Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Minis

Minis

Muestra de Arquitectura. Folio1. Trébol Park. Exploraciones Geométricas - Experiencia virtual

Muestras de Arquitectura CANL
Folio 01. Trébol Park. Exploraciones Geométricas
Landa + Martínez Arquitectos

Se inaugura la primera exhibición virtual de Muestras de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Nuevo León.

 


El pasado 26 de Febrero se llevó a cabo la inauguración de la primera exposición de Arquitectura de la Sala Expositiva del Colegio de Arquitectos de Nuevo León: Trébol Park. Exploraciones Geométricas, del despacho Landa + Martínez Arquitectos.

Debido al fenómeno de contingencia la visita física a la misma ha tenido que suspenderse por el momento y como parte de la reactivación de actividades culturales por parte del Colegio, la muestra física se

#LAV Asentamientos Informales y Fenómeno Migratorio

Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda | UHPH presenta en colaboración con sus aliados estratégicos el #LAV Asentamientos Informales y Fenómeno Migratorio.

El próximo miércoles 13 de mayo de 10:00 a.m. a 13:00 p.m. hora Colombia/México, se realizará este foro virtual de forma abierta al público, donde participaran representantes del gobierno de Chile y de São Paulo, así como expertos y académicos de distintas organizaciones como el Banco Mundial, la #PlataformaUHPH y la Universidad de los Andes.

Este #LAV busca explorar diversas experiencias en la región que contribuyan a la generación de conocimiento sobre las temáticas apuntadas y servir de

MUTEK México Edición 17 CONVOCATORIA #FrenteNacional

Por segundo año consecutivo, MUTEK MX lanza oficialmente la convocatoria de propuestas artísticas para su Edición 17, que se llevará a cabo del 23 al 29 de noviembre de 2020.

Para esta ocasión y conforme al actual estado de contingencia que rige en todo el mundo, el festival propone impulsar y retribuir la creación durante los tiempos de crisis.
En base a esto, los ejes de la convocatoria para esta Edición 17 girarán en torno a estos puntos:

1. Presentar una obra inédita que abarque los siguientes perfiles: 
Ejecuciones musicales en vivo, originales y dentro del campo de la música electrónica; ejecuciones

El rol de la arquitectura en: autoconstrucción / autoproducción / producción social asistida de vivienda

Frente a las declaraciones recientes del Gobierno Federal y los nuevos programas anunciados por las instituciones relacionadas con la producción de vivienda en México, consideramos necesario dialogar e intercambiar ideas para comprender los conceptos de autoconstrucción, autoproducción y producción social asistida de vivienda, así como el rol de la arquitectura en dichos procesos sociales.

Con base a lo anterior, invitamos a la MESA DE DIÁLOGO VIRTUAL 01 en la que contaremos con los saberes y experiencias de Gustavo Romero, Mariana Enet, Jorge Andrade y Carlos Estrada.

El evento es completamente gratuito y se trasmitirá en vivo a través de la página de Facebook Comunal Taller de Arquitectura.

Descarga gratis el libro "Arquitectura para colorear" de Carmelina&Aurelio

Como parte de una iniciativa del Taller de Arquitectura Carmelina&Aurelio con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en México, los fundadores Carmelina y Aurelio lanzaron un libro con ilustraciones de arquitectura para colorear. El libro en formato PDF está disponible en su sitio web de forma gratuita y consta de ocho páginas tamaño carta. Sigue leyendo para conocer las obras que se incluyen así como ejemplos de las paletas de colores para que te sigas inspirando.

PEATONLINE: Primer foro peatonal on line

Peatonline es un primer encuentro virtual, libre y peatonal en México, para compartir experiencias y visiones entorno a la movilidad y el espacio público incluyente.

Organizado como mesas de diálogo de una hora de duración, el foro cuenta con más de 40 ponentes, entre los que se encuentran:

-Grandes figuras del activismo peatonal: Peatonito, Caminatubela, Rey Peatón y muchos otros.

