Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

Congreso Panel Rey: Tendencias de Arquitectura

Un congreso virtual en el que se tendrán como invitados a algunos arquitectos de Latinoamérica, tales como el Arq. Daniel Alvarez de Ecuador, el Arq. Pedro Saa de Colombia y el Arq. Ricardo Rebolledo de Venezuela. Para inscribirte da click aquí.

a-001 Taller de arquitectura te invita al "Taller Ciudad" por Eduardo Gorozpe

Taller Ciudad está enfocado al entendimiento y el análisis de la ciudad desde diferentes épocas y posturas. Revisaremos y conversaremos textos de Italo Calvino, Hannah Arendt, Jane Jacobs y Juan Villoro. Abordaremos la ciudad, nombraremos herramientas de gestión y con ellas, realizaremos una propuesta de intervención digital completamente nueva.

Temario general:
Sesión 01. Historia y concepción de la ciudad
Sesión 02. Espacio y vida pública
Sesión 03. Infraestructura y equipamiento
Sesión 04. Modelos de gestión de ciudad
Imparte: Eduardo Gorozpe, director de a-001 Taller de arquitectura.
Comienzo: 10 de julio, Vía zoom

Fechas: 10, 17, 24 y 31 de julio
Horario:12:00pm a 2:00pm
Cupo: 15 personas
Costo: $1,500 MXN por

Sesión 274. "Paisaje Mediante" Gabriel Díaz Montemayor

Paisaje Mediante
Esta ponencia parte de una lectura del medio construido de México y Latino América como un proceso y práctica que se desprenden de la ciudad y el paisaje entendidos -culturalmente- como una dicotomía. El planteamiento de “Paisaje Mediante” conduce a pensar el medio construido como un entramado de escalas y sistemas embebidos generando una diversidad de umbrales, intersticios, y ecotonos, que se impactan, soportan, y evolucionan mutuamente, sugiriendo su disolución. No hay un medio natural integro y prístino, no hay un medio urbano completo y determinado. Este argumento se presenta como una reflexión que conduzca a un hábitat más

FGP Atelier: 30 años + 30 historias + 30 proyectos

Las obras arquitectónicas presentadas en esta exposición reúnen 30 proyectos ejecutados a lo largo de 30 años por el arquitecto mexicano Francisco González Pulido. Los edificios abarcan una variedad de escalas, ubicaciones geográficas, condiciones del sitio, ecologías, niveles de complejidad y tipos de clientes. Como tales, representan la diversidad de la práctica de Francisco y su compromiso con la excelencia en el diseño, la ciencia y la tecnología.

Se abre la convocatoria para candidaturas al Global Challenge 2021

Architecture-in-Development (A--D) lanza el Global Challenge 2021, 2ª edición tras el gran éxito del piloto de 2016. El Global Challenge 2021 busca iniciativas arquitectónicas comunitarias e iniciativas “bottom-up” que tengan un fuerte potencial para mejorar la vida de las comunidades rurales y urbanas.

Congreso Internacional Edumeet 2021: Convocatoria abierta

El Congreso Internacional Edumeet (International Conference on Transfers for Innovation and Pedagogical Change 2021) es un espacio-tiempo en el que compartir experiencias transferibles que nos permitan repensar el futuro de la educación e imaginar un nuevo contrato y agenda entre universidad y mundo.

Activación del espacio público para la creación de atmósferas amables: Universidad Autónoma "Benito Juárez", Oaxaca

Conjuntos Empáticos es una asociación sin ánimo de lucro que nace en 2012 con diversas finalidades como la de difundir trabajos desarrollados en los campos de la arquitectura, el arte o la pedagogía; estimular el desarrollo de estas áreas de conocimiento; incentivar a los ciudadanos en procesos de participación relacionados con la arquitectura en sus diferentes escalas, tanto en la más doméstica, como en la más infraestructural; ejecutar instalaciones, acciones de acondicionamiento, procesos de reforma o dinamizaciones educativas; promover la revitalización de espacios de conflicto; incentivar procesos de investigación; difundir conocimientos de arquitectura, arte, educación o nuevas tecnologías; y divulgar

PALIMPSESTO. Ciudad borrada [1521-2021]

Convocatoria de ensayos y las narrativas gráficas para reflexionar sobre las arquitecturas, ingenierías y/o espacios que ya no existen en la Ciudad de México con motivo de los 500 años de la desaparición de México-Tenochtitlan.

Un palimpsesto, del griego antiguo “grabado nuevamente”, es un manuscrito que conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe. Como un palimpsesto, la ciudad y su historia también son una superposición de capas, una sobre otra, cuya última versión oculta a la anterior.

