Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Selección de los editores

Selección de los editores

50 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada

La madera es un material natural, renovable, fácil de fabricar y con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, como material de construcción, cuando se somete a suficiente fuerza direccional a lo largo de su fibra, la madera aserrada es estructuralmente inestable, por lo que se considera inadecuada bajo cargas más altas. En comparación, la fabricación de madera laminada cruzada (CLT) implica simplemente pegar varias capas de madera en ángulo recto. Al cruzar la dirección de los granos, CLT logra un nivel mucho más alto de rigidez estructural a lo largo de ambos ejes. Los tableros CLT comienzan con un mínimo de tres capas, pero se pueden fortalecer aún más con la adición de más. En pocas palabras, debido a la compleja física involucrada en la laminación perpendicular, la resistencia del tablero CLT es similar a la del hormigón armado y tiene un rendimiento comprobado bajo fuerzas sísmicas.

¿Qué hay de nuevo? La madera existe desde hace mucho tiempo y la hemos utilizado como material de construcción durante siglos. Seguro que no es la primera vez que alguien nota que se vuelve más fuerte cuanto más la usas. Bueno... como era de esperar, el cambio en la popularidad de la madera laminada cruzada en la construcción coincide con una mayor comprensión y enfoque en las causas ambientales, pero la relación no siempre ha sido positiva.

50 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada - Image 1 of 450 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada - Image 2 of 450 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada - Image 3 of 450 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada - Image 4 of 450 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada - Más Imágenes+ 59

Conoce la lista completa de los 63 pabellones nacionales de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023

Titulada The Laboratory of the Future y curada por Lesley Lokko, la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 llevará a cabo la 18° Exposición Internacional de Arquitectura del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.

La edición 2023 de la Bienal incluirá 63 participantes nacionales ubicados en los Giardini, el Arsenale y el centro histórico de la ciudad de Venecia, Italia. Además, la exposición dará la bienvenida a Níger por primera vez, junto con Panamá, que tendrá su propio pabellón. La Santa Sede también regresará a la Biennale Architettura con un pabellón en la isla de San Giorgio Maggiore.

A continuación presentamos la lista completa de participantes nacionales en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023.

Model: Festival de Arquitecturas de Barcelona celebrará la Empatía Radical en el entorno del Parc de les Glòries

Del 20 al 30 de abril, Barcelona será nuevamente escenario del Festival Model. Un evento que busca transformar la ciudad en una plataforma para el talento arquitectónico y de diseño emergente, así como para los líderes de pensamiento de todo el mundo. Fundado en 2022 por el Ajuntament de Barcelona y gestionado este año por la Fundació Mies van der Rohe, tiene como objetivo crear un espacio de exploración e inspiración para toda la ciudadanía, convirtiendo las calles de la ciudad en un laboratorio de experimentación y divulgación arquitectónica y urbana. Contará otra vez con la dirección artística de Eva Franch i Gilabert, junto con la colaboración de un amplio equipo de arquitectos, comisarios y comisarias y más de 50 instituciones y organizaciones de la ciudad seleccionadas a través de una convocatoria abierta.

David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023

El Premio Pritzker 2023 ha sido otorgado a Sir David Chipperfield, arquitecto, urbanista y activista nacido en Londres. David Chipperfield fundó su estudio de arquitectura en 1985 en Londres bajo el nombre de David Chipperfield Architects, después de haber trabajado con reconocidos arquitectos como Norman Foster, Richard Rogers y Douglas Stephen. Estudió arte y arquitectura en Kingston School of Art, de donde se graduó en 1976, y continuó sus estudios en Architectural Association School of Architecture de Londres, concluyendo en 1980. Hoy en día, David Chipperfield Architects se ha expandido para incluir oficinas en Berlín, Shanghái y la más reciente en Santiago de Compostela.

David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023 - Image 1 of 4David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023 - Image 2 of 4David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023 - Image 3 of 4David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023 - Image 4 of 4David Chipperfield: Conoce las obras del ganador del Premio Pritzker 2023 - Más Imágenes+ 30

Unión productiva y adaptación eficiente: 2 visiones sobre economía circular en el diseño urbano

Si la economía circular está cada vez más presente en los debates sobre arquitectura y urbanismo es por una razón: La población mundial viviendo en ciudades crecerá al 68% para 2050. El desafío ambiental será significativo a medida que aumente la demanda de recursos naturales, como materiales o energía, y parece que la circularidad ofrece algunas oportunidades para reducir este impacto.

