventajas constructivas, la versatilidad, la expresividad y el valor estético del hormigón ha generado que muchos arquitectos y arquitectas aún opten por su utilización, manteniendo vigentes las exploraciones entorno al mismo.

"No Fear of Glass", la intervención artística de Sabine Marcelis en el Pabellón Mies van der Rohe

Subscriber Access | 

Fundació Mies van der Rohe junto a Side Gallery presentaron "No Fear of Glass", la intervención artísticas de la diseñadora Sabine Marcelis en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, España.

Lista de nuestros mejores artículos sobre metal

Subscriber Access | 

La siguiente lista es nuestro índice de artículos, noticias y proyectos que abordan todo lo que necesitas saber sobre metal y acero.

Departamentos de hormigón visto en Argentina

Subscriber Access | 

Departamentos de hormigón visto en Argentina - Image 1 of 4Departamentos de hormigón visto en Argentina - Image 2 of 4Departamentos de hormigón visto en Argentina - Image 3 of 4Departamentos de hormigón visto en Argentina - Image 4 of 4Departamentos de hormigón visto en Argentina - Más Imágenes+ 6

Probablemente, el hormigón sea uno de los materiales más utilizados en obras de arquitectura de gran envergadura. En Argentina, cuando se trata de edificios en altura –como es el caso de los edificios de departamentos-, la utilización del mismo suele ofrecer ciertas ventajas asociadas a la resistencia y los tiempos de ejecución, por lo que este sistema se ha posicionado como una de las soluciones predilectas adoptadas por un gran número de arquitectos. La reivindicación actual del valor estético de las estructuras construidas en hormigón ha comenzando a marcar una tendencia en la aplicación del mismo de manera vista –es decir, sin revestimientos adicionales- por lo que muchos proyectistas han decidido aprovechar las cualidades expresivas del material para experimentar con sus terminaciones en los espacios interiores.

Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles

Subscriber Access | 

Conocido en todo Estados Unidos y el mundo, Los Ángeles es una ciudad que representa tanto la libertad como la experimentación, definida tanto por sus autopistas como por su diversidad y la arquitectura de las casas unifamiliares que cubren casi la mitad del territorio. A medida que la ciudad continúa evolucionando, los y las arquitectas han explorado nuevas ideas sobre la modernidad y la vida cotidiana a través de esta tipología.

Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles - Image 1 of 4Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles - Image 2 of 4Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles - Image 3 of 4Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles - Image 4 of 4Casas en Estados Unidos: la vivienda unifamiliar contemporánea de Los Ángeles - Más Imágenes+ 9

Casas de metal en Brasil: 15 proyectos en planta y corte

Subscriber Access | 

Los elementos metálicos han sido utilizados en la arquitectura y la construcción durante cientos de años -ya sea para materializar cubiertas, como elementos decorativos, o incluso para reforzar estructuras de mampostería-. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII que aparecieron las primeras estructuras construidas integralmente en hierro fundido: los puentes. Un siglo después, el hierro fue sustituido por una aleación más resistente y maleable que aún hoy se sigue utilizando en proyectos arquitectónicos: el acero.

Más denso que el hormigón, la resistencia del acero subvierte su peso y proporciona una mayor rigidez con una menor cantidad de material –permitiendo generar estructuras más ligeras y delgadas en comparación con otros materiales como la madera o el propio hormigón-. Aunque no es el material más utilizado en proyectos de arquitectura residencial, su uso ha permitido la construcción de algunos interesantes -y bellos- ejemplos de casas contemporáneas en Brasil:

Casas en Colombia con estructura de metal

Subscriber Access | 

Al momento de decidir el sistema constructivo de una casa hay factores prioritarios que los determinan. Dos de los más importantes son tiempo y dinero. Las estructuras en metal quizás no son las más económicas pero gracias a su prefabricación, agilizan considerablemente los tiempos de construcción y por ende el presupuesto. Además aportan estéticamente a las obras otorgando ligereza y contemporaneidad.

Arte y arquitectura: 6 instalaciones artísticas que alertan sobre la crisis climática

Subscriber Access | 

Dada la información que apunta a una crisis climática que ha afectado al planeta durante décadas, las perspectivas de reacción pueden parecer sombrías. Pero aunque las noticias indican un aumento en los promedios de temperatura global, el enfoque político en la crisis climática también se está intensificando, que según un informe de la ONU para el Medio Ambiente publicado en 2019, se refleja no solo en manifestaciones y protestas de todo el mundo, sino también en la expresión del llamado arte activista.

La belleza del mármol en interiores y fachadas

Subscriber Access | 

Desde las esculturas de Miguel Ángel hasta las estructuras de los templos griegos, los interiores de castillos y palacios, y el emblemático Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe, cuando nos acercamos a la historia de la arquitectura y la escultura, es inevitable que no hablemos del mármol. Originado a partir de la reacción química que sufre la piedra caliza al exponerse a temperaturas y presiones muy altas, durante miles de años, este material noble es una roca metamórfica que generalmente se encuentra en regiones donde se ha producido actividad volcánica. Su extracción, por sí sola, ya es un espectáculo.

La belleza del mármol en interiores y fachadas - Image 1 of 4La belleza del mármol en interiores y fachadas - Image 2 of 4La belleza del mármol en interiores y fachadas - Image 3 of 4La belleza del mármol en interiores y fachadas - Image 4 of 4La belleza del mármol en interiores y fachadas - Más Imágenes+ 25

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.