Tradicionalmente, la historia de la ciudad se traza a partir

BAL 2021: Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) consiste en un encuentro de una semana en Pamplona combinando eventos de carácter diverso, vinculados a las distintas áreas geográficas que conforman la BAL, y que agrupan exposiciones, conferencias y mesas redondas en las que se ofrece un panorama global de la situación de la arquitectura latinoamericana.

LINEA México + ArchDaily presentan: Ciclo de conversatorios Obra del Año

Como parte de una iniciativa de la Liga Nacional de Estudiantes de Arquitectura (LINEA) México, ArchDaily te invita al ciclo de conferencias de algunos de los ganadores del reconocido premio Obra del Año (ODA) el cual se llevará a cabo del 17 al 24 de mayo en formato digital y de manera gratuita, solo tienes que registrarte en el siguiente link. A continuación, conoce la programación completa (GMT-5).

Edumeet 2021: Sesiones internacionales sobre transferencia para/desde otras universidades

En esta primavera española, casi todos los lunes están sucediendo encuentros para hablar sobre pedagogía y educación. En este ciclo de sesiones de Edumeet, se alternan jornadas tanto de reconocidos invitados e invitadas externas, como de autores y autoras de papers y experiencias del congreso.

Seminario de actualización. SAC-FAB | COMUNAL

Presentamos un nuevo Seminario de Actualización de Fábrica de Ciudad (SAC-FAB); espacio digital pensado para provocar el encuentro entre arquitectos, estudiantes y profesores con foco en la reflexión del pensamiento arquitectónico.

Les invitamos a participar en nuestra tercera edición de los SAC-FAB. En esta ocasión el seminario en línea será impartido por Jesica Amescua y Mariana Ordóñez (COMUNAL: taller de arquitectura)

El trabajo que realiza COMUNAL en conjunto con las comunidades tiene un carácter complejo y sistémico, pues abordan las múltiples dimensiones que se interrelacionan con el habitar: socio-cultural, ambiental-territorial, económica-productiva y política-normativa. Los procesos sociales en los que participan no

Summit Digital, tendencias en la industria de la construcción

 

Summit Digital Urrea es un espacio pensado para profesionales en la industria de la construcción con contenido relevante e innovador. Reforzando nuestra filosofía a través de conferencias y paneles con ponentes especializados en áreas como el diseño, arquitectura, sustentabilidad y tecnología, entre muchas otras.

Regístrate aquí y asiste a tus conferencias favoritas.

20 Concurso Académico Escuelas de Arquitectura UIC. "Vacíos que completan la ciudad"

La Universidad Intercontinental (UIC) celebra el 20 aniversario del Concurso Académico de Escuelas de Arquitectura, un certamen para estudiantes de sexto semestre de cualquier universidad. El tema conceptual este año es ‘Vacíos que completan la ciudad’, el cual busca responder a problemáticas ambientales como el uso indiscriminado del auto y en consecuencia el aumento de estacionamientos públicos, la explotación de los recursos existentes, el abastecimiento de alimentos y la falta de captación y aprovechamiento responsable del agua.

Sesión 272. Martha Schwartz "Kit de Herramientas de Geoingeniería para Diseñadores"

Esta ponencia está diseñada para arquitectos, paisajistas, urbanistas y activistas climáticos. Con especial enfoque en el paisaje urbano público y la importancia en hacer que las ciudades estén “preparadas para el clima.” Durante más de 40 años de experiencia Martha Schwartz y su firma, han completado proyectos en todo el mundo, desde instalaciones de arte específicas del sitio, hasta espacios públicos, parques, planificación maestra y recuperación. Schwartz ahora se dedica a la planificación estratégica del paisaje y el uso de la tierra para ayudar a los líderes en su preparación para los efectos del cambio climático

Introducción a REVIT 2021

Taller Introducción a REVIT, Online en vivo.
Incluye licencia educativa. Registrate para más detalles.
https://ela.edu.mx/talleres

Webinar Soprema: Cubiertas Verdes

El próximo miércoles 10 de febrero a las 5:00 pm (hora ciudad de México), Igor Zotti, Gerente General de Soprema México, y Jorge Echeverría (Gerente Comercial de Soprema México), realizarán una introducción a los sistemas de impermeabilización sintéticos, asfáltico y líquido para cubiertas verdes.

Para participar en el seminario, haga click en este enlace.

Programa BIM Manager

Si ya eres un Coordinador BIM / BIM Manager o aspiras a convertirte en uno, esta es una gran oportunidad para ponerte al día con todos los nuevos estándares BIM y las mejores prácticas. Asiste a un programa online divertido e interactivo de 10 semanas repleto de presentaciones, consejos y actividades virtuales. Aprende de formadores experimentados de GRAPHISOFT y BIM Managers, todo lo que necesitas saber para gestionar una oficina BIM con Archicad; desde la creación de proyectos, a la colaboración con consultores, hasta la gestión de personas y procesos. Conoce virtualmente a otros compañeros y comparte tus experiencias de

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.