1. ArchDaily
  2. ciudad de México

ciudad de México: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Curso Básico Rhinoceros 5,0 para Arquitectos / Ciudad de México

Craftworks México invita a participar en su curso de Rhinoceros 5,0 para Arquitectos (Nivel 1) Básico en la Ciudad de México. El curso comienza el 20 de febrero del 2016.

Muestra 'Mario Buela interpreta a Pascal Arquitectos' / Ciudad de México

Pascal Arquitectos extienden la invitación para asistir a inauguración de la muestra 'Mario Buela interpreta a Pascal Arquitectos' que se llevará a cabo el 9 de febrero del 2016 en la ESIA Tecamachalco.

Expo Lighting America 2016 se ilumina con sus invitados estelares: Studio Fuksas / Ciudad de México

ELA Expo Lighting America celebrará su 6ª edición del 24 al 26 de febrero de 2016 en el Centro Banamex, Ciudad de México. ELA es el principal foro de negocios para la industria de iluminación profesional en México; cada año reúne a los principales fabricantes y distribuidores de iluminación y tecnologías relacionadas para mostrar las tendencias del mercado de la iluminación y crear una experiencia innovadora para sus visitantes.

Esta edición se ilumina con la presencia de Massimiliano y Doriana Fuksas, Directores de Studio Fuksas, como invitados estelares, quienes mostrarán sus proyectos en la conferencia magistral “Thunder over Mexico” el viernes 26 de febrero.

Recorrido 'Los Cascarones de Félix Candela' / Ciudad de México

FUNDARQMX invita a participar en el recorrido 'Los Cascarones de Félix Candela'; un paseo arquitectónico donde se recorrerán algunas de las construcciones realizadas en la Ciudad de México por el arquitecto. El recorrido se llevará a cabo el sábado 13 de febrero del 2016. 

Conferencia 'Sesión de Azotea: El Colectivo Assemble' / Ciudad de México

Dentro de la sección de conversaciones propuestas por el Laboratorio para la Ciudad, se extiende la invitación para asistir a la conferencia 'Sesión de Azotea: El Colectivo Assemble' donde se revisará el caracter lúdico del quehacer contemporáneo de la arquitectura. La conferencia será llevada a cabo en la azotea del Laboratorio para la Ciudad el jueves 11 de febrero del 2016. 

Mesa redonda 'Index Architecture' en Index Art Book Fair 2016 / Ciudad de México

Los organizadores de Index Art Book Fair 2016 invitan a la segunda edición de este evento, donde editoriales independientes nacionales e internacionales presentan su trabajo, apostando por alejarse de formatos tradicionales ofrecidos por la industria editorial contemporánea. Dentro del marco de la feria, se llevará a cabo la mesa redonda 'Index Architecture' el domingo 7 de febrero en las instalaciones del Museo Jumex. 

Campobaja / Estudio Atemporal

Campobaja / Estudio Atemporal - Restaurant, Fijación Vigas, Mesas, SillasCampobaja / Estudio Atemporal - Restaurant, Fijación Vigas, Fachada, MesasCampobaja / Estudio Atemporal - Restaurant, Fijación Vigas, Mesas, SillasCampobaja / Estudio Atemporal - Restaurant, Patio, Fijación Vigas, Fachada, MesasCampobaja / Estudio Atemporal - Más Imágenes+ 28

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: Estudio Atemporal; Estudio Atemporal
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  224
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Serie ARCHIVO(S): Hotel Camino Real / Ciudad de México

Archivo Diseño y Arquitectura anuncia la inauguración de su serie ARCHIVO(S), con una propuesta del renombrado curador Pablo León de la Barra, que toma como punto de partida el proyecto para el Hotel Camino Real (1968) del arquitecto Ricardo Legorreta. La inauguración será el jueves 4 de febrero de 2016 en las instalaciones de Archivo Diseño y Arquitectura.

Oficinas finalistas del Concurso Pabellón Eco 2016

Se han dado a conocer a los finalistas del concurso Pabellón Eco 2016, siendo esta edición la segunda convocatoria abierta a todos los arquitectos mexicanos para intervenir, con una propuesta arquitectónica, el patio del Museo Experimental el Eco del maestro Mathias Goeritz, en la Ciudad de México.