-Asociaciones y expertos: Fundación Pacemaking, Via Recreactiva GDL, El Poder del Consumidor o el escritor español Alfonso Sanz

-Representantes de instituciones públicas oficiales como Daniel Escotto, Director General de Rescate de Espacios Públicos de la SEDATU; Juan Manel Berdeja Director de Movilidad

Charlas abiertas vía streaming con David Barragán y Manuel Cervantes Céspedes

Anticipando el Congreso Latinoamericano de Arquitectura, -un evento realizado anualmente en la Universidad de Morón que busca generar un espacio de intercambio y reflexión entre profesionales, académicos y estudiantes de Arquitectura de toda América Latina, España y Portugal-, la UMFADAU (Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón), en conjunto con sus diferentes cátedras y profesores ofrece una serie de charlas abiertas vía streaming con personalidades destacadas del mundo de la arquitectura y el diseño.

Rhinoceros 6 Arquitectura - Curso Online

Rhinoceros es la herramienta por excelencia de muchos arquitectos y diseñadores alrededor de todo mundo. Sus alcances abarcan más allá del modelado 3D de propuestas altamente flexibles en su morfología y estándares paramétricos, también es una herramienta de dibujo, cuantificación, visualización y análisis geométrico.

Protoforma en conjunto con RhinoMAQUIA, nos congratulamos por los más de 450 matriculados en todo México, España y Latinoamérica. Con este crecimiento, hemos decidido seguir evolucionando y seccionar el curso en 3 diferentes bloques para profundizar más en los temas y ejercicios que cada capítulo exige.


RHINO 6 | Básico | Schematic Design
Fecha: 4, 5, 11 y

INST Open Call: Necesitamos nuevos conceptos

INST convoca a inventar neologismos capaces de denominar nuevas realidades, comportamientos, deseos y arquitecturas. Binge, bitcoin, burnout, customizar, drone, follower, fracking, hacker, hashtag, hipster, meme, nube, postear, procrastrinación, selfie, timeline, wearable, workaholic son ejemplos de palabras o acepciones surgidas frente a nuevos fenómenos que exigen ser nombrados, y que podrían, en su conjunto, definir nuestra época.

"Asentamientos precarios y vivienda social: impactos de la COVID-19 y respuestas"

Webinar enfocado en identificar respuestas a la crisis y emergencia generada por la COVID-19 y recoger insumos para acción pública en los asentamientos precarios de Centroamérica y la política de vivienda social, teniendo como perspectiva la promoción de un cambio estructural del contexto de desigualdades y segregación en las ciudades.

Deberás de registrarte en el siguiente link:
https://www.uhph.org/es/noticias?tid=all&nid=all

Autobiografía científica

Lo que podemos encontrar en Autobiografía científica, publicado originalmente en 1981, del autor Aldo Rossi, quien ganara el premio Pritzker nueve años después, es una reflexión o un compendio de reflexiones sobre su pensamiento dentro de su vida profesional, que ha sido influenciada por las experiencias y vivencias que ha tenido desde su juventud.

En su narración, trata de desentrañar sus recuerdos de manera razonada y precisa, ser directo, pero no se puede negar el lado emotivo que implica el recordar ciertas anécdotas o ciertos sentimientos de los hechos que lo formaron, de ahí que algunas frases lleguen a un sentido

Premios Danta - Bienal de Arquitectura de Guatemala 2020

La Bienal de Arquitectura de Guatemala reconoce la excelencia en la profesión de Arquitectura a través de los PREMIOS DANTA, que en sus ediciones anteriores ha recibido más de 100 proyectos guatemaltecos y centroamericanos para competir en las distintas categorías divididas entre profesionales y estudiantes.

LIGA 32: Terra e Tuma

LIGA 32: Terra e Tuma (Brasil)
"Copia sinvergüenza."