¿Cómo podemos avanzar hacia este modelo más sustentable en nuestras ciudades? Esta pregunta lanzamos a nuestros lectores y luego de revisar una inmensa cantidad de comentarios y opiniones, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, fue una sorpresa encontrar coincidencias y visiones sobre políticas y programas que fomenten el consumo responsable y la colaboración entre diferentes sectores.

Conoce los principales puntos de vista, a continuación.

Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital

¿Te imaginas poder prototipar un mueble con solo tocar un botón y probarlo en tan solo unas horas? Esto podría convertirse en una práctica común antes de lo que pensamos. Impulsada por la innovación de materiales, la automatización y la tecnología de punta, está surgiendo una nueva era en la decoración del hogar; uno donde la impresión 3D abre un mundo de posibilidades creativas que trascienden los límites del diseño tradicional. Sí, los muebles todavía se producen en masa utilizando métodos convencionales (moldeado, cortado, doblado), pero la impresión 3D continúa revolucionando la industria. A medida que la tecnología revolucionaria evoluciona y se vuelve más accesible, ha desatado un nivel sin precedentes de expresión creativa y eficiencia. El concepto es simple: se crea un diseño digital utilizando un software de modelado 3D y luego se imprime, capa por capa, en forma de un objeto físico, dando vida a geometrías complejas. Es un tipo de artesanía digital completamente nuevo.

Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital - Image 1 of 4Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital - Image 2 of 4Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital - Image 3 of 4Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital - Image 4 of 4Muebles impresos en 3D: 12 diseños que exploran la artesanía digital - Más Imágenes+ 23

La estética de la circularidad: desmontable, rústica, ligera

Siendo un tema ampliamente discutido, la economía circular abarca todo el sistema de producción y consumo que busca reutilizar los materiales existentes el mayor tiempo posible. Sin embargo, ¿cómo engloba este concepto la arquitectura, el diseño y su estética? Uniéndose al cambio hacia un futuro circular, la arquitectura está descubriendo cómo las operaciones circulares y la reutilización de materiales pueden dar como resultado una nueva estética, así como una mejora general de su impacto ambiental.

Aprendiendo cómo la circularidad -y la reutilización de materiales- crea una estética distintiva, el siguiente artículo analiza cómo los proyectos están reinterpretando su proceso de diseño a lo largo de tres estrategias: arquitectura desmontable, rusticidad y maleabilidad.

ArchDaily anuncia los 75 proyectos finalistas del Premio Building of the Year 2023

Después de dos semanas de votación en nuestra 14° edición de los premios Building of the Year, los lectores han reducido más de 4.500 proyectos a solo 75 finalistas en 15 categorías, emitiendo más de 100.000 votos. Los premios de este año celebran lo mejor en diseño, innovación y sostenibilidad de todo el mundo, y la lista de finalistas presenta una gama excepcional de proyectos, desde una casa en una favela hasta centros culturales de vanguardia y espacios públicos innovadores que seguramente te impresionarán. Como premio colaborativo, nos enorgullece decir que las selecciones son un fiel reflejo del estado de la arquitectura, y los finalistas de este año no son una excepción.

Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.



¿Qué es el hormigón de escoria de acero?

La industria de la construcción es una de las más grandes del mundo, y el cemento y el hormigón son, literalmente, los componentes básicos de su éxito. Evolucionando desde cuevas prehistóricas hasta los rascacielos de hoy, las estructuras de concreto han sido y seguirán siendo componentes vitales de la civilización moderna, brindando un soporte confiable y duradero para edificios, carreteras, puentes, túneles y represas. Tanto es así que el hormigón es el material más consumido en la Tierra, solo superado por el agua, mientras que el acero utilizado para el refuerzo es, con diferencia, el metal más utilizado. Pero esto no está exento de altos costos ambientales: el concreto es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2, muchas de las cuales provienen de la extracción y el transporte de materiales agregados como arena, grava y piedra triturada.

¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 1 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 2 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 3 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Image 4 of 4¿Qué es el hormigón de escoria de acero? - Más Imágenes+ 1

Arte y arquitectura: una selección de galerías que celebran la escena contemporánea en México

Como cada año en la Ciudad de México, durante el mes de febrero se celebra la "Semana del Arte" o "Art Week" cuya programación alberga una serie de eventos que buscan ofrecer experiencias en distintos espacios, en su mayoría museos, centros culturales o galerías de arte que se unen a la agenda cultural. Este evento es importante porque tanto la ciudad como estos recintos, se vuelven escenario de distintos artistas contemporáneos que se reúnen para exhibir su trabajo y enriquecer el diálogo entorno al arte de hoy en día. Además, se trata de un destino tourístico que atrae a coleccionistas de todo el mundo.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.