FLOW, 2021 / POOL IS COOL, Decoratelier Jozef Wouters. Image Cortesía de CCCB
El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es un certamen bienal y honorífico organizado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que a raíz de su exposición “La reconquista de Europa” realizada en 1999, decidió crear un observatorio permanente de las ciudades europeas. Así, el premio se otorga desde el año 2000, reconociendo a las mejores intervenciones de creación, transformación y recuperación de los espacios públicos en Europa.
Collage ganadores Premios de Arquitectura 2021. Image Cortesía de CSCAE
Los Premios Arquitectura, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el patrocinio oficial de COMPAC, cerraron su primera edición con una gran celebración en el CaixaForum Madrid, en la que se anunciaron los nueve proyectos ganadores. Se reconocieron y premiaron valores sociales, culturales y sostenibles de la arquitectura y el urbanismo, prestando especial atención a los efectos de los proyectos sobre la salud, el bienestar y la seguridad de las personas, así como también en la sostenibilidad del planeta.
Las Guías de Diseño de Espacio Público de Antofagasta desarrolladas por Allard&Partners para CREO Antofagasta, tienen como objetivo la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, “de manera de ir complementando y consolidando una identidad coherente para la ciudad que potencie la identidad de cada territorio y sus comunidades”. Los cuatro volúmenes correspondientes a las respectivas tipologías de barrio; Comercial (Barrio Centro), En Transformación (Barrio Estación), Residencial Mixto (Barrio Brasil), y Borde Costero, se encuentra disponibles en el sitio web de CREO Antofagasta para su descarga directa y uso libre.
La gráfica, aún antes que el lenguaje y la escritura, fue el primer medio de comunicación y de significación de la humanidad. Dibujar es sustituir la realidad a partir de la representación, es decir, sustitución de objetos por imágenes codificadas en cada uno de los sistemas gráficos de representación.
En arquitectura, la gráfica incentiva la imaginación y es la base del pensamiento proyectual ya que no sólo constituye nuestro código de comunicación, sino que configura nuestra capacidad de expresarnos en términos disciplinares. Primero el dibujo se construye en la mente del arquitecto o arquitecta para luego volcarse al soporte determinado a partir de cualquier tipo de instrumento.
Estudiantes y Docentes de la Carrera de Arquitectura UDD SurSur, Concepción Chile, se desplazaron hacia la Región de Ñuble para construir la obra 3, Mirador Dañe Üñüm, un proyecto encabezado por alumnos de tercer y cuarto año, en el cual se enfrentaron a nuevos procesos constructivos, en donde el ensamble, la madera y el adobe fueron determinantes para generar una propuesta de diseño. El trabajo estuvo guiado por docentes de la Carrera y expertos en la materia, particularmente el colectivo Hermanos Ducci para trabajar con la “caja y espiga” y la arquitecta Amanda Rivera para el trabajo en tierra.
El Concurso Público de Anteproyecto Arquitectónico para el diseño del Velódromo en el Parque Metropolitano Gibraltar en Bogotá D.C. fue promovido por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD). A ubicarse en la localidad de Kennedy, el concurso, asesorado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), se presenta con el objetivo de seleccionar una propuesta de anteproyecto arquitectónico para la ejecución del diseño, los estudios técnicos, la coordinación arquitectónica y técnica junto a demás labores de diseño.
El jurado estuvo compuesto por los Arqs. Leonardo Álvarez Yepes por la SCA Bogotá D.C y Cundinamarca, María Elvira Madriñan Saa y Fernando Montenegro Lizarralde por SCA Presidencia Nacional, Nelson Yovany Jiménez y Felipe Alberto Morales Sánchez por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte. De entre las 17 propuestas presentadas, se otorgaron tres premios y una serie de menciones honoríficas. A continuación, conoce a los trabajos premiados.
Empezamos a despedir el año y luego de un repaso por todos los contenidos desarrollados, nos encontramos con una amplia variedad de consejos arquitectónicos que involucran tanto espacios interiores como exteriores. Abordando temáticas desde el ámbito doméstico hasta cuestiones más técnicas y resolutivas, estos mismos pretenden servir de guía y/o sugerencia rescatando aquellas consideraciones necesarias a tener en cuenta a la hora de proyectar nuestros espacios, independientemente del uso o destino que vayan a contemplar.