La oficina brasileña Terra e Tuma (Fernanda Sakano, Danilo Terra, Juliana Terra y Pedro Tuma) trabaja desde la experimentación.

Su proyecto para LIGA habla de la copia dentro de la arquitectura, como una acción no peyorativa, sino abierta a la creatividad. A lo largo de su trayectoria, sus proyectos han sido exhibidos en la Bienal de Venecia, Rotterdam y Quito.

Inauguración 18 de marzo 2020
19:00 hrs
Entrada libre!

Sesión 262. "Arquitectura racional" Agustín Landa Ruiloba

Agustín Landa, Arquitecto egresado del ITESM campus Monterrey.
De 2005 a 2015 dirigió TAL, despacho que realizó diversos proyectos de arquitectura residencial y el edificio de departamentos.
En 2015 asumió la dirección del despacho de su padre Agustín Landa Vertíz, el cual, al incorporar a Rolando Martínez Rodríguez como socio, se convirtió en Landa + Martínez. El mismo año, en sociedad con Mónica Suberville, formó el estudio Landa Suberville.
Agustín se caracteriza por el diseño de obras pioneras que han activado nuevas dinámicas urbanas e inmobiliarias en ciudades con rápido crecimiento. En el diseño residencial, sus obras han establecido

Viernes del Cetto 2020

El Taller Max Cetto se ha caracterizado a lo largo de su historia por su rica reflexión y desarrollo del pensamiento arquitectónico y artístico. Dentro del marco del Taller se llevan a cabo varias actividades, entre ellas el programa Viernes del Cetto, en donde se exponen conferencias de distintos profesionistas destacados. En ediciones pasadas, han participado arquitectos y despachos como Jorge Ambrosi, Oscar Hagerman, Tatiana Bilbao, Frida Escobedo, Benjamín Romano, Palma MX, Michel Rojkind, Isaac Broid y muchos más.

En el ciclo 2020-2 se tendrá la participación de arquitectos, despachos de arquitectura y artistas como Colectivo MX, Santiago Arau, Bettina

"Arquitectura Contextual" TACO Taller de Arquitectura Contextual.

La ponencia es una propuesta para retomar los principios esenciales del oficio arquitectónico que se han visto afectados por la globalización, con el objetivo de producir obras capaces de fortalecer el vínculo entre el usuario, el lugar y el tiempo. Una puesta en valor de los elementos que conforman el contexto específico de cada obra arquitectónica y cómo éstos moldean la respuesta proyectual al mismo. Se ejemplifica la metodología de diseño del taller a través de una serie de obras construidas de tipologías y escalas reconocibles para el arquitecto promedio.

Arquitectura desde una perspectiva de género

Segundo After Office del año por Coolhuntermx: Arquitectura desde una perspectiva de género en la biblioteca del Museo Franz Mayer en punto de las 19 hrs.

Contaremos con la participación de:
Gabriela Álvarez, arquitecta e historiadora de arte, finalista del Concurso Pabellón Eco 2020.
Lake Verea, dúo creativo conformado por Francisca Rivero-Lake y Carla Verea.
Jimena Hogrebe, arquitecta, investigadora y co fundadora de Obra en Obra.
Modera: Brenda I. Pérez, arquitecta con postura feminista. Es parte de la colectiva Pensar lo doméstico.

Conversar procesos personales (y a su vez, colectivos) de creación y crítica arquitectónica. ¿Qué otras formas de hacer y pensar arquitectura surgen si

VII BASC - Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2020: "Retorno a los orígenes"

El Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (CASCZ) presentó la séptima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz, que tendrá lugar entre el 23 y 29 de marzo, en simultáneo a la Feria Internacional de Arquitectura, Construcción y Diseño (FICAD). En esta ocasión, la temática será “Retorno a los orígenes”. Un replanteo teórico para repensar la arquitectura, las ciudades y la responsabilidad que tenemos en pleno siglo XXI de reflexionar sobre la memoria y el ambiente.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.