Un grupo de seis jóvenes arquitectos, bajo el liderazgo de Renzo Piano y conocidos como G124, han estado trabajando duro en la transformación de espacios abandonados al interior de los suburbios italianos, con el fin de inyectar vida en lugares pasados por alto y estimular la economía local a través del diseño. Recientemente, dichos esfuerzos culminaron con la creación de un vibrante punto cultural en lo que antes fue el un espacio residual bajo un viaducto, al noroeste de Roma.
Por Guillermo Tella, Arquitecto y Doctor en Urbanismo y Martín M. Muñoz, Licenciado en Urbanismo.
Desde su proceso de apertura económica, las ciudades chinas se han convertido en destinatarias de grandes inversiones multinacionales y, en ese contexto, comenzaron a ser objeto de fuertes procesos de transformación urbana. Cómo crecen, por qué crecen del modo en que lo hacen, qué políticas impulsan y sustentan ese crecimiento y qué calidad de vida proponen, son algunos de los interrogantes que a responder.
Existe una amplia variedad de lugares comunes sobre China. Desde las referencias a su cultura milenaria hasta su superlativa población de 1300 millones de habitantes. En verdad, todo número en ese país se torna inconmensurable. Así, en las últimas décadas China ha ganado reconocimiento por sus altas tasas de crecimiento económico sostenidas: de 8,4% en 2000 a 9,1% en 2011, según datos del Banco Mundial.
Necesariamente, este modelo requiere arraigarse en su territorio para transformar su sociedad. Y si China se caracterizó siempre por ser un país de altos contrastes, los cambios rápidos y profundos dejan en clara evidencia sobre sus ciudades. Beijing, Shanghái y Hong Kong lideran una constelación de asentamientos humanos de larga data que sólo recientemente han conocido un proceso acelerado de urbanización. La expansión, la satelización, la desdensificación, la modernización y la verticalización son términos que hablan sólo de los grandes trazos de esta compleja evolución.
De acuerdo con un documento publicado el mes pasado, la aspiración de Londres de convertirse en "una ciudad de ciclistas" ha dado un paso más para hacerse realidad. El alcalde de la ciudad ha aprobado recientemente un plan para desarrollar la ciclovía más larga de Europa, después de modificar el plan original que provocó duras críticas por parte de los residentes y turistas. El nuevo plan, apoyado por una serie de empresas privadas y organismos públicos, tiene como objetivo mantener la capacidad de tráfico de vehículos al tiempo de permitir la circulación de las bicicletas en un carril segregado, con una alta capacidad de ocupantes.
La intervención urbana Drawing Lines es una obra concebida específicamente para el jardín de lectura Eastman Reading Garden en la biblioteca Pública de Cleveland, Ohio, que a manera de escultura transitable se propone como espacio soporte en el que se construye un nuevo tejido espacial.
Este proyecto, realizado por el arquitecto mexicano Iván Juarez de x-studio, se materializa a través de un hilo conductor que recorre cada uno de los elementos espaciales entrelazándolos para formar una serie de líneas que trazan una nueva percepción del lugar.
Edmonton Arts Council ha encargado a Marc Fornes / THEVERYMANY construir una "locura arquietctónica" en el Parque Borden en la ciudad canadiense. El proyecto, conocido como “Vaulted Willow”, pretende "resolver y delimitar la estructura, la piel y la ornamentación en un único sistema unificado" para "explorar la ligera, carcasa autosoportante ultra delgada, a través del desarrollo de protocolos informáticos personalizados de la forma de investigación estructural y geometría descriptiva".
En un campo tan amplio como la arquitectura, es natural que las necesidades de los profesionales y estudiantes también sean bastante extensas. El acto de diseñar, en sí mismo, implica una variedad de demandas que deben ser expresadas de la mejor manera, ya sea a través del diseño, de textos, imágenes, diagramas y muchos otros.
Pensando en esto, hemos recopilado 20 sitios web que pueden sernos de gran ayuda como arquitectos, ofreciendo recursos que van desde la creación de paletas de colores hasta el análisis de palabras repetidas en una memoria descriptiva, pasando por sitios de conversión de archivos, búsqueda de contenido libre de derechos de autor e incluso un contador de cafeína.