Entre los 5 seleccionados se encuentran las oficinas mexicanas: ELHC-APRDELESP, SLHF, Andrés Stebelski, LANZA Atelier y Rubén Valdez, quienes deberán presentar, en la segunda etapa del concurso, un proyecto de índole lúdico que amplíe la programación del museo a partir en una construcción temporal.

Conoce más sobre el perfil de los participantes finalistas, después del salto.

Finalistas del concurso público para el Pabellón de la Feria de las Culturas Amigas 2016

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, y con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, dieron a conocer a los tres participantes finalistas de la Convocatoria Abierta para el Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016, uno de los festivales culturales más importantes de la Ciudad de México.

Entre los 77 postulantes, el jurado conformado por Rozana Montiel, René Caro, Nicolás Vázquez y Diego Ricalde dieron el fallo de la primera etapa de este concurso público, reconociendo a las oficinas mexicanas Ambrosi | Etchegaray, Dellekamp Arquitectos y EL UMBRAL como finalistas de esta fase. Como parte de la segunda y última etapa, cada uno deberá presentar una propuesta arquitectónica conceptual con criterios de soluciones constructivas del proyecto y será evaluado por un segundo jurado.

Sigue la noticia, después del salto.

Popocatepetl 143 / HGR Arquitectos

Popocatepetl 143 / HGR Arquitectos - Apartamentos, Puerta, FachadaPopocatepetl 143 / HGR Arquitectos - Apartamentos, Jardín, Fachada, BalcónPopocatepetl 143 / HGR Arquitectos - Apartamentos, Fachada, BarandasPopocatepetl 143 / HGR Arquitectos - Apartamentos, FachadaPopocatepetl 143 / HGR Arquitectos - Más Imágenes+ 18

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: HGR Arquitectos; HGR Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3685
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015

Curso intensivo Grasshopper / Ciudad de México [Sorteo cerrado]

Craftworks México invita a participar en un curso intensivo de Grasshopper para arquitectos principiantes. El curso inicia el 6 de febrero de este año y se llevará a cabo en las instalaciones de Craftworks México.

Casa Tepozcuautla / grupoarquitectura

Casa Tepozcuautla / grupoarquitectura - Casas, Barandas, Escaleras, Cierros, BosqueCasa Tepozcuautla / grupoarquitectura - Casas, Fachada, BarandasCasa Tepozcuautla / grupoarquitectura - Casas, Jardín, FachadaCasa Tepozcuautla / grupoarquitectura - Casas, Jardín, FachadaCasa Tepozcuautla / grupoarquitectura - Más Imágenes+ 36

Mexico City, México
  • Arquitectos: grupoarquitectura; Daniel Álvarez, Erick Ríos, Rosa López, Susana López, Raúl Chávez, Tomás Álvarez, Sergio Valdés, Paco Puente, Felipe Galicia
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  d+b

Ganadores del Concurso Arquine 18: Pabellón MEXTROPOLI

Hace unos meses, Arquine abrió la convocatoria de su concurso número 18 para el diseño y construcción del Pabellón MEXTRÓPOLI, una instalación en el espacio público del Centro Histórico de la ciudad de México, con el objetivo de permitir la activación de esta estructura para la reflexión de temas fundamentales para la ciudad.

Luego del fallo del jurado, se dieron a conocer las propuestas ganadores, entregando el primer lugar a los arquitectos mexicanos Alan David Orozco Martínez, Luis Fernando Orozco Martínez, Roberto Elías Ransom Ruíz y César Iván Gutiérrez Alcántar, por ser "un proyecto que propone que los límites del espacio ya están definidos por la ciudad, y plantea un lugar de convivencia, diálogo y estancia, que reivindica el espacio íntimo de lo doméstico y que entiende a la ciudad y la mesa como fuerzas centrípeta y centrifuga que definen un espacio".

A continuación, revisa todas las propuestas ganadoras de esta edición que fueron seleccionadas de entre 174 propuestas recibidas, y que formarán parte de una publicación y una exposición itinerante.

¡Últimos días para postular!: Convocatoria para Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016

El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, DF, lanza la Convocatoria para el Proyecto Conceptual de la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016.

