
-
Arquitectos: Brininstool + Lynch
- Área: 734 m²
- Año: 2013
-
Proveedores: Corian, Miele, Subzero/Wolf, Toto, Acor, +22
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
A los gatos no les importa realmente si les compras comida gourmet, tampoco si tienes muebles de diseñador o cajas de cartón de lujo y definitivamente les da igual si se les incluye en una sesión fotográfica de arquitectura (aunque creemos que es su forma de llamar la atención).
¿No nos crees? Te traemos una serie de fotografías que recopilamos de nuestra base de datos en donde se puede apreciar claramente que los gatos NO están tratando de ser el centro de atención.
Hace mucho tiempo que la historia de las civilizaciones viene siendo contada y enseñada de forma lineal, con un sentido evolutivo en pos de una aprehensión facilitada por una didáctica más directa. A menudo se cuestionó este método de pensar y organizar la forma en que los eventos o manifestaciones culturales ocurrieron a lo largo del tiempo en las diversas partes del mundo, con especificidades que a menudo se dejan de lado en las grandes narrativas históricas producidas sobre todo en el ámbito occidental y europeo.
A pesar de ser un referente urbanístico reconocido a nivel internacional, el Eixample de Barcelona se enfrenta a múltiples desafíos propios de una ciudad en constante cambio, una urbe muy diferente a la proyectada por Ildefons Cerdá.
En ese escenario, la oficina barcelonesa Leku Studio ha desarrollado un proyecto de “amabilización” de varios entornos escolares en el Eixample, testeando mediante urbanización reversible, nuevos usos y distribuciones que favorecen espacios más humanos y amables y que acerca la escala urbana a los niños. "Deben ser espacios comunitarios; como territorio de extensión de la escuela; como espacio para el juego, para el verde, la historia y la vida local de los barrios", explican Leku Jokin Santiago Elorriaga y Marta Sola Páramo, cofundadores de Leku Studio.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por su sigla en inglés) ha establecido la reintroducción del asbesto en la fabricación estadounidense, según reporta Fast Company. La peligrosa sustancia prohibida en 65 países volvería a Estados Unidos a través de productos y materiales domésticos de uso cotidiano.
La situación es el resultado de una SNUR, sigla en inglés para referirse a la Nueva Regla de Uso Significativo (Significant New Use Rule) que permite la postulación y aprobación por parte del gobierno federal de productos que contengan asbesto.
Tras analizar 94 proyectos de estudiantes de pregrado provenientes de 20 escuelas de arquitectura distribuidas en 8 regiones de Chile, el jurado del Concurso Arquitectura Caliente 2018 ha presentado a los proyectos ganadores de su más reciente edición.
Se tratan de proyectos de todo el país y en diversos tipologías: desde planificación urbana hasta residenciales estudiantiles, pasando por proyectos de landscape e iniciativas estructurales para emergencias.
En esta ocasión les presentamos los proyectos premiados de segundo año a continuación:
Las autoridades nacionales y locales están alcanzando "un progreso desigual" para lograr que las ciudades sean seguras, inclusivas, resilientes y sostenibles para 2030, advirtió ONU-Habitat en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por su sigla en inglés), la principal plataforma de la ONU sobre desarrollo sostenible y seguimiento de la Agenda 2030.
Esta es la principal conclusión del reporte escrito por la agencia y sus socios con motivo del seguimiento de la Agenda 2030, un plan de acción firmado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que busca poner fin a la pobreza y el hambre a través de 17 objetivos globales.
Como en precedentes ediciones la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) pretende dar a conocer en España la producción de profesionales emergentes, ayudando así a su proyección en nuestro país y en el suyo.