Si bien muchos todavía asocian a los drones con los acechantes aviones no tripulados utilizados por la industria militar, mientras más avanza la tecnología, más accesibles, pequeños y baratos terminan siendo estos dispositivos para el público general. Hoy en día, los consumidores pueden comprar su propio dron por incluso menos de 600USD, y además, esta tecnología ha demostrado ser útil para diversos propósitos, incluyendo su potencial uso en el campo de la arquitectura, desde el análisis del terreno hasta el mismo proceso constructivo.
Aún así, esta tecnología podría tener consecuencias mucho más amplias, y no solamente en el espacio aéreo sobre nuestras calles, sino también en el cómo diseñamos para hacernos cargo del creciente tráfico de drones civiles y comerciales. De la misma manera en que otras tecnologías como los autos y los dispositivos de vigilancia le han dado forma a nuestra infraestructura urbana, también lo hará una red emergente de infraestructura para tecnología no tripulada.
Nuevas oportunidades surgen para el uso de esta tecnología en áreas urbanas, puesto que los drones se han vuelto cada vez más precisos y ligeros. Y si estos aparatos pueden ser programados para aprender de maniobras repetidas a través del uso de cámaras y sensores, no es poco realista decir que pronto podrían aprender a navegar de manera independiente a través de ciudades verticales cada vez más complejas. Pero si los drones efectivamente llegan a convertirse en elementos de nuestro ambiente urbano, ¿qué impacto tendrán en los espacios exteriores? ¿Podrían llegar a ser tan omnipresentes en los cielos de las ciudades como los autos en nuestras calles?
Primer Lugar: William Smith y Hiroshi Kaneko (Estados Unidos, equipo 749421). Imagen cortesía de matterbetter
Ya fueron anunciados los ganadores del concurso internacional de ideas Malaysia Airlines Flight 17 (MH17) Memorial and Park, en homenaje a las víctimas del fatídico vuelo civil derribado por armamento militar en territorio ucraniano en julio de 2014. Con 293 propuestas presentadas alrededor del mundo, el concurso esperaba inspirar un nuevo parque memorial -libre del trasfondo político- en la ciudad de origen del vuelo, Ámsterdam (Holanda), y que sirviera como lugar de memoria, ceremonias, recreación y encuentros, en homenaje a las víctimas del MH17.
Fast Company ha anunciado un listado de lo que para ellos serán las prácticas en arquitectura más innovadoras durante el 2015. Encabezando la lista se encuentra la comunidad de remodelación en línea Houzz, el estudio de David Benjamin, The Living y por supuesto, los infaltables en cualquier ranking, BIG. Revisa la lista completa después del salto, y coméntanos cuáles serían para tí las empresas más innovadoras del mundo.
Elegidos entre los 420 proyectos nominados inicialmente, cinco de los proyectos seleccionados pasarán a la fase final y serán anunciados el a finales del mes de febrero en Londres. Los arquitectos a cargo de cada proyecto presentarán su trabajo el día 7 de mayo, ante una comisión que seleccionará al ganador de este renombrado premio internacional, que además hará entrega del Premio Arquitecto Emergente. Los ganadores serán anunciados el día siguiente en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona.
El estudio polaco Zupagrafika ha lanzado una colección de modelos de papel representando la arquitectura brutalista londinense de los años 60 y 70. Repartidos por los barrios de Camden, Southwark y Tower Hamlet, el "tour de papel" comienza con icónicas torres (Balfron Tower y Space House), pasa por algunas viviendas de protección oficial -condenadas a la demolición prematura- (Robin Hood Gardens y Aylesbury Estate) y termina en un clásico bloque de paneles prefabricados (Ledbury Estate).
La serie "Brutal London", es una manera de poner en evidencia la arquitectura modernista de Londres que actualmente se encuentra en peligro de demolición.
New City School, Frederikshavn / Arkitema Architects . Image Cortesía de Arkitema Architects
Según el arquitecto y académico Frank Locker, seguimos repitiendo en la arquitectura educacional la gran fórmula del siglo XX: profesores transmitiendo un conocimiento rígido y básico, de carácter unidireccional y masivo a las nuevas generaciones, a pesar que todos los estudiantes posean distintas motivaciones, intereses y habilidades. Así Locker postula que nos estamos limitando a replicar, literalmente, el modelo espacial de las cárceles, sin interés alguno de estimular una formación integral, flexible y versátil.