El proyecto “Topografías Artificiales: entre lo real y lo irreal” del taller de arquitectura Ciudad Portátil resultó ser ganador en la versión 2021 de los Premios Internacionales de Diseño Iberoamericano – CLAP como mejor diseño para exhibición comercial o arquitectura efímera. Esta intervención temporal surgió por la necesidad de un grupo de estudiantes de la Universidad Corhuila de poder experimentar los laboratorios de la materia denominada Topografía, considerando que estos solo estaban permitidos dentro de las instalaciones del claustro universitario por razones de bioseguridad y en este caso en particular, sobre el espacio que enmarcaba una losa de concreto perteneciente al polideportivo.
Organizada por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Cámara de la Industria de la Cerámica Roja (CICER), esta premiación tiene por objetivo distinguir la producción de arquitectura centrada en el uso de mampuestos cerámicos y también el trabajo de los arquitectos en los proyectos y trabajos realizados con este tipo de materiales. A través de obras cuyo elemento predominante sea el ladrillo hueco, busca promoverse su uso como elemento sustentable y sostenible a largo plazo tanto en entornos urbanos como rurales.
Zona Metropolitana. Image Cortesía de Agustín Ichuribehere
Organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) y promovido por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el Concurso de Proyectos Habitacionales Casa Propia – PROCREAR II se desarrolló con el objetivo de implementar un plan de acción que permita facilitar el acceso a la vivienda permanente a través de diversas acciones que favorezcan la asequibilidad de soluciones habitacionales para todos los sectores sociales en función de la demanda que existe en Argentina.
El concurso privado de anteproyecto arquitectónico para los laboratorios técnicos de la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Bogotá EAAB-ESP se realizó con el objetivo de llevar adelante la ejecución del diseño arquitectónico, la coordinación arquitectónica y técnica de los estudios y la elaboración de los diseños de ingeniería de los laboratorios. A localizarse en la ciudad de Bogotá, el concurso fue promovido por la misma empresa y asesorado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA).
Dentro de los criterios de evaluación, se tuvieron en cuenta algunos conceptos como la integración con el contexto urbano, la articulación público-privado, la accesibilidad, la funcionalidad y espacialidad en los componentes arquitectónicos, la implementación de criterios bioclimáticos y de sostenibilidad contemplando el asoleamiento, las ventilaciones, controles de ruido y/o humedad, entre otros. Entre las 17 propuestas presentadas, se otorgaron tres premios y dos menciones honoríficas. A continuación, presentamos los trabajos premiados.
El Concurso de Ideas para estudiantes FAU se llevó a cabo con el objetivo de desarrollar el predio del Club Atlético Ever Ready localizado en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires, Argentina. La búsqueda se centró en proponer ideas para trazar el Plan Maestro en vísperas de consolidar el predio de 8 hectáreas como sede deportiva. El primer premio fue otorgado a los autores Arq. Gabriel De León, Pedro Sansogni, Santiago Sosa y Renzo Guagnini Drews.
El jurado estuvo constituido por Nicolás Frontini como representante del Club Ever Ready, Arq. Carolina Helenas Pintos por la Municipalidad de Dolores, Arq. Silvana Noelia Paul por el Claustro de Graduados, Solange Hoyos por el Claustro Estudiantil y Dr. Arq. Juan Carlos Etulain por el Claustro de Profesores. Revisa a continuación el proyecto.
Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) en conjunto con Clarín Arq y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), la convocatoria del Premio Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura se consolida bajo el objetivo de fomentar el desarrollo de los futuros arquitectos. De esta manera, se presentaron todos los trabajos realizados ya sea individual como grupalmente en los dos últimos niveles de la carrera durante los años 2020 y 2021.
El Colegio Oficial de Arquitectura de Tarragona y la Fundación Alejandro de la Sota han otorgado este viernes día 19 de noviembre de 2021 el reconocimiento al equipo de GCA Architects por su proyecto del Centro de día para el Alzheimer en el contexto de la XII Mostra d'Arquitectura de Tarragona.
Tropicario. Image vía Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo
Se dieron a conocer los ganadores del Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible en el marco del cierre del 37° Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo.
Xifré’s Rooftop: “Floating” Wild Garden (Barcelona, España). Image Cortesía de New European Bauhaus
New European Bauhaus ha celebrado la edición 2021 de sus premios durante el mes de octubre en los Ateliers des Tanneurs de Bruselas. Los mismos han tenido como objetivos principales reconocer los logros actuales y ayudar a la generación más joven a seguir desarrollando conceptos e ideas emergentes. Han dado visibilidad a ejemplos de proyectos y a conceptos o ideas que ilustran la manera en que el triángulo formado por sostenibilidad, estética e inclusión ya se ha trasladado a nuestros territorios, nuestras comunidades y nuestras prácticas.