La Feria de las Culturas Amigas es uno de los eventos culturales de carácter internacional más importantes de la Ciudad de México, donde sus visitantes tienen la posibilidad de conocer más sobre la cultura, tradiciones y costumbres de distintas naciones, mediante la presentación de stands representativos y actividades artísticas.

Conoce todos los detalles de la convocatoria, después del salto.

Urbanismo asequible en la Ciudad de México: IntegrARA Lázaro Cárdenas de a | 911

IntergrARA Lazaro Cárdenas, diseñado por la oficina mexicana a | 911 de los arquitectos Jose Castillo y Saidee Springall, es uno de los distintos proyectos de vivienda de interés medio desarrollados por ARA en la Ciudad de México que buscan, bajo un concepto urbano de vivienda, abrir más las posibilidades de habitar la ciudad para el sector medio de la población, permitiendo la generación de nuevas comunidades centralizadas en la capital mexicana, y como efecto, la evitación del crecimiento desmedido de la mancha urbana en la Ciudad de México.

Conoce a detalle el proyecto hermano de IntergrARA Iztacalco, Premio Nacional de Vivienda 2011, a continuación.

Urbanismo asequible en la Ciudad de México: IntegrARA Lázaro Cárdenas de a | 911 - Image 1 of 4Urbanismo asequible en la Ciudad de México: IntegrARA Lázaro Cárdenas de a | 911 - Image 2 of 4Urbanismo asequible en la Ciudad de México: IntegrARA Lázaro Cárdenas de a | 911 - Image 3 of 4Urbanismo asequible en la Ciudad de México: IntegrARA Lázaro Cárdenas de a | 911 - Image 4 of 4Urbanismo asequible en la Ciudad de México: IntegrARA Lázaro Cárdenas de a | 911 - Más Imágenes+ 20

¿Cómo se viaja más rápido en la Ciudad de México? ¿En bici, taxi o metro?

En la Ciudad de México, una de la ciudades con los indices de tránsito vehicular más altos del mundo, se cuenta con diversos medios de transporte en el que viajan alrededor de 20 millones de personas diariamente. Cifras bastantes escalofriantes pero reales, que abren oportunidades para que el gobierno local, así como arquitectos y urbanistas, propongan y se realicen soluciones para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y trabajadores de la capital mexicana. Poco a poco se van observando estos cambios, con la introducción del MetroBús y EcoBici, pero la realidad recae en que la ciudad crece constantemente y se necesita resolver el asunto de la congestión vial lo más pronto posible.

Bajo esta cuestión, hace unos días, el diario El País realizó un experimento de movilidad urbana y salió a las calles de la Ciudad de México para comprobar cuál es el modo más rápido de transportarse por la ciudad más poblada de América. Del barrio de la Condesa, a la plaza del Zócalo, en el corazón de la ciudad. ¿Quién llegará primero? ¿Será el metro, el taxi o la bici?

Conoce las conclusiones a las que llegaron en el video que se encuentra en portada.

Clásicos de Arquitectura: Heroico Colegio Militar / Agustín Hernández + Manuel González Rul

Las instalaciones del Heroico Colegio Militar son sin duda alguna, unas de las edificaciones más singulares y de carácter más particular en México. Diseñado por el arquitecto Agustín Hernández Navarro en colaboración con Manuel González Rul en 1976, este conjunto arquitectónico militar se ubica a las afueras de la Ciudad de México buscando responder a las necesidades que urgían a la Institución que alberga.

Más sobre el Heroico Colegio Militar después del salto.

Clásicos de Arquitectura: Heroico Colegio Militar / Agustín Hernández + Manuel González Rul - UrbanoClásicos de Arquitectura: Heroico Colegio Militar / Agustín Hernández + Manuel González Rul - Fachada, Fijación VigasClásicos de Arquitectura: Heroico Colegio Militar / Agustín Hernández + Manuel González Rul - FachadaClásicos de Arquitectura: Heroico Colegio Militar / Agustín Hernández + Manuel González Rul - FachadaClásicos de Arquitectura: Heroico Colegio Militar / Agustín Hernández + Manuel González Rul - Más Imágenes+ 20