"¿Con qué relacionaría usted una fila de salones a puerta cerrada con un corredor en el que no se puede estar sin permiso y una campana que ordena entrar, salir, terminar o comenzar las clases?", se pregunta Locker.
Aunque sus enfoques son diferentes, cada uno de los diseños ganadores, seleccionados de entre 153 participantes, muestra innovación en la forma en que desarrolla un nuevo prototipo de oficina mediante el empleo del ingenio tecnológico, manteniendo gran parte de la misma construcción al tiempo que proporcionan diferentes experiencias para satisfacer las necesidades únicas de los empleados. La obra ganadora (Organic Grid +) y el subcampeón (Hybrid Office) reflejan una arquitectura que es altamente receptiva a sus habitantes.
Revisa más información de los ganadores después del salto.
Cuatro proyectos latinoamericanos, incluyendo el Centro de desarrollo infantil El Guadual de los arquitectos Daniel Joseph Feldman Mowerman y Iván Dario Quiñones Sanchez en Colombia, han sido reconocidos en la quinta edición de los Social Economic Environment Design (SEED) Awards por la excelencia en el diseño de interés público (SEED Awards for Excellence in Public Interest Design) .
El concurso internacional premia a los diseños que destacan en este ámbito y se esfuerzan en crear un impacto sustentable manejable.Sobre los proyectos premiados, cada uno de los seis proyectos premiados abarcan los ideales de extensión comunitaria, mejoramiento socio-económico, y la conciencia ambiental en el contexto de sus únicas localizaciones. Aunque los diseños son distintos entre sí, los valores que encarnan son universales.
En el evento de Windows 10 que se llevó a cabo el mes pasado en Redmond, Washington, Microsoft presentó algunas características de su próximo sistema operativo, el cual podría revolucionar el mundo de la computación: Se trata de las holografías. La compañía exhibió tanto las aplicaciones holográficas integradas de Windows como también HoloLens, un set de lentes inalámbricos capaces de situar elementos holográficos en el mundo a tu alrededor; Piensa en esto como si fuese una combinación entre las capas de realidad aumentada de los lentes de Google y la inmersiva pero exclusivamente virtual proyección de Oculus Rift.
El video presentado arriba muestra las implicaciones de largo alcance que puede significar para los diseñadores, tanto expertos como principiantes (incluyendo una alusión a la profesión de los arquitectos a partir del segundo 50 del video). Como lo explica TechCrunch (inglés), la tecnología "ofrece una alternativa a los arquitectos para presentar sus diseños y estudiarlos junto a sus clientes, incluso cuando se encuentran separados por grandes distancias".
En un ensayo y acompañado de un mini-documental de Ellis Woodman para The Architectural Review, el icónico complejo de viviendas Quinta da Malagueira (1973-1977) de Siza, en Évora, Portugal, es ampliamente explorado y examinado con un peso crítico refrescante y atractivo. En lugar de desarrollar viviendas de varios pisos en el susceptible paisaje alrededor de la ciudad, Siza propuso "un plan que distribuye el programa entre dos campos, compuesto de viviendas de baja altura casas con patio y terraza". Como resultado, la disposición de las estructuras se ajusta a la "topografía ondulada asegurando que las estrechas calles adoquinadas a lo largo de las cuales se distribuyen las casas, siempre sigan la pendiente".
Tal como se explica en la película (arriba), uno de los aspectos notables de la Quinta da Malagueira es que está "gobernada por una tercera capa de infraestructura", que toma la forma de "una red elevada de conductos que distribuye el agua y la electricidad [...] semejando la forma de un acueducto en miniatura". Para Siza, este fue un movimiento estratégico, ya que proporciona el medio más económico posible para la distribución de servicios en todo el complejo. Woodman concluye finalmente que "la obra de Siza en Malagueira invita a hacer una lectura no como un elemento fijo, sino más bien como un episodio en la transformación constante del sitio."
Render exterior que muestra la fachada rotatoria de píxeles. Image Cortesia de Paolo Venturella
La ingeniosa estructura diseñada por Paolo Venturella Architecture, como propuesta para un edificio de oficinas en Italia, se sirve de información contextual existente para desarrollar un diseño paramétrico, tales como la trama de la ciudad y una cancha de fútbol abandonada en la cual se emplaza. El edificio resultante no sólo hace uso de una porción de tierra abandonada, sino que encaja de forma precisa en el tejido urbano, haciendo uso de su trama para darle forma al edificio.
https://www.archdaily.mx/mx/761619/paolo-venturella-disena-edificio-de-oficinas-utilizando-rotacion-parametricaFelipe de la Sotta
El film Concrete Love: The Böhm Family es el ganador del Goethe Documentary Film Prize 2015. Dirigida por Maurizius Staerkle-Drux, la película alemana sigue la rutina diaria del arquitecto Gottfried Böhm -ganador del Premio Pritzker en 1986-, documentando las interacciones con su familia (y colegas) y la inspiración para su trabajo
La cinta ahonda en el fervor de toda una vida que Böhm ha desarrollado por el diseño, su familia, y la vida. El jurado justificó su decisión, señalando que "el filme cuenta una historia de amor, la pasión por la arquitectura y cuatro generaciones de historia alemana. Con sensibles observaciones, íntimas entrevistas y emocionantes exploraciones fílmicas de un extraordinario legado arquitectónico, el filme crea una perdurable impresión de los edificios y la gente".
El despacho londinense Avery Associates Architects ha revelado su diseño para la No.1 Undershaft, una torre de oficinas de 270 metros de altura situada inmediatamente al costado del edificio Leadenhall (conocido popularmente como "rallador de queso" por su forma), de Rogers Stirk Harbour + Partners, formando parte del conjunto central de rascacielos del barrio City de Londres. El edificio pretende ser el edificio de mayor altura en la zona, y el segundo de la ciudad después de The Shard, si bien un futuro proyecto que ocupase el lugar del descartado proyecto "Pinnacle" podría, eventualmente, superarlo.
Imagínate renunciar a los programas de modelado 3D para crear modelos 3D imprimibles, apilando ladrillos LEGO equipados con sensores. Esta realidad no está lejos de realizarse, ya que el estudio Gravity ha anunciado planes para una aplicación de realidad aumentada que utiliza técnicas de geo-localización y sensores giroscópicos para generar modelos digitales (y escalables) de tu propia autoría en tiempo real. El programa "Lego X" utiliza un algoritmo para suavizar intuitivamente bordes y unir esquinas, permitiendo una fácil modificación y una impresión 3D sin fisuras.
Como cada año, la AIA ha promovido también a 147 miembros de la institución a su prestigiosa Junta de Asesores. Los nuevos miembros serán investidos ceremonialmente durante la "2015 National AIA Convention and Design Exposition" a realizarse en Atlanta, Estados Unidos.
https://www.archdaily.mx/mx/761790/los-arquitectos-nieto-sobejano-y-pedro-gubbins-reciben-honorary-fellowship-2015-de-la-aiaFelipe de la Sotta
El día de hoy, lamentamos comunicar el fallecimiento de Agustín Landa Vértiz, arquitecto mexicano fundador de Landa Arquitectos, a la edad de 63 años. Aunque nació en la Ciudad de México, desde 1991 vivió y consolidó su práctica en la ciudad de Monterrey. Fue egresado de la Universidad iberoamericana (1976) y obtuvo la maestría en Diseño Urbano por la Universidad de Brookes (1979), en Oxford Inglaterra.
Agustín Landa Vértiz y Landa Arquitectos fueron reconocidos con diversos premios, entre los que se encuentran tres medallas de plata en Bienales de Arquitectura de México y la selección oficial de la Bienal Iberoamericana de 2012 por el UIAC en la Universidad Iberoamericana de León.
La Escola da Cidade ha abierto las inscripciones para dos cursos de post-grado lato sensu. Desde el año 2009, la facultad ofrece cursos de especialización, y sus resultados exitosos demuestran la consolidación de esta propuesta.
El programa tiene como tema principal "Civilización América - Una mirada a través de la arquitectura", y se estructura a partir de las siguientes especializaciones: "Geografía, Ciudad y Arquitectura", "Habitación y Ciudad" y "Arquitectura, Educación y Sociedad. Este último se encuentra dirigido exclusivamente al público interno.